Edorta Arana Josu Amezaga Patxi Azpillaga Los medios de comunicación en euskara Español Este libro es parte de una serie de trabajos parcialmente financiados por la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (Ref. 1/UPV 00016.323-H-14803/2002 y EHU06/41), y el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco (Ref. HM-2005-1-6). Una versión previa, fue editada en 2006 en Mercator Media Monographs, 2, bajo el título «The Basque Mass Media». Se puede consultar en: http://www.aber.ac.uk/mercator/images/BasqueLangMediaterfynol.pdf <http://www.aber.ac.uk/mercator/images/BasqueLangMediaterfynol.pdf> Publicado con la ayuda económica del Vicerrectorado de Euskara y Plurilingüismo de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea. © Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco ISBN: 978-84-693-4906-9 Fotocomposición: Ipar, S. Coop. Zurbaran, 2-4 (48007 Bilbao) Español Índice 1. Contexto general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.1. Contexto pre-histórico y lingüístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Territorio e historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3. Conocimiento y uso de la lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 5 7 1.3.1. Conocimiento de la lengua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.2. Uso de la lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 8 1.4. Situación legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5. La lengua en el sistema educativo, en el Gobierno y en el ámbito laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 11 1.5.1. El sistema educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.2. El euskara en el Gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.3. El euskara en el ámbito laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 13 13 1.6. La lengua en el ámbito cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.7. La movilización social en favor de la lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 15 2. El panorama de la radio y la televisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2.1. Repaso histórico y situación actual de la radio y televisión en los estados francés y español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 2.1.1. Radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.2. Televisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 17 2.2. Repaso histórico de la radio y televisión en el País Vasco . . . . . . . . 18 2.2.1. Repaso histórico actual de la radio en el País Vasco . . . . . . . 2.2.2. Repaso histórico de la radio en euskara . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 19 3 Español 2.2.3. Repaso histórico de la televisión en el País Vasco . . . . . . . . . 2.2.4. Repaso histórico de la televisión en euskara . . . . . . . . . . . . . 21 22 2.3. La television hoy en día. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4. La Radio hoy en día . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 27 3. Prensa escrita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 3.1. La historia de la prensa en euskara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. La prensa en euskara hoy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 32 3.2.1. 3.2.2. 3.2.3. 3.2.4. 3.2.5. Prensa diaria en el País Vasco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Prensa diaria local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Semanarios y prensa especializada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Prensa local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Presencia del euskara en la prensa en castellano y/o francés. 32 33 34 35 35 4. Nuevos medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 4.1. El euskara en Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 4.1.1. Contenidos en euskara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.2. Internautas en euskara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.3. Sitios web: tipología, usos lingüísticos, agentes y web más visitadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.4. El corpus del euskara en la red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.5. Blogosfera y comunidades virtuales (.eus) . . . . . . . . . . . . . . 36 37 37 38 38 4.2. Software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 5. La industria del libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 6. Cine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 6.1. 6.2. 6.3. 6.4. Los inicios: los ochenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La década de los noventa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 42 43 43 7. Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 4 Español 1. CONTEXTO GENERAL 1.1. Contexto pre-histórico y lingüístico La lengua vasca o euskara es la lengua más antigua de las actualmente asentadas en Europa. Es comúnmente aceptado que esta lengua estaba establecida en su actual territorio en la era del Neolítico, al menos 2.000 años A.C. Algunos estudios recientes, sin embargo, la sitúan en la era de la última glaciación, cuando los habitantes de Europa Occidental se refugiaron en el sudoeste del continente. Este carácter de lengua anterior a las invasiones indoeuropeas, hace que nos encontremos ante una lengua sin pariente familiar conocido alguno. Ello contribuye aún más a extender el halo de misterio que ha acompañado a la mitología sobre el euskara en los últimos siglos. 1.2. Territorio e historia Históricamente, el euskara ha dado nombre a la comunidad que lo hablaba (Euskal Herria, que literalmente significa «Pueblo del euskara»), y por ende al territorio que a lo largo de los siglos ha ocupado dicho pueblo. Hoy en día este territorio consta de siete provincias, cuatro de ellas bajo administración española (Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Nafarroa Garaia) y tres bajo administración francesa (Lapurdi, Behe Nafarroa y Zuberoa). En su conjunto, ocupan una extensión de 20.947 kilómetros cuadrados en ambas vertientes del Pirineo Occidental y norte de la Meseta Central Ibérica. Su población total ha alcanzado recientemente los tres millones de habitantes, de los cuales el 90% viven en las provincias peninsulares, es decir, bajo administración española. 5 Español Las características geográficas y orográficas de este territorio han supuesto que si bien las lenguas de las diferentes civilizaciones que han ido ocupando esta región (principalmente romana, tribus germánicas y musulmanes) fueron penetrando en las zonas llanas del sur del país, el euskara se mantuvo sobre todo en la montaña y el litoral. Por otro lado, diferentes factores han provocado que esta lengua haya estado, por lo general, relativamente apartada del poder político o cultural. A ello contribuyó, entre otros, la frágil economía de su sociedad, con unas élites políticas muy dependientes de la Corte de Castilla. Asimismo la desaparición del Reino de Navarra en el siglo XVI frustró cualquier posibilidad de renacimiento de la lengua en un momento clave para la conversión de las lenguas populares europeas en lenguas nacionales. Fue precisamente en el momento en el que el euskara accede a la imprenta (1545) y en el que se codifica la lengua escrita mediante la traducción de la Biblia (1571), cuando el Pueblo Vasco pierde su última gran estructura política propia. Todo ello hará que el euskara, con contadas excepciones, haya sido durante los últimos siglos una lengua de uso popular, con escasa presencia en la cultura de las clases dirigentes. A esta situación hay que añadir algunos de los efectos de la industrialización del país a finales del siglo XIX y durante el siglo XX. Entre ellos, y como consecuencia de la misma, digamos que el que hasta entonces había sido una fuente de emigración (fundamentalmente a América) se convirtió en país receptor. Así, la población inmigrante o descendiente de inmigrantes procedentes de regiones del Estado español alcanzó el 40% en la década de 1970. Esta llegada masiva de inmigrantes de habla castellana, además, se producía en una sociedad diglósica con el euskara en situación minorizada, y sin estructuras políticas y culturales propias que hubiesen permitido una política de integración de aquellos. Estos y otros factores provocaron un retroceso importante de la lengua durante los siglos XIX y XX: el euskera pasó de ser hablado por un 52% de hablantes en 1866 a un 22% cien años más tarde. La dictadura de Franco (1937-1978), que durante años prohibió su utilización, así como la política uniformadora del estado francés, no hicieron sino agravar esta situación hasta llevar al euskara, a mediados del siglo XX, al borde de un punto de no retorno. Es en este momento crítico cuando desde diferentes sectores populares surgen iniciativas que serán decisivas para el futuro del euskara. Superando la falta de apoyo e incluso al abierta oposición de las instituciones dominantes, renace así la nueva prensa vasca (Anaitasuna, 1953; Jakin, 1956); comienza a introducirse, de manera muy discreta, el euskara en la radio (1960); se crean, a partir de 1960, las ikastolas o escuelas de enseñanza primaria y secundaria en euskara, a las cuales para el año 1978 acuden ya 53.000 niñas y niños; se acuerda la unificación literaria del euskara (1968), como medio de superar en el ámbito escrito la fragmentación dialectal; se genera un importante movimiento de alfabetización y enseñanza del euskara a adultos (con 6 1.3. Conocimiento y uso de la lengua 1.3.1. Conocimiento de la lengua En la actualidad, según los datos del último censo de población realizado en las provincias peninsulares (EUSTAT 2001 e INE 2001) y de una encuesta realizada en el conjunto del país (Euskararen Jarraipena 2001), el porcentaje de hablantes de la lengua es de un 27% de la población del País Vasco, lo cual supone 779.778 personas. Otro 20%, es decir 552.871 personas, serían capaces de entender la lengua, pero no de hablarla. Finalmente, algo más de la mitad, un 53% o 1.497.091, no es capaz siquiera de entenderla. Es necesario señalar, asimismo, que prácticamente todos los hablantes de euskara son bilingües (euskara-castellano o euskara-francés), al haber casi desaparecido la categoría de los vascoparlantes monolingües (para estadísticas globales, ver EDB 2006). Estas proporciones, sin embargo, varían de acuerdo a los territorios, hábitat y grupos de edad. Desde el punto de vista geográfico, los mayores porcentajes de vascoparlantes se encuentran, por un lado, en las zonas más centrales del país (especialmente provincia de Gipuzkoa, 48%), que histó7 Español 40.000 alumnos en 1976); aumenta de manera significativa la producción literaria; en fin, toda una serie de iniciativas modernizadoras que harán que el euskara pase de ser considerada como una lengua rural y sin futuro a ser vista como una lengua capaz de pervivir y hacer frente a la sociedad actual. La nueva fase política generada tras la desaparición de la dictadura y el surgimiento de instituciones regionales vascas a comienzos de los 80 supuso, en términos generales, un nuevo impulso al movimiento que se había generado anteriormente. Supuso también un cierto apoyo institucional y legislativo en las provincias peninsulares, si bien con sensibles diferencias entre territorios. Esta nueva etapa, que perdura hasta nuestros días, no ha estado exenta sin embargo de tensiones entre el movimiento social a favor de la lengua, de gran dinamismo, y unas instituciones regionales excesivamente inclinadas a marginar aquellas iniciativas que quedan fuera de su control. Ello ha obstaculizado la generación de sinergias que hubieran sin duda facilitado un mayor avance en la recuperación lingüística. Otro elemento que ha frenado el proceso de recuperación ha sido la actitud de ciertos sectores políticos que han visto en la defensa del euskara una vía para el desarrollo del nacionalismo político vasco. Esta actitud se ha traducido, por un lado, en un intento de ruptura del consenso social en torno a la importancia de la recuperación del euskara; y por otro en actuaciones directamente encaminadas a frenar la recuperación lingüística, provenientes incluso de instituciones tanto regionales (como es el caso del Gobierno de Navarra) como de los estados español y francés. Español ricamente han tenido un menor contacto con otras lenguas; y por otro en el extremo nororiental (provincias de Behe Nafarroa y Zuberoa, 61%), de carácter rural, inmigración inexistente y población reducida (1,5% del total del País Vasco). En cuanto al hábitat, digamos que si bien la lengua vasca se ha conservado más en el ámbito rural que en el urbano, hoy en día la gran mayoría de vascoparlantes se concentran en las ciudades. En cuanto a la edad, la introducción del euskara en la enseñanza ha hecho crecer tanto el número de vascoparlantes como el de las personas capaces de entender la lengua, especialmente en los territorios donde ésta es oficial. Así, en la Comunidad Autónoma Vasca (Bizkaia, Gipuzkoa y Araba) el número de vascoparlantes alcanza el 66% de la población de 5 a 14 años. Si a estos les añadimos las niñas y niños que entienden pero no hablan euskara, tendríamos un 89% de población infantil que lo entiende. Los datos referidos a la evolución reciente del conocimiento del euskara muestran, en términos generales, un ligero aumento del número de hablantes durante las tres últimas décadas. Aumento que se produce a la par de la introducción de esta lengua en diferentes ámbitos sociales. Así, durante los últimos años y para el total del País Vasco, las ganancias superan a las pérdidas en términos de número de hablantes: un 25% de la población en 2001 frente a un 22% diez años antes. Sin embargo, la evolución por territorios es desigual: la recuperación es más notable en la Comunidad Autónoma Vasca y más débil en Nafarroa, mientras que en los territorios bajo administración francesa se está produciendo una pérdida drástica: del 33% en 1991 al 25% diez años más tarde. En estos territorios, a pesar del aumento de niñas y niños escolarizados en euskara, esta lengua podría desaparecer, si antes no se pone remedio, en apenas un par de generaciones. No contamos con datos fiables sobre el número de hablantes en el conjunto de la diáspora. Por países, el censo de los Estados Unidos de América cifra en casi 3.000 las personas que hablan habitualmente en euskara en casa. En general, si bien la diáspora vasca en América ha sido históricamente importante, (se cifra en 4,5 millones de personas los descendientes vascos en todo el mundo), la tendencia ha sido la de perder la lengua hacia la segunda o tercera generación. Hoy en día, sin embargo, junto con el resurgir la identidad vasca en la diáspora está creciendo el número de personas que aprenden la lengua, con Argentina a la cabeza. 1.3.2. Uso de la lengua Los moderadamente positivos datos sobre la evolución general del número de hablantes se ven matizados con las estadísticas sobre el uso de la lengua. Según los datos de una encuesta realizada en 2001 sobre el uso del euskara en todo el País Vasco (EDB 2006), el 13,5% de las conversaciones en la calle se realizaban en esta lengua. Esto supone la mitad del porcentaje de personas que la conocen. Sin embargo, para entender este dato es necesa8 1.4. Situación legal La separación del País Vasco en dos estados y diferentes unidades administrativas provoca que la actual situación legal del euskara esté lejos de ser homogénea. Así, las tres provincias continentales (Lapurdi, Behe Nafarroa y Zuberoa) pertenecen hoy en día al estado francés, encontrándose, junto con el Béarn, englobadas en el Departamento de Pirineos Atlánticos (recordemos que los Departamentos son unidades administrativas con poca autonomía política). A su vez, estas tres provincias dependen de dos diferentes subprefecturas, las dos primeras de la de Baiona, y la tercera de la de Oloron (que incluye al Bearn). En la parte peninsular, las provincias englobadas en el Estado español conforman dos unidades políticas diferentes: la Comunidad Autónoma Vasca (que incluye a Bizkaia, Gipuzkoa y Araba), y la Comunidad Foral de Nafarroa, ambas con un destacado nivel de autonomía. Esta división administrativa y política genera, como veremos, importantes desigualdades en cuanto al estatus jurídico de la lengua. Siguiendo una tradición jacobina que arranca en 1789 y que considera a todas las lenguas distintas al francés como una amenaza contra los principios revolucionarios, la Constitución francesa establece que el francés es la lengua de la República (La Constitution de la Cinquième République Française, art. 2). El resto de lenguas quedan pues en la mera tolerancia, sin ninguna le9 Español rio tener en cuenta que, como se ha dicho, todas las personas que hablan euskara hablan también castellano o francés. Con lo cual, la mera existencia de una sola persona no vascoparlante en un grupo provoca que inmediatamente todo el grupo hable en la lengua de esa persona no bilingüe. Por otra parte esta encuesta muestra un dato positivo: las personas vascoparlantes, en general, tienden a hablar en euskara cuando todos sus interlocutores pueden hacerlo. Si tenemos en cuenta que siendo bilingües podrían hacerlo también en castellano o francés, ello muestra la fidelidad de las y los vascoparlantes hacia el euskara. Otro aspecto que incide en el uso es el hecho de que un número importante de personas que son capaces de hablar en euskara lo han aprendido en la escuela, y no en su entorno familiar o social inmediato. Ello supone, de un lado y en numerosas ocasiones, una menor competencia en euskara con respecto a la lengua familiar; de otro lado, la dispersión de muchas personas vascoparlantes entre grupos no vascoparlantes. El primer problema viene confirmado por el creciente porcentaje de personas que entienden pero no hablan euskara (del 8 al 11% en la última década), y nos remite a la necesidad de integración de las y los nuevos vascoparlantes en prácticas y ambientes donde el euskara sea lengua habitual. El segundo problema es evidente si observamos que es en las grandes ciudades donde el uso en la calle es menor, a pesar de que el número absoluto de vascoparlantes sea mayor. Español gislación que las regule, frente a las diferentes leyes que sí regulan el uso del francés (cada vez más para hacer frente a la importancia del inglés). Francia, por otro lado, no ha firmado la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias. Por otro lado, la centralización política y la falta de un Departamento propio, impiden la regulación y promoción específica del euskara en los territorios vascos. En el Estado español, la Constitución establece la oficialidad del castellano, así como el derecho a usarlo y la obligatoriedad de conocerlo para todos los ciudadanos. Junto con ello, establece la oficialidad de las otras lenguas en el ámbito de sus comunidades autónomas y de acuerdo a lo que dispongan sus respectivos estatutos legales (Constitución Española de 1978, art. 3.1 y 3.2). Es necesario señalar aquí la gran diferencia que establece esta ley entre la lengua castellana y el resto de lenguas: no sólo garantiza el derecho al uso del castellano sino que establece la obligatoriedad de su conocimiento. La garantía de uso de las demás lenguas no viene pues determinada por la Constitución, y la obligatoriedad de éstas no queda recogida. El Estado español es, por otro lado, firmante de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, si bien su aplicación ha sido cuestionada en diferentes ocasiones. El hecho de que la oficialidad de las lenguas minorizadas dependa de la legislación específica de cada comunidad autónoma hace que la situación legal sea diversa en los territorios peninsulares: la Comunidad Autónoma del País Vasco, por un lado, y la Comunidad Foral de Nafarroa, por otro. En la Comunidad Autónoma Vasca, el artículo 6 del Estatuto de Autonomía de 1979 declara al euskara como lengua propia del País Vasco, y oficial junto con el castellano. Asimismo reconoce a los habitantes del mismo el derecho a conocer y utilizar ambas lenguas. Proclama también la obligación de las administraciones públicas para garantizar estos derechos, siempre de acuerdo a cada situación sociolingüística concreta. Por otro lado, la Ley de Básica de Normalización del Euskara (1982) define más estos derechos en diferentes ámbitos como la educación y medios de comunicación, entre otros. Esta legislación básica ha abierto la puerta a diferentes regulaciones e instituciones que tienen por objetivo impulsar el desarrollo del euskara. Sin embargo, son abundantes las críticas que se lanzan desde organizaciones de defensa de la lengua, tanto por la insuficiencia de la legislación existente como por la falta de cumplimiento efectivo de la misma. En lo que a la Comunidad Foral de Nafarroa se refiere, el estatuto propio de esta comunidad (1982) declara el castellano como lengua oficial del territorio, carácter que compartirá junto con el euskara en las zonas vascófonas. La Ley Foral del Vascuence, de 1986, vendrá posteriormente a desarrollar este artículo, y dividirá al territorio en tres zonas: vascófona, mixta y no vascófona. En la primera de ellas, se reconoce a los ciudadanos el derecho a ser atendidos por la administración en cualquiera de las dos lenguas, así como a 10 1.5. La lengua en el sistema educativo, en el Gobierno y en el ámbito laboral 1.5.1. El sistema educativo En rasgos generales, existen cuatro diferentes situaciones del euskara en el sistema educativo de los territorios del País Vasco. En el modelo D, el euskara es la lengua utilizada en la educación, siendo el castellano o francés una asignatura más del curriculum (al igual que el inglés u otra lengua extranjera). El modelo B es un modelo mixto, en el que la enseñanza de algunas materias se realiza en euskara y la de otras en castellano o francés. El modelo A es aquel en el que estas dos últimas lenguas son las utilizadas en la educación, siendo el euskara sólo una materia más del curriculum. Finalmente, en el modelo X no hay ninguna presencia del euskara. Si consideramos el conjunto del País Vasco, durante el curso 2006/2007 el 43% de las y los estudiantes no universitarios estudiaba en el modelo D, es decir, tenía el euskara como lengua habitual de la escuela. Un 18% lo hacía en el modelo mixto o B, y un 20% en el modelo donde el euskara es sólo una materia, modelo A. Finalmente, un 20% no aprendía nada de euskara en 11 Español la educación en ambas. En la zona mixta se reconoce el derecho a dirigirse a la administración en euskara, pero no el de ser atendido en la misma lengua. En cuanto a la educación, queda a merced de la demanda. En la zona no vascófona el euskara queda poco más que tolerado. Ya en 2003, el decreto Foral 29/03 de Administraciones Públicas restringirá aún más el uso público del euskara en las zonas mixta y no vascófona, decretando, por ejemplo, la obligatoriedad de dirigirse a la administración en castellano, así como la del uso de esta lengua por parte de la administración. La existencia de tres diferentes estatus lingüísticos en un territorio, Nafarroa, de 600.000 habitantes, además de ser cuestionada genera otro tipo de situaciones. Una de las más perversas es el hecho de que estando la capital de esta provincia en una zona definida como mixta, toda la administración central, con sede en la misma, se ve afectada por la regulación que afecta a esa zona. Como resumen, podemos decir pues que un 73% de los habitantes del País Vasco vive en zonas donde el euskara es lengua cooficial, junto con el castellano (en ningún lugar es cooficial con el francés); un 16% en zonas donde no tiene reconocida ninguna oficialidad; y un 10% en zonas denominadas mixtas. En el caso de los vascoparlantes y personas que son capaces de entender el euskara, los porcentajes de quienes viven en zonas donde el euskara es cooficial son de un 89 y un 87% respectivamente. Finalmente, un 8% de vascoparlantes no goza de ningún reconocimiento oficial de su lengua. Español la escuela. Dada la diferente situación legal de euskara por territorios, digamos que este último tipo es casi exclusivo de los territorios bajo administración francesa y de Nafarroa, en los que es el modelo mayoritario (EDB 2006). Desde la aparición de las escuelas en lengua vasca o ikastolas en los años 60, el crecimiento de este modelo ha sido imparable, hasta llegar a los porcentajes actuales. Así, un análisis de la distribución por edades y modelos lingüísticos nos muestra que el 47% de las y los estudiantes de Educación Primaria, es decir hasta los 11 años, acuden al modelo D (porcentaje que sube hasta el 62% en la Comunidad Autónoma Vasca). Mientras que sólo el 24% de los estudiantes de 15 a 18 años estudian exclusivamente en euskara. Es necesario decir, asimismo, que atendiendo a la tendencia de la matriculación de las niñas y niños en sus primeros años, los modelos en euskara y mixtos siguen una curva creciente en todos los territorios; incluídos los de administración francesa, si bien en este caso el crecimiento es menos acusado, aunque significativo. En cuanto a la enseñanza universitaria, el euskara se ha ido introduciendo paulatinamente. Hoy en día, en términos globales, el 27% de los estudiantes universitarios recibe sus clases en esta lengua. No existe ninguna institución universitaria completa que trabaje exclusivamente en euskara, y la variación dentro de cada universidad, así como entre universidades, es grande. En general, es difícil poder completar una titulación exclusivamente en euskara. Pero es cierto que en algunos casos el uso de esta lengua alcanza cotas muy altas, mientras que en otros es inexistente. Es necesario señalar aquí el hecho de que la administración, cuando ha actuado en favor del euskara en la enseñanza, ha primado los niveles más bajos y ha prestado menor atención a la universidad. Una prueba de ello es que hoy en día (curso 2008/2009) el 55% de las y los estudiantes hicieron en euskara el examen para acceder a la universidad en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en la universidad pública de esta comunidad sólo el 35% de ellos consiguen estudiar en esta lengua. Por otro lado, la introducción del euskara en el sistema educativo ha traído consigo un importante incremento de la producción y publicación de libros dirigidos al mismo, aunque la presencia del euskara en la bibliografía científica es aún incipiente. Finalmente, digamos que si bien allí donde el euskara es lengua oficial junto con el castellano la ley exige que las y los estudiantes alcancen un nivel suficiente de conocimiento de ambas lenguas al finalizar su educación secundaria, diversos estudios muestran que en al actual situación de diglosia la competencia lingüística en euskara es, en muchos casos, limitada. Ello ha generado un debate, cada vez mayor, sobre la necesidad de revisar la política lingüística en la educación, así como sobre las vías de integración lingüística de un número cada vez mayor de jóvenes que tienen el euskara como segunda lengua. 12 1.5.2. El euskara en el Gobierno 1.5.3. El euskara en el ámbito laboral La industrialización del País Vasco (primera mitad del siglo XX) trajo consigo un importante retroceso del euskara en el ámbito laboral. Las razones fueron, de un lado, la importante inmigración de territorios castellanoparlantes; y de otro el desplazamiento interior de zonas rurales a zonas urbanas. Desde entonces, la presencia del euskara en los diferentes sectores productivos ha sido muy minoritaria, y sigue siéndolo hoy en día. Incluso en lugares donde el porcentaje de vascoparlantes es alto, la mayor parte de las relaciones de trabajo se siguen produciendo en castellano o francés. 13 Español La situación del euskara en los órganos gubernamentales está obviamente ligada al estatus jurídico de la lengua en cada administración. Como norma general, digamos que en aquellos territorios donde el euskara es oficial junto con el castellano, existen normas que regulan el uso en la administración local, especialmente el reconocimiento del derecho a relacionarse con la administración en cualquiera de las dos lenguas. Ello implica, de un lado, la publicación bilingüe de las disposiciones legales y administrativas, así como la aceptación de cualquier escrito dirigido a la administración en una u otra. Y de otro la capacitación de las y los trabajadores públicos en ambas lenguas. Con respecto a esto último, se han puesto en marcha diferentes planes de normalización, que establecen un perfil lingüístico determinado para cada trabajador, de acuerdo a su relación con las y los ciudadanos y el entorno sociolingüístico en el que trabaja. Asimismo el euskara ha pasado a ser un mérito en la valoración de los puestos de trabajo en la administración pública, en aquellos casos en los que no es un requisito ineludible. En el caso de la administración directamente gestionada por el Estado español, las normas son mucho más laxas. El grado de cumplimiento de los planes y normas citados son objeto de continua polémica. De modo general, podemos decir que si bien el euskara se ha introducido de forma importante en la administración, aún queda mucho camino por recorrer para que las personas vascoparlantes no se vean discriminadas por su lengua, y aún más para que el euskara sea una lengua habitual de uso en la administración. Especialmente destacables son el ámbito de la sanidad pública (donde por ejemplo muchas niñas y niños monolingües vascos son atendidos por médicos monolingües castellanos), o el de la administración de justicia y la policía, donde el euskara apenas ha comenzado a asomarse. Finalmente, destaquemos un pequeño pero significativo movimiento de ayuntamientos que han decidido convertir el euskara en lengua habitual de la administración, siempre respetando el derecho de los no vascoparlantes a relacionarse con ella en su lengua. Este movimiento (UEMA) ha encontrado varios obstáculos con la administración (¿judicatura?) española. Español Las excepciones a la regla vienen de la ya citada administración pública, el sistema educativo, o el pequeño mundo de la industria cultural y comunicativa en euskara. Así, de las ofertas de trabajo que se pueden encontrar en los medios de comunicación, tan sólo un 12% exigen algún conocimiento de esta lengua. Hoy en día existen diferentes planes para la normalización lingüística de este ámbito, sin duda el menos desarrollado de todos. Estos planes provienen tanto de iniciativas sociales como de iniciativas privadas y gubernamentales, y algunas grandes empresas ya los están desarrollando. 1.6. La lengua en el ámbito cultural Al igual que muchas otras lenguas minorizadas, las y los vascoparlantes han buscado refugio en la expresión cultural cuando otros terrenos les han sido negados. Podríamos decir así que el ámbito cultural es donde mejor salud goza esta lengua. Así, la literatura vasca conoció un importante crecimiento y un movimiento de renovación aún en los tiempos de la dictadura franquista. Ello se tradujo, entre otros, en la unificación de la lengua literaria en 1968. En un país de amplia tradición oral y poca presencia escrita, el surgimiento y la rápida extensión de una lengua unificada o euskara batua no ha estado exento de tensiones, que sin embargo, no han sido obstáculo para que pueda encontrarse un equilibrio entre el registro culto y escrito y los registros más locales y orales. En cuanto a la literatura en sí, en las últimas décadas ha habido un gran desarrollo cuantitativo y cualitativo , en diferentes géneros y estilos: dos de cada tres son de narrativa, mientras que la poesía y el teatro no superan el 15% y el 5% respectivamente. En lo que a la traducción se refiere, al igual que en otras lenguas minoritarias las obras traducidas al euskara suponen un importante porcentaje de las obras que se publican en esta lengua: casi una de cada tres, muy por encima de las traducciones hacia las lenguas dominantes (un 2,4% de las publicadas en Reino Unido, por ejemplo). Por otro lado, el euskara cuenta hoy con autores de referencia que han empezado a traspasar las fronteras del país y ser traducidos a otros idiomas: el castellano es la principal lengua de destino (casi 600 títulos traducidos), muy por encima de otras lenguas (francés, con unos 30 alemán e inglés, con unos 10, etc.) (Basqueliterature 2006). Otro de los espacios culturales más favorables al euskara es el de la música. Así, podemos decir que esta lengua tuvo un lugar predominante en la música pop de los años 60 y 70, dentro de un movimiento cultural y político más amplio. Durante los ochenta se produjo una ruptura de la que surgió el rock vasco. Si bien en un principio el rock en el País Vasco fue predominantemente de lengua castellana, en unos años el euskara logró alcanzar la posición dominante, con casi todos los principales grandes grupos cantando en 14 1.7. La movilización social en favor de la lengua Como ya se ha explicado anteriormente, el movimiento social a favor de la lengua es de un gran dinamismo. Así, encontramos organizaciones como el Council of Social Organizations in favour of Basque (Kontseilua), que mediante la organización y dinamización de diferentes iniciativas desarrolla un plan integral para esta lengua. Podemos citar también la Coordinadora de Alfabetización y Euskaldunización de Adultos (AEK), que junto con la labor de enseñanza desarrolla una importante movilización social como la Korrika, la mayor fiesta popular en favor del euskara. También en el sistema educativo, las iniciativas sociales tienen un lugar destacado, como son las diferentes fiestas anuales que se organizan para apoyar la enseñanza en euskara. 2. EL PANORAMA DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN La consideración de servicios públicos, monopolio del estado y el nacimiento y desarrollo de la radio-televisión en época de entreguerras condicionó en gran medida la evolución de ambos medios. Aunque en contextos políticos, económicos, tecnológicos y sociales diferentes la radio y la televisión tuvieron un desarrollo bastante similar en los Estados francés y español, y consecuentemente en el País Vasco. Incluso en la actualidad, el proceso de digitalización de la radio y la televisión se está dando siguiendo patrones bastantes similares, en el contexto general de cambio tecnológico, de nuevas formas de propiedad y gestión de los medios y de consideración social y patrones de consumo diversificados. Pese a lo dicho, en lo concerniente a la radio-televisión en el País Vasco, y especialmente aquella que utiliza el euskara, tiene marcos de desarrollo muy diferentes dependiendo de la demarcación político-administrativa en la 15 Español esta lengua. Esta tendencia se ha mantenido así hasta la actualidad, en la que los grupos vascos tienen una gran aceptación no sólo en el propio país sino en el exterior. Otro fenómeno cultural que merece la pena destacar, por su enlace de la tradición oral más pura con la cultura de masas de nuestros días, es el de los bertsolariak o el de la improvisación oral (oral improvisation) cantada. Los bertsolariak o improvisadores constituyen una tradición antigua en la cultura vasca, obviamente ligada a la cultura oral. Tras un resurgir durante las últimas décadas, esta tradición ha conseguido introducirse en el sistema educativo, así como en los medios de comunicación audiovisual y en la industria del espectáculo. A modo de ejemplo, digamos que la última final del Campeonato de Bertsolaris contó con más de 13.000 espectadores en directo y más de 120.000 personas la siguieron a través de la televisión. Español que se encuentre. Así, por ejemplo, ambos medios tienen niveles de implantación y peso específico bien distintos en ambos lados de la frontera francoespañola y, para el caso del Estado español, condicionado en gran medida por la pertenencia a la Comunidad Autónoma del País Vasco o a la Comunidad Foral Navarra. 2.1. Repaso histórico y situación actual de la radio y televisión en los estados francés y español 2.1.1. Radio El impulso privado y las guerras marcarán en gran medida el nacimiento y desarrollo inicial de la radio en los Estados español y francés. En la segunda década del siglo pasado, salen al aire las primeras emisoras comerciales de radio (Radio Ibérica en 1912 y, ya de modo estable, Radio Barcelona en 1924 y para el caso francés, en 1922, Radiola, la que luego sería Radio Paris) y sólo unos años después ven la luz las radios públicas, convertidas de lleno en instrumentos de valor militar, político y comunicativo durante y después de las guerras, mundial y española. El régimen franquista en España controla férreamente el incipiente medio y aunque permite el funcionamiento de cadenas de emisoras comerciales, crea la red de emisoras públicas de cobertura estatal sobre las que también ejerce un control absoluto. A la par, la posguerra francesa puso de manifiesto la necesidad de un sistema de radiodifusión estatal y público que diera coherencia a un país marcado por la contienda militar y en la que las radios que emitían desde el exterior habían alcanzado mucho peso. En la década de los cuarenta se dieron los primeros pasos para la creación de lo que sería el sistema de radiodifusión público francés. En ambos casos, desde el propio territorio o, en el caso francés, desde países periféricos, conviven dos sistemas de radio, el público y el privado. La radio conoce en estos años su época socialmente más influyente y en la que la concentración de emisoras en cadenas es una tendencia generalizada. En los años ochenta se dieron importantes modificaciones en el panorama radiofónico, básicamente por dos razones: la liberalización del medio y los avances tecnológicos que permitían un incremento en el número de emisoras (de ámbito general y local; generalistas y temáticas; públicas y comerciales) y una mejor calidad de la señal. Había nacido la frecuencia modulada. En la actualidad, y al amparo de la autoridad del Conseil Supérieur de l’Audiovisuel, el prolijo sistema de radiodifusión francés cuenta con tres distintivos modelos: la radiodifusión pública, la asociativa y la privada. La radiodifusión de carácter público tiene tres grandes grupos Radio France, RFO y Radio France Internationale, cada uno de ellos con un número importante 16 2.1.2. Televisión Aunque las primeras emisiones de televisión en Francia se hicieron en 1935, la guerra provocó el retraso hasta 1949 en la creación de RTF (Radiodifusión-Télévision Française). 1958 marcó, sin embargo, el despegue del medio, siempre con la referencia del servicio público en monopolio estatal, y centralizado. Ya desde los sesenta, y cuando había nacido el segundo canal, se permitió la presencia limitada de publicidad en las emisiones, esto es, se eligió el modelo de la financiación mixta. En 1973, se crea un tercer canal, France Régions 3, que pese a su denominación no es una emisora descentralizada y que entra en competencia con las otras dos. El caso español viene muy condicionado por la dictadura de Franco. Incluso su tardío nacimiento (1956) es consecuencia del aislamiento político y 17 Español de cadenas de radio y emisoras en todo el territorio (caben destacar France Inter, France Blue y France Info). La radiodifusión pública francesa se financia principalmente a través del canon de la televisión y los limitados ingresos por publicidad que le son autorizados. En segundo lugar, hay que señalar la presencia de las cerca de 600 emisoras asociativas en Francia que tienen también esa doble financiación, aunque principalmente subsisten gracias a la ayuda pública. Por último, y como hemos señalado anteriormente, la radiodifusión francesa ya desde sus orígenes tiene un marcado carácter privado a través de las emisoras comerciales. Estas emisoras han sufrido una rápida y fuerte tendencia a la concentración en unas pocas cadenas, entre las que destacan las de grupos multimedia como Europe 1, RTL y NRJ. Para el caso español, sin la presencia de una autoridad reguladora del medio, la tendencia hacia la concentración de emisoras comerciales en manos de unos pocos grupos multimedia es todavía mayor. La lucha por la audiencia y la imposición de facto de unos pocos formatos de radio ha llevado al empobrecimiento del panorama radiofónico y la cuasi desaparición de las emisoras de carácter local y asociativa. La radiodifusión de carácter público estatal se reestructuró alrededor de RTVE (Radio-Televisión Española) y sus emisoras RNE 1, 2, 3, 4 y 5, de contenido y formato diversos. Simultáneamente, en los ochenta, surgieron las radios autonómicas que al amparo de las autoridades locales tienen contenidos y en algunos casos lenguas diferentes al castellano (catalán, gallego y euskara). Mientras tanto, la radio comercial, concentrada en manos de grandes grupos multimedia (PRISA, Onda Cero y COPE, principalmente) presenta un indudable peso económico y de audiencia, se financia exclusivamente a través de la publicidad. Las emisiones de estas grandes redes de emisoras, públicas y privadas, suelen ser homogéneas para todo el Estado y, en su caso, con brevísimas desconexiones regionales de carácter informativo y, principalmente, publicitario. Español tecnológico que sufre el régimen dictatorial. La televisión española (TVE) es en su nacimiento estatal, centralizada y en monopolio, bajo un férreo control político. El segundo canal de televisión nace en 1965 aunque su ámbito de emisión es durante mucho tiempo limitado y con unos niveles de calidad de la señal muy deficiente. Durante los años 70 se crean en diferentes zonas del Estado español delegaciones regionales de TVE que emiten breves programas informativos y que trabajan como corresponsalías para las emisiones centralizadas. El gran cambio en la televisión se produjo en la década de los ochenta, cuando en Francia se crea el ente que precedió a lo que luego que sería el CSA y se abren las puertas para las televisiones comerciales (de hecho, el primer canal público francés, TF1 pasa a manos privadas). Del mismo modo, en el caso español, la descentralización político-administrativa trajo el nacimiento de los canales autonómicos. Fue precisamente el canal vasco ETB1 el primero en ver la luz de entre la docena existente en la actualidad. El boom de la televisión comercial produjo el incremento en el número de emisoras y la práctica redefinición del medio, ahora muy escorado hacia lo espectacular, la búsqueda de la audiencia y el beneficio económico a corto plazo. Las pautas de consumo de televisión en esos años crecieron sustancialmente y llegan en la actualidad a superar los 200 minutos diarios. En esta época también surgen muchas de las televisiones locales que emiten en la actualidad y que se encuentran en fase de regularización legal. Por otra parte, la evolución tecnológica ha condicionado en gran medida el desarrollo del medio. Además de los sistemas tradicionales de transmisión por ondas hertzianas, en los años noventa se produjo el nacimiento e implantación de la televisión por satélite y por cable. Todo ello provocó un importante incremento en la oferta y la modificación del status quo televisivo, en las puertas de la digitalización, el gran cambio en la producción, transmisión y consumo televisivos. La proliferación de emisiones, de carácter interno y externo a los dos estados, el uso de sistemas de transmisión y recepción distintos a los tradicionales, la diversificación de la oferta y los cambios en los hábitos de la audiencia han producido modificaciones muy importantes. Sin embargo, todavía en la actualidad, las emisiones de los canales de carácter generalista, estatal y en castellano (Tele 5, TVE1, Antena 3…) o francés (TF1, France 2, France 3, M6… ) son las mayoritarias. 2.2. Repaso histórico de la radio y televisión en el País Vasco 2.2.1. Repaso histórico actual de la radio en el País Vasco En sintonía con el desarrollo de la radiodifusión en el resto de los Estados español y francés, las décadas veinte y treinta del siglo pasado fueron tes18 2.2.2. Repaso histórico de la radio en euskara Tal y como hemos apuntado anteriormente, la derrota militar de la República Española y los consiguientes años de la dictadura, por una parte, y la visión jacobina francesa, condicionaron en gran medida el mapa radiofónico vasco que se mantuvo muy controlado, casi como simple receptor de las señales provenientes de emisoras españolas y francesas y, por lo tanto, sin presencia del euskara en sus contenidos. Las emisiones de Radio Euzkadi, trabajando desde el exilio y mayoritariamente en castellano, y las de la emisora en euskara Basque Program (1956) que salía al aire desde Buffalo (Wyoming, USA) durante cuarenta 19 Español tigas del nacimiento de las primeras emisoras en el País Vasco (Radio San Sebastián, 1924; Radio Club de Vizcaya y Radio Vizcaya, 1925, Radio Navarra, 1934 y Radio Vitoria, 1934). Sin embargo, el desarrollo desde la iniciativa privada, la influencia de las guerras, la tendencia a la concentración en grandes cadenas y el indisimulado control político sobre las emisoras determinaron en gran medida el carácter de la radiodifusión a ambos lados de la frontera entre España y Francia. El régimen franquista cerró todas las emisoras que no apoyaron el golpe militar de 1936 y la posterior guerra y sólo una de ellas, Radio Euzkadi, consiguió trabajar desde la clandestinidad y emitiendo a partir de 1946 desde el País Vasco continental, y posteriormente (1965) desde Venezuela, hasta su desaparición en 1977. En otro contexto político, pero desde una visión igualmente centralista del Estado, Radio France abre una emisora en Baiona, principal ciudad del País Vasco continental, intermitentemente desde 1963, y ya con una programación estable desde 1967. Este panorama radiofónico desolador sólo conoce cierta «alternativa» a través de las emisoras creadas a la sombra de las parroquias católicas, como es el caso de Radio Segura (1956), Radio Arrate (1959), Radio Loiola (1961) o Radio San Sebastián (1962). En cualquier caso, la presencia del euskara en todas ellas era muy limitada, si no inexistente. La transición política desde la dictadura española, ciertos visos de descentralización en los Estados francés y español, el nacimiento de la FM y los movimientos sociales que crearon emisoras alegales crea un nuevo caldo de cultivo que modifica la situación anterior. La gran fuerza del movimiento de las radios libres durante toda la década de los ochenta y principio de los noventa y el nacimiento en 1982 de la radiodifusión pública vasca (en la actualidad cinco emisoras, dos de las cuales emiten íntegramente en euskara) crean un nuevo panorama, en el que, sin embargo, la fuerte presencia de las radios que emiten para la totalidad de los estados español y francés, en dichas lenguas y con una programación homogénea es incuestionable. Español años para los pastores vascos emigrados al Far West americano, eran las únicas salvedades a un panorama totalmente alejado del euskara. Sin embargo, las ya citadas emisoras parroquiales que se crearon en los cincuenta y los sesenta, empezaron tímidamente a utilizar el euskara, principalmente en programas religiosos o dirigidos a la población rural. Los años setenta presentaron ciertos cambios a reseñar. Por una parte el clima político y social demandaba la creación de medios de comunicación propios y, principalmente, en euskara. En este clima salen al aire las emisiones en euskara de Radio Popular de Bilbao (que luego desembocaría en Bizkaia Irratia) o la campaña «24 horas en euskara» que ponen en marcha Radio Popular de San Sebastián y Loiola y que sirve para legitimar el uso de la lengua propia en la radio y afianza la necesidad de un sistema de medios de comunicación en euskara. En las provincias continentales, los primeros años ochenta son testigos del nacimiento de experiencias de radio local como Gure Irratia (1981), Irulegiko Irratia (1982) y Xiberoko Botza (1982) que emiten íntegramente en euskara, y en ese mismo año se crea France Blue Pays Basque, aunque las emisiones de ésta última son casi exclusivamente en francés. A estas alturas de la historia, se da un paso cualitativamente indudable, el de la creación por parte del Gobierno Vasco de Euskadi Irratia, con emisiones únicamente en euskara, y de oferta programativa generalista. En 1990, se crea, además, otra emisora musical dirigida a la juventud, Gaztea (inicialmente utilizó la denominación de Euskadi Gaztea). Al amparo pues de la misma ley que crea la televisión vasca (1982), se ponen en funcionamiento, la radiodifusión pública en euskara que aunque no pretende ni puede compensar la desequilibrada oferta en castellano, por lo menos sirve para ofrecer una alternativa al homogéneo y primordialmente monolingüe panorama radiofónico. El nacimiento de la emisora de radio-formula musical Gaztea es un claro ejemplo del éxito que pueden alcanzar ofertas en euskara entre segmentos poblacionales muy concretos. En ésa misma década, en ambos lados de la frontera, pero principalmente en el sur, van surgiendo las denominadas emisoras libres o asociativas, con ámbitos de emisión más reducidos y en muchos casos con presencia importante del euskara en sus programaciones. Además, como ha quedado apuntado anteriormente, algunas de las antiguas emisoras de la iglesia católica han reconducido también sus contenidos y lo hacen exclusivamente en euskara. Este movimiento pro-euskara en los medios de comunicación, tanto públicos como asociativos, se concreta de modo más claro en la Comunidad Autónoma Vasca y bastante menos en las provincias continentales y en la Comunidad Foral de Navarra. En esta última, y tal y como se pone de manifiesto al estudiar el panorama de la televisión, la iniciativa pública de creación de emisoras de radio 20 2.2.3. Repaso histórico de la televisión en el País Vasco Hasta que nació Euskal Telebista (ETB), la televisión pública vasca, en la Noche Vieja de 1982, el País Vasco tuvo un papel de mero receptor de las emisiones que llegaban desde Paris o Madrid. La exigua programación de France 3 Region, en Baiona, desde 1970 o los breves informativos diarios de TVE desde Bilbao (1971) o Iruñea (1981) eran simples y limitadas desconexiones locales. ETB sale al aire y declara entre sus objetivos el de promocionar la lengua y cultura vascas y de servir de canal propio de comunicación. Inicialmente con un único canal, mayoritariamente en euskara aunque con algunos programas informativos en castellano, en 1986 se creó un segundo canal, con el primero (ETB1) siendo exclusivamente en euskera, y el segundo (ETB2) en castellano. Más adelante se iniciarían las emisiones vía satélite de ETB Sat y Canal Vasco o, ya en 2008, vería la luz ETB 3 y en otoño del 2009 ETB 4. Pocos años después, a principios de los noventa, a la par que en el resto de los territorios español y francés, empiezan a llegar las señales de las televisiones comerciales. Por otra parte, en todos estos años van proliferando pequeñas emisoras locales de televisión, de ámbito de cobertura limitado y que en algunos casos tienen programaciones propias y en la mayoría se conectan a otras pertenecientes a cadenas. Bajo la etiqueta de «televisión local» se han podido contabilizar cerca de 60 emisoras. Algunas de ellas emiten por cable (especialmente en el sur de Navarra), mientras que otras lo hacen a través de ondas hertzianas. Los gobiernos autonómicos vasco y navarro han iniciado los pasos para la regularización de dichas emisoras y en algunos casos han impuesto cuotas de programación o de presencia del euskara en sus emisiones. Mientras tanto, los años entre ambos milenios son testigos del incremento en la penetración del cable, tanto en el País Vasco norte como en el sur, y la presencia de antenas parabólicas en muchos de los edificios. Como ocurre con la radio, la diversidad en los sistemas de trasmisión de la señal televisiva, la proliferación de canales y los pasos hacia la digitaliza21 Español es inexistente. Todo queda en manos de las emisoras españolas en cadena que sólo mantienen una pequeña estructura informativa y de programación local, y en las que el euskara no tiene prácticamente espacio. Las instituciones autonómicas no hacen nada por compensar ese desequilibrio lingüístico y, muy al contrario, toman decisiones claramente arbitrarias que perjudican algunas de las emisoras que trabajan en euskara, como es el caso de Euskal Herria Irratia, que incomprensiblemente no ha obtenido todavía permiso de emisión pese a que lleva trabajando desde 1988 en la comarca de Iruñea, con emisiones íntegramente en lengua vasca. ción siguen acompañados de presencia preponderante de los canales de televisión que emiten desde Paris y Madrid y con programaciones generalistas. Español 2.2.4. Repaso histórico de la televisión en euskara Las limitadas desconexiones locales de France 3 Region y los breves informativos diarios de TVE en el País Vasco dejaban poco espacio al euskara en el medio. Si cabe, merece la pena mencionar el programa magazine de TVE «Euskal Herri» que en 1976 ofrecía contenidos en euskara para la parte sur del país. Por lo dicho, el nacimiento de la televisión en euskara debe situarse con el inicio de las emisiones de ETB. Desde entonces, el primer canal de esta televisión emite su programación en dicha lengua y con una parrilla de programas en las que destacan los contenidos infantiles y deportivos aunque también los de carácter social, cultural e informativo. ETB1 es, sin duda, una importante referencia en la legitimación social del euskara y un potente instrumento de normalización lingüística, pese a que los niveles de audiencia de este canal en euskara hayan sido históricamente bajos, lógicamente dentro de los límites de conocimiento del euskara por parte de la población. Ya en la ley 5/1982 de creación del ente público EITB (órgano del que dependen la radio y la televisión públicas vascas) se dice que en el uso de sus competencias «(…) y respetando el concepto de servicio público esencial, se configuran en la presente Ley los medios de comunicación social a los que la misma se refiere como instrumento capital para la información y participación política de los ciudadanos vascos, así como medio fundamental de cooperación con nuestro propio sistema educativo y de fomento y difusión de la cultura vasca, teniendo muy presente el fomento y desarrollo del euskara, todo ello como base y fundamento para el adecuado desenvolvimiento de los derechos y libertades de los ciudadanos de esta Comunidad Autónoma.» Aunque no ha habido posteriores desarrollos legislativos que afecten al papel que el euskara debe jugar en los medios de comunicación públicos vascos, el Plan Estratégico de EITB para el periodo 2000-2007 contemplaba que en cualquiera de los nuevos medios debería contemplarse una versión en Euskara (en esta filosofía parecen inscribirse ETB 3 en euskara y ETB 4 simultaneando euskara y castellano). Este equilibrio, presente en las paginas web de ETB no ha sido respetado en las emisiones por satélite donde el desequilibrio a favor del castellano es manifiesto. Sólo el 40% de las emisiones de ETBSat son en euskara y, lo que es más impactante, en Canal Vasco, emisión por satélite para Centroamérica y Sudamérica en un 10%. El denominado «Contrato programa 2002-2005» tampoco buscaba cambiar el equilibrio lingüístico existente por canales y se mantuvo en las declaraciones de principios generales. 22 23 Español La cobertura técnica de la señal de ETB es total en la Comunidad Autónoma Vasca y más limitada en Navarra, donde se le han impuesto incontables trabas por razones políticas. Si bien las autoridades de esta última comunidad autónoma admiten el papel que los medios de comunicación deben en jugar en el fomento y difusión del euskara, la realidad es bien distinta. Los impedimentos prácticos a la recepción normalizada de ETB y la aplicación de la normativa sobre televisión digital han impedido que canales que ya emiten en euskara regularicen su situación. De hecho, las progresivas legislaciones sobre televisión digital en Navarra han puesto de manifiesto el nulo interés en que el euskara tenga un hueco en las emisiones. Pese a que existe un Consejo Audiovisual de Navarra (desde 2001) que regula la actividad audiovisual en dicha comunidad, las distintas concesiones digitales (dos de carácter general Canal 4 y Canal 6; y una más de carácter local para Iruñea, Popular TV) no contemplan contenidos en euskara. Además, el sistema actual de demarcaciones para la televisión local digital tampoco augura ninguna mejoría al respecto, por lo que el futuro de televisiones locales en euskara como es más que preocupante. De hecho, Tttipi-ttapa dejó de emitir a principios de 2009 al negársele la posibilidad de obtener una licencia digital y no contar con apoyo económico por parte del Gobierno de Nafarroa y el futuro de Xaloa Telebista parece ir por el mismo camino. En los territorios continentales, las instituciones municipales han facilitado la expansión de la señal de ETB y en la actualidad la cobertura es muy importante, tanto por ondas como por cable. En cualquier caso, desde el propio diseño lingüístico general de la República Francesa, con el francés como única lengua oficial, es manifiesta la falta de normativa para la protección de las lenguas minorizadas, así como la inexistencia de planes de fomento de los medios de comunicación en dichos idiomas. En este panorama el euskara se encuentra prácticamente fuera del circuito televisivo, salvo mínimas excepciones en las emisiones de France 3 Euskal Herri que emite un informativo diario en el que uno de los reportajes es en euskara. Por otra parte, finales de los ochenta y principios de los noventa, surge en el País Vasco, un considerable movimiento social que desemboca en la creación de televisiones locales que alcanza cierto peso y en el que se pueden situar emisoras que trabajan totalmente en euskara o con ciertos programas en dicha lengua. Este movimiento, al no existir hasta 2006 una legislación específica para las televisiones locales, se desarrolla de modo bastante caótico. Pese a todo, merece la pena mencionar Goiena Telebista (ligada al grupo de comunicación local Goiena y resultado de la unión de Arrasate Telebista, 1990 y Atxabalta Telebista, 1999), Zarautz Telebista, Plentzia Telebista, TtipiTtapa Telebista (ya desaparecída), Xaloa Telebista o Goierri Telebista, entre las que emiten totalmente en euskara. Además, y en lo que respecta a Español Iparralde, dada la estricta legislación francesa que limia la televisión por ondas hertzianas, son reseñables las experiencias de Aldude Telebista o las que se emiten por internet (TVPI o la más reciente Ezpeleta Telebista). En el otro lado de la balanza están las grandes televisiones públicas y privadas que emiten en castellano o francés y en las que el euskara es prácticamente inexistente. Estas emisiones, en un porcentaje elevadísimo hechas desde París o Madrid, no dejan mucho lugar a la programación descentralizada, si acaso alguna breve desconexión informativa. Si ha todo esto les sumamos los durante décadas alegales canales de televisión local en castellano (muy implantados en las capitales y ciudades grandes del País Vasco peninsular), las emisiones por cable y por satélite, se puede fácilmente deducir que el peso de la lengua vasca en el sistema televisivo es muy pequeño. Del mismo modo, los datos de audiencia en el País Vasco han mostrado históricamente la tendencia mayoritaria de la población a elegir las emisiones que llegan del exterior y en castellano o francés. 2.3. La television hoy en día Como ya hemos apuntado, la oferta televisiva en euskara es muy limitada en el marco general de las ofertas desde Madrid y Paris, y se circunscribe en la práctica a las emisiones de ETB1, un canal infantil de la emisión por cable de la empresa vasca de telecomunicaciones Euskaltel parcialmente en euskara y aquellos canales locales en lengua vasca. Además, a estas cifras habría que añadir la parte correspondiente de las emisiones por satélite de Canal Vasco y ETBSat (aunque no obviamente para el estudio de la oferta a la población vasca, ya que estas dos emisiones por satélite están pensadas para el exterior). Dicho lo cual, sin lugar a dudas, en la actualidad, hablar de televisión en euskara es hacerlo con ETB1 como la gran referencia de análisis, tanto para el estudio de la oferta y como el de la repuesta de la audiencia a las emisiones televisivas en dicha lengua. La parrilla de programación de ETB1 ocupa, prácticamente, las 24 horas del día. Aunque inicialmente, antes de que naciera el canal en castellano, emitió algunos programas en castellano o con subtítulos en dicha lengua, hoy en día lo hace exclusivamente en euskara. La oferta por géneros de ETB1 es muy clara y destacan los programas denominados de carácter social (culturales e informativos), los de Miscelánea (totum revolutum que contiene variedades, humor y entretenimiento ligero) y los deportes. Éste útlimo marca una de las diferencias sustanciales entre los canales en euskara y castellano de la televisión pública vasca, como puede apreciarse en la tabla. 24 Porcentaje del tiempo de emisión dedicado por ETB1 y ETB2 a cada uno de los géneros televisivos (TNS, 2008) Géneros ETB2 (castellano) 27,5 10,7 30,3 5,9 13,2 6,4 2,7 3,3 13,2 12,8 16,9 46,3 0,3 0,8 8,9 0,8 Español Culturales Información Miscelánea Ficción Deportes Musicales Concursos Otros ETB1 (euskara) Esta especie de «reparto« de papeles, en el que el canal en euskara utiliza los Deportes como genero muy atractivo para la población vasca, incluida aquella parte que puede seguir las retransmisiones deportivas aunque su conocimiento o uso del euskara sean bajos, se da al contrario con la Ficción. Curiosamente, este último género es todavía una de las «asignaturas pendientes» de la televisión en euskara porque tanto oferta como consumo son muy bajos, pese a que existen series de mucha tradición como Goenkale y la más reciente y exitosa Martin entre otras. Sin embargo los largometrajes parecen no calar en la población. Ocurre lo contrario con ETB2, que tiene en la Ficción uno de sus soportes programativos más importantes y con la que puede permitirse el lujo de luchar por la primacía incluso con canales de televisión que emiten desde Madrid. En este segundo canal, el de castellano, el Deporte no tiene prácticamente cabida. Como ya hemos apuntado anteriormente, el patrón de consumo de la población vasca en general (aquí nos referiremos concretamente a la correspondiente a la Comunidad Autónoma Vasca que es sobre la que hace su estudio la empresa de audimetría TNS) se decanta claramente por las emisiones en castellano. Es verdad que la oferta en castellano es mucho más numerosa, pero también lo es que, el resultado final se decanta por aquellas emisiones que no son en euskara. Así, la cuota de audiencia de ETB1 en el año 2008 sólo era de 4,4%, frente al 15,1% de ETB2, como se puede apreciar en la tabla siguiente. 25 Español Cuota de audiencia sobre la población total de la Comunidad Autónoma del País Vasco (TNS, 2008) Canal % Lengua Tele 5 ETB 2 TVE 1 Antena 3 Cuatro La Sexta TVE 2 ETB 1 Canales temáticos Otros 22,1 15,1 14,4 13,5 6,7 5,0 4,5 4,4 10,5 2,9 Castellano Castellano Castellano Castellano Castellano Euskara Castellano Castellano — — Estos porcentajes varían sustancialmente cuando analizamos sólo los datos correspondientes a la población vascoparlante. En este grupo poblacional (para ilustrarlo utilizamos los datos de 2006), lógicamente, se incrementa el peso de los que ven ETB2 y, especialmente, ETB1, aunque eso sí, el resto del ranking permanece bastante similar. Cuota de audiencia sobre la población vascoparlante (TNS, 2006) Canal % Lengua Tele 5 ETB 2 Antena 3 TVE 1 ETB 1 Cuatro TVE 2 La Sexta Canales temáticos Otros 24,2 17,3 15,5 13,1 9,1 6,5 4,5 1,6 10,5 2,9 Castellano Castellano Castellano Castellano Euskara Castellano Castellano Castellano — — Aunque no existen datos de audiencia totales para los canales locales de televisión, algunos estudios parciales indican que la oferta, basada mayoritariamente en programas de corte informativo, debates, reportajes y retransmisiones de deporte local tiene su importancia. Así, para el caso de Goiena 26 2.4. La Radio hoy en día La concentración en la propiedad de las emisoras públicas y privadas, tanto españolas como francesas, su tendencia a la homogeneización de formatos y el uso exclusivo de las lenguas española o francesa, con resultados de audiencia muy importantes, crea un panorama bastante monocorde. El espacio que queda para las emisoras de proximidad y/o las que emiten en euskara es bastante reducido. Veamos qué aspectos reseñables tienen actualmente las cerca de treinta emisoras en euskara, agrupadas en tres grandes tipologías: la radio comercial, la pública y la impulsada por asociaciones o movimientos sociales. En primer lugar, y en lo que se refiere a las emisoras comerciales en euskara, los ejemplos son pocos y correspondientes a radios pequeñas. El caso de Bizkaia Irratia es quizás el más significativo. Emite para toda Bizkaia y es una de las emisoras que originalmente pertenecían a la iglesia y que hoy en día, habiendo ampliado además su accionariado, buscan sus ingresos a través de la publicidad. Es el mismo caso de otras como LoiolaDonostia Herri Irratiak (que trabajan de modo muy interesante el uso del castellano y del euskara dentro del mismo programa), Arrate Irratia, en Gipuzkoa, y de Xorroxin Irratia en Navarra. En este terreno de las emisoras comerciales que emiten en euskara, total o mayoritariamente, se encuentra la antes citada Euskal Herria Irratia que mantiene un largo pleito con el gobierno autónomo de Navarra tratando de obtener una licencia de emisión que éste le niega, por razones de carácter político. En lo que respecta a las emisoras de titularidad pública, se pueden señalar dos tipos. Aquellas propiedad del Gobierno Vasco y que emiten para la totalidad del País Vasco, como Euskadi Irratia, con programación generalista y otra más específica en sus emisiones, Gaztea, que ofrece música a un segmento poblacional más joven. 27 Español Telebista, un canal que emite para la comarca gipuzkoarra del Alto Deba, un 60% de la población ve sus emisiones durante algún momento de la semana. No existen datos de audiencia de los canales por satélite Canal Vasco y ETB Sat. Para terminar, como ya hemos apuntado, en el contexto de la digitalización (el apagón analógico está fechado para la primavera de 2010) en octubre del 2008 nació ETB 3, un canal que emite en euskara ofertando principalmente contenidos infantiles, culturales y sociales. En el ámbito de los canales temáticos, esta nueva oferta está alcanzando unos niveles de audiencia considerables. Para el otoño del 2009, y siempre dentro del multiplex digital que gestiona EITB, está previsto el inicio de las emisiones de ETB 4, con una oferta de televisión de nuevo formato, con contenidos de carácter social e informativo, y que emitirá tanto en euskara como en castellano. Español Por otra parte, y siempre en el ámbito de la radiodifusión pública, aunque esta vez de ámbito más reducido, están las emisoras comarcales o municipales. Este es el caso de radios como Oñati Irratia o Arrasate Irratia, Oiartzun, Txolarre, Zirika o Itsuki. En Navarra también hay un número importante de emisoras municipales en euskara, entre otras Esan Erran, Beleixe, Karrape o Aralar. En tercer lugar, y en lo referido a las denominadas radios asociativas, libres o de movimientos sociales, merece la pena mencionar la trayectoria de emisoras de Hegoalde como Matrallako (Eibar), Ttanttakun (Donostia), Arrakala (Lekeitio), Irrintzi (Astigarraga) o Molotoff (Hernani). A las que hay que sumar otras que aunque con emisiones bilingües tienen una a trayectoria importante, como Hala Bedi, Eguzki, Garraxi, Koska o Uhinak. Varias de estas emisoras, junto con las del País Vasco norte que mencionaremos seguidamente, crearon en 2001 Arrosa un centro de coordinación y producción de programas de los que pueden hacer uso para completar sus emisiones. La tendencia a utilizar las nuevas tecnologías para la producción e intercambio de contenidos programativos parece ser una de las armas fuertes de estas pequeñas emisoras de radio, que además son muy flexibles a la hora de adoptar contenidos, y formatos. Esta tendencia ya se puso de manifiesto con la creación de Topagunea, una coordinadora de medios de comunicación en euskara y, ahora para la radio con experiencias como Arrosa. Además, para el caso de las emisoras de Iparralde, más allá de sus propias denominaciones, Gure Irratia, Irulegiko Irratia o Xiberuko Botza, han empezado a utilizar el nombre genérico de Euskal Irratiak, para distinguirse como marca y alcanzar así un espacio en el fragmentado y a veces confuso panorama radiofónico. Para finalizar, y en lo que respecta al uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la radio, citaremos, Irratia.com que se difunde a través de Internet y que emite programas principalmente en euskara y castellano, aunque también en francés. En lo referente al consumo de radio y su distribución por emisoras, hay que destacar que es un medio que alcanza importantes niveles de aceptación entre la población vasca. Así, en el País Vasco peninsular, casi un 60% de las personas de más de 14 años le dedican diariamente más de dos horas. Este minutaje va creciendo en los últimos años y afecta de modo más positivo a la radio temática, aunque, eso sí, sin desbancar la supremacía de la radio de carácter generalista. En el País Vasco sur, la distribución de la audiencia por emisoras pone de manifiesto la fuerza de las emisoras estatales y en castellano frente a aquellas propiamente del País Vasco y especialmente aquellas emitiendo en euskara. 28 Share de las emisoras de radio de más audiencia en el País Vasco Sur (cálculos obtenidos a partir de CIES, acumulado 2008) Emisora de radio Herri Irratia Lengua 19,2 14,6 11,5 6,0 5,6 4,6 4,3 4,1 4,1 3,6 3,5 Castellano Castellano Castellano Castellano Castellano Castellano Euskara Castellano Euskara Castellano Castellano Euskara y Castellano 3,2 Español Cadena SER Radio Euskadi 40 Principales Onda Cero Radio Nervión-Gorbea RNE COPE Gaztea Cadena 100 Euskadi Irratia Kiss FM % 3. PRENSA ESCRITA El peso específico de la prensa diaria en el País Vasco es muy considerable. Tanto porque ha servido como base para la creación de grupos multimedia con proyección regional y estatal, como porque editan un número importante de periódicos tanto locales, provinciales como nacionales. Además, y en general, la penetración de la prensa diaria es muy alta y logra niveles de audiencia muy a tener en cuenta. El número total de diarios que se editan en el País Vasco, en cualquiera de las tres lenguas, es de 10. A esta cifra hay que añadir otros tres que tienen ediciones específicas para el País Vasco sur o norte. Además, la difusión de los periódicos que se editan en Madrid o en Paris es muy considerable entre la ciudadanía vasca, tanto los de contenido generalista como los especializados en deportes o economía. La penetración de la prensa diaria en el País Vasco es muy grande, de hecho el número de ejemplares por mil habitantes es de 179,1, cota muy por encima de los niveles alcanzados en España e incluso Francia (105,5 y 145,7 respectivamente). En total, más de la mitad de la población vasca lee alguno de los cerca del medio millón de ejemplares de periódico que se venden en los kioskos. Los diarios que más ejemplares venden son los pertenecientes al grupo Vocento (El Correo y el Diario Vasco), El Diario de Navarra, Gara, Diario de Navarra, en castellano, y Sud Ouest, en francés. 29 En cuanto a la audiencia, también se puede comprobar que los editados en castellano son los que alcanzan cotas más elevadas. Español Cuota de los diarios de más audiencia en el País Vasco Sur (cálculos obtenidos a partir de CIES, acumulado 2008) Egunkaria % Hizkuntza El Correo El Diario Vasco Diario de Navarra Gara Marca Diario de Noticias Navarra Deia El País Berria El Mundo Diario de Noticias Álava 30,4 19,4 12,9 6,5 5,8 5,5 5,3 4,7 4,4 2,5 1,1 Castellano Castellano Castellano Castellano Castellano Castellano Castellano Castellano Euskara Castellano Castellano 3.1. La historia de la prensa en euskara La prensa en euskara surge, con cierto retraso respecto a la prensa en castellano y en francés, durante el siglo XIX. Entre los precedentes es necesario citar los almanaques, un tipo de prensa popular ya difundidos en las lenguas vecinas uno o dos siglos antes. Otra característica, también observada en otros lugares, fue la relación entre los movimientos políticos y el surgimiento de medios escritos en euskara. Así, en plena guerra carlista (1833-1839) hubo un intento fallido por parte del bando liberal de crear un diario en euskara, dirigido a los sectores campesinos más proclives al bando carlista. Sí vio la luz sin embargo la primera revista en esta lengua en el País Vasco Continental (Uscal Herrico Gaseta, 1848) , también como medio de propaganda entre los campesinos. En esta primera época es necesario citar también las revistas que surgieron en América (EEUU y América Latina), como medio de comunicación para la importante diáspora vasca que emigró al nuevo continente durante el siglo XIX. Posteriormente, a comienzos del siglo XX, el surgimiento y desarrollo del nacionalismo vasco se tradujo en la creación de diversos medios escritos en euskara, así como en una diversificación de géneros: religiosos, políticos, cultural-literarios, etcétera. En este ambiente nace la revista Argia (1919), la decana de los actuales medios escritos. Es también dentro de este auge de la prensa escrita en el que nace el primer diario, Eguna, ya en plena guerra, en 30 31 Español 1937. Pero la contienda acabó no sólo con este diario sino también con el desarrollo de la prensa en euskara y, como ya se ha dicho, con casi todo el renacimiento cultural de la época. Lo poco que se salvó continuó su andadura en el País Vasco continental y en América, de la mano de la diáspora y los refugiados de la guerra. Durante los años 50, como hemos explicado ya, se produjo un nuevo movimiento de recuperación lingüística y cultural. Movimiento cuya fecha de nacimiento se suele situar, significativamente, con el nacimiento de una revista en 1956: Jakin. Posteriormente a esta fecha fueron surgiendo otros medios, hasta llegar a los años 70. Así, tras la muerte del general Franco y el paso de la dictadura al sistema constitucional, surgieron nuevas publicaciones que tuvieron muy diversas andaduras. De entre ellas surgieron dos diarios (Egin y Deia, en 1977), ligados al nacionalismo vasco, que comenzaron a introducir el euskara en sus páginas, siempre en una proporción menor del 20%. Durante los años 80 se fue consolidando la prensa vasca, de la mano de revistas como las ya citadas y otras de más diversa andadura. Gracias a esta consolidación se fue gestando una masa crítica de profesionales y de lectores que habría de permitir, en 1990, el nacimiento del primer diario en euskara, si exceptuamos el ya citado período bélico: Euskaldunon Egunkaria. Este diario nació mediante suscripción popular y, aunque parezca paradójico, hubo de sortear desde antes de su nacimiento y durante años, un boicot total por parte de las instituciones autonómicas vascas. La razón de este boicot hay que buscarla entre la ya citada desconfianza de estas instituciones hacia el movimiento social en favor de la lengua. Aún así, pese a tener en contra no sólo una situación diglósica sino incluso a la administración vasca, este diario consiguió hacerse un pequeño hueco en el panorama de la prensa, con una tirada oscilante entre 10.000 y 12.000 ejemplares y un público fiel. Ello no pudo evitar que, precisamente tras haber superado los años más duros y tras haber logrado normalizar la relación con el Gobierno vasco, el diario fuera clausurado por la Guardia Civil española en Febrero de 2003, bajo un mandato judicial y con el apoyo expreso del Gobierno de José María Aznar. Sus directivos fueron detenidos, y algunos de ellos torturados. Asimismo sus instalaciones fueron confiscadas, todo ello bajo la acusación de relaciones con ETA. Lo cierto es que a la hora de escribir estas líneas (Octubre de 2009) todavía no se ha celebrado ningún juicio en el que se hayan analizado dichas acusaciones, e incluso el fiscal ha solicitado que el caso se archive ante la falta de indicios de delito alguno. La respuesta social a este cierre fue ciertamente notable, y se tradujo en una nueva campaña popular de recogida de fondos que permitió recaudar 4,6 millones de euros en cuatro meses. Gracias a este movimiento salió a la luz, en junio del mismo año, el diario Berria (The New o The News), continuidad del anterior. Se trataba del segundo caso de reapertura de un diario clausurado por la policía: ya en 1998 los jueces españoles habían cerrado el Español diario Egin, publicado en su mayor parte en castellano pero con un 15-20% de sus artículos en euskara. Al igual que el Euskaldunon Egunkaria, también a Egin se le acusó de estar ligado a ETA. Ahora, tras once años de litigio, el Tribunal Supremo español ha invalidado aquel cierre; demasiado tarde, teniendo en cuenta que la empresa se encuentra totalmente desmantelada. Finalmente, siguiendo con el paralelismo, también en aquella ocasión una campaña popular consiguió recaudar más de seis millones de euros en seis meses, que permitieron la fundación de un nuevo diario, Gara, de características similares tanto en cuanto a su orientación como al uso de las lenguas. 3.2. La prensa en euskara hoy 3.2.1. Prensa diaria en el País Vasco Hoy en día existe un único diario difusión a todo el País Vasco en euskara: Berria (Berria). Como ya se ha dicho, nació tras el cierre de Euskaldunon Egunkaria, y ambos surgieron de la iniciativa social. Esto hace que su propiedad esté repartida en más de 24.000 pequeñas participaciones individuales, sin ningún gran accionista. Su capital es, como hemos explicado, de 4,6 millones de euros, y su presupuesto para el año 2005 fue de 11 millones. Las ventas (46%) y los ingresos publicitarios (34%) son las principales fuentes de financiación de este presupuesto, mientras que las subvenciones públicas no superan el 16%. El número de personas que trabajan en el diario es de 102, a las que habría que sumar otras 153 en el resto de las empresas del grupo (edición digital, administración, publicidad, distribución, etcétera). En cuanto a sus contenidos, es un diario de tipo generalista, y sus páginas (habitualmente entre 48 y 64, además de suplementos semanales) acogen secciones de política, sociedad, información internacional, opinión, cultura, deportes, agenda, etcétera; es decir, con una estructura similar al resto de la prensa vasca. Podría añadirse además que es un diario dirigido a todo el territorio vasco, tanto hacia las provincias del sur como hacia las del norte. Y ello no sólo en cuanto a su difusión, sino en cuanto a la orientación de sus informaciones y artículos. De entre sus secciones, las mejores valoradas son la de cultura y la internacional. Esta última sección muestra el interés del diario en euskara en no ser catalogado como un medio localista por razón de su lengua. Este deseo ha estado asociado, a su vez, al interés por convertirse en un medio de referencia sobre el País Vasco no sólo entre los vascoparlantes sino en todo el mundo. No es casualidad que fuera precisamente Euskaldunon Egunkaria el primer diario vasco y el segundo en toda España en publicar una edición diaria en inglés en Internet. Esta iniciativa, sin embargo quedó truncada por el cierre del diario en 2003, y hasta el momento sólo ha sido parcialmente retomada por Berria. 32 3.2.2. Prensa diaria local Es precisamente gracias a la relación de Berria con otras iniciativas la que ha dado lugar al nacimiento de otros siete diarios en euskara en los últimos años. Se agrupan todos bajo la denominación genérica de Hitza, y son de ámbito comarcal: Tolosaldeko eta Leitzaldeko Hitza (2001), Oarsoaldeko Hitza (2003), Lea Artibai eta Mutrikuko Hitza (2003), Goierriko Hitza (2004), Urola Kostako Hitza (2004), Donostialdeko Irutxuloko Hitza (2005), y Busturialdeko Hitza (2005). En colaboración con más de 270 asociaciones y compañías locales, la editorial de Berria ha participado en el surgimiento de estos diarios de información local. Con tiradas que oscilan entre los 5.000 y 10.000 ejemplares, hacen un total de más de 50.000 ejemplares diarios, con una media de 8-12 páginas cada uno. Se distribuyen entre subscriptores, en su mayor parte gratis, aunque algunos de ellos pagan una cuota. Su financiación se basa principalmente en la publicidad y en las ayudas públicas. Su audiencia global es mayor que la del diario Berria, con 89.000 lectores diarios y 208.000 esporádicos. En su conjunto, estos diarios suman en más de 60 periodistas a jornada total o parcial, además de otras 160 personas en labores comerciales o de distribución. La estrategia de la asociación entre el diario Berria y las diferentes asociaciones que publican en o defienden el euskara a nivel local, busca dos grandes objetivos. De un lado, promover la lectura diaria en euskara, algo fundamental para una lengua que ha sido, hasta tiempos recientes, predominantemente de uso y transmisión orales; y con ello convertir a los diarios en euskara en medios de referencia. De otro lado, se persigue así crear un mercado publicitario que permita seguir avanzando en el desarrollo de los medios en euskara sin quedar a expensas las aportaciones sociales o de las subvenciones públicas. 33 Español Berria tiene una tirada aproximada de 23.000 ejemplares diarios, la mitad de ellos distribuídos mediante subscripción, y una audiencia de 66.000 lectores diarios. Esto supone cerca del 4,4% de los lectores de prensa del País Vasco. Si consideramos el número de lectores de prensa alfabetizados en euskara, el porcentaje sube entonces por encima del 15%. Por otro lado, si tomamos como referencia las personas que leen Berria dos o tres veces por semana, las cifras se multiplican por dos. Es decir, un 30% de las personas mayores de 16 años capaces de leer en euskara lee Berria con cierta frecuencia. En cuanto al perfil de sus lectores, Berria destaca de entre el resto de diarios por el nivel formativo y profesional de su audiencia. Esto, y el hecho de ser el único diario general en euskara, hace que su peso específico dentro de la prensa diaria en el País Vasco sea mayor que el que sugieren sus datos de audiencia. Asimismo, su propio carácter de producto de la iniciativa social, y su relación con otras iniciativas en favor de los medios de comunicación en euskara, le sitúan en un lugar privilegiado dentro del universo vascoparlante. Español En otro ámbito, la experiencia de colaboración entre Berria y medios locales está facilitando, sin duda, los proyectos que en este momento se están desarrollando para la creación de televisiones locales en euskara, promovidos por Hamaika (ver el apartado de televisión local). La aportación de Berria a la normalización lingüística ha de considerarse como una continuación de la labor iniciada por Euskaldunon Egunkaria en 1990. Desde un punto de vista del estatus, la prensa diaria en euskara ha conseguido, para muchas personas, pasar de ser una prensa complementaria a ser su principal fuente de información sobre lo que acontece en su entorno y en el mundo. Desde el punto de vista del corpus, el estilo utilizado en el diario en euskara ha facilitado desarrollo de una lengua que no se unificó hasta hace apenas cuarenta años. A ello ha contribuido sobremanera el hecho de que entre los lectores de este diario haya un significativo porcentaje de profesionales con gran proyección social (como, por ejemplo, los del sistema educativo), que han multiplicado así el alcance de este medio. En el ámbito de los diarios locales cabe mencionar también la presencia de Hernaniko Kronika, diario local de dos páginas (a veces cuatro) que cuenta con 6 números semanales y que es leído habitualmente por casi 5.000 personas con una tirada de más de 3.600 ejemplares. 3.2.3. Semanarios y prensa especializada El semanario Argia es el principal semanario de información general en euskara, además de decano de la prensa en esta lengua, ya que fue creado en 1919. En torno a esta revista se ha gestado gran parte de la masa crítica de periodistas que ha permitido un posterior desarrollo de la prensa diaria. Argia tiene una tirada de 10.500 ejemplares, la mayoría de ellos (8.000) distribuidos entre subscriptores; y una audiencia estimada de 12.000 lectores habituales. Junto a Argia,, otras dos revistas de información general: Herria, revista con más de 60 años fundamentalmente dirigida al público de las provincias continentales; y Aldaketa 16, de reciente creación, única filial en euskara de una revista de ámbito español (Cambio 16). Por otro lado, existen casi cien revistas especializadas en euskara, la mayoría con una periodicidad de uno o más meses. Entre las que superan los 3.000 lectores habituales se encuentran Gaztetxulo, revista juvenil; Aizu! y HABE, dirigidas a los adultos que están aprendiendo euskara, y ligadas la primera al movimiento social de alfabetización y euskaldunización de adultos (AEK), y la segunda a su contrapartida institucional (HABE); y Elhuyar, revista científica, muy ligada a diferentes proyectos de desarrollo del euskara técnico. Entre el resto de revistas especializadas, las tiradas raramente superan los 2.000 ejemplares, y cubren temáticas muy diferentes: académicas, científicas, literarias, aprendizaje del euskara, religiosas, entretenimiento etcétera. 34 3.2.4. Prensa local 3.2.5. Presencia del euskara en la prensa en castellano y/o francés La presencia del euskara en los medios escritos en castellano no supera en ningún caso el 20% , cifra a la que se aproxima el diario Gara. En este diario, pueden encontrarse tanto artículos de opinión como informaciones de todo tipo en euskara, sin limitación del uso de esta lengua a una sección fija. En el resto de la prensa diaria publicada en el País Vasco, el euskara tiende a aparecer en suplementos o secciones fijas, o bien a ser utilizada de modo esporádico. Es necesario señalar que el Gobierno Vasco concede subvenciones a esta prensa en castellano para la publicación de secciones o artículos en euskara, con el fin de promover la presencia de esta lengua en estos medios de consumo habitual entre miles de vascoparlantes. Por otro lado, cabe destacar también el intento fallido de crear un semanario en euskara, Zabalik, por parte del mayor grupo editor de prensa del País Vasco (actualmente Vocento, con una audiencia conjunta del 50% de los lectores de prensa). Este proyecto fue interpretado en ciertos sectores como un primer paso para la posterior creación de un diario en euskara tras constatar la existencia de un mercado en esta lengua gracias a la experiencia de Euskaldunon Egunkaria y Berria. Sin embargo cerró, tras seis años de andadura, en 2005. En cuanto a la prensa no diaria, la casuística es muy variada, desde las publicaciones bilingües (en muchos casos boletines de organismos públicos) hasta la presencia anecdótica en revistas en castellano, francés u otras lenguas. 35 Español Dentro de la prensa no diaria merece mención especial la prensa local en euskara, un fenómeno conformado por casi 70 publicaciones, con una periodicidad que va desde la semana hasta el semestre. En su conjunto estas revistas tienen una difusión considerable, estimada en unos 160.000 ejemplares (lo que asegura la presencia de al menos un medio escrito en euskara en una parte importante de los hogares vascoparlantes). En su mayoría son de difusión gratuita, financiándose mediante subvenciones públicas, publicidad y aportaciones particulares. Su ámbito de difusión varía desde el pueblo hasta la comarca, con una tendencia creciente a editar medios de este último ámbito. Los temas que tratan son, por lo general, de carácter local. Destaca de entre todos estos medios la publicación comarcal Goienkaria, con dos ediciones semanales, ligada al grupo de comunicación Goiena (ver el apartado dedicado a la televisión local), y con una difusión de 21.500 ejemplares, y una audiencia media similar a esa cifra. Le siguen otras revistas como Goierritarra, Anboto y Eta Kitto, con audiencias que rondan los 10.000 lectores habituales. Español 4. NUEVOS MEDIOS La presencia del euskara en los nuevos medios electrónicos viene determinada por dos factores principales. De un lado, su carácter de lengua minorizada, en situación diglósica, y con una comunidad de hablantes que no alcanza el millón de personas. De otro, el nivel económico del País Vasco, con un Producto Interior Bruto ligeramente superior a la media europea. Obviamente estos dos factores generan tendencias contrapuestas. Así, el primero de ellos frena la utilización del euskera en estos nuevos medios. El segundo de ellos la estimula: por ejemplo, digamos que la mitad de los hogares del País Vasco están conectados a la red, con una media similar a la de la Europa de los 15; y el porcentaje de usuarios de Internet (de acuerdo con la terminología de Eurostat, «personas que se han conectado a la red en los últimos tres meses») es del 41% en la Comundad Autónoma del País Vasco. El porcentaje de hogares que cuentan con algún ordenador es diez puntos más alto. En lo que se refiere a la adaptación del euskera a los estándares utilizados en estos medios, no existen obstáculos en cuanto al alfabeto utilizado, al igual que sucede con otras lenguas: el alfabeto del euskera se adapta perfectamente a los estándares de los teclados y códigos occidentales, sin presencia de caracteres diferenciales que no sean reconocidos por otros idiomas de origen europeo. Sin embargo, su carácter de lengua desprovista de familia alguna, y su lejanía gramatical con respecto a las lenguas dominantes tanto a su alrededor como en las nuevas tecnologías de la comunicación, hacen que la traducción automática sea más compleja que entre lenguas cercanas entre sí. Esto, y su pequeñez, ha motivado que los sistemas de traducción estén menos desarrollados que en otras lenguas, si bien se vienen dando pasos importantes en este ámbito. Hoy en día la principal iniciativa en el terreno de la traducción automática hacia y desde el euskera se articula en torno al proyecto Opentrad, a iniciativa de diferentes universidades y basado en las tecnologías de código abierto. Opentrad es un proyecto de traducción automática entre las lenguas oficiales del Estado español (euskara, castellano, catalán y gallego), si bien al menos en lo que corresponde al euskara, se enmarca dentro del objetivo de desarrollar sistema automáticos que permitan la traducción a otras lenguas, como el inglés. 4.1. El euskara en Internet 4.1.1. Contenidos en euskara Dado que el euskara no es aún una lengua automáticamente reconocible en los grandes buscadores de Internet, no contamos con datos suficientemente aceptables sobre el número de sitios web en euskera presentes en la red. Un estudio realizado en 2003 (Mas i Hernández 2003) situaba a esta len36 4.1.2. Internautas en euskara En este último sentido, según las estadísticas del Gobierno Vasco (que habitualmente se refieren a los habitantes de la Comunidad Autónoma del País Vasco, en la que reside un 84% de los vascoparlantes mayores de 16 años), muestra una tendencia al alza en cuanto al acceso a páginas en euskara, que pasa del 15% en 2004 al 24% en 2008. Podemos decir pues que el porcentaje de personas que acceden a páginas en euskara se va acercando al porcentaje de internautas que hablan la lengua. Por otra parte, para entender el significativo incremento de los últimos años posiblemente haya que referisrse tanto a la tendencia global anteriormente citada, reflejada en un aumento de la oferta en euskara en Internet, como al mayor conocimiento de esta lengua entre las generaciones que se van incorporando a la red. Atendiendo a estos porcentajes, y extrapolando los mismos al conjunto del País Vasco, estaríamos hablando de una comunidad de unas 200.000 personas que navegan, además de en otras lenguas, también en euskara. Cifra ligeramente superior al número de personas que dicen acceder también a páginas en inglés. 4.1.3. Sitios web: tipología, usos lingüísticos, agentes y web más visitadas Obviamente existe una gran variedad de sitios web en euskara. Según los usos lingüísticos, podemos distinguir aquellos bilingües o multilingües —en los que el euskara es una entre otras opciones— de aquellos exclusivamente en euskara. Entre los primeros dominan los sitios dependientes de instituciones y organismos públicos. Entre los publicados exclusiva o principalmente en euskara, dominan los pertenecientes a organizaciones sin ánimo de lucro. Son estos dos ámbitos, las insituciones y los organismos de iniciativa social, los que más aportan a los sitios web en euskara, siendo menos los pertenecientes a empresas privadas o profesionales. Algunos de los sitios más visitados en euskera son las ediciones online de los de los medios de comunicación. Es el caso berria.info, la página 37 Español gua en el número 40 a nivel mundial en cuanto al número de páginas. Otros estudios posteriores hablan de la posición 34. En todo caso, las cifras estimativas que manejan las diferentes fuentes muestran bien a las claras la inmesurable distancia que separa al euskera de las lenguas con mayor presencia en Internet. No debe olvidarse sin embargo que la hegemonía del inglés en la red, si bien actualmente incuestionable, está siendo modificada por la creciente presencia de otras lenguas, por lo que habrá que observar cuáles son los usos que se van afianzando en este nuevo medio para poder hacer una mínima proyección sobre las lenguas que serán utilizadas en la misma; y especialmente, sobre las lenguas que se utilizarán por parte de los miembros de cada comunidad lingüística. Español web en euskera que más internautas recibe, con algo más de 13.000 visitas diarias. Otra web de información de referencia es la versión en euskara de eitb.com, de la radiotelevisión pública vasca, con la mitad de audiencia que la anterior. Le siguen las ediciones electrónicas de las ya citadas publicaciones Elhuyar, Argia e Hitza, con promedios que rondan entre las 1.000 y 2.000 visitas diarias. Entre los medios exclusivamente digitales, cabe destacar sustatu.com, página con noticias de tecnología, cultura y economía, dirigida a profesionales vascoparlantes, y a la que acuden diariamente más de 1.000 usuarios diferentes. Otro fenómeno a considerar es el de algunos portales de ámbito local (por ejemplo eibar.org o uztarria.com), en cierto sentido pioneros en el uso del euskara en la red. 4.1.4. El corpus del euskara en la red La digitalización de una parte importante de la producción literaria en euskara desde el siglo XVI hasta el siglo XX ha permitido no sólo dotar a los lingüistas con una útil base de datos terminológica, sino también poner a disposición pública gran parte de lo que se ha escrito en esta lengua a lo largo de su historia. Es posiblemente una de las ventajas de ser una lengua pequeña. Así, hoy en día existen proyectos como Klasikoen Gordailua, que ofrece on-line más de 300 obras de diferentes géneros del período citado, y que permite la búsqueda de términos en la toda esa masa escrita. O Euskararen Corpusa, que hace lo propio con una muestra muy amplia de la producción de todo el siglo XX. 4.1.5. Blogosfera y comunidades virtuales (.eus) Durante los últimos años ha crecido de manera significativa el fenómeno de los blogs en euskara. Hoy en día el portal aurki.com registra unos 500 blogs en euskara, en los que se incluyen todo tipo de informaciones, vivencias y discusiones. Asimismo, ligado a esta blogosfera en euskara, ha surgido recientemente una iniciativa en favor del dominio .eus para los sitios web en la lengua vasca. Esta iniciativa surge, al igual que en otras comunidades lingüísticas minoritarias, siguiendo el ejemplo del dominio .cat para los sitios web en lengua catalana, y a día de hoy se encuentra dando sus primeros pasos (Puntueus). 4.2. Software Uno de los programas informáticos pioneros en euskara fue el corrector lingüístico Xuxen, surgido de la iniciativa de un grupo de investigadores de la Universidad del País Vasco a finales de los 80. Este corrector supuso un 38 5. LA INDUSTRIA DEL LIBRO El primer libro publicado en euskara data de 1545. Se trata de Linguae Vasconum Primitiae, del religioso Beñat Etxepare. Es una recopilación en verso de relatos de diferentes temáticas, que van desde la religión hasta el amor (tema predominante), pasando por las loas a la lengua vasca. No podría entenderse la publicación de este libro sin tener en cuenta la existencia, en esos años, de un Reino de Navarra aún independiente de los reinos de España y Francia. En ese mismo contexto, unos años más tarde (1571) fue publicada la traducción al euskara de la Biblia, encargo de la Reina Juana de Albret al fraile Joanes Leizarraga con el fin de difundir el protestantismo en 39 Español hito en la medida en que introdujo el euskara en el mundo de las nuevas tecnologías de la información, tarea ardua para una lengua con una estructura gramatical tan diferente a las dominantes en su entorno y alrededor de las cuales se ha desarrollado gran parte de la tecnología básica para estas tareas. Por otro lado, la irrupción de este corrector no sólo contribuyó a afianzar la imagen del euskara como una lengua adaptable a las nuevas situaciones, sino que ayudó sobremanera a la difusión social de una ortografía que se encontraba aún en proceso de estandarización y de regulación; no debe olvidarse que el euskara literario unificado había nacido a finales de los 60. Hoy en día, en sus renovadas versiones, Xuxen sigue siendo el corrector de referencia para textos escritos en euskara. En la actualidad, el uso del euskara en el ámbito del software puede observarse a través del catálogo Softkat, el cual registra 369 aplicaciones informáticas que pueden utilizarse en esta lengua. En él encontramos tanto aplicaciones de de código abierto como de software propietario. Se trata de aplicaciones de oficina (37), que incluyen Openoffice y Microsoft Office entre otras; aplicaciones básicas (31) que incluyen los principales sistemas operativos tanto gratuitos como de pago; programas para la navegación en Internet (70), para documentación (57), uso de lenguas (diccionarios, correctores, etc., 50), para uso en la enseñanza (78), entretenimiento (33) y otros (13). Un tercio de las mismas son productos localizados, es decir, traducciones al euskara de aplicaciones producidas en otro idioma. El resto lo constituyen aplicaciones creadas originariamente en euskara. Finalmente digamos que al igual que en otros ámbitos, la iniciativa social está resultando determinante para el desarrollo del euskara también en el terreno de los nuevos medios. La fuerza de este motor ha traído consigo un creciente interés por las aplicaciones basadas en códigos abiertos, frente a la tendencia más conservadora de la administración pública y las empresas privadas, hoy por hoy y con excepciones más proclives al uso del software propietario. Las posibilidades que las tecnologías de código abierto abren a las lenguas minoritarias están en la base de ese interés. Español Navarra. La definitiva anexión de este reino a las coronas de Francia y España, sin embargo, frustró las posibilidades de incorporación del euskara a la cultura escrita; y con ello a la publicación bibliográfica. Así, durante los siglos XVI y XVII fueron tan sólo 52 los libros publicados en euskara, en su mayoría de temática religiosa. Desde 1700 hasta 1875, se publicaron 671, con una mayor presencia de otros temas pero aún con tres de cada cuatro obras de carácter religioso. Durante los siguientes sesenta años (entre 1875 y 1936) la cifra aumentó a 1.422, y la diversificación fue mayor, con una irrupción importante (30%) de la literatura. En ese momento, como ya se ha señalado, la dictadura franquista supuso un freno a la recuperación cultural que se reflejó también en la producción bibliográfica. Aún así desde 1937 hasta 1974 se publicaron 1.733 libros, de entre los cuales la religión supuso menos del 25%. Finalmente, los cambios sucedidos tanto en el ámbito político como en el cultural durante el último cuarto del siglo XX y comienzos del XXI se han traducido en un aumento considerable de las publicaciones, así como una normalización de las temáticas tratadas. Así, durante este último período (1975-2004) se han publicado 27.540 libros (Jakingunea). Para un análisis de la situación actual de la publicación de libros en euskara, podemos dar un repaso a los datos de 2007. Durante este año se publicaron 2,135 libros, con lo que se confirma la tendencia al alza de los últimos dos años, al menos en lo que al número de títulos se refiere. En consonancia con la introducción del euskara en el sistema educativo, una tercera parte de los libros publicados están dirigidos a la enseñanza: un 32%. El segundo género en importancia está ligado, indirectamente, al anterior: literatura infantil y juvenil, con un 26% de los títulos. Le sigue el campo de las ciencias humanas y sociales, con el 19%; literatura, exceptuando la juvenil e infantil, con el 13%; ciencia y técnica, con el 6%; entretenimiento, 3%; y el resto apenas alcanza un 2%. Uno de cada cuatro libros publicados es una reedición de títulos ya publicados anteriormente. Asimismo, un 70% del total se trata de obras originariamente producidas en euskara, frente a un 30% de traducciones de obras en otras lenguas. La industria editorial se encuentra, por otra parte, en una situación de atomización, con numerosas pequeñas editoriales. La presencia de las administraciones públicas como agentes editoriales es relativamente pequeña (un 12%), por debajo de la de editoriales externas al País Vasco que publican obras en euskara (21% de los títulos). Esto hace que, independientemente de las ayudas públicas existentes para la publicación en euskara, ésta depende en gran medida del mercado, un mercado potencial de menos de 800.000 vascoparlantes. La tirada media de cada título era, en 2004, de 2.211 ejemplares, con un descenso continuado durante los últimos años: la tirada media en el año 2000 fue de 2.900 ejemplares por título. Este descenso ha supuesto una pérdida de casi una cuarta parte del número total de ejemplares que ha salido al mer40 6. CINE De todo el sistema comunicativo y cultural vasco, la cinematografía es tal vez el ámbito en el que la presencia del euskara ha sido más irregular y, lo que es peor, en el que más lejos se está aún de definir un modelo de gestión pública que asegure una presencia significativa del euskara en la producción y la exhibición. Existen en la actualidad actuaciones institucionales destinadas a promover el doblaje de películas para su estreno en sala y edición en formato DVD así como a promover la producción de películas en euskara, pero ambas son muy limitadas y tienen muy poca incidencia fuera del segmento del público infantil. 6.1. Los inicios: los ochenta La apertura de Euskal Telebista en 1982 trajo consigo una masiva política de doblaje al euskera de películas y series de televisión (en torno a 1.500 horas al año durante el decenio 1983/93), lo cual no se trasladó, sin embargo, al sistema cinematográfico. Al contrario, en la década de los ochenta la exhibición en salas cinematográficas de filmes en versión en euskara (el subtitulado no se ensayó, debido a la baja aceptación de este sistema de traducción audiovisual), o la edición de videos en esta lengua fue muy limitada. Únicamente con unas pocas películas producidas al amparo del incipiente sistema de ayudas del Gobierno Vasco (iniciado en 1980 y consolidado a partir de 1984) y que estaban por ello sujetas a presentar ante la administración vasca una copia doblada al euskera, se realizaron tímidos intentos de rentabilizar la inversión y experimentar la reacción de los espectadores. Sin embargo, aún cuando en algunos casos, como el primer film de Julio Medem Vacas los re41 Español cado. Esto indica una situación límite para la industria editorial, puesto que el número mínimo de ejemplares necesario para una edición rentable no puede reducirse mucho más allá de las actuales cifras. Tal y como se deduce de los datos aportados, la producción editorial en euskara depende, en gran parte, de su presencia en el sistema educativo. La importancia de los libros dirigidos a este sector en el conjunto de publicaciones aumenta aún más si medimos su peso en cuanto al número de ejemplares publicados en 2004 (un 56%) y aún más si consideramos su importancia con respecto al volumen de negocio que suponen (un 68% del total de las ventas de libros en euskara). Es por ello que el reciente anuncio de las instituciones vascas de impulsar una política de reutilización de los libros en las escuelas (frente a la práctica actual de renovación anual de los libros utilizados) ha supuesto un auténtico terremoto en este sector, que ve amenazada su existencia como actividad rentable. Español sultados llegaron a ser interesantes, estos intentos no tuvieron continuidad. Las ayudas vascas a la producción siguieron estableciendo la obligatoriedad de realizar una copia del film en euskera, pero ésta se realizaba para cumplir el trámite administrativo, sin ninguna repercusión pública. En cuanto al video, el Gobierno Vasco estableció en 1987 una política de promoción de la edición de videos en euskera, muy limitada, y que dio lugar a la edición hasta 1990 de 41 títulos, si bien resulta difícil encontrar entre ellos títulos exitosos o comerciales ni siquiera entre los dirigidos al segmento infantil. 6.2. La producción El cine vasco comenzó a desarrollarse en esta década en un contexto favorable para los nuevos realizadores propiciado por el sistema de ayudas del Gobierno español y, especialmente, por la ventaja añadida de las subvenciones que el recién creado Gobierno Vasco comenzó a otorgar en 1980 y consolidó a partir de 1984, a las que se sumaban también las aportaciones financieras de ETB, fijadas en un convenio firmado por la televisión vasca con la Asociación de Productores. Estos sistemas de financiación basados en la ayuda sobre proyecto facilitaron enormemente el acceso a los medios necesarios para la producción cinematográfica y provocaron el surgimiento y desarrollo de una nueva generación de cineastas en Euskadi, buena parte de los cuales obtuvo, además, una buena proyección pública estatal. Sin embargo, la cuestión del euskera, si bien estuvo siempre presente en los debates acerca de la problemática definición de la identidad del cine vasco o de su función social (entre los cuales muchas veces se citará la de contribuir a la normalización lingüística del País Vasco) ocupó un lugar muy marginal en esa producción. En este sentido, sólo una película, el largometraje de animación dirigido al público infantil Kalabaza Tripontzia fue producida íntegramente en euskera en esta década; en las otras pocas películas en las que el euskera estuvo presente, lo hacía, salvo alguna excepción como la película Kareletik de Anjel Lertxundi, en unos pocos diálogos, como recurso de realismo y verosimilitud de la narración. Hubo, eso sí, un intento de reconducir este escaso compromiso de productoras, creadores y administración con el euskera que se plasmó en el proyecto asumido por el Gobierno Vasco y ETB dirigido a la producción de varios films para TV (de 60 minutos de duración) adaptadas de obras reconocidas de la literatura vasca reciente. Se hicieron tres: Ehun Metro, Zergatik Panpox y Hamaseigarrenean aidanez, pero el proyecto acabó ahí, abriendo además una importante grieta entre el sector de la producción y la Administración a causa de la implicación directa de la Administración vasca en la producción, que no fue bien vista por el sector profesional. 42 6.3. La década de los noventa 6.4. La actualidad La actualidad está marcada por el cambio de política de ETB y por la corrección de algunos aspectos de los modelos públicos de apoyo a la cinematografía de la década anterior, que han permitido un mayor desarrollo en los últimos años de la producción cinematográfica vasca y dentro de ella de la producida en euskera así como cierto desarrollo, aunque aún muy incipiente 43 Español Esta década aportó pocas novedades a la situación del euskera en el cine frente a la década anterior. Al igual que entonces, y salvo algún intento aislado de producir parcial pero significativamente en euskera, caso del film Urte Ilunak de Arantza Lazkano o Maité de Carlos Zabala y Eneko Olasagasti, sólo 3 películas de dibujos animados se produjeron y estrenaron íntegramente en aquél idioma. En este sentido los cambios habidos en los sistemas de financiación tanto en el Estado español como en el propio Gobierno Vasco, aquél vinculando de forma importante el acceso a las ayudas financieras a la obtención de unos resultados de taquilla relativamente importantes y este último reduciendo de forma significativa su aportación a lo largo de la década, a lo que se suma el desentendimiento de ETB respecto de la propia producción cinematográfica vasca, a pesar de estar sujeta por la transposición de la Directiva europea de la Televisión sin Fronteras a la obligación de invertir el 5% de su presupuesto en producción y compra de derechos de obra audiovisual europea, (de los cuales el 60% debería de ser de origen del Estado español) ayudaron muy poco a revertir la situación del euskera en el cine. Al contrario, los riesgos económicos vinculados a la producción cinematográfica en general aumentaron notoriamente y se redujo de forma notable la actividad de las empresas de producción vascas. Los realizadores con mayor proyección, como Julio Medem, Alex de la Iglesia, Imanol Uribe… desarrollaron su carrera fuera de Euskadi. Mientras tanto, el Gobierno vasco desarrolló a partir de mediada la década una política más ambiciosa en lo referente edición en DVD y estreno en salas cinematográficas de películas dobladas al euskera, aumentando de forma importante la dotación económica de las ayudas destinadas a este ámbito. Ello sirvió no tanto para cambiar las tendencias dominantes en el mercado de exhibición comercial en salas, en las que sigue resultando casi imposible mantener una película en euskera en cartel durante más de un fin de semana, pero sí para alimentar un incipiente circuito dirigido sobre todo al ámbito escolar, además de para ir generando un catálogo de títulos disponibles en versión doblada para uso doméstico, especialmente en el segmento infantil. Dentro de este catálogo se siguen echando en falta, sin embargo, los principales títulos comerciales. Español del mercado de la exhibición cinematográfica comercial en euskera dirigido a la infancia, especialmente en períodos como el navideño. El principal dato que ha afectado de forma positiva a la posición del euskera en la producción cinematográfica ha sido el cambio de política de ETB. Si bien ETB ha incumplido sistemáticamente la obligación impuesta por la Directiva Europea de la Televisión Sin Fronteras de invertir el 5% de sus ingresos en la producción y adquisición de derechos producciones europeas, a lo largo de esta última década, sin embargo, ha firmado sucesivamente tres acuerdos con las asociaciones de productores audiovisuales del País Vasco (el primero estuvo vigente de 2000 a 2002, el segundo durante el período 2005-2007, y el actual, firmado en 2008 extiende su validez hasta el 2011) que han permitido dotar de una base financiera más sólida a la producción vasca. Especialmente, el acuerdo firmado en 2005 estableció el compromiso por parte de ETB de participar anualmente como mínimo en la producción de 7 películas de ficción y de 7 documentales de creación con productoras vascas; además, y este fue el hecho quizá más significativo, ETB adquirió desde la firma de ese segundo acuerdo el compromiso de impulsar y participar en la producción como mínimo de una película de ficción en euskera cada año con una aportación mínima, por otra parte, significativamente superior (250.000 € frente a 150.000 €). El nuevo acuerdo establece unos mínimos de producción má generales (11 películas de ficción o documental), pero dobla, aumentando a dos, el compromiso del número de películas de ficción en euskera en los que participará anualmente ETB. El Gobierno español, por su parte, ha ampliado de forma significativa la dotación económica de sus ayudas, flexibilizando, por otra parte, el mínimo de taquilla a conseguir en el caso de las películas realizadas en versión original en euskara (120.000 € —de los cuales 30.000 en la versión original— frente a los 330.000 exigibles en las películas comerciales realizadas en castellano). De la misma forma, en 2008 ha ampliado el Fonado de Protección a la Cinematografía con una partida destinada a la promoción de películas realizadas en lenguas propias de las Comunidades Autónomas, partida que ha sido transferida y gestionada por las Comunidades correspondientes (a la CAPV le han correspondido 126.000 €). Mientras, el Gobierno vasco ha ido afinando unas líneas de subvención y apoyo financiero a la producción vasca que ofrecen un marco de actuación más estable y predecible que en la década anterior. Este esquema está compuesto por una parte por unas líneas de financiación preferentes y sin coste para lass productoras vascas y por otra por unas ayudas a fondo perdido dotadas en 1.720.000 € y distribuidas en dos categorías: ayudas a desarrollo de proyectos y ayudas a la producción (largometrajes de ficción, largometrajes de animación, documentales de creación y cortometrajes). En lo referente a la producción en euskara, este aspecto es tenido en cuenta en los criterios de valoración de los proyectos y en los montantes máximos —superiores, por tanto— que pueden percibir los proyectos en aquella lengua. 44 7. REFERENCIAS ARANA, E.; AMEZAGA, J. and AZPILLAGA, P.: (2006): «The Basque Mass Media». Mercator Media Monographs, 2, in http://www.aber.ac.uk/mercator/images/ BasqueLangMediaterfynol.pdf ARANA, E. (2004): Programaziogintza irrati-telebistan. Bilbo, UEU. BASTERRETXEA, J.I. (1997): «Telebistak 25 urte Hego Euskal Herrian», in Jakin, 98 (11-20). 45 Español El resultado de la suma de estos factores ha sido una significativa recuperación de la producción cinematográfica vasca y una presencia del euskara en ella como no se había conocido hasta ahora. Bien es verdad que el grueso de la producción en euskera sigue estando constituida por películas de animación exclusivamente dirigidas al público infantil (cerca de 14 películas desde 2000) y de distribución muy limitada en el ámbito cinematográfico, pero también es verdad que se han producido también, y estrenado con notable éxito en su versión original euskara tres películas dirigidas al mercado adulto: Aupa Etxebeste (con 70.000 espectadores), Kutsidazu Bidea, Isabel (con más de 40.000) y Eutsi!. En 2008 se ha producido un importante incremento de la producción en euskara con diversos largometrajes de ficción dirigidos tanto el público adulto (Sukalde kontuak, Axun eta Maite...) como infantil (Munduari bira 80 egunetan... doan, Zigortzaileak...). Cabe destacar también la producción de una TV-movie musical por parte de ETB, Go!azen siguiendo la estela del éxito de High School Musical. En cuanto a la exhibición y el mercado de DVD, la dotación presupuestaria de las ayudas para la distribución cinematográfica de películas en versión doblada al euskera y la incorporación de una versión en esukera a las ediciones en DVD también se ha ampliado de forma significativa durante esta década. Anualmente se han estrenado en torno a 10 o 15 películas al año en cine, mientras que se han editado 8 o 10 nuevos DVDs, para lo que se han destinan anualmente entre 450.000 € a principios de década y 698.000€ en 2008. Este esfuerzo no ha servido sin embargo para romper la gran barrera que establecen las multinacionales de la distribución cinematográfica que se niegan todavía a doblar al euskera sus grandes estrenos. Es el caso de las series de Harry Potter o El Señor de los Anillos o las películas de Walt Disney. En este sentido, el alcance de esta política de apoyo al doblaje y distribución cinematográficas es todavía muy limitado y no acaba de traspasar la frontera del segmento infantil y de la distribución en ámbitos educativos. En ello puede también influir la evolución de la política de emisiones cinematográficas de ETB, ya que tras un período inicial de doblaje masivo y emisiones regulares en euskera se ha pasado a una ausencia casi total de emisiones de largometrajes por parte del canal en euskera, lo que dificulta la generación de hábitos de visionado y escucha. Español BELOKI, J. (2004): «Irratia» in F. Garmendia (ed.): Euskal Herri Enblematikoa. Prentsa, Irratia eta Telebista, Lasarte-Oria, Ostoa (86-138). EUSKARAZKO KAZETARITZAREN I. KONGRESUA (2005): Euskarazko Kazetaritzaren I. Kongresua, in http://www.argia.com/kazetaritzakongresudokum.htm GUTIÉRREZ, A. (2002): Euskal irratigintzaren historia. Bilbo, UEU. MAS I HERNÁNDEZ, J. (2003): «La salut del català a Internet». Softcatalá, in http:// www.softcatala.org/articles/article26.htm TNS (2006, 2007 y 2008): Anuario de Audiencias de Televisión. TNS, Madrid. AEK (Coordinator of Adult Literacy in Euskara): www.aek.org Basqueliterature: www.basqueliterature.com Berria (Basque language newspaper): www.berria.info CIES: www.ciessl.com EAS (System of Linguistic Indicators of the Basque Country): http://www1. euskadi.net/euskara_adierazleak/gaiak.apl?hizk=i EDB (Database on Euskara): www.soziolinguistika.org/edb EITB (Basque Public Broadcasting): www.eitb.com and www.eitb24.com Euskararen Jarraipena (Sociolinguistic Survey of the Basque Country): www. eustat.es/estad/temalista.asp?tema=99&idioma=i&opt=0 Euskararen Corpusa (Corpus of Basque): http://www.euskaracorpusa.net EUSTAT (Basque Statistics Office): www.eustat.es/estad/temalista.asp?tema =98&idioma=i&opt=0 Jakingunea: http://www.jakingunea.com/ INE (Spanish National Sttatistics Institute): www.ine.es Klasikoen Gordailua (Treasure of Classics): http://klasikoak.armiarma.com Kontseilua (Council of Social Organizations in favour of Basque): www.kontseilua. org Opentrad (Open Source Machine Translation for The Languages of Spain): http:// www.opentrad.org/demo/?language=en Puntueus: www.puntueus.org Softkat (Catalogue of Software in Basque): http://softkat.ueu.org/index.php TNS: www.sofresam.com 46