´ ´ ´

Anuncio
8 de Marzo. 9:30 h Teatro.
BASTA DE FLORES
Compañía: Teatrapa Plus.
Se trata de un monólogo femenino de casi una hora de duración. Plantea la
percepción y denuncia de la violencia contra la mujer: el desprecio, la ofensa,
la amenaza, los golpes…Se trata de un cuento, pero refleja capítulos reales
de vida, de muchas vidas.
Con motivo de la celebración del Día Internacional Contra la Violencia de
Género y con el objetivo de contribuir a la prevención de esta lacra social,
se programa la puesta en escena por la compañía Teatrapa Plus S.L. de esta
obra que ha sido ganadora de estatuilla en reconocimiento de la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, por su apoyo en la lucha contra
la violencia de género.
Nivel educativo: 4º de Eso, Bachillerato y Ciclos.
Duración aproximada: 60 minutos. Precio de las entradas: 3 €
A continuación, Debate con los Actores
9 de Marzo. 10:00 y 11:30 h. Teatro de Titeres
´
´
TITERES
EN CONCIERTO
Compañía: Teatrapa Plus
Divertido collage musical universal, sin palabras, en una sucesión de canciones conocidas de todo el mundo, fragmentos de ópera, sinfónica y ballet,
que las marionetas cantan y bailan, en el marco de melodías muy reconocibles de: Mozart, Beethoven, Vivaldi, Verdi, Tchaicovsky y autores populares
modernos. 45 minutos de teatro negro y de luces danzantes, en sala o teatro, sin un instante de distracción.
Nivel Educativo: Infantil, 1º y 2º de Educación Primaria.
Duración aproximada: 45 minutos. Precio de las entradas: 3 €
ABRIL
1 de Abril 10.00 h. Teatro
EL PERRO DEL HORTELANO
Compañía: Timaginas Teatro
“El perro del hortelano” es una de las comedias más representadas de Lope
de Vega y, por tanto, una de las más famosas del Siglo de Oro español. Escrita a principios del XVII, la acción está ambientada en la villa napolitana de
Diana, condesa de Belflor. En esa Italia rica en amor, arte y placeres, ventura
de esos Tercios que aguardaban en Flandes sepultura, Lope recrea los conflictos y enredos amorosos entre Diana, su secretario Teodoro y Marcela, su
dama de compañía.
Lope de Vega (1562-1635) es el más grande dramaturgo que ha dado la literatura castellana. Fue el renovador de la escena española en un Madrid en
el que el teatro se convirtió en fenómeno de masas. Se ganó los epítetos de
Monstruo de la Naturaleza o Fénix de los ingenios. No en vano, en los mentideros y corralas de la Villa y Corte de aquel Siglo de Oro, se decía aquello de
“Es de Lope…” cuando querían decir que una obra era buena.
Nivel Educativo: 4º de la ESO, Bachillerato y Ciclos formativos.
Duración aproximada: 90 minutos. Precio de las entradas: 3 €
5 de Abril 10:00 y 11:30 h. Teatro
LAS MARAVILLAS DE CERVANTES. Estreno.
Compañía: Teatro Alegre de Profetas de Mueble Bar.
El protagonista será el escritor más universal de la literatura española con la
representación de Las Maravillas del genial Cervantes. El célebre cuento de
El Rey desnudo inspiró el Retablo de las Maravillas de Cervantes, considerada la mejor pieza breve del teatro español. La historia narra las andaduras de
unos hábiles tramposos que pretenden vender el retablo de las maravillas,
pero, en esta versión, solo ven esas maravillas los que son realmente generosos, tolerantes, bondadosos y honestos. Naturalmente, nadie se atreve a decir que no ve nada, por miedo a que descubran sus faltas. Un feliz argumento
para introducirnos en el conocimiento de nuestro autor más universal.
Nivel educativo: Educación Primaria
Duración aproximada: 45 minutos. Precio de las entradas: 3 €
14 de Abril 12:00 h. Charla
“EL SIGLO DE ORO”
Compañía: Fundación Siglo de Oro
Charla sobre Mujeres y criados, un texto perdido de Lope de Vega, se representó por última vez en los escenarios españoles en algún momento de la
primera mitad del siglo XVII. Olvidada durante casi cuatro siglos, ahora vuelve a cobrar vida en el Siglo XXI gracias a las voces, los gestos y los movimientos de los integrantes de la compañía Fundación Siglo de Oro.
Nivel educativo: Bachillerato y Ciclos.
Duración aproximada: 60 minutos. Precio de las entradas: Gratis.
un café. De repente, en mi mano, en lugar de una taza aparece un zapato.
Con el zapato en la mano busco una respuesta y encuentro una mujer…
¿Estoy soñando o estoy despierto? Si esto es un sueño, por favor no me
despierten. ¿Qué pasa cuando los personajes de un sueño sueñan y se
encuentran? ¿Qué es imaginario y que es real?.
Nivel educativo de 3º a 6º Primaria. Duración aproximada: 50 minutos
Precio de las entradas: 3 €
MAYO
23 de Mayo 9.45 y 11.30 h Teatro
ALADINO Y EL ENREDO DE LOS GENIOS
Compañía: Unahoramenos
“Aladino y el enredo de los genios” es un musical mágico para toda la familia
que nos trae la historia de Aladino como nunca nos la habían contado. En 70
minutos repletos de canciones originales, acrobacias y efectos, asistiremos
a las peripecias y enredos de la Genio, Aladino, la princesa Laila y el malvado
Harufa.
Aladino ha conseguido todo lo que se había propuesto en la vida. Pronto se
casará con la princesa Laila, liberará a la Genio de sus obligaciones, y disfrutará de una vida apacible y llena de lujos. Pero desgraciadamente el malvado Harufa trastoca sus planes cuando secuestra a la princesa Laila. Aladino
tendrá que comportarse como un héroe responsable si quiere encontrar a
la princesa, y la Genio se verá obligada a revelarle a Aladino un secreto que
pondrá a prueba su amistad.
Nivel Educativo: Educación Primaria.
Duración aproximada: 70 minutos. Precio de las entradas: 3 €
OTRAS ACTIVIDADES
16 de Abril 20.30 h. Teatro
´
LOS MIERCOLES
CERVANTINOS DE ABRIL Y MAYO
Compañía: Fundación Siglo de Oro.
Disfrutemos, por lo tanto, de la fortuna que supone ver Mujeres y criados tal
y como Lope la concibió: como una comedia de palabra y acción.
Dirigido: Público General.
Duración aproximada: 90 minutos
Precio de las entradas: 20% de Descuento sobre el Precio de Público General. (Imprescindible presentar el Carné de Estudiante)
Un criado se presenta en la biblioteca buscando a su señor D. Miguel y allí se
encuentra con la exposición de sus obras y nos cuenta como era el insigne
escritor y su más célebre personaje Don Quijote.
Este año 2016 en que se cumple el aniversario de los 400 años de la muerte
de Miguel de Cervantes Saavedra, la Biblioteca Municipal Central en el TEA
Tenerife Espacio de las Artes realiza una exposición de ediciones antiguas
del insigne autor. Mostramos la importante colección de ediciones de Quijotes que forman parte de nuestros fondos patrimoniales.
Esta muestra sirve de fondo para que cada miércoles de abril y mayo se realice una dramatización sobre la vida de Cervantes, en la Sala de lectura, entre
los escolares de nuestra ciudad.
DIRIGIDO: 5 º y 6º Educación Primaria, 1º y 2º de ESO.
DURACIÓN APROXIMADA: 60 minutos.
HORARIOS: a las 11:00 horas. Grupos: Max. 50 Alumnos/as
Abril: 6, 13, 20 y 27
Mayo: 4, 11, 18, 25
MUJERES Y CRIADOS, de Lope de Vega
22 de Abril. 11.30 h. Circo
ENTREDOS
Compañía: Capicúa
“ENTREDOS” es un espectáculo que fusiona el teatro gestual, el circo, la
danza y la manipulación de objetos con el fin de contar la historia de un
personaje que despierta en un mundo fantástico.
Suena el despertador, me levanto de la cama y como cada día me preparo
FEBRERO-JUNIO: VISITAS GUIADAS:
“La formación de la Colección. El Almacén del Museo Municipal de Bellas
Artes como generador de discursos”.
Poner en valor la renovación acometida en el año -2014 en el Museo de Bellas Artes. A partir del proceso de formación de este proyecto se revitaliza un
espacio museístico y lo posiciona en el punto cero.
Dar visibilidad a la colección del Museo atesorada desde los inicios gracias
al impulso de personalidades de la cultura de la isla interesados por el arte.
Mostrar a la ciudadanía unos fondos que forman parte del patrimonio de la
ciudad.
Dar a conocer a través del recorrido por el almacén la sociedad canaria relacionada con las obras. Historia y arte fuera del discurso lineal.
El almacén del museo: ¿Qué es una colección? ¿Cuál es el estado de conservación ideal? ¿Cómo debemos movernos en un almacén, en una sala? En
definitiva, cómo enfrentarse a una obra de arte.
El Museo de Bellas Artes presenta un abanico de realidades infinito. El Museo tiene una función social y mediática importante dentro de la ciudad.
Horario: a las 10:00 horas.
Nivel Educativo: Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos
Formativos.
Duración aproximada: 90 minutos.
Visitas didácticas. Escuela Municipal de Arte Gráfico.
Están dirigidas a escolares de 5º y 6º de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos.
El Centro Municipal de Arte Gráfico es un espacio abierto con un equipamiento idóneo para iniciarse y desarrollar proyectos creativos en las técnicas
gráficas del grabado calcográfico, xilografía, monotipia y litografía sobre
piedra, donde tienen acceso los artistas en formación, formados y personas
con inquietud artística.
Entre las líneas de trabajo del centro está el ofrecer a los colegios e institutos
de la Isla distintas actividades que favorezcan el acercamiento de su alumnado al mundo de la creación plástica y al conocimiento de diferentes técnicas antiguas de reproducción que se han utilizado desde la invención de la
imprenta hasta llegar a los sistemas actuales de impresión digital, así como
la forma en la que ambas pueden fusionarse para favorecer a la creación.
La visita comprende:
• Recorrido por el taller donde el alumnado tendrá la posibilidad de conocer
las maquinarias, herramientas y soportes para las diferentes técnicas.
• Visita guiada a las exposiciones de la sala anexa al Centro, pues de forma habitual se realizan muestras mensuales de artistas que realizan su obra en el taller.
• Demostración in situ de alguna técnica para ayudarles a comprender de
manera práctica su proceso de realización.
• Los grupos que sean mayores de 20 escolares se dividirán en dos horarios o
días diferentes por razones de espacio y seguridad.
Esta actividad se realizará durante todo el año escolar previa inscripción a
través del Departamento Didáctico del Organismo Autónomo de Cultura.
8 y 9 JUNIO XXII ENCUENTRO DE COROS ESCOLARES
Concierto de Clausura del “Plan Municipal de Coros Escolares, en el que
participará el alumnado que durante el curso escolar integra los coros de los
Centros Escolares que forman parte del citado Plan.
Publico en General. Duración aproximada: 90 minutos. Precio: 3 €.
Marzo 2016. IV Edicion
´ del Festival de Encuentracuentos:
HISTORIAS DE MUJERES FUERTES”.
15 de Marzo. “Canciones al Óleo”.Teatro Guimerá y Dirección General de
Ordenación, Innovación y Promoción Educativa. Consejería de Educación y
Universidades del Gobierno de Canarias.
17 de Mayo ¿Qué sabes del Timple? Pregúntale a Germán López. Teatro
Guimerá y Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa. Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias.
18 de Mayo. Museo Municipal de Bellas Artes. Día Internacional de los
Museos.”Museos y Paisajes Culturales”.
FUNCIONES FAMILIARES-TEATRO GUIMERA´
12 y 13 DE MARZO
“CAPERUCITA, EL CUENTO MUSICAL DE LA CAPA ROJA.”
Nueva versión del cuento de Caperucita. Un grupo de rescatadores de historias viaja por el mundo buscando viejos objetos que pertenecen a la literatura popular, los recogen, los restauran y los devuelven a sus dueños: los
personajes de los cuentos.
En esta ocasión el hallazgo de una capa roja es la sencilla trama que sirve
como punto de partida de esta nueva versión del popular cuento infantil Caperucita Roja.
7 y 8 de Mayo
~
“PINOCHO, UN MUSICAL PARA SONAR”
Pinocho, un musical para soñar cuenta las fascinantes aventuras de un travieso títere de madera empeñado en convertirse en un niño de verdad. Su
curiosidad por conocer el mundo que lo rodea lo apartará del camino de la
escuela y lo llevará al teatro de marionetas de Stromboli, a la feria, al fondo
del mar e incluso al estómago de una ballena glotona.
Un sinfín de peripecias en las que Pinocho contará con la ayuda de sus amigos Grillo y Hada, aunque tendrá que ...
INFORMACIÓN Y RESERVA:
Departamento Didáctico .
Teléfonos:922 60 94 19 / 922 60 94 20. Fax:922 60 94 18.
Correo Electrónico:
[email protected]
Descargar