EL ACAPARAMIENTO DE LAS TIERRAS EN - Land

Anuncio
1
EL ACAPARAMIENTO DE LAS TIERRAS EN COLOMBIA.
Caso CATATUMBO. Nororiente Colombiano
Asociación Campesina del Catatumbo Ascamcat. Gilma Rosa Tellez Carrascal.
Presentación de la Ponente:
Hola buenas tardes, agradecemos a los organizadores a FDCL y a Pan para el Mundo
por la invitación a este simposio en un tema que es tan importante para nosotros los y
las campesinas de Colombia, como es el Derecho a la Tierra y el Acaparamiento de las
Tierras, que nos ha negado y ha impedido que podamos disfrutar de ese Derecho.
Mi nombre es Gilma Tellez, Representante Legal de la Asociación Campesina del
Catatumbo, ASCAMCAT, el Catatumbo es una región de Colombia que esta ubicada al
Nororiente de Colombia en limites con Venezuela en el departamento de Norte de
Santander.
Somos una organización campesina, que trabaja por la defensa de los derechos
humanos, contra el desplazamiento forzado y la defensa de los recursos naturales
entendidos como patrimonio de la nación.
El caso que vamos a presentar sobre el acaparamiento de las tierras es sobre esta zona
del país en Colombia el Catatumbo, el Catatumbo es una zona de mucha riqueza
natural, porque hay una gran diversidad de flora y fauna, también tenemos unas
grandes fuentes de agua, que son el rio Catatumbo y más de 33 afluentes, el
Catatumbo es el territorio ancestral del Pueblo Indígena Motilón Bari, que hoy en día
son 23 comunidades, aproximadamente 3.100 indígenas. Y también es el territorio
actualmente de más de 250.000 campesinos que llegaron a estas tierras desde los años
de 1940, huyendo de la violencia y de la guerra civil, buscando refugio, y un lugar para
trabajar y producir en la cría de ganado y en la siembra de cultivos para la
alimentación.
Pero este Catatumbo también muy rico en minerales, ahí hay grandes reservas y
yacimientos de petróleo, carbón, oro, esmeraldas y niquel, mejor dicho hemos tenido
que sufrir los indígenas y los campesinos la “maldición de la riqueza”.
Porque por estas riquezas y el interés del Estado Colombiano y de las Multinacionales,
de explotarlas, se han generado mucha violencia y violación de los Derechos Humanos,
por ejemplo en el Catatumbo se explota el petróleo desde 1930, eso significo para el
Pueblo Indígena Bari, el asesinato de más de 16.000 indígenas y la pérdida del 90 % por
ciento de su territorio. Y solo les reconocieron un pequeño territorio como resguardo
pero muchas comunidades habitan también fuera del resguardo.
2
Luego nosotros los campesinos tuvimos que sufrir la violencia y el terror de los
paramilitares, que son un grupo armado de extrema derechas, que hizo asesinatos
selectivos contra por lo menos 400 lideres campesin@s comunales, que hizo masacres
y que dajaron mas de 11.200 personas asesinadas, mas de 600 personas desaparecidas
y mas 114.000 personas desplazadas forzadamente, que tuvieron que abandonar sus
tierras por la violencia y el terror, esto ocurrió desde el 29 de mayo de 1999 (fecha de
la incursión paramilitar a la región y la primera masacre) hasta diciembre de 2004,
fecha de la supuesta desmovilización de estos grupos, toda esta violencia se realizo
con el apoyo y la complicidad, del gobierno y de la Fuerza Pública. A mí por ejemplo los
paramilitares me asesinaron un hermano en el año 2002 y tuvimos que salir
desplazados forzadamente, y abandonar y perder todo lo que teníamos, por salvar
nuestras vidas.
En esta región habitamos en el año de 1998 mas de 347.240 campesinos, según las
cifras oficiales, y luego en el año 2005 habitaban el Catatumbo a penas 121.456 según
las cifras o datos oficiales, con toda esa violencia por las muertes, desaparecidos y
desplazadas, desalojaron de manera violenta a mas de 220.000 campesinos.
Luego de esa supuesta desmovilización a finales del 2004, porque los paramilitares
siguen controlando muchas regiones y ciudades del país, el gobierno decidió militarizar
el Catatumbo, con más de 11.000 miembros del Ejército Nacional y la Policía, lo que
nos ha ocasionado también muchas violaciones de derechos humanos, como
ocupación ilegal de nuestras fincas, detenciones masivas, montajes judiciales, torturas,
allanamientos ilegales, y más de 67 casos de campesinos asesinados, mejor sea dicho
casos de Ejecuciones Extrajudiciales donde los han presentado como si fueran
guerrilleros dados de baja en combate.
En la zona del Catatumbo la mayoría de los campesinos, que venimos trabajando estas
tierras desde hace mas de 60 años, no tenemos títulos de propiedad, por eso cuando
nos desplazan no tenemos protección jurídica del Estado, pero en cambio a las
empresas que quieren llegar a explotar el carbón a cielo abierto si les dan títulos
mineros, que les dan el derecho de ocupar nuestras tierras, destruirlas, acabar con la
biodiversidad y el agua.
El Estado Colombiano también ha utilizado otras formas para sacar a los campesinos
de la región y son las fumigaciones aéreas, osea rociar los campos de glifosato, y la
erradicación manual forzada, en la supuesta lucha contra el narcotráfico y los cultivos
de uso ilícito, pero también afectan sin importarles los cultivos de maíz, yuca, plátano,
cacao y yuca, y contaminando las fuentes de agua, eso también ha hecho que muchos
abandonen su finca porque se quedan sin posibilidades de tener alimento.
En algunas zonas rurales, cerca a los centros urbanos o los municipios los campesinos
si tenemos título de propiedad o Escritura pública como se llama en Colombia, pero
3
para quitarles las fincas a los campesinos, utilizan las amenazas de los paramilitares,
quienes dice: “nos vende o le compramos a su viuda”, algunos han tenido que vender
bajo amenaza, otras que abandonaron sus fincas, llegaron otros y las ocuparon y hoy
reclaman el derecho de posesión, o han hecho papeles o escrituras de ventas falsa,
para eso también se prestan las autoridades corruptas (llamadas notarias), para
legalizar ese despojo y robo de tierras.
En esos lugares del Catatumbo, más cercanos a los cascos urbanos, como la Zona de
Campo II, un corregimiento del Municipio de Tibú donde se desmovilizaron y se
concentraron o ubicaron los paramilitares, y donde se pudieron quedar con las tierras
de manera legal, con los títulos o las escrituras, es donde más cultivos de palma
aceitera existen, porque en esa región el gobierno quiere sembrar más de 7.000
hectáreas.
Nosotros los campesinos decidimos organizarnos en la asociación campesina del
Catatumbo a finales del 2005, producto del desplazamiento forzado que provoco una
operación del Ejercito Nacional llamada Holocausto, y porque nuestro interés es
permanecer en el territorio, porque no tenemos más para donde ir, y no queremos
sumarnos a los más de 4 millones de desplazados forzados internos que hay en
Colombia en la ciudades, en unas condiciones de miseria y de pobreza y de mayor
abandono estatal.
Tenemos como propuestas de resistencia campesina y como alternativas para
permanecer en nuestras tierras, conformar una Zona de Reserva Campesina que es
una forma de titulación colectiva a favor de los campesinos, aunque sabemos que este
gobierno igual que al anterior no le interesa que los campesinos tengan tierra, porque
no han querido reconocerlas.
La otra propuesta de resistencia y contra la explotación minera, porque allá en el
Catatumbo no somos mineros sino campesinos, es la construcción de un Plan de
Desarrollo desde los campesinos, con los campesinos y para los campesinos, donde
podamos desarrollar nuestros proyectos productivos la cultivar la tierra y criar ganado
y animales.
El gobierno Colombiano ha intentado durante estos 5 años de trabajo, atacar y afectar
el trabajo de la Asociación Campesina, utilizando mucha violencia, amenazas,
señalamientos, y este año en febrero, dicto ordenes de captura contra 68 campesinos
del Catatumbo disque con cargos de terrorismo, rebelión y otros delitos, cuando
sabemos que son líderes comunales, mujeres cabeza de hogar, agricultores,
ganaderos, entre esos 68 están de la Asociación el que era el anterior presidente de
ASCAMCAT Jose del Carmen Abril, y Jhony Fleldred Abril Salcedo, el encargado del
Refugio Humanitario, que fue un territorio de paz donde nos refugiamos los
campesinos para no desplazarnos por los atropellos del Ejercito Nacional, de esos 68
4
capturaron a 17 personas, pero luego de dos meses de estar en la cárcel las dejaron en
libertad y suspendieron o levantaron las demás ordenes de captura, porque ya se sabía
y se viene demostrando que todo eso era mentira, que era un montaje judicial, pero la
investigación todavía sigue contra todos.
Agradezco la Atención prestada, y esperamos que lo que he contado sobre el caso del
Catatumbo, los ayude a conocer la situación que hemos vivido y seguimos viviendo los
campesinos en Colombia, porque las políticas, y las leyes de los gobiernos no han
querido darle tierras a los campesinos, y en cambio si han utilizado la violencia y otras
formas para desplazarnos, despojarnos de las tierras, y en cambio si utilizan las leyes
para luego entregarlas o los criminales y a las empresa para que puedan explotar los
recursos naturales, y así poder hacer megaproyectos y sembrar palma aceitera.
Esperamos contar con su solidaridad y apoyo, pueden apoyarnos con la compra de
camisetas y llevando la información sobre la Asociación, ahí aparecen el correo
electrónico y la pagina web donde pueden tener más información.
Muchas Gracias.
ASPECTOS LEGALES O NORMATIVOS QUE HAN PERMITIDO EL ACAPARAMIENTO DE
TIERRAS EN COLOMBIA. CASO CATATUMBO
Hola mi nombre es Judith Maldonado Mojica, soy la directora de la Corporación
colectivo de Abogados Luis Carlos Perez. Organización que desde hace 9 años trabaja
en la defensa de los derechos humanos de campesinos, indígenas y victimas, en el
Nororiente Colombiano, acompañamos jurídica, educativa, y políticamente al Pueblo
Indígena Motilón Bari y a los Campesinos del Catatumbo, quienes se resiste a que en
sus territorios se adelante la explotación de carbón a cielo abierto y petróleo y que
además trabajan por la defensa de la vida, la naturaleza, el territorio y la cultura.
En Colombia ha existido y fue diseñada una política pública (integrada por leyes y
programas) que han permitido la concentración de las tierras en manos de las elites
económicas y de sectores políticos y de poder, y también han impedido que se pueda
realizar una verdadera reforma agraria, y mucho más grave han permitido el despojo
de la tierras que han venido siendo ocupadas de manera ancestral por indígenas, afro
descendientes y campesinos, son también leyes o marcos normativos que hoy
permiten la legalización de ese despojo, que entregan tierras y derechos sobre las
tierras a las empresas y multinacionales para la explotación de los recursos naturales y
el desarrollo de la agroindustria de palma aceitera, y otras grandes Megaproyectos.
5
Esta problemática en Colombia, sigue hoy provocando que las organizaciones sociales
de campesinos, indígenas y afro descendientes, se mantengan en su lucha, por
organizarse y resistir a la imposición violenta de ese tipo de proyectos económicos
excluyentes. También en esta problemática está el origen de los grupos armados de
izquierda (guerrillas) quienes a finales de la década de 1950 y principios de los años
1960, eran campesinos que exigían que las tierras que ellos ocupaban y trabajaban
fueran reconocidas de manera legal, organización campesina que fue atacada y
reprimida y fue el origen de una resistencia armada que hoy se mantiene latente en un
conflicto armado en Colombia, con la existencia de tres guerrilas: ELN (Ejército de
Liberación Nacional) EPL (Ejército Popular de Liberación), y FARC-EP (Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia - Ejercito del Pueblo).
Vamos a tratar de concretar este Marco Normativo a favor del acaparamiento y el
despojo en el Caso que nos ocupa, el caso de la Región Catatumbo.
Nuestro país se organizó como republica de Colombia desde 1886 y después de
múltiples guerras civiles, siendo la ultima la guerra de los mil días que finalizo en el año
de 1903, se impuso así un Estado Centralista, Conservador y Confesional.
En el año de 1905, durante el Gobierno del Presidente Rafael Reyes, se hacen entrega
de grandes extensiones de tierra a quienes defendieron este Estado Republicano en la
guerra, es decir es una forma de pagar por los servicios prestados, ahí se inicia la
concentración de la tierra y la riqueza en un grupo político y económico, quienes
estaban a favor del gobierno.
En el caso del Catatumbo, este territorio que era habitado por los indígenas Motilón
Bari, fue entregado en el año de 1905 al General Virgilio Barco, quien habían servido al
Ejercito de la Republica, como esta zona tenía grandes yacimientos de petróleo, este
general entrego el territorio en concesión a las empresa Texaco y COLPEP (Petroleras
Norteamericanas), para que iniciaran la exploración y explotación. Esto también fue
acompañado por la expedición de la ley 80 de 1931, que permitía perseguir, cazar y
matar a los indígenas por ser salvajes, para garantizar así la seguridad de las empresas
y la explotación de petróleo, es decir este fue un etnocidio de carácter legal. De esta
manera se desconoce el derecho al territorio de estas comunidades y se utilizan las
leyes para la acumulación de grandes extensiones de tierra y se facilita la extracción de
recursos naturales.
Por la década de los años de 1950 y 1960, Colombia enfrento una gran violencia
dirigida contra los campesinos, quienes se venían organizando y exigiendo el
reconocimiento de tierras, los ataques, asesinatos originaron un gran éxodo y
desplazamiento de campesinos hacia zonas más retiradas que fueron colonizando, este
fue el caso de la región del Catatumbo a donde llegaron cientos de familias que huían
de la violencia.
6
Pero el Estado Colombiano, como respuesta legal a esta situación expide la ley 2 de
1959, que tenía como propósito señalar algunas zonas del país, como Zonas de
Reserva Forestal, fueron 9 zonas que son muy estratégicas y que son las reservas y los
yacimientos más grandes de carbón, petróleo y oro. Esto sucedió en con la Región del
Catatumbo, donde se conformo la Reserva Forestal Serranía de los Motilones, en un
área de más de 998.000 Hectáreas.
El verdadero propósito o finalidad de esta ley no era proteger los recursos de la
madera, sino diseñar una figura, que hiciera imposible el reconocimiento de títulos de
propiedad a favor de los campesinos que empezaban a llegar a estas regiones, esta es
la razón por la que en la región del Catatumbo no existan títulos de propiedad a favor
de los campesinos que están allí trabajando hace mas de 60 años, porque es una zona
declara reserva forestal.
Pero sin el reconocimiento legal de las tierras como un obstáculo, el problema que el
gobierno y quienes tenían planes económicos para esta región tenían que resolver era
la ocupación de hecho en estos territorios de indígenas, afrodescendientes y
campesinos. Y para eso la violencia y el terror iba a ser el mejor instrumento para
conseguir el desplazamiento de esas comunidades y la desocupación de las tierras.
(Años 1998 a 2006 especialmente).
Es importante señalar que también esto tuvo una autorización legal, ya que se
permitió legalmente la existencia de estructura civiles armadas, (llamadas convivir),
con el propósito de defender los intereses de grupos económicos (terratenientes,
ganaderos, empresarios, políticos), lo que permitió la creación de grupos paramilitares,
una de las zonas del país que se vio más afectada por esta situación fue la región del
Catatumbo, donde el Bloque Catatumbo comandado y dirigido por Carlos Castaño y
Salvatore Mancuso, los lideres paramilitares más reconocidos actuó con mas 1425
hombres y estuvo desplazando a los campesinos por más de 5 años con todo el apoyo
y la complicidad del Estado Colombiano.
Acá también la ley fue una aliada de este proyecto paramilitar, para el despojo y la
impunidad. Porque en el año 2001 se expidió una ley que permitía reconocer la
propiedad a quien ocupara por más de 5 años las tierras, tiempo en que los
paramilitares y sus testaferros estuvieron en la zona, esto en cambio nunca se hizo a
favor de los campesinos, además de esta manera, se permitía: 1. La transferencia
forzada de dominio o de propiedad (bajo amenaza). 2. Ventas falsa que con la
complicidad y corrupción y el control paramilitar se hicieron sin mayores dificultades,
3. Se permitió y legitimo las ocupaciones de mala fe e ilegales ya que todo el país y el
mundo se enteraban de la situación del desplazamiento forzado en Colombia.
En este sentido se estima en Colombia fueron abandonadas, perdidas o apropiadas
ilegalmente por lo menos 6.800.000 Hectáreas, de las cuales en el departamento de
7
Norte de Santander ha donde pertenece las región del Catatumbo y que está
conformado por 40 municipios, de los cuales en 14 municipios fueron afectados por los
desplazamientos forzados, se estima que pudieron ser abandonadas
aproximadamente 1.000.000 de hectáreas.
Las tierras robadas o arrebatadas a los campesinos no se han devuelto, de esos
millones de hectáreas, a penas una insignificante cifra han sido entregadas un poco
mas de 17.000 hectáreas, para el caso del Catatumbo, los paramilitares del Bloque
Catatumbo solo entregaron en su desmovilización 105 predios rurales, en ese
momento solo una víctima sobreviviente se presento a reclamar su finca que tenía
muchas deudas por los créditos que otorga el Estado para los campesinos y donde la
finca es la garantía o el respaldo de la deuda, así que finalmente termino perdiendo su
finca por las deudas.
El control paramilitar que se mantiene en los casos urbanos del Catatumbo hace que
muchos campesinos, se vean obligados a vender sus tierras, a un muy bajo precio, y
sobre ellas se realizaron ventas falsas.
Otro problema que ha marcado la concentración y acumulación de tierra es el
Narcotráfico, ya que sigue siendo la tierra un factor de riqueza y poder, y como estos
grandes capitales, están también acompañados de una aparato militar y criminal, han
logrado infiltrar todas las instituciones (parlamento, gobernaciones, etc.), se apropian
de las mejores tierras y grandes extensiones de tierra. Y las plantaciones de coca se
van trasladando cada vez más a zonas selváticas o retiradas, pero también la ley
antinarcóticos y penal en este sentido persigue y criminaliza con mayor insistencia los
lugares en donde se cultiva la coca y aplica la figura de la extinción de dominio, para
estas fincas y no para las grandes propiedades de los narcotraficantes que por
supuesto no tienen coca, sino lujos producto de todo el lavado de activos. Así que en
campesino que tenga matas de coca en su finca la pierde, es metido a la cárcel por
narcotráfico, algunos de sus familiares vende lo único que tiene “la tierra” para
intentar pagar a un abogado que los saque de la cárcel, mientras que los
narcotraficante y mafiosos sigue gobernando el país.
En Colombia también con la expedición de leyes, se autoriza y legaliza el despojo, por
un lado estuvo vigente el Estatuto de Desarrollo Rural, para imponer la siembra de
miles de Hectáreas de Palma Aceitera, en esto planes el Catatumbo también estaba y
se proyecto sembrar allí más de 6.500 hectáreas de palma aceitera. Esta región
también está incluida en el proyecto de ley de tierras que el actual gobierno de Santos
ha propuesto.
Por otro lado se expidió la ley del código minero y su reforma, que permite la entrega
de títulos mineros en cualquier zona del país, sin importar si son zona de reserva
forestal, parque natural, zonas de paramos y resguardos indígenas, o propiedad
8
privada, en el caso del Catatumbo, han sido tituladas a favor de 8 empresas más de 25
hectáreas para el proyecto carbonífero a cielo abierto dentro de la zona reserva
forestal serranía de los motilones, en este caso la empresa solicita sustracción de esta
zona como reserva y tranquilamente puede adelantar la explotación sin reconocer
ningún derecho a los campesinos que allí habitan, esto ya ocurrió en el caso de
municipio de Tibu (del Catatumbo) donde para facilitar la explotación de petróleo para
las empresas quitaron la figura de reserva forestal en todo el municipio, cabe resaltar
que en este municipio fue donde más violaciones de derechos humanos y
desplazamiento forzado se cometió por los paramilitares.
El Catatumbo como ejemplo muestra perfectamente como el Estado Colombiano a
través de sus leyes y de la violencia, ha garantizado el control, acaparamiento y
despojo de tierras, para desarrollar sus proyectos económicos.
Pero también es un ejemplo de cómo han resistido los indígenas motilón Bari, que han
logrado el reconocimiento de dos resguardos y trabajan en que amplíen, y como los
campesinos resisten al desplazamiento y trabajan por una zona de reserva campesina
única figura que los protege y que fue incluida en la ley 160 de 1994, como resultado
de toda la presión de la movilización campesina.
Esperamos mostrar a través de este caso y ejemplo algunas de las situaciones que se
viven en Colombia, y como estas situaciones afecta a las comunidades, como las leyes
con instrumentos y cómplices de esta situación tan injusta, y como las comunidades
siguen resistiendo con dignidad en la defensa de la vida, el territorio, la naturaleza y la
cultura.
Descargar