Fuenteovejuna - miguelinarra

Anuncio
1
TEMA 06. FUENTEOVEJUNA
01.Emisor
Creación artística poco elaborada (de la que, paradójicamente, se ríe el autor
al hablar de la lírica buñolera) (p.148)1: se olvida de escribir un verso de una
redondilla (p.179).
De la historia real, presentada en la Crónica de Rades, en la que LOPE se
basa, no elige la vertiente social, sino la sexual. Ello puede tener relación con la
intensa vida erótica que caracteriza la persona del autor (p.157).
La continua justificación que se observa en la obra de la figura del Maestre
parece tener relación con la relación de sumisión que tuvo LOPE con el Duque de
Osuna, del que el Maestre era antepasado.
En el siglo XX predomina la interpretación de la obra como un drama en el que
se expresan deseos de justicia de una comunidad tiranizada. No parece que la
denuncia fuese el móvil de LOPE, ni así se entendió: la obra no fue un escándalo. El
único interés del autor fue crear un drama de éxito, con las coordenadas culturales
e ideología de entonces. Para ello poda las fuentes, prescinde de algunos aspectos
y añade otros, y realiza modificaciones inexplicables para un hombre del siglo XX
(p.21).
02.Situación
La monarquía en la época que se presenta en la obra era una institución
progresista, pues trataba de acabar con las luchas intestinas entre los nobles y con
las luchas entre la nobleza y el rey. Los pueblos que dependían de los nobles eran
víctimas de opresiones diversas y no disfrutaban de las mínimas garantías de justicia,
siempre expuestos a las veleidades de los señores. Ello engendraba desequilibrios
y tensiones (p.15). Las villas preferían ser de jurisdicción real.
Las Órdenes militares eran muy poderosas, por ser el único ejército estable.
El rey trataba de granjearse su favor concediéndoles tierras (p.16). Habían sido
creadas en el siglo XII para luchar contra los moros. Sus miembros hacían tres votos
(castidad, obediencia y pobreza), aunque no los cumplían demasiado.
Fuente Obejuna2 había dependido de Córdoba y, por ende, del rey. El rey se
la concedió al poderoso padre del Maestre de la Orden, y él la cedió a la Orden de
Calatrava, por un trueque. Ante presiones de Córdoba, el rey la restituyó a esta
ciudad, pero el Comendador personaje de la obra la tomó por fuerza (pp.17-8). Según
parece, aunque hay discrepancias entre los historiadores, el Comendador tiranizó la
ciudad. Sometido al rey de Portugal, tuvo en la ciudad un ejército que arrasaba
cosechas, robaba, raptaba y violaba. Córdoba obtuvo de los Reyes Católicos permiso
1
Los números hacen referencia a la página de la edición de Cátedra en que se hace referencia al
aspecto tratado.
2
Así era el auténtico nombre de la ciudad, y sigue siéndolo.
2
para recuperar Fuente Obejuna, incluso por la violencia3. Al año siguiente se produjo
la rebelión de Fuenteovejuna, que fue extraordinariamente cruel. Según parece, los
Reyes Católicos no aceptaron la muerte del Comendador (pp.18-9). Al final, la Corona
entregó la villa a la Orden. En 1513 volvía a la Corona, mediante el pago de una
indemnización (p.20).
LOPE no disponía de tanta información sobre los hechos que cuenta como
tenemos nosotros. Probablemente sólo disponía de la Crónica de RADES. En todo
caso, no tenía talante de historiador o una mentalidad social propia de dramaturgo
moderno, sino que sólo le interesaba la creación de un espectáculo atractivo, aunque
no podía substraerse a la ideología dominante (p.20).
Hay elementos de la obra que se ajustan a la realidad de la situación descrita:
-Situación histórica: pugna entre los partidarios de la Beltraneja, hija de Enrique IV y
casada con Alfonso V de Portugal, y los de Isabel la Católica, hermana de
Enrique IV, defendida por los grandes del reino (p.86).
-La embajada de los habitantes de Ciudad Real pidiendo ayuda a los Reyes Católicos
(p.114).
-El hecho de que el Maestre heredara el maestrazgo (p.85).
Otros elementos se distancian algo de la realidad histórica:
-A pesar de su rechazo del asesinato del Comendador, en realidad los Reyes
Católicos aceptaron los hechos consumados. LOPE hace que el rey afirme que
el delito es grave, pero que no existe otra salida sino la absolución (p.31).
-En la realidad, el ejército en defensa del rey de Portugal agraviaba y afrentaba
constantemente al pueblo, aparte de arrasar las haciendas; el Comendador
deshonraba a las mujeres del pueblo y robaba los bienes. En la obra, el
reducido ejército no protagoniza directamente ninguna fechoría; son los criados
del Comendador los que intervienen como alcahuetes en los delitos. LOPE
selecciona sólo los abusos sexuales, y sólo muy de pasada se habla de robar
haciendas (pp.32-3).
-En la Crónica parece que el pueblo de Fuente Obejuna pensaba que el Poder
emanaba de él; en LOPE se dice que el Poder es patrimonio del monarca
(p.33).
-En la realidad, los hechos de Ciudad Real fueron inspirados por el Marqués de
Villena. LOPE une las dos acciones, involucrando al Comendador en los delitos
políticos de Ciudad Real (p.33).
Otros elementos no son históricos ni realistas:
-El Regidor 1º, al informar de la toma de Ciudad Real por el Maestre, lo excusa
(debido a la mencionada relación de LOPE con el Duque de Osuna) (p.115).
-Contento con el que el Maestre pierde su poder y lo entrega a los Reyes Católicos
(vs.2150ss). En realidad el Maestre no se sometió a los Reyes Católicos tan
rápidamente (p.184).
3
Esto no suponía una gran novedad, puesto que el rey Juan II, en la primera mitad del siglo XV,
había proclamado el derecho de insurrección de las ciudades contra los señores.
3
03.Contexto
-Naturalmente, la Comedia Nacional, cuyas características tiene.
-Crónica de Rades: abundante información tomada de ella.
-Elementos del género pastoril: pastores discutiendo ideas de ARISTÓTELES y
PLATÓN (pp.99-102).
-El comendador y Flores utilizan la teoría amorosa de ARISTÓTELES (p.133).
-Final típico de las obras de teatro (v.2452).
04.Ideología
La cortesía, fundamental. El comportamiento inteligente de los poderosos
consiste en tratar bien a sus subordinados para tenerlos contentos. La cortesía en
ellos es la garantía de la subordinación (pp.13ss). LOPE insiste en la inocencia del
Maestre, antepasado del Duque de Osuna. Su inexperiencia sería la causa de que se
dejase influir por el malvado Comendador.
La monarquía: es defendida a ultranza. Los reyes serían enviados de Dios para
defensa de sus súbditos (en este caso, los habitantes de Fuenteovejuna) (vs.655ss;
1700). El rey, por tanto, sería un vice-Dios (p.42). Ello justificaba el uso absoluto del
poder. Algunos filósofos incluso defendieron la necesidad de sufrir al rey tirano como
justo castigo divino a los pecados de la colectividad (p.42). Frente a ellos, otros
defendieron el derecho al tiranicidio (Ver punto siguiente).
Junto con la legislación, la monarquía sería limitadora del poder abusivo de la
nobleza (p.142, p.152).
Es la pacificadora de Castilla (p.155).
En plena insurrección se grita Viva el rey: se presenta la alternativa monarquíatiranía (de los señores feudales). No hay ni asomo de revolución (p.161) (vv.1865,
1885, 1919, 1995, 2030ss, 2075).
La doble acción, en Ciudad Real y en Fuenteovejuna, presenta dos aspectos
de la misma cuestión: en la primera aparece el aspecto político, en la segunda el
social. Las dos se unen al final del acto II, cuando los labradores comprenden que su
salvación está en la victoria de los Reyes Católicos. Por eso LOPE responsabilizó al
Comendador de la rebelión contra los Reyes Católicos (pp.44-5). Los reyes
restablecieron el orden al vencer a Ciudad Real, y el pueblo al matar al Comendador:
Reyes y pueblo unidos restablecen el orden. Para LOPE la monarquía es el sistema
superior, garante del orden y armonía (p.40), y el espectador del XVII estaba viendo
las ventajas de una monarquía fuerte (p.41).
El tiranicidio: la literatura filosófico-política hacía tiempo que había planteado
el derecho de la comunidad al tiranicidio. Por eso LOPE pinta un perfecto tirano, y por
lo mismo hace colectivos los sucesos. El Comendador ha destruido la armonía de la
vida ciudadana y ésta sólo puede restablecerse con su muerte (pp.37-9). El
Comendador infringe el código ético al que está obligado: proteger y honrar a sus
vasallos (p.34). El personaje colectivo se consolida en la primera escena del acto III.
Allí se expone la técnica de la rebelión, con todas las secuencias del proceso:
tropelías - conciencia de la injusticia -juramentación - acuerdo de no denunciar
responsabilidades individuales (p.36).
4
La sociedad estamental, jerarquizada: es defendida; el bueno de Frondoso se
conforma con su estado, aunque no acepta la injusticia del noble, que no respeta sus
propios deberes de clase (p.122); el noble debe ser piadoso y justo (1249); el noble
tirano, en el fondo, también es buena persona (al morir se arrepiente) (v.1895); se
defiende el sistema: no se pide la supresión de los comendadores, sino la de un mal
comendador (con lo cual, en definitiva, se fortalece el sistema (p.189).
La honra del plebeyo: afirmación (vs.945-6). La sangre de la nobleza es más
sospechosa (de impurezas raciales) que la del campesino (vs.990-1). El plebeyo
puede vencer en costumbres al noble (importancia de la conducta individual para
conseguir honra) (vs.1260).
El machismo ibérico: Ver personaje Laurencia.
05.Sociedad
Sociedad estamental: Ver punto anterior.
La conducta del comendador es presentada como reminiscencia del derecho
de pernada (p.187).
Racismo: el término judío es considerado como uno de los peores insultos
(p.94).
06.Personajes
Algunos personajes corresponden a los tipos de la comedia nacional.
Mengo desempeña el papel de gracioso. Es un labrador (v.1705) rico (v.2433,
p.188), analfabeto (v.372), miedoso (p.156), glotón (acto III, esc.XIII; pp.181ss) y,
sobre todo, gracioso (pp.153, 172, 180).
Laurencia es la dama, que, paradójicamente, se identifica con los valores
masculinos:
-Inicialmente expresa su fuerte rechazo a los hombres, que sólo quieren
divertirse un rato (v.245).
-Verbaliza los valores del machismo ibérico: se presenta lo español como una
virtud masculina; español = hombre (v.1769).
-Presenta lo femenino como algo negativo: como insulto a los hombres dice
maricones, amujerados, poneos ruecas, tocas y basquiñas (vs.1780ss); presenta el
ideal de la mujer viril (vs.1790ss, 1889).
Frondoso es el galán: heroico, no quiere abandonar a los suyos en peligro,
aunque su peligro sea mucho mayor (p.178).
El Comendador es el poderoso. Se caracteriza por la habilidad argumentadora
(v.115ss). Piensa que el fin de su autoridad es el fin del mundo. Evidentemente, es
el fin de su mundo (vs.1045-50). En el fondo es buena persona: al morir se arrepiente
de su conducta (1895).
El Maestre ha obrado mal por los malos consejos del Comendador (se recalca
continuamente que es joven)4, pero está encantado de entregar su poder a los Reyes
Católicos (pp.183-4, v.2155).
Flores es la encarnación de la ideología feudal: le aconseja al Comendador que
aniquile a sus vasallos, pues le disgustan (v.1220).
4
Ver explicación e esto en pregunta 1, párrafo 3.
5
El pueblo de Fuenteovejuna constituye un auténtico personaje colectivo. Es
gente de paz, entregada a sus tareas campesinas hasta que la injusticia le conduce
a la rebelión.
07.Estructura
Acto I: dos quebrantamientos del orden que exigen reparación:
1ª acción: conflicto social particular entre villanos y Comendador (El Comendador
intenta violar a Laurencia, como a muchas otras).
2ª acción: enfrentamiento estatal entre los Reyes Católicos y el Comendador.
Acto II
1ª acción: deshonra colectiva del Comendador: exige a Laurencia, y deshonra
verbalmente a todo el pueblo (vs.955ss). Entrega a Jacinta a sus soldados,
azota a Mengo, detiene a Frondoso y golpea al alcalde.
2ª acción:
-Como Ciudad Real está amenazada por los Reyes Católicos, el Comendador
decide ir allí.
-Toma de Ciudad Real por los Reyes Católicos, y derrota del Comendador (y
del Maestre).
Acto III
1ª acción: preparación y realización de la rebelión. Acuerdo ante la investigación. Inútil
investigación.
2ª acción: muerto el Comendador, el Maestre solicita de los Reyes Católicos el
perdón de sus actos, aconsejados por el Comendador.
Síntesis:
El orden social y político se rompe con la torpe e injusta gestión de un
Comendador. Pueblo, por un lado, y Corona, por otro, restituyen el orden. La idea que
se deduce es que la unión del pueblo y la Corona es garantía de estabilidad (pp.61-2).
Esta materia se estructura en dos acciones paralelas:
1ª acción: un suceso histórico, de interés popular, con el típico triángulo amoroso.
2ª acción: El Rey sufre los excesos de los de la Orden de Calatrava.
08.Espacio (escenarios)
Acto I
Almagro. Sala del palacio del Maestre de Calatrava (I-III).
Plaza de Fuenteovejuna (IV-X).
Palacio de los Reyes Católicos (XI).
Campo de Fuenteovejuna (XII-XIV).
Acto II
Plaza de Fuenteovejuna (I-VII).
Campo de Fuenteovejuna (VIII-XI).
En el pueblo (tal vez siga siendo el campo) (XII-XIV).
Campo indeterminado (entre Fuenteovejuna y Ciudad Real, probablemente) (XV).
Una calle, ante la casa de Esteban (XVI-XVII).
6
Acto III
Sala del Concejo de Fuenteovejuna (I-III).
Sala en la casa de la encomienda (IV-V).
Sala del palacio de los Reyes Católicos (VI).
Plaza de fuenteovejuna (VII-VIII).
Sala del palacio del Maestre de Calatrava (IX).
Plaza de Fuenteovejuna (X-XIV).
Habitación de la reina Isabel (XV-XIX).
09.Tiempo
El tiempo es muy indeterminado, pero en algún momento se rompe
violentamente la unidad de tiempo: entre las escenas III (incitación del Comendador
a el Maestre para conquistar Ciudad Real) y la VIII (narración de la campaña) del acto
I, en apenas 400 versos, ha pasado mucho tiempo.
10.Género
Sobre la base de género dramático se introducen elementos líricos
(descripciones similares a las de los romances juglarescos -vs 460ss- y romances
cantados -v.530ss) y elementos épicos: narración de lo que no ocurre en escena (la
batalla de Ciudad Real).
11.Significante (lenguaje, estilo)
Sobre la base de un lenguaje bastante sobrio, propio del teatro de LOPE, se
presentan algunas particularidades:
-utilización ocasional del sayagués, una lengua absolutamente convencional creada
por los dramaturgos desde finales del siglo XV, que intentaba reproducir el habla rural,
y que se utilizaba para que se expresaran con ella los labradores. Combinaba
básicamente fenómenos fonéticos y léxicos del leonés, a los que se añadían
arcaísmos. Por supuesto que no reproducía el habla real del campesinado (p.90).
En alguna ocasión llama la atención alguna alegoría (p.94), así como el uso de
alguna descripción amplificatoria, que recuerda las de los romances juglarescos
(vs.460ss).
Métrica
Como se ha visto en el tema anterior, el uso de los diferentes tipos de
versificación corresponde en la comedia nacional a los diversos tipos de discurso.
Tipos de versificación utilizados:
-redondillas: el 58,2% del texto (p.65).
-romance (para presentar la información extraída de las crónicas) (27,5% del texto).
Vgr.: v.1105ss.
-terceto (a veces utilizado para temas serios: p.154ss).
-octava real: diálogo sobre la astrología y diálogo sobre la imprenta (pp.123-6).
-coplas (vs.1545ss).
-seguidillas (vs.1555ss).
-soneto (2161-2174).
Descargar