La cancion de cuna, nana o arrullo. - Facultad de Psicología

Anuncio
UBA – Facultad de Psicología – Carrera de Musicoterapia
Psicología del Ciclo vital I – Código 296
La cancion de cuna, nana o arrullo
Julia Pérez Diez
Xikiyehua in Xochitl
Guarda esta flor
Xikiyehua in xochitl
Guarda esta flor
Xikiyehua ipan moyojlo
guárdala en tu corazón
Pampa nimitstlasotla
porque te amo
Pampa nimitslasotla
porque te amo
Ika nochi noyojlo.
con todo mi corazón.
Cancion de cuna: Canto de amor.
Canción en náhuatl, tradicional del estado de Guerrero.
Investigación de Irene Vázquez Valle y grabación del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Retomada por Susana Harp en su disco Arriba del Cielo
Las canciones de cuna forman parte de las primeras manifestaciones
musicales de la historia de la humanidad, que las madres utilizaban con el objetivo de
espantar a los demonios y a los malos espíritus al momento de que los niños se
durmieran. Parece que, de alguna manera, en la cultura latina ya se cantaban nanas
así lo muestran algunos textos del Siglo I D. C; y también se conservan textos griegos
que datan del 300 A. C.
Anatilde Idoyaga Molina plantea en su investigación acerca de las canciones
de cuna en Argentina que de acuerdo a las representaciones de los campesinos en
investigaciones realizadas al norte de nuestro país, el arrullo y las canciones de cuna
han sido y son consideradas una actividad necesaria para el buen desarrollo físico y
emocional de los niños. La tranquilidad durante el sueño es considerada como
manifestación del estado de salud. El llanto, el despertar sobresaltado, los problemas
para dormir y el insomnio son tomados como enfermedad. En este sentido, la canción
de cuna en procura de un sueño prolongado y tranquilo es entonces una forma de
promover su bienestar.
En el momento de hacer dormir al niño el arrullo es acompañado del sostén o
contacto de los brazos maternos y en muchos casos la cercania a su cuerpo
escuchando los latidos del corazón. El ritmo que adopta la canción es el mismo que la
madre realiza al balancearse ella o el objeto empleado para dormir. En estas escenas
se fortalece la sincronia con los ritmos que fueron vivenciados en el vientre materno.
Las canciones de cuna o arrullos comparten ciertas características comunes:
- un ámbito melódico reducido.
- el predominio de los grados conjuntos en la línea melódica, casi sin intervalos más
amplios que el de segunda, o alguno de tercera.
- un movimiento ondulante, con una altura máxima en aproximadamente la mitad del
desarrollo melódico.
-comienzo y final sobre la misma altura.
UBA – Facultad de Psicología – Carrera de Musicoterapia
Psicología del Ciclo vital I – Código 296
-predominio de los ritmos binarios sobre los ternarios (predominando en una amplia
mayoria los compases simples)
- preponderancia del modo mayor sobre el menor
-coincidencia del acento prosódico con el musical, de ahí que las variantes melódicas
y las rítmicas se adapten al texto siendo frecuente que se realicen cambios melódicos
para adaptar la letra en las repeticiones
-estructuración de las frases musicales correspondiente a los cuatro versos de la
estrofa en dos semifrases, una constituida por semifrases suspensivas (pregunta) y la
segunda por frases conclusivas (respuesta), las mismas no presentan grandes
variaciones rítmico-melódicas entre si (en su mayoría formas a-a'). Con ligeras
variantes, estas mismas frases melódicas se emplean para cantar varias estrofas
que pueden ser tantas como la madre necesite para dormir al niño.
Así por medio de las canciones de cuna llegan al bebé elementos musicales
tales como: Compás (que como se describió previamente son en su mayoría simples y
binarios), Ritmo, Sonoridad, Contornos melódicos ascendentes o descendentes, etc,
que pueden tranquilizarlo.
Se va induciendo entonces un estado de sueño debido a la estimulación rítmica
lenta, regular, y monótona, que balancea y acuna.
Françoise Dolto afirma que en cuanto el ritmo se regulariza, colabora en la constitución
del sentimiento de seguridad (F. Dolto, 1984) de ese modo el mecimiento puede ser
calmante y conducir al sueño.
Para lograr aún mejor el efecto tranquilizante de la canción, al ritmo se suma
una melodía que tal como anteriormente fue descripto, no posee cambios bruscos ni
intervalos relevantes.
Cuando es cantada, la velocidad y la intensidad de la voz son decrecientes;
esto favorece y acompaña el paso de la vigilia a la primera fase de sueño, lo cual se
produce por un cambio en el tipo de ondas cerebrales. Los musicoterapeutas León
Vence y Max Mereaux plantean como resultado de sus investigaciones que la
respiración de cualquiera que escucha una canción de cuna se ralentiza y después se
hace más liviana y regular, como la de alguien que está durmiendo.
La letra de las canciones de cuna en general es muy simple, contiene pocas
palabras muy sencillas, sonidos onomatopéyicos e incluso términos inventados. Para
el pequeño, que aún no entiende la lengua, no es tan importante el significado de las
palabras, sino el sonido y la entonación con los que se pronuncian. En estas
canciones la voz materna se constituye en un sostén que puede mantenerse aun al
distanciarse en el espacio, esta voz, envuelve, abraza, reconforta.
Agosto de 2016.
Bibliografia consultada:
Fernández Poncela , Anna M. Canción de cuna arrullo o desvelo. Universidad Autónoma
Metropolitana, Xochimilco.Mexico.
UBA – Facultad de Psicología – Carrera de Musicoterapia
Psicología del Ciclo vital I – Código 296
Fornaro, Marita Los arrullos y las canciones de cuna en el repertorio tradicional Uruguayo : una
aproximacion comparativa..Uruguay
Esquenazi Perez, Martha. Cantos de cuna tradicionales cubanos. Cuba.
Zalazar, Roque. Canción de Cuna: su efecto sobre el cerebro durante el sueño. Música y sueño.
Neurólogo. Corrientes. Argentina
Idoyaga Molina, Anatilde Del Arrorró a la calidez del sueño. Las canciones de cuna. y el mestizaje cultural
en el área de Cuyo. Argentina.
Documentos relacionados
Descargar