curso avanzado de la tecnología megapíxel

Anuncio
CURSO AVANZADO
DE LA TECNOLOGÍA MEGAPÍXEL
Una propuesta global de HW, SW y
Servidores/Estaciones de trabajo
Septiembre 2013
www.acalbfi.es
1
1.0. ¿QUIÉN ES QUIEN EN EL MERCADO
MEGAPÍXEL EN ESPAÑA?
Curso avanzado de la tecnología megapíxel
2
•
Má d
Más
de 12 años
ñ di
distribuyendo
t ib
d productos
d t y soluciones
l i
d
de vídeo
íd sobre
b IP
IP.
•
Testigos y proveedores de la evolución tecnológica durante estos años:
–
–
–
–
3
MPEG2.
MJPEG.
MPEG4.
H.264.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
¿QUIÉN ES ACAL BFI IBERIA EN
EL MERCADO
C O DEL VÍDEO
Í O SOBRE
SO
IP?
?
4
•
Durante
D
t este
t período
í d de
d 12 años
ñ Acal
A l BFi Iberia
Ib i ha
h construido
t id su catálogo
tál
alrededor de fabricantes líderes.
•
En la actualidad las soluciones globales de vídeo sobre de IP de Acal BFi
Iberia para los proyectos de mediana y gran envergadura giran alrededor
del fabricante referente Avigilon.
•
La relación entre ambas compañías tuvo su punto de partida en el año
2008 con una cada vez mayor
y
implicación
p
por ambas p
p
partes p
para el
desarrollo comercial de la marca en España.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
¿QUIÉN ES ACAL BFI IBERIA EN
EL MERCADO
C O DEL VÍDEO
Í O SOBRE
SO
IP?
?
5
•
A i il es un fabricante
Avigilon
f bi
t canadiense
di
con sede
d en Vancouver.
V
•
La totalidad de su p
producción se realiza en Canadá.
•
Empresa cotizada en la bolsa de Toronto (TSX:AVO).
•
Presente en más de 80 países a través de 1800 distribuidores.
•
Dispone en la actualidad del catálogo de vídeo sobre IP más extenso del
mercado.
•
Es una de las 5 empresas con mayor crecimiento en el mercado mundial
de vídeo sobre IP.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
¿QUIÉN ES AVIGILON EN
EL MERCADO
C O DEL VÍDEO
Í O SOBRE
SO
IP?
?
REVISIÓN TECNOLÓGICA DEL
MERCADO MEGAPÍXEL
Curso avanzado de la tecnología megapíxel
6
2.0. TECNOLOGÍA HDSM
Gestión del flujo de alta definición
Curso avanzado de la tecnología megapíxel
7
•
Hay dos grandes grupos de tecnologías de compresión utilizadas
actualmente en los sistemas de vigilancia:
– Codificación cuadro a
cuadro (Intra-frame).
– Codificación temporal.
(Inter-frame)
8
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
2.1. LAS TECNOLOGÍAS DE COMPRESIÓN
2.1.1. Compresión cuadro a cuadro o intraframe.
• Comprime el vídeo mediante la compresión de cada cuadro capturado
por una cámara.
p
•
El resultado final es una serie de
imágenes comprimidas individualmente
que no requieren información de
otros cuadros.
•
Estas imágenes pueden ser comprimidas
y transmitidas por una cámara más
rápidamente
á id
t para reducir
d i la
l latencia.
l t
i
Nota: La latencia es el retardo existente
entre lo que visualizamos y lo que está ocurriendo.
9
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
2.1. LAS TECNOLOGÍAS DE COMPRESIÓN
2.1.1. Compresión cuadro a cuadro o intraframe.
• Debido a que cada cuadro actúa como
un cuadro accesible de forma
independiente, se puede acceder más
rápidamente al vídeo grabado.
• Las dos principales tecnologías de
compresión cuadro a cuadro utilizadas
actualmente en el mercado de la
seguridad son:
- JPEG
- JPEG2000
10
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
2.1. LAS TECNOLOGÍAS DE COMPRESIÓN
2 1 1 Compresión cuadro a cuadro o intraframe.
2.1.1.
intraframe
• Tanto JPEG como JPEG2000 preservan la máxima cantidad de
información en la compresión consiguiendo imágenes de muy alta
resolución.
• El proceso de compresión de JPEG2000 genera imágenes digitales con
un peso un 30% inferior que JPEG trabajando a la misma calidad.
puede
• Además,, JPEG2000 p
conseguir un mayor rango
dinámico extendido (WDR)
para trabajar
j
en escenas
con fuertes contrastes y
contraluces.
11
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
2.1. LAS TECNOLOGÍAS DE COMPRESIÓN
2.1.2. Compresión temporal o inter-frame.
• Se basan tanto en la compresión de datos dentro de un solo cuadro
(frame) como en el análisis de los cambios entre cuadros.
• El resultado es un flujo de vídeo comprimido mediante múltiples cuadros
en lugar de una serie de cuadros individuales.
• Permite reducir el peso de la imagen
digital a costa de suprimir información
redundante entre una imagen
g
de
referencia y fotogramas posteriores.
• Las tecnologías de compresión
temporal más utilizadas son:
- MPEG4.
- H.264.
12
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
2.1. LAS TECNOLOGÍAS DE COMPRESIÓN
2.1.2.1. MPEG4.
• MPEG4 incorpora la misma tecnología básica que la compresión JPEG para
reducir el tamaño del archivo de una imagen digital.
• Sin embargo, codifica los diferentes tipos de cuadros en un vídeo como un
grupo de imágenes (Group Of Pictures – GOP) y no como imágenes
independientes.
p
• Un GOP está compuesto de tres tipos
distintos de cuadros:
- Intra-Frames (I-Frames).
- Cuadros Previstos (P-Frames).
- Cuadros Bidireccionales (B-Frames).
13
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
2.1. LAS TECNOLOGÍAS DE COMPRESIÓN
2.1.2.1. MPEG4.
• I-Frames: Son cuadros codificados completos similares a las imágenes
generadas utilizando la compresión JPEG o JPEG2000.
g
• P-Frames: Son cuadros codificados
con referencia a la imagen previa
que puede ser tanto otro P-Frame
como el I-Frame previo.
• B-Frames: Son cuadros
intercalados entre los IFrames y los P-Frames
que contienen información
de los cambios calculados
entre
los
fotogramas
previos
i y posteriores.
t i
14
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
2.1. LAS TECNOLOGÍAS DE COMPRESIÓN
2122 H
2.1.2.2.
H.264.
264
• Es una variante del estándar MPEG-4 y se le conoce también como
MPEG-4 Parte 10.
• Utiliza los mismos conceptos básicos de los cuadros I,
I P y B para
codificar vídeo pero se basa en tecnologías de codificación más
avanzadas.
• Un ejemplo es la compensación del movimiento usando vectores de
movimiento para comprimir vídeo a un tamaño más pequeño.
• La compresión H.264 permite que se inserten cuadros entre los IFrames en un GOP para describir el movimiento relativo de información
d un cuadro
de
d de
d referencia.
f
i
15
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
2.1. LAS TECNOLOGÍAS DE COMPRESIÓN
2.1.2.2. H.264.
• H.264 dispone de filtros de desbloqueo a diferencia de MPEG4.
• Los filtros de desbloqueo permiten suavizar las imágenes digitales
creadas por mayores niveles de compresión manteniendo el detalle.
• Es un algoritmo de compresión pensado para resoluciones mayores que
MPEG4.
16
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
2.1. LAS TECNOLOGÍAS DE COMPRESIÓN
2.2.1. El tamaño del flujo de datos.
• Las tecnologías de compresión temporal se basan en cambios en la
escena como parte de su metodología de compresión y pueden introducir
variaciones en el flujo de datos generado.
generado
• Estas variaciones dependen
de la compresión que está
siendo utilizada y si:
- Está configurada para
utilizar una tasa de bit
constante (CBR).
- O una tasa de bit variable
(VBR).
17
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
2.2. LOS FLUJOS DE DATOS DE LA IMAGEN DIGITAL
2.2.1. El tamaño del flujo
j de datos.
• Cuando se configura un sistema para una tasa de bit constante, la
cantidad de compresión aplicada aumenta a medida que más cambios
ocurren en la escena.
puede
agregar
• Esto
artefactos de compresión
a la imagen y degradar la
calidad.
• Cuando se selecciona la
compresión con tasa de
bit variable, el tamaño de
la cadena de datos
puede
variar
para
mantener
la
misma
calidad de imagen.
18
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
2.2. LOS FLUJOS DE DATOS DE LA IMAGEN DIGITAL
2.2.1. El tamaño del flujo de datos.
• Las tecnologías de compresión cuadro a cuadro ofrecen un flujo de
datos de tamaño constante.
• Esto simplifica de forma
significativa
g
los diseños
de los sistemas de
seguridad.
19
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
2.2. LOS FLUJOS DE DATOS DE LA IMAGEN DIGITAL
231 L
2.3.1.
La ttasa d
de ttransferencia
f
i y su iimpacto
t en ell ancho
h d
de banda.
b d
• La tasa de transferencia indica el número de imágenes por segundo
transmitidas por la fuente
f ente digital de vídeo
ídeo que
q e junto
j nto con su
s calidad
determinarán el ancho de banda consumido.
• Reducir la tasa de transferencia implica diferencias cada vez mayores
entre los cuadros de referencia.
• Cuando se trabaja por debajo de 10 imágenes por segundo,
segundo puede
haber cambios incrementales importantes entre los cuadros de referencia
que provoquen que la compresión temporal tenga nulo o escaso
beneficio sobre una tecnología
g de compresión
p
cuadro a cuadro.
20
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
2.3. LA TASA DE TRANSFERENCIA (FRAME RATE)
21
•
JPEG2000 puede comprimir el vídeo de forma progresiva.
•
La tecnología HDSM de Avigilon da al vídeo comprimido en JPEG2000
una estructura tridimensional con forma de cubo capas adicionales
de detalle.
•
HDSM nos permite acceder al vídeo como porciones dentro del cubo.
•
Si únicamente necesitamos una vista p
panorámica g
general de baja
j
resolución únicamente se enviará la capa frontal del cubo.
•
Si se requiere una imagen más detallada se enviarán capas adicionales
de detalle.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
2.4. JPEG2000 Y LA TECNOLOGÍA HDSM
22
•
Cuando un usuario realiza un zoom digital sobre una región específica
de la escena para acceder a un mayor nivel de detalle a pantalla
completa (P.Ej una matrícula), HDSM enviará múltiples capas del
área específica para su visualización.
•
Debido a que HDSM puede acceder dinámicamente al vídeo en
capas de detalle, puede también adaptar el tamaño del flujo de
vídeo a la resolución del monitor utilizado.
•
Esto implica una drástica reducción del ancho de banda entre el
servidor y el puesto cliente comparado con otras tecnologías de
compresión.
ió
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
2.4. JPEG2000 Y LA TECNOLOGÍA HDSM
•
Matemáticamente, la compresión sin pérdidas se refiere a cualquier
compresión aplicada a una imagen o vídeo que puede ser revertida
completamente.
• Visualmente,, la compresión
p
sin p
pérdidas se refiere a cualquier
q
compresión que parece idéntica a la imagen original pero es
comprimida digitalmente de una forma que no puede ser apreciada
por el ojo humano.
23
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
2.5. JPEG2000, HDSM Y LA COMPRESIÓN
SIN PÉRDIDAS
24
•
La plataforma software Avigilon
Control Center (ACC) gracias a la
tecnología HDSM consigue la
compresión sin pérdidas en todo su
catálogo JPEG2000.
JPEG2000
•
La calidad del vídeo grabado es
idé ti
idéntica
a la
l que visualizamos
i
li
en
vivo.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
2.5. JPEG2000, HDSM Y LA COMPRESIÓN
SIN PÉRDIDAS
25
•
El vídeo comprimido en H.264 puede ser transmitido únicamente en la
resolución comprimida.
•
A diferencia de JPEG2000, esta resolución no puede adaptarse
progresivamente después de la compresión.
compresión
•
En vez de ajustar dinámicamente la resolución, H.264 comprime
múltiples flujos de vídeo a distintas resoluciones.
resoluciones
•
HDSM gestiona de forma adaptativa tanto el flujo de alta y baja
resolución al servidor o estación de trabajo
j y al cliente de visualización.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
2.6. H.264 Y LA TECNOLOGÍA HDSM
•
El flujo
fl j de
d más
á baja
b j resolución
l ió será
á utilizado
tili d para cualquier
l i vista
i t
panorámica donde el detalle no sea necesario.
•
Esto permite una visualización eficiente de un gran número de flujos de
vídeo comprimido en H.264 simultáneamente.
• Cuando aplicamos un zoom digital
sobre un flujo
j
de vídeo p
para
capturar más detalle, este flujo
será enviado automáticamente a la
más alta resolución.
26
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
2.6. H.264 Y LA TECNOLOGÍA HDSM
27
•
Esto
E
t permite
it que puedan
d visualizarse
i
li
l detalles
los
d t ll de
d un flujo
fl j de
d vídeo
íd
mientras se mantiene un consumo global de ancho de banda bajo.
•
HDSM de Avigilon también emplea tecnologías únicas para ayudar a
minimizar una demanda
en el puesto cliente para la
descompresión del vídeo en H.264.
•
Cuando está habilitado, HDSM hará uso de la unidad de
procesamiento avanzado disponible
p
p
en las tarjetas
j
gráficas
g
NVIDIA para descomprimir el vídeo en H.264 sin utilizar los recursos
del procesador principal.
•
Esto permite descomprimir simultáneamente hasta 4 flujos de 2Mpx
(1080p) a 30 imágenes por segundo sin utilizar recursos del
procesador principal.
principal
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
2.6. H.264 Y LA TECNOLOGÍA HDSM
•
HDSM también adapta dinámicamente la resolución y los métodos
utilizados en la descompresión del vídeo en H.264 para reducir la
demanda en el puesto cliente.
•
El proceso de optimización puede realizarse también manualmente en el
puesto cliente.
• Puede seleccionarse la visualización del vídeo
con descompresión en baja resolución a una
tasa de transferencia más alta o la
descompresión a máxima resolución a una
tasa de transferencia inferior.
28
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
2.6. H.264 Y LA TECNOLOGÍA HDSM
29
•
Permite
P
it tanto
t t en JPEG2000 como en H.264
H 264 reducir
d i drásticamente
d á ti
t ell
ancho de banda entre el servidor o estación de trabajo y los puestos
clientes existentes en la instalación.
•
En instalaciones remotas esto implica poder gestionar con bajo
coste y de forma efectiva soluciones megapíxel a través de
teléfonos inteligentes y tabletas.
•
HDSM g
gestiona de forma adaptativa
p
la calidad de imagen
g
que
q
necesitamos en todo momento para minimizar los recursos
necesarios en los servidores y puestos clientes.
•
La solución más potente de vídeo requiere servidores y puestos
clientes de menores prestaciones técnicas que terceros con menor
resolución.
resolución
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
2.7. SUMARIO DE LA TECNOLOGÍA HDSM
•
La gestión adaptativa de la calidad a través de HDSM se consigue:
— Mediante el envío de las porciones
que
se necesiten de la estructura
tridimensional con forma de cubo del
vídeo comprimido en función del nivel
de detalle requerido en la imagen.
A mayor nivel de detalle, mayor
profundidad (más capas o porciones)
se necesitan del cubo.
— Mediante la g
gestión de múltiples
p
flujos de vídeo con distintas
resoluciones en H.264.
30
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
2.7. SUMARIO DE LA TECNOLOGÍA HDSM
3.0. HARDWARE IP DE AVIGILON
Curso avanzado de la tecnología
g megapíxel
g p
31
3.1.1. Dispositivos fijos en H.264.
Puntos clave:
•
El catálogo de dispositivos fijos en H.264
H 264 de Avigilon
que Acal BFI Iberia ha introducido en el mercado
español está compuesto por:
– Cá
Cámaras box.
b
– Minidomos.
– Cámaras bullets con IR (alcances disponibles de 30mts y 60mts).
•
32
La totalidad de los dispositivos fijos incorporan lente varifocal con P-Iris de
3-9mm o de 9-22m y se encuentran disponibles en las resoluciones de:
- 1Mpx (dispone también la opción de lente varifocal 4,7-84,6mm sin P-iris)
- 2Mpx (dispone también la opción de lente varifocal 4,7-84,6mm sin P-iris)
- 3Mpx
p
- 5Mpx
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
3.1. HARDWARE IP H.264 DE AVIGILON
3 1 1 Dispositivos fijos en H.264.
3.1.1.
H 264
Puntos clave :
•
Los dispositivos fijos en H.264 requieren de 6w de potencia y pueden
alimentarse a través de:
– 12 Vdc
– 24 Vac
– POE (IEEE 802.3af)
802 3af)
•
33
El dispositivo reconoce automáticamente el tipo de señal,
seleccionándose siempre
p la externa en el caso de q
que dos tipos
p
de
alimentación se conecten simultáneamente.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
3.1. HARDWARE IP H.264 DE AVIGILON
3 1 1 Di
3.1.1.
Dispositivos
iti
fij
fijos en H.264.
H 264
Puntos clave:
•
Los minidomos se encuentran disponibles en:
–
–
–
34
Montaje a superficie de interior y exterior.
Empotrados de interior.
interior
Colgantes de interior y exterior.
•
Pueden dotarse de anillo IR con un alcance de
hasta 15 mts como suplemento.
suplemento
•
Todo el hardware IP en H.264 puede ser
configurado
g
por web browser.
p
•
Es compatible con ONVIF.
•
La temperatura de trabajo es de -10ºC a 50ºC.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
3.1. HARDWARE IP H.264 DE AVIGILON
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
3.1. HARDWARE IP H.264 DE AVIGILON
*Pónngase en contacto conn su gestor de cuenta para conocer su nivel de descuento.
PRECIARIO MINIDOMOS EMPOTRADOS
35
Precio Venta Recomendado
722€
*
766€
www.acalbfi.es
*
852€
*
896€
*
984€ *
1034€
*
1100€
*
1150€ *
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
3.1. HARDWARE IP H.264 DE AVIGILON
*Pónngase en contacto conn su gestor de cuenta para conocer su nivel de descuento.
PRECIARIO BULLETS
36
Precio Venta Recomendado
878€
*
920€
www.acalbfi.es
*
915
*
930€
*
1136€
*
1180€
*
1270€
*
1315€
*
*Pónngase en contacto conn su gestor de cuenta para conocer su nivel de descuento.
PRECIARIO CAM BOX (1 de 2)
37
Precio Venta Recomendado
722€
*
www.acalbfi.es
664€
*
706€
*
852€
*
794€
*
846€ *
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
3.1. HARDWARE IP H.264 DE AVIGILON
PRECIARIO CAM BOX (2 de 2)
38
Precio Venta Recomendado
920€ *
www.acalbfi.es
966€
*
1050€
*
1094€
*
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
*Póngasse en contacto con su gestor de cuenta paraa conocer su nivel de ddescuento.
3.1. HARDWARE IP H.264 DE AVIGILON
3 1 2 Tasa de transferencia de los dispositivos fijos en H
3.1.2.
H.264.
264
1 MPX-consumo en Mbps
39
2 MPX-consumo en Mbps
3MPX-consumo en Mbps
5 MPX-consumo en Mbps
IPS
Máximo
Medio
Máximo
Medio
Máximo
Medio
Máximo
Medio
1
0,677
0,18
1,5
0,38
2,3
0,6
3,4
0,9
3
1,82
0,5
4,1
1,1
5,7
1,5
8,2
2,1
6
3 16
3,16
0 85
0,85
71
7,1
18
1,8
95
9,5
25
2,5
12 3
12,3
3 21
3,21
13
5,24
1,39
11,6
3
12,1
3,7
12,3
4,6
20
6,52
1,73
12,1
3,8
12,1
4,5
NO
NO
30
7,69
2,1
12,1
4,4
NO
NO
NO
NO
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
3.1. HARDWARE IP H.264 DE AVIGILON
3.1.2. Campos de visión y su resolución asociada en píxeles/metro del
hardware IP en H.264.
H 264
Serie B2
40
Serie B3
1MPX
(pixel/metro)
2MPX
(pixel/metro
)
Lente 3 mm:
escena de 30Lx50A
26
38
Lente 9 mm:
escena de 30Lx19A
62
Lente 3 mm:
escena de 60Lx100A
Serie B1
1MPX
(pixel/metro)
2MPX
(pixel/metro)
1MPX
(pixel/metro)
2MPX
(pixel/metro)
Lente 9 mm:
escena de 30Lx19A
62
99
Lente 4,7
4 7 mm:
escena de 30Lx23A
54
82
99
Lente 22 mm:
escena de 30Lx8A
162
240
Lente 84,6 mm:
escena de
30Lx1,5A
848
1272
13
19
Lente 9 mm:
escena de 60Lx40A
32
50
Lente 4,7 mm:
escena de 60Lx47A
26
40
Lente 9 mm:
escena de 60Lx40A
32
50
Lente 22 mm:
escena de 60Lx15A
81
122
Lente 84,6 mm:
escena de 60Lx3A
427
640
Lente 3 mm:
escena de 70Lx125A
10
15
Lente 9 mm:
escena de 75Lx50A
26
40
Lente 4,7 mm:
escena de 75Lx60A
22
33
Lente 9 mm:
escena de 75Lx50A
26
40
Lente 22 mm:
escena de 75Lx20A
65
98
Lente 84,6 mm:
escena de
75Lx3,7A
342
512
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
3.1. HARDWARE IP H.264 DE AVIGILON
3.1.3. P-Iris (regulación automática del diafragma).
•
La lente controla la cantidad de luz entregada a la cámara mediante la
apertura y cierre de iris.
•
La apertura y cierre del iris condiciona la profundidad de campo.
•
La profundidad
L
f did d de
d campo determina
d t
i
l distancia
la
di t
i a partir
ti del
d l punto
t de
d
enfoque en la que los objetos se encuentran perfectamente enfocados.
• Cuanto mayor es la apertura del iris por
una escasa iluminación en la escena,
menor es la profundidad de campo y por
t t menor la
tanto
l parte
t de
d la
l imagen
i
que
permanece enfocada.
41
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
3.1. HARDWARE IP H.264 DE AVIGILON
313 P
3.1.3.
P-Iris
I i (regulación
(
l ió automática
t
áti del
d l diafragma).
di f
)
42
•
Cuando se requiere abrir todo o casi todo el iris se pueden producir
aberraciones en la imagen.
imagen
•
El caso contrario se produce en escenas muy iluminadas (Por ejemplo un
contraluz) en las que el iris se cierra casi por completo.
completo
•
La profundidad de campo crece pero nos podemos encontrar con
difracción en la imagen provocando que la resolución y el contraste no
sean óptimos.
•
Estos efectos se agravan en las cámaras megapíxel al disponer los
sensores de píxeles más pequeños.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
3.1. HARDWARE IP H.264 DE AVIGILON
3.1.3. P-Iris (regulación automática del diafragma).
43
•
El P-Iris
P Iris permite evitar ambas situaciones (aberración y difracción) en
escenas de baja y alta iluminación respectivamente gracias al control
automático de la ganancia y el tiempo de exposición.
•
Con el P-Iris se garantiza un perfecto enfoque en la imagen
independientemente de las condiciones de lluminación.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
3.1. HARDWARE IP H.264 DE AVIGILON
3.1.4. El P-Iris y los 100db de WDR: Mucho más que la solución de un
problema.
problema
•
Los elementos abajo detallados gozan en Avigilon de 100db de WDR
(Rango Dinámico Extendido):
– Totalidad de las Bullets IR de 1Mpx a 3Mpx incluidas.
– Cámaras Box y Minidomos de 3Mpx.
3Mpx
44
•
Esto permite conseguir imágenes con absoluto detalle bajo fuertes
contraluces y contrastes.
•
En combinación con el P-Iris no solo conseguimos superar el contraluz
y el contraste sino además mantener una adecuada profundidad de
campo.
campo
•
Las partes anterior y posterior al contraluz en la escena permanecen
completamente enfocadas permitiéndonos aplicar un zoom óptico de
manera efectiva.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
3.1. HARDWARE IP H.264 DE AVIGILON
4.0. TALLER DE AJUSTE AUTOMÁTICO
DEL HARDWARE IP H. 264
Curso avanzado de la tecnología megapíxel
45
411 L
4.1.1.
La ttecnología
l í adaptativa
d t ti d
dell IR en Avigilon.
A i il
• Combina múltiples procesos adaptativos en
el IR para conseguir siempre una imagen perfecta de
la escena mediante:
- Adaptación de la longitud focal : Adapta automáticamente el
haz de la luz IR y su intensidad en función de la longitud focal del
elemento
e
e e o de vídeo.
deo
Cada vez que variamos el zoom del dispositivo la luz IR de apoyo
se autoregula automáticamente.
- Adaptación al contenido de la escena: Optimiza automáticamente
los ajustes de la cámara para compensar todos los cambios que se
producen en la escena.
escena
46
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
4.1. HARDWARE IP H.264 DE AVIGILON
4.1.1.1 Adaptación al contenido de la escena.
La adaptación al contenido de la escena trabaja en base a dos métodos:
- Supresión de la sobresaturación por reflexiones en la escena:
Elimina de forma automática la sobresaturación en la imagen provocada por
los cambios en la escena.
• Cancela las reflexiones creadas por vehículos en movimiento en escenas
en las q
que la iluminación no es uniforme (p
(por ejemplo
j p una calle p
por la noche
iluminada por una farola).
• Escenas complejas con distintos objetos en movimiento (personas y
vehículos) bajo distintas condiciones de iluminación (la acera y la carretera
por ejemplo) son perfectamente compensadas.
• Elimina por completo la sobresaturación a centro de escena provocada
por muros u obstáculos
b tá l fijos
fij próximos
ó i
a la
l fuente
f
t IR.
IR
47
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
4.1. HARDWARE IP H.264 DE AVIGILON
4 1 1 1 Ad
4.1.1.1
Adaptación
t ió all contenido
t id de
d la
l escena.
• Cancelación de la sobresaturación en el
fondo de escena: Elimina la sobresaturación
en el fondo de escena provocada por potentes
fuentes de iluminación.
iluminación
• Estas fuentes de iluminación provocan que el resto de los objetos de la
escena se vean mucho más oscuros dificultando su identificación.
identificación
• Avigilon regula el IR para compensar automáticamente
l condiciones
las
di i
d iluminación
de
il i
ió en las
l que se encuentra
t
cada objeto con fuentes de luz a fondo de escena.
48
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
4.1. HARDWARE IP H.264 DE AVIGILON
5.0. TALLER DE LA TECNOLOGÍA
ADAPTATIVA DEL IR DE AVIGILON
Curso avanzado de la tecnología megapíxel
49
5.1.1. Los codificadores H.264 de 4 canales de vídeo de Avigilon.
• Permiten la migración digital a la tecnología megapíxel de
instalaciones ya existentes.
• Son los codificadores más baratos del mercado.
• Un codificador consume una única licencia de vídeo
(independientemente de la plataforma) para las 4 cámaras conectadas.
• Permiten 30 imágenes por segundo simultáneamente en los 4 canales a
una resolución máxima de 720 x 576 (4CIF).
• Disponen de 4 entradas y 4 salidas de alarma.
• Disponen de 4 entradas y 4 salidas de audio.
• Incluyen un puerto RS-485 para la gestión de la telemetría de domos
ultrarrápidos.
50
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
5.1. HARDWARE IP H.264 DE AVIGILON
5.1.2. Los domos ultrarrápidos H.264 de 2Mpx de Avigilon.
51
•
Resolución de 2Mpx (1920 x 1080) a 30 imágenes
por segundo.
•
Z
Zoom
ó ti x20
óptico
20 (4.7-94mm)
(4 7 94
) y zoom digital
di it l x12.
12
•
Velocidad de giro horizontal de hasta 450º/seg con
giro sin fin.
fin
•
Rango dinámico extendido (WDR) de 100dB.
•
P
Permite
it 100 presets
t y 4 zonas de
d privacidad.
i
id d
•
Incluye 2 entradas de alarma y 2 salidas de relé.
•
Alimentación disponible: 24Vac/12Vdc con un consumo de 44w y PoE
Plus (IEEE 802.3at) con un consumo de 25w.
•
Temperatura de trabajo de -30ºC
ºC a 50ºC
ºC con PoE Plus y de
-45ºC a 50ºC con alimentación externa.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
5.1. HARDWARE IP H.264 DE AVIGILON
5.2.1. Dispositivos
p
en JPEG2000.
Puntos clave:
•
El catálogo de dispositivos fijos en JPEG2000
de Avigilon está compuesto por:
– Cámaras box de color y BN.
– Minidomos panorámicos de 180º y 360º
•
La resolución disponible de las cámaras box en JPEG2000 tanto en
color como BN son:
•
•
•
•
52
8Mpx
p
11Mpx
16Mpx
29Mpx
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
5.2. HARDWARE IP JPEG2000 DE AVIGILON
5.2.1.1 Cámaras box en JPEG2000.
Puntos clave :
•
Las cámaras box en JPEG2000 requieren de 9w de potencia salvo los
modelos de 29Mpx que necesitan 13w y pueden alimentarse a través
de:
– 12 Vdc
– 24 Vac
– POE (IEEE 802.3af)
802 3af)
• El
dispositivo
reconoce
automáticamente
t áti
t
ell tipo
ti
d
de
señal, seleccionándose siempre
la externa en el caso de que
dos tipos de alimentación se
conecten simultáneamente.
53
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
5.2. HARDWARE IP JPEG2000 DE AVIGILON
5.2.1.1 Cámaras box en JPEG2000.
54
•
Todas las cámaras box en JPEG2000 disponen de montura de lente EF
y requieren de lentes EF.
•
El formato del sensor en 8Mpx es de 4/3” y en 11Mpx, 16Mpx y 29Mpx
es de 35mm.
•
Rango dinámico extendido (WDR) de 65dB en la totalidad de los
modelos para la gestión de imágenes bajo fuertes contrastes y
contraluces.
•
4 zonas de p
privacidad en la
totalidad de la gama.
•
Incluye una entrada de
alarma y una salida de relé.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
5.2. HARDWARE IP JPEG2000 DE AVIGILON
*Póngasse en contacto con su gestor de cuenta paraa conocer su nivel de ddescuento.
PRECIARIO CAM BOX COLOR
55
Precio Venta Recomendado
Precio Venta Recomendado
4.940€
4
940€ *
www.acalbfi.es
7.566€
7
566€ *
8 062€
8.062€
*
10 806€
10.806€
*
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
5.2. HARDWARE IP JPEG2000 DE AVIGILON
*Póngasse en contacto con su gestor de cuenta paraa conocer su nivel de ddescuento.
PRECIARIO CAM BOX MONOCROMO
56
Precio Venta Recomendado
4.940€ *
www.acalbfi.es
7.566€ *
8.062€ *
10.806€
*
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
5.2. HARDWARE IP JPEG2000 DE AVIGILON
5.2.1.2. TASA DE TRANSFERENCIA DE LAS CÁMARAS BOX EN
JPEG2000
57
IPS
8MPX-M
en Mbps
8MPX-C
en Mbps
11MP-M
en Mbps
11MPX-C
en Mbps
16MPX-M
en Mbps
16MPX-C
en Mbps
29MPX-M
en Mbps
29MPX-C
en Mbps
1
3,1
4,65
4,07
6,11
6,02
9,04
10,9
16,4
2
6,2
9,31
8,15
12,22
12
18
21,9
32,9
3
9,3
13,9
12,2
18,33
18
27,1
NO
NO
5
,
15,5
23,2
,
20,3
,
30,55
,
NO
NO
NO
NO
7
21,7
32,5
NO
NO
NO
NO
NO
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
5.2. HARDWARE IP JPEG2000 DE AVIGILON
5.2.2.1 Minidomos Panorámicos en JPEG2000.
Puntos clave :
•
Los minidomos panorámicos en JPEG2000 se componen de cuatro
sensores de 2Mpx y lentes de 4.4mm/F2.0
4 4mm/F2 0 que cubren campos de
visión de 180º y 360º respectivamente:
– 8.0MP-HD-DOME-180
– 8.0MP-HD-DOME-360
8 0MP HD DOME 360
•
Requieren de 9w de potencia con 5w adicionales en el caso de
considerarse el calefactor opcional.
p
•
Pueden alimentarse a través de:
– 12 Vdc
– 24 Vac
– POE (IEEE 802.3af)
58
• El dispositivo reconoce automáticamente el tipo de señal,
señal
seleccionándose siempre la externa en el caso de que dos tipos
de alimentación se conecten simultáneamente.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
5.2. HARDWARE IP JPEG2000 DE AVIGILON
5.2.2.1 Minidomos Panorámicos en JPEG2000.
•
•
•
•
•
•
59
Ambos modelos gozan de protección
antivandálica (IK10).
(
)
Pueden ser instalados en interior y exterior
(recomendable utilizar el calefactor opcional).
Rango dinámico extendido (WDR) de 70dB en
la totalidad de los modelos para la gestión de
imágenes
bajo
fuertes
contrastes
y
contraluces.
contraluces
4 zonas de privacidad en la totalidad de la
gama.
Incluye una entrada de alarma y una salida de
relé.
Temperatura de trabajo de -10ºC a 50ºC y de 30ºC a 50ºC con calefactor
l f t opcional.
i
l
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
5.2. HARDWARE IP JPEG2000 DE AVIGILON
PRECIARIO MINIDOMOS PANORÁMICOS
Á
60
Precio Venta Recomendado
www.acalbfi.es
1.662€
*
1.662€
*
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
*Póngasse en contacto con su gestor de cuenta paraa conocer su nivel de ddescuento.
5.2. HARDWARE IP JPEG2000 DE AVIGILON
5.2.2.2.
5
222 T
Tasa d
de ttransferencia
f
i d
de los
l minidomos
i id
panorámicos
á i
en
JPEG2000.
61
IPS
8MPX-360º en Mbps
8MPX-180º en Mbps
1
4,38
4,38
2
8,76
8,76
3
13,14
13,14
5
21,9
21,9
7
30,66
30,66
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
5.2. HARDWARE IP JPEG2000 DE AVIGILON
6.0. TALLER DE DISPOSITIVOS EN JPEG2000
Curso avanzado de la tecnología megapíxel
62
•
Estamos
E
t
viendo
i d a lo
l largo
l
d l presente
del
t seminario
i i cómo
ó
A i il consigue
Avigilon
i
una perfecta imagen de la escena gracias a sus distintas tecnologías
permitiendo además optimizar los recursos.
•
Tan importante como el resultado final resulta para el operador el hecho
de que todos los procesos se realizan de forma automática.
• Únicamente
un
conjunto
de
parámetros específicos
p
p
((Por ejemplo
j p
fijar la longitud focal del zoom) deben
realizarse manualmente.
63
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
6.1. PARAMETRIZACIÓN DEL HARDWARE IP
DE AVIGILON
G O
•
Veremos en ell siguiente
V
i i t módulo
ód l que la
l totalidad
t t lid d de
d los
l
ajustes
j t
manuales no llevarán al operador ni 30 segundos.
•
Dentro del software Avigilon Control Center (ACC) Client
e
independientemente de sus plataformas (Core, Standard y Enterprise)
podemos acceder a los siguientes submenús de configuración de una
cámara IP:
– General ((Permite cambiar los ajustes
j
generales de la cámara IP).
g
)
– Imagen y Visualización (Permite cambiar los ajustes de captura de
imágenes y de visualización de la cámara).
– Compresión y Velocidad de imagen (Permite cambiar los ajustes
de la compresión y velocidad de imagen de la cámara).
64
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
6.1. PARAMETRIZACIÓN DEL HARDWARE IP
DE AVIGILON
G O
6 1 1 Ajustes generales de la cámara IP
6.1.1.
•
Nos permite:
– Asignar un nombre a la cámara
distinto al
modelo del dispositivo.
– Determinar la ubicación de la
cámara.
– Asignarle un ID lógico dentro de la
instalación.
•
Podemos habilitar en este submenú:
– Los controles PTZ en el caso de que el dispositivo sea un domo
ultrarrápido.
– Habilitar o inhabilitar los diodos LED de estado de la cámara.
65
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
6.1. PARAMETRIZACIÓN DEL HARDWARE IP
DE AVIGILON
G O
6.1.2. Ajustes de imagen y visualización
Tiempo de Exposición (Velocidad del obturador):
66
•
La sensibilidad de la cámara está ligada proporcionalmente al tiempo de
exposición.
•
Incrementar el tiempo de exposición nos permite capturar imágenes
nítidas en condiciones adversas de iluminación.
iluminación
•
Sin embargo, incrementar el tiempo de
exposición provoca que los objetos en
movimiento aparezcan desenfocados.
•
Cuanto mayor es el tiempo de exposición
y mayor el movimiento del objeto,
objeto mayor
será también el desenfoque.
•
Es por tanto un parámetro muy efectivo
para imágenes estáticas con poca luz.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
6.1. PARAMETRIZACIÓN DEL HARDWARE IP
DE AVIGILON
G O
6.1.2. Ajustes
j
de imagen
g y visualización
Tiempo de Exposición (Velocidad del obturador) (Continuación):
•
En ACC Client de Avigilon podemos regular el tiempo de exposición entre
el siguiente rango de velocidades del obturador:
– Automático.
Automático
– Desde 1/8s (125ms) a 1/8000s (0,12ms) en 13 pasos.
•
Control del iris (Diafragma) para regular su
apertura de forma automática o manual:
- Automático
- Abierto
- Cerrado
67
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
6.1. PARAMETRIZACIÓN DEL HARDWARE IP
DE AVIGILON
G O
6 1 2 Ajustes de imagen y visualización
6.1.2.
Filtro ICR (Infrared Cut Filter Removal) (Retirada del filtro de corte
infrarrojo):
68
•
El espectro en color para el ojo humano es mucho más limitado que para
una cámara IP.
IP
•
Para conseguir imágenes detalladas en color resulta imprescindible
utilizar filtros de corte q
que eliminen la luz infrarroja.
j
•
Esta luz infrarroja produce distorsión en los colores.
•
En condiciones adversas de iluminación cuando la cámara trabaja en BN
se retira el filtro para permitir que entre mucha más luz.
•
La retirada del filtro lleva consigo un notable incremento de la
sensibilidad de la cámara en BN.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
6.1. PARAMETRIZACIÓN DEL HARDWARE IP
DE AVIGILON
G O
6 1 2 Ajustes de imagen y visualización
6.1.2.
•
Filtro ICR (Infrared Cut Filter Removal) (Retirada del filtro de corte
infrarrojo) (Continuación):
•
En ACC Client de Avigilon podemos seleccionar las siguientes opciones
relativas al filtro ICR:
- Automático (valor por defecto): El filtro de corte
será retirado de forma automática p
por la cámara
al alcanzarse el umbral de iluminación que
provoque la conmutación a BN.
- Color: La cámara trabajará permanentemente
en color.
color
- Monocromo: Fuerza la conmutación a BN.
69
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
6.1. PARAMETRIZACIÓN DEL HARDWARE IP
DE AVIGILON
G O
6.1.2. Ajustes de imagen y visualización
Control de parpadeo (Flickering):
70
•
En escenas d
E
de iinteriores
t i
ililuminadas
i d con ttubos
b flfluorescentes
t cuando
d lla ffrecuencia
i d
de
trabajo de la alimentación en alterna de los fluorescentes es ligeramente diferente a
la de la cámara IP se produce una distorsión en la imagen conocida como Flickering
(Parpadeo).
•
Esta distorsión se traduce en cambios en los colores de la imagen cada ciertos
segundos de forma periódica.
•
Cuanto mayor es la diferencia de frecuencia entre ambos equipos más evidente se
vuelve el problema.
•
g
p
podemos reducir los efectos del p
parpadeo
p
estableciendo
En ACC Client de Avigilon
el control de parpadeo en la misma frecuencia que la luz fluorescente.
•
Podemos seleccionar dos frecuencias distintas:
– 60Hz (frecuencia a la que se suele trabajar en Norteamérica)
– 50Hz (frecuencia a la que trabajamos en Europa)
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
6.1. PARAMETRIZACIÓN DEL HARDWARE IP
DE AVIGILON
G O
6 1 2 Aj
6.1.2.
Ajustes
t d
de iimagen y visualización
i
li
ió
Compensación
p
de contraluz:
71
•
En todas aquellas escenas en las que hay una
potente fuente de luz detrás del sujeto de interés
(por ejemplo en la entrada a una sucursal
bancaria) resulta imposible identificar a la
persona.
•
La imagen se vuelve completamente oscura y
queda reducida a una silueta.
•
En ACC Client podemos desplazar el control
deslizante (por defecto en 50%) de 0 a 100% de
la compensación de contraluz hasta conseguir la
imagen deseada.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
6.1. PARAMETRIZACIÓN DEL HARDWARE IP
DE AVIGILON
G O
6.1.2. Ajustes
j
de imagen
g y visualización
Rango Dinámico Extendido (WDR):
•
•
•
•
Define
D
fi
l diferencia
la
dif
i entre
t los
l
niveles
i l
aceptables
t bl
d señal
de
ñ l máximo
á i
y
mínimo.
Estos niveles umbrales los encontramos en los escenarios más adversos
de iluminación:
– Contraluces.
– Contrastes.
Cuanto mayor es el rango dinámico de una cámara mayor es la capacidad
de trabajar en condiciones extremas de iluminación.
En ACC Client de Avigilon podemos habilitar el WDR en aquellos modelos
que dispongan de esta prestación.
• Trabajar con el WDR activado en escenas que no se encuentren
b j un fuerte
bajo
f t contraluz
t l o contraste
t t llevará
ll
á consigo
i
a la
l captura
t
d
de
imágenes excesivamente brillantes.
72
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
6.1. PARAMETRIZACIÓN DEL HARDWARE IP
DE AVIGILON
G O
6 1 2 Ajustes de imagen y visualización
6.1.2.
Exposición Máxima:
•
•
Permite limitar el ajuste de exposición automático seleccionando un
nivel máximo de exposición.
Al establecer un nivel de exposición
p
máximo p
para las condiciones de
baja iluminación se puede controlar el tiempo de exposición de la
cámara y así conseguir la mayor cantidad de luz sin tener imágenes
borrosas.
Ganancia Máxima:
•Permite
Permite limitar la ganancia máxima para
evitar el ruido en condiciones adversas de
iluminación.
73
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
6.1. PARAMETRIZACIÓN DEL HARDWARE IP
DE AVIGILON
G O
6.1.2. Ajustes de imagen y visualización
Prioridad:
•
•
Puede establecer Velocidad de imagen o Exposición como valor
prioritario.
Cuando se establece en Velocidad de imagen, la cámara mantendrá la
velocidad de imagen establecida como prioridad frente al tiempo de
exposición.
•
Por el contrario, cuando se prioriza la
p
, la cámara mantendrá el ajuste
j
de
exposición,
la exposición frente a la velocidad de imagen.
Saturación:
•
74
Permite ajustar la intensidad de color del
vídeo desplazando el control deslizante de
saturación de color (por defecto en un 40%).
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
6.1. PARAMETRIZACIÓN DEL HARDWARE IP
DE AVIGILON
G O
6 1 2 Ajustes de imagen y visualización
6.1.2.
Nitidez:
• Ajusta
j
la nitidez de la imagen
g
para capturar
p
p
con detalle los bordes y
contornos de los objetos en la imagen desplazando el control deslizante
de nitidez (por defecto en un 50%).
Rotación de imagen:
• Permite rotar la imagen de vídeo a la
derecha en desplazamientos de
90º,180º
90
,180 y 270
270º..
Balance de blancos automático:
• Ajusta de forma automática la
temperat ra de color de la imagen en
temperatura
función del tipo de luz disponible en la
escena para que el blanco y otros
colores aparezcan lo más natural
posibles.
75
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
6.1. PARAMETRIZACIÓN DEL HARDWARE IP
DE AVIGILON
G O
6.1.2. Ajustes de imagen y visualización
p
Balance de blancos personalizado:
76
•
Cuando se trabaja en modo automático, el punto de referencia para el
blanco es el punto más brillante de la escena.
•
Debido a que en ocasiones este punto más brillante no es realmente
blanco, los colores de la imagen pueden resultar alejados de la realidad.
•
En este tipo de situaciones es recomendable realizar un control
personalizado del balance de blancos.
•
Mediante sendos controles deslizantes podemos regular de forma
independiente los colores Rojo y Azul fijados ambos de partida en un 50%.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
6.1. PARAMETRIZACIÓN DEL HARDWARE IP
DE AVIGILON
G O
6.1.2. Ajustes
j
de imagen
g y visualización
Ajuste del zoom:
• A través de las flechas fija
j la longitud
g
focal de la lente en la
posición deseada.
Enfoque de la lente:
• Realiza el enfoque automático de la lente después de los
siguientes tres pasos:
– 1
1.0.
0 Pulse
P lse el botón de infinito (inf).
(inf) (Ajuste
(Aj ste
en el infinito)
– 2.0. Pulse el botón de 0. (Ajuste en campo
cercano)
– 3.0. Pulse el botón de enfoque automático.
•
77
La
a
imagen
age
queda á
quedará
perfectamente
pe
ecta e te
enfocada en la longitud focal inicialmente
fijada.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
6.1. PARAMETRIZACIÓN DEL HARDWARE IP
DE AVIGILON
G O
6 1 3 Ajustes de compresión y velocidad de imagen
6.1.3.
Formato:
• Selecciona el algoritmo de compresión sobre el que trabajará la cámara IP.
IP
• En el caso de hardware IP en H.264 podemos seleccionar entre:
– H.264.
– MJPEG
Velocidad de imagen (imágenes/seg):
•
78
Nos permite seleccionar
el
número
de
imágenes/segundo
al
que va a trabajar la
cámara IP.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
6.1. PARAMETRIZACIÓN DEL HARDWARE IP
DE AVIGILON
G O
6 1 3 Ajustes de compresión y velocidad de imagen
6.1.3.
•
Dependiendo del modelo, la velocidad máxima de trabajo es:
– 1Mpx a 30fps en todas las resoluciones.
resoluciones
– 2Mpx a 30fps en todas las resoluciones.
– 3Mpx a 20fps en todas las resoluciones, 30fps a 1920 x 1080 (FULL HD).
– 5Mpx
M a 13fps
13f en todas
d las
l resoluciones,
l i
30f a 1920 x 1080 (FULL HD).
30fps
)
Calidad de imagen:
• Sobre una resolución determinada podemos establecer la calidad de la
imagen para capturar más o menos detalles.
• Disponemos de 20 niveles,
niveles siendo 1 el más alto y 20 el más bajo.
bajo
• Está predeterminado el nivel 6.
detalle mayor será
• Cuanto mayor sea la calidad y por tanto el nivel de detalle,
la tasa de transferencia.
79
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
6.1. PARAMETRIZACIÓN DEL HARDWARE IP
DE AVIGILON
G O
6.1.3. Ajustes
j
de compresión
p
y velocidad de imagen
g
Velocidad de bits máxima:
• Limita el ancho de banda máximo en Kbps al que podrá trabajar la cámara
IP que se encuentra bajo configuración.
Resolución:
• Podemos seleccionar distintas resoluciones de trabajo en un modelo de
cámara IP:
- 2592 x 1944.
- 2048 x 1536.
- 1920 x 1080.
- 1280 x 960.
- 1280 x 720.
- 768 x 576.
- 768 x 432.
80
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
6.1. PARAMETRIZACIÓN DEL HARDWARE IP
DE AVIGILON
G O
6.1.3. Ajustes de compresión y velocidad de imagen
Intervalo de fotograma clave:
• Nos permite seleccionar el número preferido de fotogramas entre cada
fotograma clave.
•
El fotograma
g
clave se refresca una vez p
por segundo
g
p
para conseguir
g una
buena calidad de imagen.
• Es muyy recomendable q
que el intervalo de
fotograma clave y la velocidad de imagen
coincidan.
• Esto quiere decir que si estamos trabajando a
10fps, el intervalo de fotogramas clave debería
fijarse en 10.
81
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
6.1. PARAMETRIZACIÓN DEL HARDWARE IP
DE AVIGILON
G O
6 1 3 Aj
6.1.3.
Ajustes
t d
de compresión
ió y velocidad
l id d de
d imagen
i
Activar flujo
j de secuencias secundario:
• Permite habilitar en H.264 el flujo de vídeo secundario de baja resolución
de la cámara IP para las grabaciones con vencimiento de datos.
•
82
En función de la resolución del flujo primario podemos encontrar abajo la
resolución del flujo secundario:
Resolución del Flujo Primario
2592 x 1944 (5Mpx)
Resolución del Flujo Secundario
384 x 288
2048 x 1536 (3Mpx)
384 x 288
1920 x 1080 (2,1Mpx)
384 x 216
1280 x 720 (1Mpx)
384 x 216
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
6.1. PARAMETRIZACIÓN DEL HARDWARE IP
DE AVIGILON
G O
614 V
6.1.4.
Vencimiento
i i t d
de datos
d t
• Nos permite preservar la capacidad de
identificación en el vídeo grabado reduciendo
en el tiempo el contenido de la información y
por tanto sus recursos asociados.
83
•
JPEG2000:
•
Podemos determinar en el tiempo
p tres criterios p
para el almacenamiento
de la información:
– Velocidad de imagen completa: Conserva las grabaciones en su
calidad original.
– Mitad de velocidad de imagen: Desecha la mitad de las imágenes
grabadas para dejar espacio a las nuevas grabaciones.
– Cuarto de velocidad de imagen: Conserva la cuarta parte de las
i á
imágenes
grabadas
b d para dejar
d j espacio
i a las
l nuevas grabaciones.
b i
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
6.1. PARAMETRIZACIÓN DEL HARDWARE IP
DE AVIGILON
G O
6.1.4. Vencimiento de datos
•
•
H.264:
Podemos determinar en el tiempo
p dos criterios p
para el almacenamiento
de la información:
– Alta resolución: Conserva las grabaciones en su calidad original.
– Baja resolución: Almacena la información del flujo de vídeo
secundario previamente explicado a las resoluciones antes
detalladas.
• El almacenamiento en baja resolución
requiere que el flujo de vídeo secundario
se encuentre activado.
84
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
6.1. PARAMETRIZACIÓN DEL HARDWARE IP
DE AVIGILON
G O
6.2. VÍDEOS DEMOSTRATIVOS
PARÁMETROS HARDWARE IP
Curso avanzado de la tecnología megapíxel
85
7.0. SERVIDORES Y ESTACIONES
DE TRABAJO DE AVIGILON
Curso avanzado de la tecnología megapíxel
86
•
•
•
•
•
Disponen de
Di
d una tasa
t
d transferencia
de
t
f
i de
d hasta
h t
80Mb/s para el almacenamiento de imágenes.
Soportan el flujo de hasta 64 cámaras IP
simultáneamente a 30 imágenes por segundo.
Dispone de dos salidas a monitor (1 VGA o 2
DVI).
Garantía de asistencia en la instalación para
la reparación de averías en 24hrs (excluyendo
discos duros que son sustituidos).
Modelos disponibles con distintos discos duros
de hasta 3TB de almacenamiento:
– 1.0TB-HD-NVRWS. (NVR de 1TB de disco duro).
– 2.0TB-HD-NVRWS. (NVR de 2TB de disco duro).
– 3.0TB-HD-NVRWS. (NVR de 3TB de disco duro).
87
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
7.1. ESTACIONES DE TRABAJO
( O S
(WORKSTATIONS)
O S) DE AVIGILON
G O
•
Disponen de una tasa de transferencia de hasta 256Mb/s para el
almacenamiento
l
i t de
d imágenes.
i á
•
Soportan el flujo de hasta 128 cámaras IP simultáneamente a 30 imágenes
por segundo.
•
Dispone de una salida de monitor VGA.
•
Montaje rack con un chasis de 2U.
•
Garantía de asistencia en la instalación para la reparación de averías en
6hrs (excluyendo discos duros que son sustituidos).
•
Modelos disponibles
p
con distintos discos duros de hasta 21TB de
almacenamiento:
–
–
–
–
–
88
3.0TB-HD-NVR2.
5.0TB-HD-NVR2.
10.0TB-HD-NVR2.
15.0TB-HD-NVR2.
21 0TB HD NVR2
21.0TB-HD-NVR2.
(NVR de 3TB de disco duro).
(
(NVR
de 5TB de disco duro).
)
(NVR de 10TB de disco duro).
(NVR de 15TB de disco duro).
(NVR d
de 21TB d
de di
disco d
duro).
)
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
7.1. SERVIDORES DE ALMACENAMIENTO
DE AVIGILON
G O
•
•
•
•
Disponen de
Di
d una tasa
t
d transferencia
de
t
f
i de
d
hasta 80Mb/s para la visualización de
imágenes.
Soportan el flujo de hasta 144 cámaras IP
simultáneamente a 30 imágenes por segundo.
Garantía de asistencia en la instalación
para la reparación de averías en 24hrs.
Modelos disponibles con distintas salidas a
monitor:
– 2MN-HD-RMWS.
(Puesto cliente con dos salidas de monitor).
– 4MN-HD-RMWS.
(Puesto cliente con dos salidas a monitor)
monitor).
89
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
7.1. ESTACIONES DE TRABAJO (WORKSTATIONS)
DE VISUALIZACIÓN
S
C Ó DE AVIGILON
G O
8.0. AVIGILON CONTROL CENTER
Curso avanzado de la tecnología megapíxel
90
•
Avigilon Control Center es la plataforma software de Avigilon que ACAL
BFI Iberia introduce en el mercado español para capturar, gestionar y
almacenar de forma eficiente vídeos multimegapíxel.
•
Está disponible en tres versiones para dar satisfacción a los distintos
requerimientos de cada instalación de seguridad:
-Core.
-Standard.
-Enterprise.
91
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
8.1. INTRODUCCIÓN A AVIGILON
CONTROL CENTER
92
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
8.1. INTRODUCCIÓN A AVIGILON
CONTROL CENTER
•
Todos los vídeos, alarmas y eventos en el sistema de alta definición de
Avigilon se ven y se gestionan en Avigilon Control Center Client (ACC
Client).
• ACC Client está dividido en 5 áreas:
- Barra de Menús.
- Barra de Herramientas.
sistema
- Explorador del sistema.
93
- Línea de tiempo.
- Área de trabajo.
•
El vídeo siempre se visualiza en una vista
que p
q
puede mostrar vídeo en vivo yy/o
grabado simultáneamente de múltiples
cámaras.
•
Podemos crear presentaciones multicámara
m lticámara
personalizadas modificando el tamaño de
los paneles a nuestro criterio.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
8.2. INTRODUCCIÓN A AVIGILON
CONTROL CENTER CLIENT
Exploración del zoom digital y gestión telemétrica:
•
•
•
•
•
•
•
94
El icono lupa nos permite realizar un zoom digital sobre la imagen
seleccionada (con el signo + para acercarnos en la imagen y – para
alejarnos).
El icono mano se utiliza para desplazarnos en la imagen.
ACC Client
Cli t habilita
h bilit un joystick
j
ti k virtual
i t l para ell control
t l telemétrico
t l ét i
d
de
domos ultrarrápidos.
La velocidad de este joystick virtual es proporcional al recorrido focal del
zoom utilizado.
tili d
La línea de tiempo:
L línea
La
lí
d tiempo
de
ti
muestra
t ell historial
hi t i l del
d l vídeo
íd grabado.
b d
El área azul indica un período de tiempo donde se ha grabado vídeo pero
no se detectó movimiento o evento alguno.
Los períodos en rojo muestran que se detectó un evento en esa
cámara.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
8.2. INTRODUCCIÓN A AVIGILON
CONTROL CENTER CLIENT
•
En ACC Client
E
Cli t encontramos
t
4 tipos
ti
generales
l
d búsquedas
de
bú
d
que se
pueden realizar en el vídeo grabado:
–
–
–
–
Búsqueda de Eventos.
Búsqueda por Píxeles.
Búsqueda de Miniaturas de Vídeo.
Búsqueda de Marcadores.
•
•
95
Avigilon
permite
realizar
un
análisis
forense
del
vídeo
grabado encadenando entre sí
distintos tipos de búsqueda hasta
alcanzar la evidencia deseada.
Todas las búsquedas son el punto
de partida de una exportación de
vídeo explicada posteriormente.
posteriormente
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
8.3. BÚSQUEDAS EN AVIGILON
CONTROL CENTER CLIENT
Búsqueda de Eventos:
•
•
Realiza una búsqueda INSTANTÁNEA de todos los eventos de
movimiento y entrada digital así como marcadores de cámaras
seleccionados en varios servidores en una ventana de tiempo definida por
el usuario.
Cuando seleccione un evento éste se marcará en verde en la línea de
tiempo.
Búsqueda por Píxeles:
• Es una búsqueda INSTANTÁNEA que identifica eventos de movimiento
que sólo ocurren en el área especificada dentro del campo de visión de
la cámara.
• Podemos definir áreas de búsqueda según nuestra necesidad gracias a
la herramienta dibujar.
dibujar
96
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
8.3. BÚSQUEDAS EN AVIGILON
CONTROL CENTER CLIENT
Búsqueda por Píxeles (continuación):
•
•
Podemos determinar el umbral de detección dentro del área definida para
detectar el movimiento únicamente cuando se ha rebasado el mismo.
Cuando elija resultados de búsquedas individuales la línea de tiempo se
ampliará y lo resaltará en verde.
Búsqueda de Miniaturas de Vídeo:
•
•
•
97
Permite examinar miniaturas de vídeo en un rango de tiempo
especificado para identificar rápidamente el momento en el que se ha
producido un cambio en la escena.
La búsqueda de miniaturas es especialmente útil en escenas en las que
hay mucha actividad.
j con miniaturas de vídeo de distintos tamaños dentro
Podemos trabajar
de un rango de tiempo.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
8.3. BÚSQUEDAS EN AVIGILON
CONTROL CENTER CLIENT
Búsqueda de Miniaturas de Vídeo (continuación):
• Si realiza la búsqueda con miniaturas más pequeñas obtendrá más
fotogramas a intervalos iguales entre el inicio especificado y fin de la
búsqueda.
• Si se ha identificado un incidente relevante en una miniatura podemos
elegir abrir en vista para abrir una nueva vista con esta cámara en este
momento concreto.
• Desde allí puede examinar el incidente
con más detalle y agregar un marcador
y exportarlo.
Búsqueda de Marcadores:
• Ejecuta una búsqueda INSTANTÁNEA
de los marcadores existentes en el
vídeo grabado.
98
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
8.3. BÚSQUEDAS EN AVIGILON
CONTROL CENTER CLIENT
8.4.1. Exportaciones de fotogramas:
• Se puede hacer en cualquier momento en el vídeo en vivo o grabado
pulsando el icono cámara en una vista o con botón derecho sobre una
imagen y seleccionando guardar instantánea.
• Cualquiera de estas opciones lanzará la interfaz de exportación en el
área de trabajo
j p
para exportar
p
una instantánea de la cámara.
• Puede seleccionar varios formatos para exportar el fotograma:
– Nativo.
– Imagen PNG.
PNG
– Imagen JPEG.
– Imagen TIFF.
– Imprimir imagen.
imagen
– Archivo PDF.
•
99
El formato predeterminado
y recomendado
d d
es ell
formato nativo de Avigilon.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
8.4. EXPORTACIONES DE FOTOGRAMAS
Y VÍDEOS EN ACC CLIENT
8 4 1 Exportaciones de fotogramas:
8.4.1.
• Al exportar en el formato nativo, el fotograma conserva su formato de
compresión original.
original
• El fotograma exportado se puede autenticar contra la manipulación y
reexportarse en otros formatos si así se requiere.
• Al exportar
t en otros
t
f
formatos
t se
pueden definir otras opciones
que afectan al procesamiento de
la imagen.
imagen
• En las exportaciones JPEG
podemos
ajustar
la
compresión aplicada a la
imagen:
- Calidad Alta.
Media.
- Calidad Media
- Calidad Baja.
100
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
8.4. EXPORTACIONES DE FOTOGRAMAS
Y VÍDEOS EN ACC CLIENT
841 E
8.4.1.
Exportaciones
t i
d
de ffotogramas:
t
•
En el formato JPEG,TIFF o PNG se
puede cambiar la resolución del
fotograma exportado:
–
–
–
–
–
–
•
•
101
2048 x 1536.
1600 x 1200.
1024 x 764.
800 x 600.
600
640 x 480.
320 x 240.
A través del ajuste de imagen es posible ajustar el contraste y gamma de
la imagen.
Siempre que exporte una instantánea a una impresora o PDF puede añadir
notas de exportación para incluir texto en la imagen.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
8.4. EXPORTACIONES DE FOTOGRAMAS
Y VÍDEOS EN ACC CLIENT
8.4.1. Exportaciones de fotogramas:
• Otra opción disponible al exportar en otros formatos que no sean el nativo
es la posibilidad de cambiar la región de la imagen exportada.
• De esta forma podrá recortar la imagen a sólo una parte específica de la
misma.
8 4 2 Exportaciones de vídeos:
8.4.2.
• Cuando exportamos un vídeo disfrutamos de
las mismas opciones de formato que en un
f
fotograma
más
á el formato
f
AVI.
• Al exportar un vídeo en formato AVI
disponemos de una opción adicional para
especificar el codificador usado.
• Por defecto se incluye el codificador VCI
personalizado p
p
para una codificación AVI de
mayor resolución.
102
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
8.4. EXPORTACIONES DE FOTOGRAMAS
Y VÍDEOS EN ACC CLIENT
8 4 2 Exportaciones
8.4.2.
E
t i
d vídeos:
de
íd
• Al igual que en la exportación de un fotograma, el formato recomendado
para la exportación de un vídeo es el nativo.
• Trabajando con el formato nativo podemos además exportar el
reproductor Avigilon Control Center Player junto con el vídeo exportado.
• También dispone de la opción de fragmentar automáticamente a
exportaciones en archivos separados para transferirlos a un CD o un DVD.
8.4.3. Reproductor Avigilon Control Center Player:
• Permite abrir el metraje exportado y gestionarlo como si estuviéramos
t b j d directamente
trabajando
di t
t en Avigilon
A i il Control
C t l Center.
C t
• Podemos realizar cualquiera de las búsquedas explicadas anteriormente
sobre el video exportado.
exportado
103
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
8.4. EXPORTACIONES DE FOTOGRAMAS
Y VÍDEOS EN ACC CLIENT
8.4.3. Reproductor Avigilon Control Center Player:
• Desde ACC Player es posible reexportar el vídeo a
otros formatos o bien al nativo para abarcar una parte
más pequeña del fichero exportado inicialmente.
p
puede abrir dos tipos
p
p de archivos:
• El reproductor
– Exportaciones AVE.
– Copias de seguridad AVK.
•
•
104
Las exportaciones son siempre un archivo y las copias de seguridad son
carpetas
p
que contienen el metraje
q
j de todas las cámaras implicadas.
p
En ACC Player el proceso de autenticación del metraje exportado en
formato nativo establece una comparación del metraje con la firma
digital cifrada para garantizar que no se ha modificado ninguno.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
8.4. EXPORTACIONES DE FOTOGRAMAS
Y VÍDEOS EN ACC CLIENT
9.0. TALLER BÚSQUEDAS Y
EXPORTACIONES EN ACC CLIENT
Curso avanzado de la tecnología megapíxel
105
9 1 1 Búsqueda de Alarmas:
9.1.1.
• Podemos realizar una búsqueda de alarmas de dos formas:
– En el área de trabajo de búsqueda.
– Pulsando buscar alarma en el área de revisión de una alarma confirmada.
• Para completar
p
una búsqueda
q
de alarmas elegimos
g
lo q
que deseamos
buscar y el período de búsqueda.
• La búsqueda muestra todos los eventos relacionados con las alarmas
incluyendo disparadores,
disparadores asignación y confirmación.
confirmación
• También se incluye información sobre el evento como el nombre de la
alarma, hora inicial y notas de confirmación.
• Puede elegir un resultado para que la línea de tiempo muestre ese período
concreto y las cámaras asociadas.
106
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
9.1. BÚSQUEDAS Y SUPERVISIÓN DE
ALARMAS EN ACC CLIENT
9.1.2. Supervisión de Alarmas:
• Orígenes del disparo de una alarma:
–
–
–
–
Movimiento detectada.
Entrada digital activada.
Coincidencia con la lista de seguimiento de matrículas,
Excepciones en las transacciones de Terminal de Punto de Venta
(TPV).
– Error de la cámara de la cámara o del sistema.
– Disparador de software externo (Gestión de edificios o control de
accesos).
• El área de supervisión de alarmas se divide a su vez en otras tres áreas:
– La lista de alarmas.
– La
L lista
li t de
d alarmas
l
asignadas.
i
d
– El área de revisión de alarmas.
107
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
9.1. BÚSQUEDAS Y SUPERVISIÓN DE
ALARMAS EN ACC CLIENT
9 1 2 Supervisión
9.1.2.
S
i ió de
d Alarmas:
Al
• En la lista de alarmas podremos ver los siguientes estados
– Activa.
A ti
– Asignada.
– Confirmada.
• También se muestra la prioridad de la alarma que se define durante la
instalación con un número del 1 al 5.
• La prioridad 1 es la máxima prioridad.
• La hora mostrada en la lista de alarmas es la hora del cambio más reciente
de uno de los tres estados más explicado anteriormente.
• Las cámaras asociadas a las distintas alarmas se mostrarán
automáticamente en el panel de revisión y la hora se establecerá en la hora
de activación más reciente.
108
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
9.1. BÚSQUEDAS Y SUPERVISIÓN DE
ALARMAS EN ACC CLIENT
9.1.2. Supervisión de Alarmas:
• Una vez finalizada la revisión de la alarma podemos escribir notas sobre
ella y pulsar el botón confirmar para confirmarla.
• El botón purgar alarma está disponible para limpiar las alarmas de la lista
de alarmas.
• La lista de alarmas mostrará todas las alarmas del sistema incluyendo las
del estado confirmada a no ser que
q e se hayan
ha an purgado.
p rgado
• Una vez purgadas no aparecerán en la lista alarmas hasta que se disparen
de nuevo y vuelvan a estar en activo.
109
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
9.1. BÚSQUEDAS Y SUPERVISIÓN DE
ALARMAS EN ACC CLIENT
110
•
El motor de reglas (denominadas también en otros fabricantes macros
o scripts) le permite desencadenar acciones específicas cuando
ocurren ciertos eventos.
•
Las reglas
g
pueden definirse alrededor de una o múltiples
p
p
acciones
como consecuencia de un evento.
•
Este motor otorga a Avigilon Control Center la misma potencia de
gestión de alarmas que las más avanzadas matrices modulares de
cruce de vídeo analógicas.
•
Las reglas se encuentran disponibles únicamente en la versión
Enterprise de ACC.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
9.2. REGLAS EN ACC CLIENT
•
•
•
•
•
111
La versión Enterprise de ACC dispone de redundancia en caso de
fallos (Fail Over) que permite reasignar a un servidor de respaldo el
flujo del conjunto de cámaras IP vinculadas a un servidor cuando éste
falla.
L configuración
La
fi
ió de
d la
l redundancia
d d
i en caso de
d fallos
f ll en ACC Client
Cli t nos
solicita en cada cámara la siguiente información sobre los servidores:
– Servidor Principal: Al que se conectará automáticamente la cámara si
está en la misma red.
red
– Servidor Secundario: La cámara intentará conectarse a este servidor
si están en la misma red y el servidor principal no está disponible.
– Servidor Terciario: La cámara intentará conectarse a este servidor si
están en la misma red y el servidor principal y el secundario no están
disponibles.
La configuración
g
de p
prioridad de licencia define el orden en q
que las
cámaras se conectan al servidor.
La prioridad 1 es la más alta y 5 la más baja.
El servidor intentará siempre
p conectarse p
primero a las cámaras con más
alta prioridad.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
9.3. REDUNDANCIA EN CASO DE FALLO
(FAIL OVER) EN ACC
•
El motor de transacciones TPV es un complemento con licencia que:
–
–
–
–
–
Vincula los orígenes de las transacciones TPV a ACC.
ACC graba los datos del origen de la transacción.
transacción
Permite la grabación de vídeo de cada origen de transacción de TPV.
Se pueden realizar búsquedas en las transacciones grabadas.
M
Mostrará
á ell formato
f
d datos
de
d
fil d y ell vídeo
filtrado
íd
vinculado
i
l d a la
l
transacción TPV.
• Cuando
seleccionamos
una
búsqueda
individual, la línea de tiempo resaltará el
tiempo de la transacción.
transacción
112
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
9.4. MOTOR DE TRANSACCIONES
DE PUNTO DE VENTA (TPV) EN ACC
•
•
•
El reconocimiento de matrículas ((License Plate Recognition)
g
) es una
función complementaria a ACC que requiere licencia adicional.
LPR sólo está disponible en la versión Enterprise.
La función de LPR permite:
– Supervisión de matrículas en paneles de imágenes.
– Listas de seguimiento.
g
– Búsqueda de matrículas.
•
•
113
La lista de seguimiento de matrículas se configura para detectar
matrículas específicas en el área de vigilancia y para notificar cuándo
aparecen éstas.
El cuadro de diálogo de la función LPR nos indica:
–
–
–
–
Cuándo se detectó una matrícula.
Cuál es el número de matrícula detectado.
Con qué matrícula coincide en la lista de seguimiento.
Lo seguro que está (en %) la aplicación de la coincidencia.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
9.5. RECONOCIMIENTO DE MATRÍCULAS
(LPR) EN ACC CLIENT
•
•
•
La búsqueda
L
bú
d de
d matrículas
t í l en la
l función
f
ió de
d LPR nos permite
it dentro
d t de
d una
ventana de tiempo específica realizar la búsqueda de una matrícula
concreta definida por el usuario.
Dentro de esta búsqueda el usuario puede además definir la confianza
mínima (en %) de dicha búsqueda mediante el control deslizante.
Los resultados de la búsqueda detallarán:
–
–
–
–
•
•
114
El servidor asociado.
La cámara asociada.
El origen del evento.
La hora inicial y la duración.
duración
Cuando el usuario elige un resultado
concreto la línea de tiempo lo resaltará
concreto,
en verde.
Podemos exportar los resultados de la
q
a un archivo.
búsqueda
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
9.5. RECONOCIMIENTO DE MATRÍCULAS
(LPR) EN ACC CLIENT
•
•
•
•
El cliente web es una versión simplificada del navegador de la
aplicación ACC Client.
Se puede acceder desde cualquier ordenador de la red.
No hay que instalar la aplicación ACC Client para utilizarlo.
Para acceder al cliente web únicamente necesita la siguiente información
del servidor:
- Dirección IP.
- Número de puerto del servidor al que
desea conectarse.
• El cliente web solo se puede abrir
p
en internet explorer.
• El cliente web funciona de la misma
forma que la aplicación ACC Client
aunque solo se puede acceder a
un servidor cada vez.
115
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
9.6. CLIENTE WEB DE AVIGILON
CONTROL CENTER
•
•
Avigilon
A
i il
C t l center
Control
t
M bil le
Mobile
l da
d acceso a vídeo
íd
en directo
di
t o
grabado de su sistema Avigilon desde teléfonos móviles inteligentes y
tabletas.
ACC Mobile está disponible en App Store de Apple y se puede usar en los
siguientes dispositivos móviles:
– iPad con iOS4 o posterior.
– iPhone 3G,3Gs y 4G con iOS4 o posterior.
– iPad Touch con iOS4 o posterior.
•
•
•
•
116
Los servidores son iguales a los que accede desde la aplicación ACC
Client.
Al igual que en ACC, el vídeo se muestra en una vista y se organiza en
paneles
l que pueden
d ser editados
dit d por ell usuario.
i
Permite el control telemétrico de los domos ultrarrápidos gracias a su
joystick virtual.
Podemos realizar
reali ar búsquedas
búsq edas sobre el vídeo
ídeo grabado con la posibilidad de
reproducirlo hasta 8 veces la velocidad original.
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
9.7. AVIGILON CONTROL CENTER MOBILE
117
Curso avanzado de la te
ecnología meg
gapíxel
ACAL BFi IBERIA y AVIGILON
le proponen una solución integral
(HW SW y Servidores/Estaciones
(HW,
S id
/E t i
de
d T
Trabajo)
b j )
de vídeo megapíxel para sus soluciones de
seguridad.
MUCHAS GRACIAS
Curso avanzado de la tecnología megapíxel
118
Descargar