descargar informe sobre dengue

Anuncio
DENGUE
QUÉ ES?
Es una enfermedad viral, predominantemente
urbana, transmitida por el mosquito Aedes aegypty, de
hábitos domiciliarios.
Se caracteriza por un importante dolor en las
articulaciones y músculos, inflamación de los ganglios
y erupción en la piel.En algunos casos puede producir
una enfermedad grave con hemorragias.
www.bellei.com.ar
[email protected]
¿Cómo se
contagia?
El mosquito es quien transmite la enfermedad. Si pica a una persona
infectada, la próxima persona que pique seráinfectada también, por eso es tan
importante la prevención.No se transmite directamente de una persona a otra,
ni a travesde objetos, ni de la leche materna.El mosquito se desarrolla en
envases caseros que retengan agua, como ser: barriles, tanques, floreros,
latas, etc.Existen cuatro tipos del virus del DENGUE. La primera vez que una
persona es contagiada por cualquiera de estos 4 virus, adquiere el DENGUE.
Nunca volveráa padecer DENGUE por el mismo virus, pero si la persona
vuelve a ser picada por un mosquito portador de uno de los tres restantes
virus, puede sufrir otra vez DENGUE. Por lo tanto, una persona puede tener
hasta cuatro enfermedades por DENGUE durante su vida.
www.bellei.com.ar
[email protected]
CÓMO ES EL
MOSQUITO AEDES
AEGYPTI?
Es un mosquito mediano, color oscuro, presenta lineas
mas claras en sus patas y en el cuerpo
DISTRIBUCIÓN
GEOGRÁFICA MUNDIAL•El
Aedes aegyptis es un mosquito originario del Africa y se
ha adaptado a climas subtropicales y tropicales entre los
35 °latitud Norte y 35 °latitud Sur.•En la actualida el
DENGUE es endémico en todos los continentes, excepto
Europa.•Se estima que dos terceras partes de la
población mundial viven en áreas de riesgo y alrededor
de 80 millones se infectan anualmente, debiendo ser
hospitalizadas 500.000. •En América, el mosquito
A.aegypti agravósu presencia en 1980, cuando se
extendióa casi la totalidad de los países a excepción de
Canadá, Chile y Bermudas
www.bellei.com.ar
[email protected]
¿CUÁLES SON LAS ZONAS Y
TEMPORADAS DE MAYOR
RIESGO EN
ARGENTINA?Especialmente en
losmeses de calor denoviembre a
mayo en:
Chaco – Salta – Jujuy – Formosa – Misiones – Corrientes Buenos Aires - La Pampa – Tucuman – Córdoba - Sgo. del
Estero - Santa Fé - Entre Ríos
¿CÓMO PREVENIR EL
DENGUE?
Aplique repelente contra insectos en la piel expuesta.
Rocíe su ropa con repelente ya que los mosquitos pueden picar
a traves de ella.
Use camisas y pantalones largos.
Use mosquiteros y rocíelos con insecticida para una protección
adicional.
Rocíe las habitaciones con inseticida antes de acostarse.
Mantenga los patios desmalezados y los desagües de los
techos destapados.
Revise su casa, jardines, quintas y zonas aledañas en busca de
recipientes que puedan acumular agua estancada, ese es el
hábitat del mosquito.
Use camisa de manga larga y pantalones largos
Elimine el agua de árboles, rocas, paredes, pozos y letrinas
abandonadas.
Use mosquiteros en sus habitaciones, si no tiene
acondicionador de aire
www.bellei.com.ar
[email protected]
Entierre todo tipo de latas, cáscaras, llantas y demás
recipientes u objetos que puedan almacenar agua.
Hable con sus amigos y vecinos acerca de las medidas para
prevenir el DENGUE.
¿Exíste tratamiento?
No hay vacuna disponible contra el DENGUE.
No hay tratamiento específico para la enfermedad, solo
se realiza tratamiento de los síntomas.
MUY IMPORTANTE: En caso de sospecha de DENGUE
y tener fiebre: no tome “ASPIRINA”, ésta favorece las
hemorragias.
La fiebre se trata con Paracetamol.
Ante la duda consulte en el Centro médico mas cercano
Bibliografía
Ministerio de Salud y Acción Social, Manual de Normas y Procedimientos
de Vigilancia y Control de Enfermedades de Notificación Obligatoria, Argentina
2007
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, 2009
Guía de Atención del Dengue, Servicio de Salud Colombia
Lic. Juan A. Bisset; Lic. M. Magdalena Rodríguez; Resistencia a
insecticidas y mecanismos de resistencia en Aedes aegyptide 2 provincias del
Perú.
MandellGL, Bennett JE, DolinR. Principles and Practice of Infectious
Diseases. 6th ed. 2005.
www.bellei.com.ar
[email protected]
Organización Mundial de la Salud, Dengue haemorrhagic fever: diagnosis,
treatment, prevention
andcontrol. 2ndedition. 1997
Organización Panamericana de la Salud Programa de enfermedades
transmisibles Plan
Detallado de Acción para la próxima generación:
Prevención y Control del Dengue, Junio de 1999.
www.bellei.com.ar
[email protected]
Descargar