Mariasun Landa-Un cocodrilo debajo de la cama

Anuncio
LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
TRABAJO INDIVIDUAL SOBRE LA AUTORA Y SU OBRA:
MARIASUN LANDA
UN COCODRILO BAJO LA CAMA
Trabajo realizado por:
MARGARITA SÁNCHEZ ÁLVAREZ
Zaragoza, enero de 2016
Índice:
La autora y su obra........................................................................3
•
•
Breve reseña biográfica
Trayectoria literaria
El cocodrilo bajo la cama.............................................................7
1. Introducción................................................................................7
2. Argumento...................................................................................8
3. Género / Temas...........................................................................8
4. Análisis de los personajes...........................................................9
5. La estructura narrativa............................................................10
6. La voz del narrador...................................................................12
7. El marco espacio-temporal.......................................................12
8. El lenguaje y el estilo.................................................................12
9. Las ilustraciones y los elementos materiales del libro...........13
10. La adecuación al destinatario y los valores............................15
11. Opinión personal / Valoración.................................................15
12. Aplicación al aula ….................................................................17
2
La autora y su obra
Breve reseña biográfica
•
Edad: 66 años.
•
Lugar de nacimiento: Errenteria (Gipuzkoa), 1949.
•
Licenciada en Filosofía en París en 1973 y en Filosofía y Letras por la Universidad de
Valencia. Ha ejercido como profesora de Educación Básica durante varios años, así como en
el Servicio de Euskaldunización del Profesorado (IRALE-Gobierno Vasco). Actualmente es
profesora titular de Didáctica de la Literatura en la Escuela Universitaria del Profesorado de
Donostia (UPV / EHU). Desde 2007 es Miembro de número de Jakiunde, Academia de las
Ciencias, las Artes y las Letras del País Vasco. Ha colaborado en numerosas revistas y
periódicos del País Vasco, pero su labor creativa se ha centrado, sobre todo, en la literatura
infantil y juvenil en lengua vasca. Autora de más de una treintena de títulos para niñas y
niños, gran parte de su obra ha sido traducida al castellano, catalán y gallego, así como a
muchas lenguas extranjeras: inglés, francés, alemán, griego, árabe, coreano, albanés...
Premios: Entre los premios literarios que ha recibido destacan los de mayor tradición en la
literatura vasca: el Premio Lizardi de Literatura Infantil en euskera con el cuento Txan Fantasma en
1982 y el Premio Euskadi de Literatura Infantil y Juvenil en 1991 con la obra Alex. En 2003 ganó el
Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil del Ministerio de Cultura de España con la obra Un
cocodrilo bajo la cama, escrita originalmente en lengua vasca (Krokodiloa ohe azpian). En 2004
obtuvo la Medalla al Mérito Ciudadano otorgado por el Ayuntamiento de San Sebastián. Las
asociaciones en lengua vasca de Editores, Escritores y Traductores, Correctores e Intérpretes y la
Asociación Profesional Ilustradores de Euskadi, así como la Asociación de Literatura Infantil y
Juvenil Vasca, le otorgaron en 2011 el Premio Dabilen Elea 2011, reconociendo su trayectoria en
las letras vascas.
Autobiografía: Su libro Fiesta en la habitación de al lado (2007), cuenta de forma novelada
parte de su vida, centrándose en la época de París.
Mariasun Landa siempre ha llevado dentro la necesidad de escribir. Quizá por eso eligió
estudiar filosofía y lo hizo en París, una experiencia que revivió en su obra Fiesta en la habitación
de al lado (2007) y que le perminitió salir de Euskadi en una época, 1968, en la que se notaba
mucho la opresión franquista.
3
Aunque su pasión era contar historias, entró en el mundo de la docencia y fue allí donde pudo
dar rienda suelta a la fantasía que llevaba dentro. Se dió cuenta de que no había libros para los niños
en euskera. Es cuando pudo, puso su afición al servicio de sus alumnos y empezó a escribir cuentos
para ellos, para trabajarlos en clase. En los años 80 surgieron las primeras editoriales vascas y Elkar
le pidió esos cuentos, así que el primer libro que publicó es la recopilación de todos los textos que
había escrito para sus alumnos. De esta forma, que puede parecer extraña, descubrió la literatura
moderna, con elementos de imaginación, de humor, de aventura... La vida nos lleva hacia un
territorio que querríamos alcanzar y que a veces vemos muy lejano, pero en su caso ha sido posible
alcanzarlo. Colabora en diversas revistas y diarios de Euskal Herria. Ha publicado 222 títulos,
muchos de los cuales se hallan traducidos tanto a lenguas de España (catalán, gallego, castellano)
como extranjeros (inglés, francés, griego...).
Ha llovido mucho desde entonces y la trayectoria profesional de esta mujer, que ha sido
reconocida con numerosos premios, resulta hoy impresionante. Analizar su bibliografía apabulla,
sobre todo observar el gran número de idiomas a los que se ha traducido su obra. Durante los cuatro
años en los que residió en París, ciudad que le sedujo en muchos aspectos y a la que siempre que
puede regresa.
Siempre ha trabajado en sus libros infantiles y juveniles la brevedad, la economía del lenguaje y
la concisión. Lo que cambia es que para leer estos microrrelatos hay que ser adulto, porque es
cuando puedes entender el humor y la ironía que hay en ellos.
Mariasun Landa, para quien "escribir consiste en saber estar sola", ha recibido numeroso
premios, entre los que destacan el Premio Lizardi en 1982, por el cuento Txan fantasma, y el
Premio Euskadi de Literatura Infantil y Juvenil en 1991, por Alex. El relato Iholdi, por su parte,
entró a formar parte de la Lista de Honor de IBBY. Aunque sus últimas obras Amona, zure Iholdi
(Ed. Erein) y Sorgina eta Maisua (Ed. Elkarlanean) se cataloguen dentro de la literatura infantil y
juvenil, su lectura agrada a personas de todas las edades, porque "la literatura y los cuentos no tienen edad"
nos dice la autora..
4
•
Webgrafía y bibliografía:
Su página web: http://www.mariasunlanda.net/
1. “La escritora Mariasun Landa, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2003”
[Recurso
en
línea].
Comunidad
Escolar.
Dirección
URL:
<http://comunidad-
escolar.pntic.mec.es/731/info9.html> *Artículo que trata sobre el premio concedido a la
escritora Mariasun Landa.
2. “Idazlez idazle: Mariasun Landa” [Recurso en línea]. Euskaraz.net. Dirección URL: <http://
www.euskaraz.net/donostia/idazleak/idazleak/00061.htm> *Página web en la que se detalla
información sobre la bibliografía de la escritora Mariasun landa.
3. “Landa, Mariasun” [Recurso en línea]. Literaturaren zubitegia. Dirección URL:
<http://zubitegia.armiarma.com/egileak/00218.htm> *Página web en la que se detalla la
bibliografía de la escritora Mariasun Landa.
4. “Mariasun Landa impregna de humor y ternura La fiesta en la habitación de al lado, una
autobiografía en el París del 68” [Recurso en línea]. Europapress: cultura - libros. (21
febrero). Dirección URL: <http://www.europapress.es/00132/20080221133727/mariasunlanda-impregna-humor-ternura-fiesta-habitacion-lado-autobiografia-paris-68.html>
*Artículo sobre la obra de Mariasun Landa, en el que se profundiza en su obra La fiesta en
la habitación de al lado.
5. “Mariasun Landa vuelve al París del 68, al que llegó cuando tenía 19 años” [Recurso en
línea].
El
Correo
Digital.
(26
diciembre
2007)
Dirección
URL:
<http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20071226/cultura/mariasun-landa-vuelve-paris20071226.html> *Artículo que recoge una entrevista realizada a Mariasun Landa y en la que
relata parte de su estancia en el París del “68”.
6. Sala, Teresa. “Mariasun Landa, escritora. La buena literatura infantil y juvenil no aburre al
adulto” [Recurso en línea]. Euskonews.
DirecciónURL:<http://www.euskonews.com/0098zbk/elkar9801es.html> *Entrevista
realizada por Teresa Sala a la escritora Mariasun Landa.
5
7. Luna, Francisco “Mariasun Landa: valoro el riesgo y la ternura, y así lo reflejan mis
libros”. Cuadernos de Pedagogía. N.329 (noviembre 2003); pp. 40-46. - See more at: http://
catalogo.artium.org/book/export/html/354#sthash.VFAMtLGl.dpuf
•
Artículos publicados:
"EN LA CASA DE LA LITERATURA"en NOTICIAS DE GIPUZKOA. Colaboración en
Tribuna abierta. Domingo, 2 de Diciembre de 2012
"EN LA CASA DE LA LITERATURA" en DEIA. Artículo de opinión Domingo, 2 de
Diciembre de 2012
«Identity, Language, Creation (An Autobiographical Vision)» in Writers in Between Languages.
Center for Basque Studies. University of Nevada, Reno. 2009
«Los otros». (Hitzaurrea/Prólogo) La multiculturalidad en la LIJ. FGSR y OEPLI. Salamanca 2008
«Leer y escribir, vasos comunicantes». Sociedad lectora y Educación. Revista de Educación.
Número extraordinario 2005. Publicaciones de la Secretaría General de Educación. Madrid,
2005,pp: 169-179. ISSN. 0034-8082
«Viure, experimentar, llegir». En La sabateta de vidre. Valencia. Edit. Pèriferic. 2005, pp: 35-45
«La autotraducción como reescritura creativa». En Traduction, adaptation, réécriture.
Universidad Le Mirail. Toulouse, 2005, pp: 52-61
«Por qué era de cristal el zapatito de Cenicienta», Blanco y Negro (Revista Cultural del ABC),
1-5-2004
«El Principito: la voz que hay que escuchar», Diario Vasco, junio 2000.
«Simone de Beauvoir: elkarrizketa imajinarioa», Egunkaria, agosto 1997
«Virginia Wolf-en “Norberaren gela». Jakin. Donostia. N. 45 1987.
«Simone de Beauvoir». Jakin. Donostia. N. 39. 1986
6
El cocodrilo bajo la cama
1. Introducción
•
Presentación del libro/Ficha técnica
Título
publicación:
Un cocodrilo bajo la cama
Título
original:
Krokodiloa ohe azpian
Autora:
Mariasun Landa
Ilustrador/a:
Arnal Ballester i Arbonés
Traductor/a:
Mariasun Landa
Editorial:
Ediciones SM
Colección:
El barco de vapor. Serie roja,158
Año 1ª
edición:
2004
Núm Pág:
60 p. il. 19x12 cm
Lengua
original:
Euskera - Euskera - Basque
Lengua de
publicación
Gaztelania - Castellano - Spanish
Menciones
y Premios
recibidos:
Premio Antonio Mª Labaien, 2002. - Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil,
2003. - Honour List of the IBBY (International Board on Books for Young People),
2006
Resumen de Ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2003 con esta
la lectura: interesante novela, la autora reflexiona sobre la comunicación humana con un sencillo
argumento: cómo contarle a las personas que uno tiene viviendo un cocodrilo debajo
de su cama. Las experiencias del protagonista, un oficinista tranquilo llamado J. J., se
suceden casi siempre sin éxito, encontrando en los demás perplejidad o risas. Hasta
que Elena le confiesa que ella también tiene un cocodrilo en su casa, y J. J. encuentra
por fin alguien que le comprende verdaderamente.
7
2. Argumento
Juan José es un oficinista tranquilo y meticuloso, pero un descubrimiento cambiará su vida. Una
mañana al despertar descubre que bajo su cama hay... ¡un cocodrilo! Tan pancho, el enorme animal
se ha instalado allí, y J. J. no sabe qué hacer. El médico le diagnostica “cocodrilitis”, pero claro,
intentar convencer a la gente de que un cocodrilo campa a sus anchas bajo su cama no resulta una
tarea nada sencilla, y la comunicación de J. J. con el mundo se vuelve una sinrazón continuada.
Hasta que encuentra a Elena, que le comprende perfectamente, porque ella también tiene un
cocodrilo bajo su cama.
3. Género / Temas
•
Narrativa realista con inclusión de elementos fantásticos
La autora ha querido reflejar problemas reales, con una problemática social y psicológica de las
personas. Por supuesto, trata estos temas de una forma imaginativa y fantasiosa, pero vehiculando
unas ideas, una ética, una visión del mundo. A mi modo de ver, la autora es consciente de que
estaba haciendo una obra de realismo crítico. Estaba empeñada en no hacer una literatura infantil de
flores, hadas y pájaros.
Aunque el libro está catalogado como un cuento infantil o juvenil, puede ser también una lectura
adulta que requiere de una profunda interpretación para comprender realmente su mensaje, J. J. El
protagonista de esta historia, vive una experiencia casi irreal, pero no fantástica en el sentido
convencional: la propia vida es un trampolín para la imaginación, y de las situaciones más banales
puede surgir una gran historia.
J. J. es un chico joven que llega a la gran ciudad proveniente de un pueblo, vive solo y tiene
dificultades para relacionarse, trabaja en una oficina bastante gris como el personaje de la
Metamorfosis de Kafka. Un día encuentra debajo de su cama a un cocodrilo que se alimenta de
zapatos y relojes de pulsera, aunque es un animal invisible para todos los demás. El protagonista
acude al médico y resulta que tiene una enfermedad llamada “cocodrilitis” que se puede curar con
un remedio llamado “cocodrifil”. Hay aquí una parodia de los antidepresivos. El protagonista
descubre que la lectura del prospecto le emociona y se ve identificado. Entonces piensa: “esto es lo
que me pasa a mí, sentimiento de soledad, ansiedad, angustia, aburrimiento existencial”. Pero el
medicamento, como provocan muchas veces los antidepresivos, solo agudiza sus efectos.
8
Este cuento comienza como un libro absurdo, de humor, de parodia y llega a un tema tan
importante como es el de la soledad y la angustia y a la reflexión de que, en el fondo, todos tenemos
a un cocodrilo que simboliza nuestros temores, frustraciones y angustias, y que hay que saber
negociar y convivir con él. En ese proceso la literatura, como una forma nombrar lo que sentimos,
de identificar nuestros sentimientos y de comunicarnos con los otros, es muy relevante.
4. Análisis de los personajes
 El personaje principal
Juan José: J. J. es un hombre joven que trabaja en una sucursal bancaria, absorto en una espiral
de monotonía existencial. Algo despreocupado con su indumentaria, inseguro, tímido posee una
dificultad notoria para relacionarse con los demás. Introvertido, tiene manías y las ventajas de ser
soltero y vivir solo. Pero es negativo a la hora de expresar sus miedos, inseguridades y de sentir la
soledad. No tiene cobijo adonde acudir en momentos de crisis.
 Los personajes secundarios:
•
Cefe: (El carnicero) es un poco bruto, pero también es un buen amigo para nuestro
protagonista siempre presto a ofrecerle ayuda. No puede terminar una frase sin decir, una
palabrota, una palabra que suene mal (como “merluzo”).
•
Elena: Es una chica muy guapa, con una melena rizada, con unos ojos como avellanas
brillantes y una silueta todavía casi adolescente que tiene encandilado al protagonista. Y que
en su interior guarda una experiencia muy parecida a la del protagonista. Al final, será quien
acabe salvando a J. J. Es un personaje que hace alusión al príncipe salvador de los cuentos
de hadas clásicos, rompiendo con los estereotipos que traían consigo.
•
El Doctor Rápido: con rapidez y exahustividad germánica le diagnostica la patología en
cinco preguntas claras y concisas. “¿Qué le pasa?, ¿Qué dimensiones tiene el cocodrilo?,
¿Qué color?, ¿Se mueve? y ¿Qué come?”. Un segundo después le prescribe: “...cocodrifil,
cocodritalidón y cocodritamina.” Tres recetas y a casa. No se implica emocionalmente con
el protagonista tal y como los profesionales más distantes de nuestros consultorios del Salud
en su trabajo diario. Un retrato fiel y humorístico de la rama sanitaria.
9
•
El farmacéutico: persona eficiente, informada y servicial que le quita importancia a la
enfermedad del protagonista, poniéndole en antecedentes y tipologías de los inmumerables
tipos de cocodrilos, e incluso lo anima dándole ejemplos de otras patologías más
preocupantes, como la “arañitis”
•
La señora Eulalia: la más veterana de los empleados de la sucursal, la más detallista, la más
mordaz pero igualmente activa para solucionarle problemas estéticos o “hacerle de madre
consejera.”
5. La estructura narrativa
a) Análisis de la estructura externa: La narración consta de 12 capítulos.
b) Análisis de la estructura interna:
•
Presentación
Desde el inicio hasta la página 10, donde se nos presenta al protagonista y apreciamos cómo
hace su descubrimiento.
•
Desarrollo
Desde el capítulo 2 hasta el 11, en que regresa por fin, pasada su catarsis personal, a su
habitación. En esta parte suceden tramas secundarias, como la decisión de pedir ayuda al
visitar la consulta de un médico, la toma de conciencia de su enfermedad, la repercusión en
el trabajo y el inicio del tratamiento farmacológico. Todos los elementos se hallan muy
integrados en una sola línea argumental; e incluso aparece un texto impropio a la línea
argumental del nudo que queda representado por el prospecto del medicamento que debe
tomar: “Cocodrifil”, en el cual vemos la misma estructura que la que tienen los auténticos
contenidos en las cajas que habitualmente son utilizados por cualquier usuario.
•
Desenlace
Desde que regresa, agotado y derrotado por su existencia,…hasta el final de la novela,
cuando aparece su amada Elena en casa ofreciéndole su amistad y cariño, dejando el
previsible desenlace positivo a la imaginación del lector. Desaparece la tristeza que siente, el
cocodrilo pasa a ser una simple “lagartija” que corretea por la pared y marcha a la calle. Por
otro lado, el final queda abierto propiciando que la imaginación del lector busque
alternativas para la nueva vida que se presenta a los personajes.
10
c) Análisis de la estructura temporal
 La duración
El tiempo de lo narrado es un concepto literario que incluye la selección de hechos contados o
evocados por el narrador y el orden que él les da en su relato.
Los hechos en nuestra historia están ordenados en una secuenciación que dura desde una
mañana cualquiera de la vida de un muchacho joven, en la que toma conciencia de que tiene un
problema porque descubre su cocodrilo, hasta que consigue que desaparezca gracias a un
tratamiento farmacológico y al amor de su compañera, tiempo después. Estos episodios están
ordenados sucesivamente en sesenta páginas.
 El ritmo narrativo
El ritmo narrativo es continuo y constante en toda la obra. Cada episodio cuenta con dos o tres
páginas sin alternancias a lo largo de la novela. Es, por tanto, un ritmo ágil y sencillo que aporta a la
lectura sencillez y facilidad en la comprensión de contenidos.
Los modos de elocución que contribuyen a un ritmo narrativo ameno y ligero son:
•
Las escenas dialogadas duran claramente, lo mismo que durarían en la realidad.
•
El narrador describe con detalle sentimientos y sensaciones de los personajes o ambientes y
espacios e introduce comentarios y pensamientos suyos sobre cualquier asunto, de forma
que las digresiones son sencillas y fáciles de comprender por lectores poco expertos y con
facilidad para el aburrimiento.
 El orden narrativo
El orden del tiempo de la historia es –como en la vida real- lineal. No existe ruptura temporal.
Comienza con la obra diciendo: “ J. J se despertó aquella mañana a las siete. Como siempre. Se
lavó....” y termina en la misma habitación cuando el cocodrilo ya es una lagartija gracias a la
intervención de Elena que llega amorosa para tranquilizar y dar sosiego al fin a J. J.
11
6. La voz del narrador
¿Quién es el narrador de los hechos? El narrador es externo y omniscente. En todo momento nos
va narrando los acontecimientos con un amplio conocimiento de lo que le ocurre a nuestro
protagonista y el resto de los personajes. No solo nos los describe, sino que conoce sus sentimientos
y conductas. Y conoce sus reacciones a la perfección. Habla en tercera persona opinando y
valorando las distintas situaciones para reafirmar la trama. Los verbos, en este caso, están en
tiempo pretérito.
Del mismo modo, cuando los personajes dialogan, el narrador les da paso y los deja libres para
actuar. En este caso, los verbos están en presente y se utilizan exclamaciones... “-¡Créame que le
hablo enserio!. ¿Les falta o no les falta un cocodrilo? J. J empezaba a sentirse muy enfadado...”
“-Lo que nos falta es paciencia y humor para aguantar a tipos como usted!. J.J empezó a tomar
condciencia de la gravedad de su situación. Es decir, que no podía ir tranquilamente pregonando
por el mundo que tenía un cocodrilo debajo de su cama.”
7. El marco espacio-temporal
Los lugares que aparecen nos describen sitios cotidianos que podemos encontrar en cualquier
ciudad moderna:
•
El piso del protagonista, su habitación perfectamente descrita ya que es el centro neurálgico
donde se encuentra el cocodrilo, (debajo de la cama) escondido para el mundo. Como una
metáfora de nuesto yo interno, el que no mostramos al resto de la sociedad. Como un
recordatorio del protagonista de Kafka o la Habitación propia de Virginia Wolf.
•
Otro escenario es la sucursal bancaria donde trabaja el protagonista, común, como las que
todos conocemos, con mesas ordenadas y operarios en despachos.
•
Igualmente nos retrata la consulta del médico como otro escenario interesante y cotidiano.
8. El lenguaje y el estilo
Desde el punto de vista estilístico y literario para los niños y jóvenes, me parece que el
tratamiento del tema tiene sumo interés, porque hay que contar las emociones y los sentimientos
con pocos recursos lingüísticos, de un modo muy simple. Estilísticamente, conseguir esa
simplicidad es muy difícil, y la forma en la que la autora escribe adquiere mucha importancia. Es
todo un reto literario.
12
Si queremos sacar un rendimiento de la lectura, los niños sólo se enganchan a la lectura si la
asocian con el placer. Lo interesante del lenguaje empleado en esta obra es precisamente la sencillez
y así la literatura entronca con la experiencia de cada lector en este caso de los niños/jóvenes.
Como recuros literarios, vemos alguna comparación: “Y la viejecilla se rió como un conejo....”.
La adjetivación es sencilla y clara, sin tecnicismos ni palabras rebuscadas.
9. Las ilustraciones y los elementos materiales del libro
•
Formato externo.
Es un pequeño libro de bolsillo de tapa blanda. Tiene 64 páginas.
•
Portada y contraportada.
•
Análisis de los textos y de los datos que aparecen (“paratextos”).
La sencillez de los textos nos remite a una visión satírica y humorística en el empleo de
volcabulario técnico específico en lo que a los compuestos farmacéuticos se refiere. Cuando la
autora se refiere a la enfermedad que padece el protagonista y los medicamentos que debe tomar es
capaz de enviarnos al mundo de la medicina y sus vocablos específicos sobre farmacopea. A la
depresión la llama “cocodrilitis” con el sufijo (itis) que en medicina se emplea para denominar
procesos inflamatorio/infecciosos.
13
En cuanto a los fármacos para la cura nos remite a los específicos para la patología depresiva dando
como denominación: “Cocodrifil comprimidos: composición Condrazepam.” Y podemos ver un
completo prospecto de los comprimidos perfectamente adaptado a la patología imaginaria que trata
la autora con un sentido del humor y una corrección exahustivas. Es en este prospecto donde realiza
un alarde de creatividad, al modo de Gianni Rodari que se puede comprobar en los adjetivos con los
que describe las indicaciones, propiedades y efectos secundarios del medicamento: “Medicamento
Cocótropo, propiedades utópicas y fantasiosas, tratamiento de los casos de aislamiento urbano
agudo, por su efecto autoexaltante, el cocodrifil está contraindicado en la autocomplacencia
aguda, etc.”.
De igual modo, también llama la atención el nombre del médico que le atiende en su consulta y le
diagnostica la enfermedad: DOCTOR DEPRISA. Es claramente una alusión a nuestro sistema nacional
de atención sanitaria.
•
Prólogo / índice / tipografía.
En la obra no existe prólogo, ni índice. Aparece una dedicatoria en la página 5 que dice:
“ Para J. L. Ruiz de Munain”. La tipografía es la más utilizada en novelas, Garamond para la
narración y Helvética para la parte donde describe el prospecto del medicamento. Ambas, de
tamaño 12.
•
Imágenes:
Las imágenes aparecen en la página que indica nuevo episodio a modo de título visual. Son muy
ilustrativos nos presentan al cocodrilo y al protagonista de forma caricaturesca en diferentes estados
emocionales. Altamente significativas, nos remiten a imaginar sentimientos e imágenes claras de los
personajes. Recuerdan a las ilustraciones del libro El Principito donde podíasmos apreciar la
sencillez y claridad del texto en sus esquemáticos dibujos al pie de las páginas. El trazo es sencillo,
humorístico y esquemático en blanco y negro, casi como realizadas por un niño o dibujante
amateur.
14
10.
La adecuación al destinatario y los valores
La autora ha querido reflejar problemas reales, con una problemática social y psicológica del ser
humano. Por supuesto, trata estos temas de una forma imaginativa y fantasiosa, pero vehiculando
unas ideas, una ética, una visión del mundo. Aunque la depresión y la soledad parecen más propios
de adultos, también existen casos en la infancia y la juventud y son comprensibles, en cualquier
etapa vital. Los niños no pueden expresar la angustia porque es un sentimiento muy complejo, pero
quizá lo viven o lo han sentido cerca y saben que existe. La literatura infantil no es inocente.
Tenemos ante nosotros una obra que podríamos catalogar como “Realismo crítico”. En una
entrevista la autora nos dice: “Escribo sin pensar en el receptor, a ver qué me sale, a ver si llego; y
están los cajones llenos de cosas que no llegaron a salir. Otras consigo terminarlas. Luego hago
una segunda lectura ya pensando en el público al que va dirigido y modifico el lenguaje según la
edad del lector. Es la típica división de inspiración-transpiración.”
11.
Opinión personal / Valoración
En este mundo de nuevas tecnologías, esta obra tiene mucho sentido ya que proporciona un
diálogo íntimo que no ofrecen otros medios. Es muy importante facilitar ese diálogo, ese encuentro,
más allá de complicaciones en el lenguaje literario complejo en lugares reales y conocidos por todos
los lectores del mundo cotidiano en el que todos pasamos gran parte de nuestras vidas.
La soledad, la angustia, y la ansiedad son el mal del siglo. Vivimos dentro de un magma común,
pero estamos muy solos, nos relacionamos mucho por Facebook, pero cada cual está solo con su
existencia, sobre todo en las grandes ciudades donde palpitantes ritmos de la vidanos trasportan.
La historia está directamente relacionada con un problema tan grave como la soledad. Es como
si la autora nos advirtiera que no nos conviene estar solos, ya que todos nuestros temores nos
pueden atacar al mismo tiempo, por lo que conviene tener a alguien con quien compartirlos y que
nos ayude o nos sirva de apoyo. Evidentemente, Un cocodrilo bajo la cama es un libro que tiene
varias lecturas. Los chicos y chicas a partir de doce años lo pueden leer como una historia sencilla y
divertirse. Quizás, también puedan comprender mejor el problema de la soledad.
15
Los niños y niñas, o los adolescentes que lean este libro todavía no pueden expresar sus
sentimientos y utilizar la terminología que aparece. Pero quizá se identifiquen con el protagonista
en algunas cosas y comiencen a descubrir cómo la existencia de las personas no es siempre como
parece.
En todo caso, este libro está escrito “desde la luz, con esperanza y con amor.” Los mundos
posibles, aquellos en los cuales se mueven y desenvuelven los personajes, son configuraciones de
las imágenes que la cultura les ha dejado como impronta como ellos mismos recrean una y otra vez.
Nos representamos en el otro, nos identificamos con él, queremos conocerlo, aprehenderlo, robarle
su imagen. Así, desde que nacemos asistimos a la comunión que nos produce el contacto con los
semejantes a través de los grupos que conformamos participando de sus vidas. Pasar de la imagen
creada en el imaginario colectivo que se superpone, a la palabra que articula la hipertextualidad, (es
uno de los posibles caminos del acto comunicativo) el sentido último de todo acto comunicativo y la
literatura es un reflejo de ello.
Este libro de Mariasun Landa demuestra que la literatura infantil y juvenil permite hablar de
temas importantes con los mínimos recursos estilísticos o lingüísticos. Es capaz de contar historias
apasionantes de la forma más sencilla, pero no es en absoluto simplista. Cuando un lector da con
una obra que le habla, que le modifica, que le cambia, entra a formar parte de su biografía. Hay que
esperar, hay que dar con ella.
16
12. Aplicación al aula
ETAPA: PRIMARIA: CURSO: 6º
•
Temporalización: 6 sesiones.
•
Objetivos, contenidos y criterios de evaluación
� Consolidar la lectura como fuente de entretenimiento, además de cómo fuente de conocimiento.
� Leer con velocidad y entonación adecuada disfrutando de la lectura.
� Desarrollar estrategias de comprensión lectora para entender mejor los cuentos.
� Ordenar sucesos que se desarrollan en un cuento.
� Utilizar adecuadamente las técnicas de redacción de cuentos para producir textos.
� Valorar el proceso de producción de textos y las normas de comportamiento en grupo.
� Relatar oralmente un cuento de manera clara y ordenada.
� Profundizar en la lectura de imágenes y la comprensión de formatos no verbales como apoyos
gráficos de los cuentos.
� Utilizar las herramientas y recursos de la Biblioteca Escolar y Municipal y las Tecnologías de la
Información y Comunicación como fuente de consulta; las TIC, además, como medio de expresión.
� Valorar y respetar el esfuerzo de los demás cuando nos comunican de forma clara y ordenada un
proceso.
� Practicar la lectura de forma autónoma y en el tiempo de ocio.
•
Metodología:
De acuerdo a las necesidades de aprendizaje de los alumnos y alumnas, se adoptan metodologías de
enseñanza participativas y variadas, establecen la posibilidad de diferentes formas de agrupamiento
que faciliten la interrelación profesor-alumno y toman decisiones sobre la organización del aula.
•
Contenidos trabajados:
� Lectura de textos con formatos continuos: cuentos, fábulas, leyendas.
� Lectura de textos con formatos discontinuos: ilustraciones, imágenes de revistas y periódicos.
� Educación en valores: Esfuerzo, respeto a las opiniones y creaciones de los otros, cuidado de
instalaciones y materiales y trabajo cooperativo.
17
Actividad: Interpretación por parejas
Previamente, para ejercitar la expresión oral y la escucha activa, hacemos que lean por parejas
fragmentos, que uno sea la voz del narrador y existan distintos personajes que hablen con sus
correspondientes diálogos y que el resto de la clase preste atención a la compenetración de distintos
ritmos y voces en la lectura.
Taller de creación
•
Situados en los grupos, elaboraremos murales con las siluetas de los personaje del cuento y
cada grupo tendrá que llenar la suya con textos relativos a ese personaje.
•
Una vez elaborados los murales decoraremos la clase con ellos para que estén presentes al
menos durante esta quincena.
•
Animamos a los alumnos y alumnas a que se preparen para contar la historia del cocodrilo
en la próxima clase apoyándose de los murales realizados como si de diapositivas se tratase.
Actividad: Recreación expresiva.
•
Podemos abrir la sesión con la canción Cuéntame un cuento, del grupo musical Celtas
Cortos, y propondremos después a los alumnos y alumnas que relaten oralmente la historia
que se hayan preparado para contarla ante la clase. Haremos hincapié en la expresividad y el
lenguaje no verbal.
Actividad:Taller de escritura creativa
•
Construcción del cuentos “del revés”. Con ellos elaboraremos el Libro de cuentos al revés
de la clase de 6º, que incorporaremos a nuestra biblioteca de aula. Comenzaremos con el
libro: Un cocodrilo bajo la cama.
•
La actividad anterior nos ha servido también de modelado para nuestros alumnos y alumnas;
por ello, ahora escribimos finales o principios de cuentos y los ilustramos.
•
Nos servimos de Cuentos para jugar, de Rodari, pero en lugar de trabajar la técnica -Elige
el final- hacemos que lo escriban (o introducimos la variante de no darles el principio y que
lo inventen ellos y ellas).
18
•
Taller de invención de cuentos con la prensa (se recogen titulares, se mezclan y se amplían
para construir un “cuento loco”). Con ellos formaremos el “Libro de cuentos locos” de la
clase, que encuadernaremos e incorporaremos también a nuestra biblioteca de aula.
•
Tanto los producidos a través de una propuesta como de otra pueden servir para que, en
equipos, “monten” un cuentacuentos para contárselo a los demás (e incluso a otras clases).
Actividad: Visita a la biblioteca municipal
La biblioteca nos ofrece la oportunidad de disponer de otros títulos que no tenemos en el
colegio, y además, la bibliotecaria nos sugiere nuevas lecturas relacionadas con la UD y nos remite
a otras bibliotecas donde hay muchas más, de todo tipo, ya que tiene una gran mediateca a su
disposición, con muchas actividades, no sólo para los chicos y chicas, también para sus familias.
Actividad: Somos investigadores
•
Buscamos en la biblioteca algunos cuentos de literatura infantil. Algunos títulos de libros (y
textos) para localizarlos son:
1. “La vuelta al mundo en 80 cuentos”, A. Jané, Edebé.
2. “Los mejores cuentos de H.C. Andersen”, Timún Mas.
3. “Cuentos disparatados de monstruos”, G. Keselman, Timún Mas.
4. “Cuentos populares de Iberoamérica”, C. Bravo Villasante, Gaviota.
5. “El cuento de los cuentos”, T. Mitton, Lumen.
6. “Cuentos por teléfono”, G. Rodari, Juventud.
7. “El libro de los 101 cuentos”, V.V. A.A., Anaya.
8. “Matías y los imposibles”, S. Roncagliolo, Siruela.
Es necesario que cada uno se lleve un libro en préstamo en la visita a la biblioteca. Sus padres
en casa les deben valorar, según sus posibilidades, la visita e interesarse por conocer el libro y la
Biblioteca (si no la conocen).
Una vez leídos los libros, en clase, explicarán a sus compañeros/as las características principales
de los mismos y recomendarlos o no. Dedicaremos también un tiempo a leer en silencio en el aula,
de manera cómoda y distinta a cuando leemos otro tipo de textos.
19
Descargar