MARTES, JUNI018,1918 t.jenripiara o c é n t i m o s OBESITINE • Royal-Pigalle •^j ESPECIFICO INGLÉS A BASE DE PLANTAS REGUEROS, 12 y 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ilOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO •|| I De venta. Farmacias üAYOSü, Arenal, 2. BORKEL, Sol. 5. ¡ COIPEL, Barquillo, 1. AMERICANA, Carrera S.Jerúninio,l. i CONCESIONARIO, I Doctor E. TORTOSA.—Barquillo, 23, Madrid. SOÜPERS-DANSANTS Tomando parte seis artistas de salón. •L"^ ¿pona. 39 aiios. Núm. 13.729 •I; I Disminuye de 3 á 5 kilos ai mes,—Completamente ínoíensiyo. TODOS LOS DJAS 4.1 ¡ j; DIARIO DE LA NOCHE «jnQPÜlPniñli' Provincia», S pesetas trimestre nUUliIurulUfl. Extranjero, 10 pesetas trimestrt Madrlt, Ateali, 16. TFl PFflNfl^' .'^^'''"^'^'ó". •*^- Admimstración, 1.591 Talleres y Redacción de última hora, 494 (inatra edlciiuNs MapM» EL DRAMA PASIONAL DE HOY ¡UNA DAMA MUERTA su ESPOSO CCS, que deseaiían •ver d cuerpo áe h, es* I p-;>sa adúltera. ¡ Nadise^ sin e m b a r g o , lo h a logmatSa* I pues la ordKK erai, por lo visto, tenná. i nan-te. 'EL HONOR ROJO' ' U n a vez m á s , el a m o r a d ú l t e r o , la Pasión c l a n d e s t i n a , l a t e n t a c i ó n mor''osa d e lo p r o h i b i d o , y los celo i— tiin^l, ademonio de loig ojos verdes», 'enloqueció a Oielo^—, se h a n u n i 'ü p a r a t e j e r la t r a m a de u n a tragedia. La m u j e r , el m a r i d o y el a m a n t e . i'a e t e r n a t r i l o g í a del de»eo, de la '•finganza y del pecado. E l placer ocul'u e n t r e l a s .sombras de la f a l t a ; t'l ''ebei' i n c u m p l i d o , el lazo sagT^-ado ro^ ' y el h o n o r , e l h o n o r mancillado y werido q u e , n a c i d o de u n a h o n d a raíz [pasioxiai^ c l a m a v e n g a n z a y ejecuta el ! Cómo se conocieron Alvarez y ; María de Lourdes. I A última hora de la tar<ie se ha sabiI do cómo se conocieron María d e Lo>ur; de'S y e* médico die Tarredaguir«'. j Parece s«r que al marchar á Aiaétiaa I el m,arido, María saL'a á pesaa soda é ', ¡vio todas Vas tardes. i Siiempiie, según diaen loe caiados, -voi^ I vííi seguida de varios atteuradanes, imct• ca menos de treis ó ouatro, qiue la ac»* I chaiba»^ a-iri «I propósito d é aibandada» i Kn mío ffe estois paseoB Aívarez d«3 , Queve<*> conoció también á Manía d* ! Ixjurdes,^ y ®e deiddió á hablaria. Por triííjf, «uriaz ó porque le ímerz más ^ ¡frailo que 'o^ demás menéelo la aiCesoctóD '!•» la rf.-ima, _que p r o n t o le otoigtí stiS la\o."í.-s, sim imitación, como taistemcn••' Sí* ha d-esicu},)«¡e<rto. Ntigo. H© a q u í lae caraicterísticas del ñ r a ¡tta d e h o y . u n a m u j e r pecadora y ua *8poso q u « desde l e j a n a s t i e r r a s , ilesde '4leude el m a r , r e g r e s a a l a p a t r i a , os ado por a n s i a s de v e n g a n z a , i m - j udo por acicates de celo, herido en! orazón como h o m b r e , y en su ho | "ur como c a b a l l e r o . E l amor p e r d i d o , la I Wicidad t r u n c a d a y toda u n a vida ro | ^ para siempre. El m a r i d o s o r p r e n d e a los a m a n t e s ! *íi e l m o m e n t o a c u s a d o r e i n n e g a b l e , y c e g a d o p o r u n v é r t i g o de pasión y ^e cóleau, h i e r e y m a t a sin piedad. Después Ee entreiga, ee remato e n t e , a ía J'UstLcia. Ed h o m b r e , después de la ^ g a c o n g o j a d e meséis, e n t r e sospe- • as y celos, r e s p i r a , al fin, l i b r e , a, j u i c i o , d® la p e s a d u m b r e de ia Antecedentes del Sr. Velasco. Cuantas personas nos han hablado" I esta t a r d e de- D. P e d r o de Velaeco, ; coinciden en afirmar que se t r a t a d » uc i i'erfectísimo caballero. i Kn la vida de la intimidad de su t o i gar, como en el trato social, el señor ; Velasco ha procedido siempre de modo i que su conducta no dejara paso al más leve reparo. * >bre de gran posición, trabajaba nbargo muchísimo, encaminando .-iiuipre su esfuerzo á reforzar, a o m e s . l.-índola, su posición. I n amigo suyo, persona de gran re|i.-..vf>.itación social, también am-'í^-.i >. dpcíanos esta tard , único defecto de 1' l g.'íiu amor á María.. La quería cua lu. '• eura, y por ella hubiera sido capaz del i'ificio. ' lU» Velasco era natural de üunde también posee propit?. t Eistá satisfelclio s u h o n o r . E s el no^or clásico, el h o n o r rojo y v e n g a t i v o lUe Bolo Se purifica, con la s a n g r e ; c\ '• Wnor del h i d a l g o , de u n recio emtron-' íüei español, i n m o r t a l i z a d o en el cou'"•[o c a l d e r o n i a n o . | a J u s t i c i a de los h o m b r e s — d e es-] '*J-s h a m b r e s de E s p a ñ a , identificados i Por t e m p e r a m e n t o con a q u e l concepto | '^í; l a nobleaa y de l a h o n r a , propios ^e la ra'za, p a s i o n a l e i m p e t u o s a , que •ío t r a n s i g e con t e o r í a s y sutileteas de ^lia filosofía del h o n o r m á s m o d e r n a , ''las p o s i t i v i s t a y m á s cerebtnal—es ; ^hora la. e n c a r g a d a d e d i o t a r juicio y , *ie.rcitar Sanción. S o b r e este d r a m a í n t i m o , sobre esta ( ^ g e d i a pasional, plena de amor y de 'i '^olcxr, n o e e aitreve n u e s t r a p l u m a a I •J'Var el o a m e n t a r i o n i H glosar el I *'esa)rrollo. ' U n a m u j e r m u e r t a , « n h o m b u e líe• y o t r o p r e s o , y , Bobre todb, u n iío: d e s h e c h o , u n a felicidad r o t a y ^ii i n m e n s o dolor ©nsangretado, son mstante® p a r a imi>oner r e s p e c t o y s i '^HCÍO, d e s p e r t a n d o sólo em n u e s t r o 'Corazón u n a g r a n piedad pana los a c t o [^s de l a t r a g e d i a : piedad i n m e n s a de *iombreis e x p u e s t o s p o r l a F a t a l i d a d a ^ continigenciá. d e uno de estos t e r r i "ie.s BuciesoB d e l a vida. EL SUCESO Un hogar feliz. E n u n magnífico hotel situado en el tasseo de Rosales, número 50, domicilio Je un matrimonio que desenvolvía su ' i i s t e n c i a en una situación económica f^Pulenta y en un medio social en que !* rodeaban mucha-s consideraciones, se ?* desarrollado hoy una tragedia, de '«a qu» se p r e s t a n al comentario apa•lüQado de la gente. . I)on P e d r o de Velasco Moreno, de ^feinta y dos aflos, capitalista, vivía ^1 el mencionado hotel, de su propie_ íi^d con su esposa D-" María de L o u r d e s ortega Morejón y Bunje, de veintiocho *6os. Tenían dos hijos, y su vida, que, •^'Ottio queda dicho, se desenvolvía con brandes medios económicos, era, al m e . "os, a p a r e n t e m e n t e , feliz. La ausencia del marido.' i, ., H a c e próximamente seis meses, el ' i'*'- Velasco Moreno, que posee p r o p i e . V «ftdea y negocios en g r a n escala en la ^ g e n t i n a , marchó á Buenos Aires con ,. p propósito de permanecer allí una 1¡ -j^ttiporada. Su e s p o s a quedó en Ma¡I ¡;''id, y la despedida de ambos, según ^ ' « r e n c i a de los criados que la. presentaron en p a r t e , fué dolorosísima: v i . ^ . l e m e n t e apesadumbrado él, y acón, a j a d í s i m a y, dominada por »I llanto j ^ ^ a n s o o r r i ó el tíempo, próximamen^ ^ mes, «n qu» la dama habíase mos¡ 3 '* 5• inqniet» nmchas yeces ante sus JK f i ^ paáátdti, p o r la düAcaL L María era argentina. - ía de i.'.iirde.s Orteg.. Morejón..;¡.ural de Buenos Aires, de donde Üe^^ó :í Kspafla por vez !'• <-iiii -u madre, cuando tenía car. :,ijiu (•e años. TVvtenpce á una familia argentina de gran posición, y cuantas personas habiaban esta tarde de ella, con un gran respeto para su memoria, no lo hatíau, sin embargo, en los mismos término."» Doña Mafia de Lourdes urtcga Morejón, iriuerta esta maftana de dos tiros por su esposo, D. Pedro Velasco, aco"ipañád3 de sus hijos, en una fotografía de alabanza que del marido. hecha hace cuatro ahoe. Era sobrina de D . Octavio Bunije, qu« íad con que la liegabaní noticias del gritar, con u n a - s e r e n i d a d q u o ' m u c h o s i En un coche de punto fué traslada- lOiTnado:-, 'habí;! sido gastada, sin que ha ssdo presidente del Ateneo Hispainoesposo ausente, y el azar, inspirador hombres echaran de menos en momen. do, en efecto, por el a g e n t e Sr. Az. K-0 precise on ••':•' '•• • (!/"~-i '^laría de Americano, de Buenos Aires, y es homi bre de g r a n prestigio literario y sucisií de t a n t a s tragedias, hizo que doña M a . tos de menor peligró, dirigiéndose á su i cano. Lourdes, que .JO decía en la Argentima. ría de Lourdes conociese y t r a b a s e amante, le ordenó p r e c i s a : | Ta,mb¡én por otiden del juez fué tras- á personas do .^^c carecía amistad, que pronto fué amorosa, con --iPepe, ¡mátale! | ladado al Júzs-ado, d'fesdte la Policlííiiéa del dinero. D. J o s é 'Alvarez de Quevedo, de t r e i n . en qué habia sido curadb, el Sr. AlvaAlgún otro detalle y varias sospe. ta afios, médico forense del distrito de rez de Quevedo, No intentamos agravar la s-ituaoiiórí cha.8, tales como la do que el médico y Torrelaguna. su amante hubieran jugado en un p a r . dei médico die Torrelagimia D. José AlvaHorrendo, trágico, desesperante fué que de recreos próximo á Madrid, en rez de Quevcdp. Su situa,ci<Sin nos inspáel i n s t a n t e . . . El Sr. Velasco Moreno, los últimos meses, exponía también el ra coniipasión ; que en tíi desempeño dte sacando del bolsillo una pistola brow. Como queda dicho, el amante fué tam- amigo del Sr. V e l a s c o ; pero razones esita misión, infocma-tiva h a die cxmvertárDe cómo la esposa olvidó sus debe, ning, calibre 6,35, apiintó á su esposa res, dará idea la despreocupación con y disparo sobre ella dos tiros, sin pro- bién trasladado al .Juzgado, para de- de discreción nos impiden recogerlos/ se. ein resip*-"que sostenía sus amores. No se veía ferir palabra. Luego, volviéndose al clarar ante el Sr. Robles. ¡VlaiS tod; <|ue hoy heEl Sr. Alvarez de Quevedo había sido con el amante en lugar privado, con despreocupado ofensor de su honra, que mos irecogiuo a prt)-pi>,-íi'io de este señor aquel r e c a t o d e que ordijnariamente confuso, irresoluto ante el peso de su curado en"la Policlínica de Rosales de le son francamcinte desfavorables. suele rodearse al pecado, sino que lo culpa y de la culpa ajena, permanecía una herida en la mano derecha, y una También discretamente heinos de rozadura de bala en la cabeza, ambas hacía en el domicilio conyugal, sin cui- sin saber qu^ hacer, le hizo otro disrecoger otra sosjpccha, siquiera lo h a . \ lesiones leves. d a r s e de la presencia de sus criados. A paro que le hirió en la cabeza. gamos obligados por nuestros deberes tal extremo do descaro llegó ya en los informativos. El Sr. Alvarez de Quevedo, corrien. últimos meses, que el Sr. Alvarez de pi t;,-. \-,.i,..„ ,, , E n t r e los muchos rumores que han ''•I ú la .'\rgenitina do, abandonó entonces el dormitorio, Quevedo vivía materialmente en el hocirculado estat a r d e sobre e l ' suceso, en año pasado. mansión de pecado para serlo después Doña María de Lourdes Ortega ^ l o i - figura uno que merece la atención petel del Sr. Velasco. l-\i^..,-.7.. i,. •- i>,^ ,^ .,i' Diciembre, desde esta horrible t r a g e d i a ; pero aún el rejón era una henmOslsitoa mujerH a b í a s e comprado el médico una Sr. Velasco Moreno le hizo otro dispa. Alta, fuerte, d e carnes muy blancas, riodística, y que seguramente será ob- pués de habtM- girado las oieJ:i mil píesemotocicleta, que utilizaba diariamente ro, hiriéndole en la mano derecha. >ii otro luigar, y ojos neeros, pc'lo rubio, pecho miuy fir- jeto de la atención y el debido escla. las de qui- '• ' • ' — para ir á Torrelaguna á visitar á sus viese Iri.'F u e r a ya de la casa el médico, que me. Sin exag«inar, puedfe afirmaj-se que recimiento ante los Tribunales. irendEdo al sabteif enfermos, y comía y dormía en la casa se dirigió á la inmediata Policlínica, Dícese que D. P e d r o de Velasco q.ue su esi. i-,i,• -.3^113^ y la compañía de dofia María de L o u r , el marido ofendido y agresor, rodeado era una singularísiiima belleza eispañoita. conoció, antes de r e g r e s a r de América, O^rdinari amenté vestía con eJeg;ain'cáa, dio alguíi-a- de des, incluso teriiendto ten el dormito, de los criados, que habían acudido sor. propia de su posición, v un refinado los amores de su esposa con el médico su \ i a j e , siur, q u e iiapia t.xvi 11 raiuo varias rio de ésta sus ropas de uso. prendidos ai ruido de las detonacifi^ gusito que la hacdají llamar la aten- de Torrelaguna, y que valiéndose de E s t a mañana, á las doce, el señor nes, echándose en brazos de uno de ción en la calle, ipor donde no po- persona de su confianza, procuró que más. Entonces el Sr. Velaisco s e lamentó á Alvarez de Quevedo regresó de T o r r e , ellos, le dijo: día transcurrir a pie, sin el riesg-o sie- tal adúltera pasión terminase antes de su amigo, que esita tandie nos lo ha ref«laguna, y con la despreocupación que su regreso. ^ - H e matado á la señora. Avisa al eruro de- que la escoltasen siempre las rido. DeSipu'ás <k- ex.pi ' .; frrtiinia ya le dominaba, penetró en «1 hotel del miradas de los hombres y la acometíese Sie añade que las gestiones se hicíenon, oonitrarieidaid por el d a s . Juzgado. -.prwdai» paseo dé Rosales. de aomtinjuo el pronto piroipo e s p a ü d . cerca del Sr. AKarez de Quevedo, quiNo fué la primdra noticia al Juz„ en la tiama, termanó dicá-t'-ixiüiie: Dofia María de Lourdes, que aún las rechazó. permanecía en el lecho, recibiólej tal gado, sino al Sr. O r t e g a Morejón, pre—¡ CioTí k» q u e yo la qukíro! vez desposeída hasta del recuerdo del sidente de la Audiencia y tío carnal de dofia María de Lourdes. Por teléfono esposo ausente, é invitóle, según maComo queda dicho, el matrimonio nifestación de los criados, á que se le comunicaron la t r a g e d i a que acaba, £ 1 Sr. Velasco había hecho el viaje ba d e desarrollarse, . Velasco-Ortega Morejón tenía dos hiacostara. jos ; una niña de doce años y un niño • Cüimo la familia Velascc>-Orl-ej.;rt Aiuie- desde la Argentina á E s p a ñ a en el vapor «Buenos Aires,,, con el torero Chide ocho. jón es^A muy bien relaaiioiníada en MaIJOS niños estaban enterados de la dinid, apenas se divulgaron- las pmmeínas quito de Begofia y otros de la cuadriEl juez de guardia, que era hoy el relación de pu madre con el Sr. Alva- noticias di.^ sucicso, él ha sido tema die lla de Belmonte l Había acechado el Sr. Velasco MoLlevaba, pues, tres díaa en Madrid, reno la presencia del Sr. Alvarez de del distrito del Centro, Sr. Robles, rez de Quevedo, al menos consideran- oonversación en tedas partes. donde no se había dado á conocar i^ naQuevedo h a s t a verle e n t r a r en au d o . acudió en seguida con el personal á do á é s t e como amigo de gran intimi. El teléfono <W Sr. Velasco, que es die. micUio 1 E s el caso que, próximamepte sus órdenes al hotel del paseo de R o . dad de la casa. el J. 898, ha estado funoitotniando toda la P a r e c e ser que h a estado hospedado á las doce y media, el marido burlado sales. Tan al descmbierto aparecía ésta, tarde en demanda die notid-ais; pero en llegó á su domicilio, y encontrando la E n el dormitorio d e dofia María de que el rnédico era el encargado de ba- la cafia se negahan á fiaciJitair oiniguna en un hotel muy conocido, iinscrÜBidiía^ dose con nombre supuesto. p u e r t a abierta, penetró en él sin ser Lourdes halló á ésta sobre el lecho, ñar diariamente á ambos niños, á los Y, naturalmente, todo e s t e láempo t<» visto por los criados', y llegó h a s t a el muerta por dos tiros, uno en el p a r i e . cuales sacó también á paseo varias cia.se de referencias. ha dedicado á espiar á su mujer y al dormitorio de su esposa... tal izquierdo y otro en la mejilla d e r e . veces. médico de Torrelaguna. La sorpresa de los amantes, gue íe cha. Ninguno de ellos con orificio de suponían en Buenos Aires, debió ser salida A las tres y medía de la tatdie fué tn-eraenda. Dofia María de Lourdes, t o . Toda la ropa de la cama, que era Como detalle que prueba á qué ex- tnaslaxiado el cadáver de doña Maria. die A última hora d e la t a r d e h talmente desnuda, h a s t a sin camisa, ba. muy lujosa, hallábase cubierta de s a n . liábase tirada sobre el lecho. Su aman- gre, tapando el medio cuerpo inferior tremos había llegado la desviación de Lourdes al Depósito judScáaído declaración el Sr. Alvarez Se le liabía envueito en ufia sábaina, y vedo. Se ignora lo que te, junto á ella, de pie, procedía á des- de la dama muerta. I doña María de Lourdes, un amigo del nudarse, desposeído ya de la ameri. El Sr. Robles intentó tomar decía, Sr. Velasco decía esta tarde ¡jue é s t e eo una camilla fué iCrasifewiaido diesde di porque el J u J g a d o lleva i^ cana. ración al Sr. Velasco M o r e n o ; pero su ! había remitido hace poco tiempo, unos lecho á im futigón. con g i a n reserva, por o desde . P o r ei DepÓGcOa jxsákM faaní desfiia- p a r e c e , del presidente de I Filé la dama quien primero advirtió i e s ^ d o de excitación ett'ft tan gr.ande, ¡ (Jos meses aproximadamente, la pre-sencia del marüdo ulth'ajado, y ' que hubo de renunoiaj- & hacerlo por Buenos Aires, veinte mil duros á s u do esfiai tatsáa piDi:|ngs IpBmojDías, entne S r . _ O r t e g » Morejón, tío uia,. segxiramente la tragedia inevitable que i el momento, disponiendo que se le j esposa. eUas eí^xaua tmtv catnInHrfas oaÉne tai iba i desArroUftrie. P a r o •úk huif, l i a traaladaa» al J o x g a d o da guaidi» .el Sf, Vdlüi-:u ' Tan ioBortMata aitm^i según «t ibk. El Sr. Alvarez de Quevedo. La venganza del marido. Las heridas del amante. El olvido de la esposa. ¿Lo sabía el Sr. Velasco? Una lamentación del señor Veíasco. Cómo era la muerta. Los hijos del matrimonio. La presencia del marido. El teléfono de la casa del suceso. Tres días en Madrid. La presencia del Juzgado. ¿20.000 duros esfumados? El cadáver al Depósito. Las declaraciones.