XXVI CICLO DE CONCIERTOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID NOCHE SINFÓNICA RUSA ORQUESTA FILARMÓNICA DE ESPAÑA Violín Sergey Maiboroda Director Javier Corcuera SÁBADO, 9 DE ABRIL DE 2016, 22:30 HORAS Auditorio Nacional de Música Sala Sinfónica C/ Príncipe de Vergara, 146 PROGRAMA I PARTE Dimitri Schostakovich (1906-1975) Vals número 2 Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893) Concierto para violín y orquesta en Re mayor. Op.35 Allegro moderato Canzonetta Allegro vivacissimo II PARTE Piotr Ilich Chaikovski Sinfonía número 6 en Si menor, “Patética”. Op.74 Adagio- Allegro ma non troppo Allegro con grazia Allegro molto vivace Adagio lamentoso ORQUESTA FILARMÓNICA DE ESPAÑA La Orquesta Filarmónica de España es un proyecto profesional independiente creado en Madrid en 2013. Experiencia y juventud se unen para ofrecer un trabajo serio y de calidad que cuida la música en todos sus aspectos, cosechando gran éxito en sus dos primeras temporadas. Posee gran diversidad de programas que cubren la demanda del panorama sinfónico actual y centra su repertorio en la música española, con el objetivo de apoyarla y promoverla internacionalmente. El proyecto posee un modelo comparable al de entidades de renombre en Europa como la Filarmónica de Berlín, donde la gestión de la agrupación reside en sus músicos y económicamente se autofinancian con capital privado. El 14 de junio de 2013 realiza su concierto de presentación en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid interpretando la Obertura de Los esclavos felices y la Sinfonía a Gran Orquesta de Arriaga, Capricho Español de Rimsky-Korsakov y las Suites No 1 y 2 de Carmen de Bizet, bajo la batuta de su director titular y artístico Javier Corcuera. Tras su estreno ha pisado los escenarios más importantes de la capital española: el Auditorio Nacional, el Teatro Real, el Teatro Monumental, o la Plaza Mayor de Madrid, con repertorios de peso como Carmina Burana de Orff, 5ª Sinfonía de Mahler, Requiem alemán de Brahms o Sinfonía 9 de Dvořák, dentro de ciclos de referencia en la capital, como el Ciclo sinfónico de la UPM. En estas dos primeras temporadas ha actuado con músicos de la talla de la soprano Ainhoa Arteta, el pianista Joaquín Achúcarro o el cantante Alejandro Fernández. En una orquesta de estas características no puede faltar la Zarzuela. El Barberillo de Lavapiés y la Escuela Superior de Canto de Madrid fueron testigos de su estreno como orquesta de foso, donde ha interpretado también Ópera, poniendo música a La Flauta Mágica de Mozart. Como Asociación Cultural busca apoyar y fomentar la cultura española, llevando a los escenarios obras de todas la épocas y autores cuya temática esté relacionada con España. Buena muestra de ello son el concierto que ofrecieron en 2014 junto al reconocido pianista Joaquín Achúcarro donde se interpretaron obras de Falla, o la Gran Gala de Zarzuela junto con el Coro de la UPM en el Auditorio Nacional de Madrid en 2015. Su plantilla, que cuenta con más de 55 músicos, está formada por excelentes intérpretes con amplia experiencia en el terreno sinfónico y camerístico. La OFE cuenta con la presencia de varios grupos de cámara estables, como el Quinteto de viento Enara (quinteto solista de la orquesta), ofreciendo una garantía extra en la calidad musical. Pero no solo hay música española. Su proyecto de Año Nuevo “Brindis vienés”, que se estrenó el 1 de enero de 2015 en el Teatro Jovellanos de Gijón, recupera la música vienesa del programa original del primer concierto de Año Nuevo de la historia, realizado en 1939 por la Filarmónica de Viena. Todo ello es explicado por el prestigioso presentador José María Íñigo, que narra la historia y las curiosidades del famoso concierto vienés. Por último, cabe destacar la iniciativa que la orquesta quiere dar a la fusión de estilos musicales y la realización de conciertos de obras de estilos menos “clásicos”. Por ejemplo, la experiencia vivida al realizar íntegramente y por primera vez en España la BSO del juego de ZELDA en 2015 ante más de 3000 espectadores en el Palacio de Vistalegre de Madrid. También, compartir escenario con bandas o grupos de Rock, Pop, Jazz o Soul genera una mezcla muy atractiva, y así se comprobó en el concierto ofrecido en julio de 2014 en el Teatro Real de Madrid junto al reconocido cantante mexicano Alejandro Fernández en la grabación de su DVD Confidencias Reales, donde se mezclaron una orquesta sinfónica, los mariachis y la banda de pop del cantante en una velada histórica. Javier Corcuera, Director Comienza sus estudios de canto, piano y violín en el Conservatorio Superior de Música de Bilbao. Después de haber conseguido el título de Profesor Superior de Canto y el Título Superior de Dirección de Coro en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, completa su formación en Dirección de Orquesta, Análisis, Instrumentación y Orquestación, graduándose con la máxima calificación, Con Distinción, en la Royal School of Music. Javier Corcuera es actualmente Director Titular del Coro de RTVE, cargo que le fue confiado en mayo de 2015 en reconocimiento a su intensa y pormenorizada labor como subdirector de este mismo coro durante nueve años. Desde 2011, asume también la dirección musical del Coro de la Universidad Politécnica de Madrid. Estos cargos confirman en este joven director una sólida experiencia en cualquier tipo de repertorio, desde la música antigua a estilos más contemporáneos, acompañados o a capella, así como habilidades para concebir programas de todo tipo y llevar a los coros a crecer constantemente, sean profesionales o amateurs. Asimismo, para ampliar su abanico de posibilidades, particularmente hacia la dirección sinfónica, funda en 2013 una orquesta profesional privada, la Orquesta Filarmónica de España, de la que es ahora el Director Titular y con la que ya ha llevado a cabo proyectos diversos. Esta actitud abierta le permite cumplir con su objetivo de acercar la música a todo tipo de público y de difundir la música española en particular, dando a conocer sus compositores actuales o dirigiendo géneros tradicionales como la Zarzuela. Indudablemente dotado de grandes habilidades en técnica vocal y de interpretación, ha demostrado en todas ocasiones su gran profesionalidad y una profunda sensibilidad a estilos de música diversos. Por ello está solicitado de forma regular, además de sus cargos fijos, para la preparación coral de formaciones provenientes de toda España, para Masterclass de dirección o para conciertos participativos, destacando por ejemplo los de la Obra Social La Caixa. El Coro y Orquesta de RTVE, la Orquesta Barroca de Granada, la Orquesta Metropolitana de Madrid, la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, la Orquesta de Cámara de España o la Orquesta Clásica Santa Cecilia son otras tantas formaciones que han podido beneficiarse de su dirección precisa y delicada, en interpretaciones perfectamente matizadas. Sergey Maiboroda, violín Nació en Odessa (Ucrania) en 1991. Ha estudiado en la Academia Estatal de Música de Odessa y sus altas calificaciones le han llevado a recibir la beca Presidente de Ucrania. Asimismo, ha recibido clases magistrales de Igor Ozim, Mauricio Fuks y Vadim Gluzman. Desde el curso 2011-2012 estudia en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en el Departamento de Violín con el Profesor Titular Marco Rizzi. En junio de 2014 recibió de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía la Mención de Alumno más Sobresaliente de su cátedra. Disfruta de beca de matrícula Accenture y Fundación Albéniz y de residencia Fundación Albéniz. Ha ganado varios concursos internacionales de Ucrania como el Arte del Siglo XXI de Kiev, en 2005, y el Concurso Eugen Coca de Chisinau, en Moldavia. En 2014 ha ganado el Segundo Premio en el Concurso Forum Musicae de Pozuelo de Alarcón y en el Concurso Violines por la Paz celebrado en Málaga y el Premio Jesús de Monasterio al mejor intérprete de obra de compositor español. Ha dado numerosos conciertos en Ucrania y en el extranjero, entre ellos, en la Academia Estatal de Música de Odessa o en la Filarmónica de Odessa. Además, ha tocado con las orquestas sinfónicas nacionales de Ucrania, de Odessa y de la Radio y Televisión de Kiev. En España ha tocado en la Bolsa de Madrid, Centro Cultural Nicolás Salmerón, Auditorio Sony, Auditorio Nacional de Música, en Madrid, y en el Teatro de Rojas, en Toledo. Como alumno de la Escuela, ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica Freixenet, bajo las batCobos y Stefan Lano, con quien fue solista en el concierto de inauguración del curso 20152016 en el Auditorio Nacional; de la Orquesta de Cámara Freixenet, dirigida por András Schiff y Eldar Nebolsin, y de la Sinfonietta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, bajo la dirección de Peter Eötvos. PRÓXIMOS CONCIERTOS CONCIERTO I CICLO DE CÁMARA UPM Sábado, 7 de mayo de 2016. 19:30 horas. Auditorio Nacional – Sala de Cámara ORQUESTA DE CÁMARA DE BUDAPEST Solista de violín Júlia Pusker Director concertino János Pilz Director artístico honorífico Károly Botvay PROGRAMA Antonio Vivaldi Las Cuatro Estaciones Astor Piazzolla Las Cuatro Estaciones Porteñas CONCIERTO XXVI CICLO SINFÓNICO UPM NOCHE SINFÓNICA ESPAÑOLA Sábado, 11 de junio de 2016. 22:30 horas. Auditorio Nacional – Sala Sinfónica ORQUESTA SINFÓNICA DE RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA Director Cristóbal Soler PROGRAMA Obras Sinfónicas españolas Manuel de Falla El sombrero de tres picos. Suite número 2 El Amor Brujo Cantaora: Sara Salado Para más información sobre los Ciclos de Conciertos de la UPM puede acceder a la página web www.upm.es/culturales