nombres cántabros y nombres de los cántabros

Anuncio
[ SOBREMAZAS MARTÍNEZ, J.M. (1999) "Nombres cántabros y nombres de los cántabros", Nivel cero 6-7, Santander: 109-117 [
NOMBRES CÁNTABROS Y NOMBRES
DE LOS CÁNTABROS
Juan Manuel SOBREMAZAS MARTÍNEZ
Departamento de Ciencias Históricas
Universidad de Cantabria
Esta contribución trata de precisar, de forma aún provisional', el uso equívoco de la
expresión "onomástica cántabra", al tiempo que aporta un catálogo actualizado de los
nombres que, con certeza, portaron los antiguos cántabros.
Los nombres que usaron los cántabros son conocidos, casi exclusivamente, por medio
de la epigrafia latina, una fuente que se enriquece continuamente con nuevos hallazgos.
También conocemos otro nombre por medio de las fuentes literarias: Laro. Sin embargo, su
historicidad es dudosa, porque lo menciona Silio Itálico (XVI, 46-67) como jefe de los
mercenarios cántabros del ejército cartaginés durante la 2" Guerra Púnica. Muere en combate
personal con Escipión. Y suele considerarse cántabro Corocotta, pero sin fundamento
2
irrefutable .
Los hallazgos procedentes de otras regiones de la Peninsula Ibérica van facilitando
que se conozca mejor la onomástica prerromana de Hispania, lo que posibilita una mayor
seguridad a la hora de atribuir filiaciones lingüísticas y áreas "preferentes o exclusivas" sobre
3
la difusión de los nombres .
Así pues, estaremos en condiciones de distinguir lo que fue "onomástica cántabra"
(nombres auténticamente cántabros) de la onomástica prerromana que portaban los
cántabros.
Dicha onomástica cayó progresivamente en desuso, al ser sustituida por la
onomástica romana. Simultáneamente dejó de funcionar también la estructura indigena. Por
eso en la primera documentación altomedieval apenas quedan vestigios de este pasado que
todavía era claramente vígente durante el Alto Imperio Romano (cf Ramírez-Robles, en
bibliografia).
1
Actualmente, y dentro de 11llestro Programa de Doctorado, estamos elaborando nuestro Trabajo de
Investigación sobre este tema. Es muy posible que rectifiquemos o maticemos algunas de las expresiones
contenidas en este artículo.
2
Silio Itálico compuso un poema épico. La existencia de Laro es ficticia, pero el nombre pudo existir.
Corocorta lo menciona Dion Casio (56.43.3) al relatar el funeral de Augusto. Fue un bandolero que
conoció el emperador durante su campaña contra los cántabros, pero eso no certifica que Corocotta fuera
cántabro.
3
Un ejemplo, metodolóf,>icamente paradigmático, es el capítulo VI (Onomástica), redactado por J.
Untennarm en El Tercer Bronce de Botorri la (cf. bibliografía). Util será también el Atlas Onomástico de
Lusitania, que se publicará en breve.
J.M. Sobremazas Martínez
El repertorio de nombres conocido hoy en día alcanza el número de 187, cifra que
podria incrementarse si se añadieran los Decknamen, es decir, los nombres etimológicamente
latinos (Matemus, Patemus, Avitus, etc), que traducen, en realidad, un nombre indígena.
De esta cifra la maymia puede encontrarse en el catálogo actualmente más
sistemático, el de Iglesias Gil (cf bibliografía). Pero se incluyen otros que son producto de
lecturas rectificadas y los atestiguados en más recientes hallazgos publicados con
posterioridad a la publicación de dicho catálogo.
Y, para facilitar una mejor ponderación de la peculiaridad y difusión de esta
onomástica, a pesar de la provisionalidad advertida al principio, se distinguen los nombres
típicamente cántabros (que no se conocen en otros pueblos) de los nombres comunes a otras
áreas geográficas (hispánicas o no hispánicas).
NOMBRES CÁNTABROS
Abuano (G. y B., Tessera hospitalitais): puede estar relacionado con el céltico
"abona": rio.
Abrunaeno (G. R, Los astures y los cántabros vadinienses): del indoeuropeo "abhro": fuerza. Aparece en diferentes variantes entre vacceos, astures y lusitanos: Abumo, Afruno
y Abruno.
A cario (L G., Onomástica prerromana, 32): del celta "akaros": arce.
Aelatia (J. U, Namenkundliche Anmerkungen): del céltico "(p)ala": piedra, roca. En
Celtiberia aparecen Aelcio, aelceci, aeleci, y ailocisci.
Alissiegino (J. U, Namenkundliche Anmerkungen): del céltico "alis-": lugar
pedregoso, montaña. En Celtiberia tenemos a los alisoci y en las Galias la ciudad de Alesia.
Alucilio (A A, y A de T., Inscriptions Antiques): del céltico "allos": otro, ajeno,
extranjero. Está relacionado con el celtíbero Allucio.
Amparamo (J. M. y D. M. Princeps Cantabrorum): del indoeuropeo "param-": llanura
alta, meseta, páramo.
Andoto (L G., Onomástica prerromana, 28): del indoeuropeo "andho-": ciego,
oscuro. Podría estar relacionado con el teónirno galo-británico Andarta-Andrasta.
Arnua (G. E., Los cántabros, 30a): podria relacionarse con el gaélico "airne": endrino
o más seguramente "aimeis": ganado, bienes, riqueza.
Avetoria (J. U, Namenkundliche Anmerkungen): con la misma raíz que la gentilidad
de los avitacos (que aparece en la misma inscripción).
Biracidegino (L G., Epigrafia cántabra, 111 ): derivado del antropónimo celta Biraco
(Galia), que aparece con la forma Biracia en Sagunto.
Bodero (L G., Onomástica prerromana, 25): del céltico "boudi-": victoria. Está
relacionado con el astur Bodecio y el británico Boudica.
Bodio (G. E, Los cántabros, 30e): del céltico "bodios": rubio. También podría estar
relacionado con los nombres Boddo y Bodo.
Bovecio (L G., Onomástica prerromana, 12): del céltico "bous, gen. bouos": buey,
toro, vaca. En Galaecia y Lusitania aparece Bovalo y Bovio, entre los vacceos Bovana,
Bovita y Bovitia.
Brigetino (G. E., Los cántabros, 59b): del céltico "briga": altura, fortaleza, ciudad. En
Celtiberia tenemos a las Madres Brigeacas y entre los astures Brigiaecina.
Cabuniegino (teónirno) (L G., Onomástica prerromana, 2): relacionado con el gaélico
"cobhair": socorro, protección, y el céltico "ginos, gina": hijo, descendiente, linaje. Pueden
tener la misma raíz los cel1:1beros Cabura, Caburio,. caburonici, caburateici, caburici; entre los
astures Caburia, cabruagenigi; en Galaecia Caburniano; entre los vacceos Cabedo, en
11 o
Nombres cántabros y nombres de los cántabros
Lusitania Caburo, Cabura, Cabureina, Caburena, Cabureno, gapetici; en el resto de Hispania
aparecen Cabón, Cabunio, Cabuniaeco, y cabueci.
Caelión, Caelióniga (I. G., Onomástica prerromana, 57): derivados de Caelio (vid.
infra)
Caesarono (I. G., Onomástica prerromana, 34): del céltico "gaison": punta, dardo.
Está relacionado con los antropónimos vacceo, astur y lusitano Caisaro, Caesaro, galaico y
astur Caesio, Caesano, y Caesia entre los vettones.
Calediga (I. G., Onomástica prerromana, 67): del céltico "kaletos": fuerte, firme,
duro, puerto, cala. En Celtiberia aparecen Calaito, calatoci; entre los vacceos Calaedo,
Calato; entre los astures aparece CaJete, entre los vetones Calaeto; en Lusitania Calatio,
Calaeto, Calaetica, Galaeto. En la Galia Caleta y Caletino.
Cántabra, Cantabria (teónimo), Cantabrino, Cántabro (I. G., Onomástica
prerromana, 85; G. E., Los cántabros): en ocasiones funcionan como cognomen y en otros
casos como nomen unicum, aparecen tanto en Hispania y el resto del imperio como en
territorio cántabro, lo que resulta un tanto chocante, puesto que lo habitual es que se use
como nombre personal o apodo el gentilicio cuando se vive fuera del propio país, no en él.
Para unos deriva de la raíz céltica "kant-": piedra, roca, montaña, que aparece también en los
nombres hispanos Cantia, Cantio (también entre los cántabros) y Cantilo y en el pueblo
britano de los cantii o cantiaci. El sufijo "-abr-" parece común a varios pueblos indoeuropeos,
es un formador de gentilicios que aparece también en los pueblos calabrio (sur de Italia),
galiabrio (Iliria), velabro (Galaecia e Irlanda) y artabro (Galaecia). Para otros dicha raíz es la
misma que la preposición griega "kata" y, según eso, Cantabri significaría "los de abajo". Cf
para esta problemática González Rodríguez.
Caraegio (G. y B., Tessera hospitalitatis): del céltico "karrik-": piedra, roca.
Caravanca (I. G., Onomástica prerromana, 66): del céltico "karuos": ciervo o de
"karrik-": piedra, roca. Entre los astures aparecen las formas Caranca y Carancino.
Cassio (I. G., Onomástica prerromana, 13): del céltico "kassi-": apasionado,
apresurado, irritable, temerario, odio. En Celtiberia tenemos Casilo, casarici; en Lusitania
Caselea, Qasa, Casia, Casina. En Galia y Britania tenemos los antropónimos Cassilo,
Cassibrato, Cassignato, Cassitalo, y Cassivelauno.
Cereso (G. E., Los cántabros, 80): del céltico "kersos": izquierda, zurdo, confundido.
Cestio (I. G., Onomástica prerromana, 48): del céltico "keissi-": armazón, esqueleto.
Cicana (I. G., Onomástica prerromana, 71): del céltico "kildi": pecho, seno, cubo de
rueda.
Cillio (G. E., Los cántabros, 6oe): del céltico "kil-": lugar cercado, granero, almacén,
santuario. En Hispania existen las variantes Cila~ CiJo, Cilea, Cileo, Cilio.
Clodiro (G. E., Los cántabros, 89) : del céltico "k:loutos, k:leuos": fama, renombre
(ver Cludamo).
Como: podría relacionarse con el gaélico "com": pecho, hueco, cóncavo, vacío,
profundo, falso.
Dadón (G. E., Los cántabros, 94b): podría relacionarse con el gaélico "dadhas":
gamo.
Daegeno (J. M. y D. M., Princeps cantabrorum): podría estar relacionado con el
céltico "dagos": bueno.
Deóbrigo (J. M. y D. M., Princeps cantabrorum): del céltico "brigos": fuerza. El
primer elemento podría relacionarse con "deiuos, diuos": dios, de donde pasarla a significar
"juramento" (celtibérico deivántici, oseo deiuatud 'que jure', lituano dievúotis 'afirmar, jurar').
Dorulio (G. E., Los cántabros, 94e): relacionado con el céltico "dumo-": puño o con
"dar6": alinear, guarnecer, poner en fila. Entre los hispanos existe el nombre Doro.
Duratón (I. G., Onomástica prerromana, 2): del celta "dur-, dobur-": agua. En
111
J.M. Sobremazas Martínez
Hispania y las Galias aparecen las formas Dureta y Duratio.
Elguismión (I. G., Epigrafía cántabra, 85): relacionado con el celta "el-": raíz que
forma parte del nombre de varios animales y colores. En Celtiberia tenemos las formas
Elgiamo, Elgua, Elguano, Elgueno, elguismici, elgueicici; entre los astures Elguistero.
Erndino (teónimo) (I. G., Onomástica prerromana, 61}: de la raiz céltica "roudos,
roussos": rojo. Entre los hispanos aparecen las fmmas Rutilo, Rudiano, Rudiobo, Rutaeno,
Rutisco, Rutio, y Anderudo. En la Galia tenemos al pueblo ruteno. La forma cántabra con
una "e" protética se achaca a un supuesto carácter vascoide de la población cántabra, sólo
levemente celtizada, cuando las pruebas lingüisticas (toponimia, antroponimia, hidronimia)
son aplastantes en la demostración de la temprana indoeuropeización de nuestra región.
Además, en lenguas como el gaélico y el griego, sin ninguna relación directa con el vasco
también son frecuentes las vocales protéticas.
Esdublegino (G. R., Los astures y los cántabros vadinienses): puede estar relacionado
con los nombres celtJberos Estenionte, Estena, Estenna, Estenón y Esténnoco.
!bago (l. G., Onomástica prerromana, 34): del céltico "(p)ib6": beber.
Irmana (I. G., Onomástica prerromana, 82): en Hispania e iliria aparece la forma
Irmo.
Laro: del indoeuropeo "lar-": caer, deslizarse.
Loancino (I. G., Epigrafía cántabra, 106): del céltico "louank-": importancia, valor,
precio, recompensa. En Hispania aparecen las formas Loncino, luanci y el teónimo Lubancos.
Malodio (G. E., Los cántabros, 30c): podría relacionarse con el gaélico "mitlda":
modesto, distinguido, afable, digno, valiente.
Manca (G. E., Los cántabros, 35b): podría relacionarse con el galés "mwng": melena,
crin.
Mansicina (I. G., Epigrafía cántabra, 5).
Mésico (G. E., Los cántabros, 97d).
Miocula (l. G., Onomástica prerromana, 71 ).
Necón, Nicua (I. G., Epigrafía cántabra, 106; G. E., Los cántabros, 68): del céltico
"neqo-": individuo, persona.
Negalo (J. M. y D. M., Princeps cantabrorum}: del céltico "nig6": lavar, limpiar,
purificar.
Noiva (I. G., Onomástica prerromana, 89): del céltico "noibos": santo, sagrado.
Noreno (I. G., Onomástica prerromana, 19): podria relacionarse con el gaélico
"norranta": somnoliento. Entre los lusitanos aparece Noriana y en Baleares Noriso.
Origena, Origeno (I. G., Onomástica prerromana, 46, 66).
Pedacciano (I. G., Onomástica prerromana, 63): del céltico "bed-, ped-": canal,
fuente, excavación. Entre los vacceos aparecen los antropónimos Peda, Pedero, Pedílico,
Pedolo, en Celtiberia la gentílidad de los bedacici.
Pudesón (G. E., Los cántabros, 30k).
Segaida (SOBREMAZAS J. M., Tres nuevas estelas funerarias): del céltico "seg-":
sujetar, vencer, fuerza, victoria. La ciudad celtJbera llamada Segida en latín, Segeda en griego
y sekaisa en alfabeto ibérico, aparece en algunas acuñaciones como Segaida.
Sisidnea (G. E., Los cántabros, 73d).
Talania, Talanio (I. G., Onomástica prerromana, 83): del céltico "talos, talamc":
fuerte, tierra, suelo, superficie. En Galaecia aparecen Talantea, Talavo y Talavia, entre los
vacceos Talaburo, Talado, Tala, entre los astures Talavo y Talávica, entre los vettones Talavo
y Talabaro.
Tamo (l. G., Onomástica prerromana, 73): relacionado con el céltico "temelos":
sombra, oscuridad, o con "tamo": estar quieto, descansar, dormir, morir. En Celtiberia
aparece el femenino Tama, en Galaecia los tamagani.
112
Nombres cántabros y nombres de los cántabros
Tiamo (G. E., Los cántabros, 102d): podría relacionarse con el gaélico "tiamhaidh":
tristeza, melancolía, lúgubre, sombrío, funesto, desgraciado.
Toutuda (I. G., Onomástica prerromana, 34): del céltico "touta, teuta, tuta": tribu,
pueblo, raza, gente. Tiene la misma raíz que el teónimo galo Teutatis y el pueblo germano de
los teutones. Aparece en Celtiberia en la gentilidad de los toutinici; entre los vacceos Toutio,
Toutón, entre los vetones, astures y lusitanos Toutono; en Galaecia Toudadigoe, en Lusitania
Toudopalandiga.
Turromil.
Ubalacino (l. G., Onomástica prerromana, 49): relacionado con el celtibero Ubio,
uboci; entre los vettones ubonici, entre los lusitanos Ubaso.
Uraesamo, Uranio (G. E., Los cántabros, 97b, 30j): del céltico "ura": polvo, moho,
tierra, túmulo.
Vaecío (G. E., Los cántabros, 42b): del céltico "uako-": llanura, prado, lugar abierto.
En Caledonia habitaban los vacomagi, con la misma raíz.
Viroma, Virongío, Víroto (G. E., Los cántabros, 30k, 60e, 97g): del indoeuropeo
"ueir": girar, virar o del céltico "uiros": hombre, varón.
Vivo (M. S., Las estelas decoradas de los conventos Caesaraugustano y Cluniense):
puede ser latino o céltico, significando lo mismo en ambas lenguas.
Voconia ((J. U., Namenkundliche Anmerkungen): puede derivar del céltico "uokant": hoja, espada. Puede estar relacionado con los galos vocontü.
NOMBRES CÁNTABROS CONPARALELOSEN OTROS PUEBLOS
'
Abano (I.G., Onomástica prerromana, 39): del celta "abona": rio. En Galaecia
aparecen Abana y Apanico; en Lusitania Apano, Apana, Apanón; entre los vettones Apana;
en Celtiberia Abanio.
Acida (J. U., Namenkundliche Anmerkungen): relacionada con el gaélico "acaid":
pena, dolor. En Hispania aparecen el masculino Acido y la variante Acita.
Candamo (teónimo) (J. U., Na,enkundliche Anmerkungen): del celta "kando-":
blanco, brillo, luz, con el superlativo "-samos, -amos, -mos". Astures y galáicos tienen los
teónimos Candamio y Candiedón.
Careca (J. U., Namenkundliche Anmerkungen): del céltico "karrik-": piedra, roca.
Entre los astures aparecen Carico y Carilla, en Celtiberia Carico, carici.
Cludamo (I. G., Onomástica prerromana, 49): del céltico "ldoutos, kleuos": fama,
renombre y el superlativo "-samos, -amos, -mos". En Hispania aparecen las formas Cloutio,
Clutato, Clutamo, Cleunica, Clouria y Clouto.
Epana (teónimo) (G. E., Los cántabros, 107e): del celta "p" "epos": caballo. Los
autrigones tienen Epauna y en Hispania, Galias y Britania aparece Epona.
Munigáligo (I. G., Onomástica prerromana, 39): del céltico "mun-": espalda, altura,
cuello, y "gal-": valor, bravura, poder, fuerza. Entre los astures aparece con la forma
Munigálico.
Teda (l. G., Onomástica prerromana, 47): relacionado con el gaélico "teididh":
salvaje, fiero, cruel, terrible, furiosos, violento, impetuoso, vigoroso. Aparece en Celtiberia
Tetia, Teida, Deddo, tetoci y en femenino en la Galia Cisalpina.
Vadón (I. G., Onomástica prerromana, 49, Epigrafia cántabra, 111; G. E., Los
cántabros, 94i): del céltico "uod-, uad-, ued-": agua. En Galia y Bélgica encontramos los
antropónimos Vadino y Vaduna.
113
J.M. Sobremazas Martínez
NOMBRES COMUNES
Abilio (I.G., Onomástica prerromana, 51), Ablonnio (I. G., Epigrafia cántabra): del
indoeuropeo "apelo": fuerza, poder. Entre los astures aparecen las formas Ableca, Abilo,
abilici, abladaici; entre los celnberos Abilio, abuloci y ablici; entre los vacceos Ablecanca,
Ablón, y Aplono; En Lusitania Ablico, Apilo, Apilico. Ablonio existe también en la Beturia
Céltica.
A cea (G. E., Los cántabros, 61 b), Accio (I. G., Onomástica pren·omana, 26), Accón
(J. U, Narnenkundliche Anmerkungen), Acuana (1. G., Onomástica prerromana, 26), Acuo
(G. E., Los cántabros, 96b): del indoeuropeo "akka": madre. En Celtiberia aparecen Acca,
Acce, Accón, Acino, Acces, aquillii, accici; entre los vettones acceici; entre los vacceos Acca,
Aquino; en el resto de Hispania aparecen las formas Acuana, Accona, Acinicia, Accatena,
Accao, Accana.
Alionio (J. U, Narnenkundliche Anmerkungen), Alla (I. G., Epigrafía cántabra, add.
6; J. U, Narnenkundliche Anmerkungen), Allún (J. U, Narnenkundliche Anmerkungen): del
céltico "alios, allos": otro, ajeno, extranjero. Entre los astures tenemos Alla, Allón, Aleono;
entre los lusitanos Aleono, Allón; entre los galáicos Alla; entre los vacceos Allión y Allunio,
entre los celtíberos Allón, Alla, Alíonno, Allunio y Aliónica.
Ambado (J. U, Narnenkundliche Anmerkungen), Ambato (G. E., Los cántabros, 8,
60c; I. G., Onomástica prerromana 46, 61): del céltico "mbhi-": alrededor y "aktos":
participio de "ag-": llevar. En la Galia designaba a unos guerreros consagrados, semejantes a
los "deuoti" hispanos y "comitati" gennanos. Aparece en femenino y masculino entre los
vacceos, caristios, autrigones, vascones, vettones y lusitanos. En la Galia tenemos Ambiorix y
Ambicato, arnbiarii, arnbiani, arnbibarii,.arnbiliatii,. arnbiuareti, de la raíz "mbhic".
Amia (G. E., Los cántabros, 105; 1 G., Onomástica prerromana, 34, Epigrafia
cántabra, add. 6): del indoeuropeo "annna, ammia, marn-": madre. En Celtiberia aparecen
Amma, Ama, Ammón, Amón, arnici; en Lusitania Ama, Ammón, arnonici; entre los astures
Ama, Amma; entre otros hispanos Ammica, Ammira, Annnia, Annnio, Amma, Ammedo,
anum.
Anemido, Anino, Anna, Annio ((1. G., Epigrafia cántabra, 111, Onomástica
prerromana, 67, 16; G. E., Los cántabros, 1, 2): relacionado con la diosa irlandesa Danu-Anu,
genitivo Danann-Anann, vinculada a la fertilidad y la maternidad. Entre los autrigones
tenemos Anicio, entre los vacceos Ania, Annia, Annio, Anna, Anenio, Annula y Anelia, entre
los celtíberos Anemo, Anón, Annón, Anna y Anio, annici, anioci; entre los vascones Ana,
Anino; entre los lusitanos Anna; entre los galaicos Atma; entre los astures Anna. En Germania
aparece Aninio.
Arao, Aravo, Areno, Arrento (I. G., Onomástica prerromana, 59, 28, 8; G. E., Los
cántabros, llb): probablemente estos tres nombres tengan la misma raíz céltica "ar-": matar o
"ara-": cultivar, arar. También podría relacionarse con el gaélico "arronach": decente, apto,
capaz, digno, saludable. Aparece entre los vacceos como Aravo, Arava, Arabo, Aravio,
Arena y areinici; entre los lusitanos y galáicos Arentuso, Atreno y Areno, Aranico, Arania;
entre los autrigones Aráica, Arao; entre los astures Arao, Arabino, Arávica, Aráica y Arrena;
en Celtiberia Aravo, Arraedo, araviaci, arayoci. En Lusitania hay incluso una civitas
Aravorum (CIL TI, 429 y CIL TI, 760).
Atta (J. U, Narnenkundliche Anmerkungen): del céltico "(p)ater": padre. En
Celtiberia aparecen Attón, Atto, Atta, Attua, Atine y atesci, atoci; entre los vettones Atta;
entre los vacceos Ato, Atta; entre los lusitanos Ato.
Auga (l. G., Onomástica prerromana, 87): puede derivar del indoeuropeo "auk-":
casa o de "euk-, ouk-": acostumbrarse. Entre los astures aparece Augo y Auca, en Celtiberia
Aucia, entre vacceos y galáicos Auca, Aucia, Aucalo y Aucarlo en Cartagena, Villa Real y
114
Nombres cántabros y nombres de los cántabros
Utiel.
Aula, Aulo (I. G., Epigrafia cántabra, 5; Onomástica prerromana, 7): en Hispania y
Galias Aulo, Aula, Aulano, y aulerci.
A vana (L. B., R. G., A S., V. T., El conjunto epigráfico de Ruesga, 1): relacionado
con el antropónimo galo Avaro. Aparece entre los turmogos; entre los celtíberos Avvano,
avvanci.
Aya, Ayo (I. G., Onomástica prerromana, 66, 59): del céltico "aiios": querido, amado.
Entre los vacceos aparece Ayo, Aya, Ayonca, Ayón. Entre los celtíberos Aya, Ayón,
Ayotemaro; entre los lusitanos Aya, Ayón; entre los astures Ayún. En la Galia aparece
Ayunia
Balaeso, Pakn-o (J. U., Namenkundliche Anmerkungen): del céltico "bhal-, bhel-":
bJillo, blancura. Unterrnann considera que ambas formas están relacionadas con el vettón
Balara. En Celtiberia balaisoci, balatusci, belaisoci, belayoci, Belaisca. También aparece entre
galáicos y lusitanos (Balayo, Balaeso, Balano, Balaesina) y en el teóninlo galo Beleno.
Boddo, Bodo (I. G., Onomástica prerromana, 48; J. U., Namenkundliche
Anmerkungen): del céltico "bed-, bod-": canal, fuente. Entre los vacceos y astures aparecen
Boddo y Bodo.
Boutia, Boutio (M. S., Las estelas decoradas de los conventos Caesaruagustano y
Cluniense; I. G., Onomástica prerromana, 39): puede derivar de "boudi-": victoria o de
"baud-, boud-": cerro, loma. Aparece entre los celtíberos.
Cado (I. G., Onomástica prerromana, 38, 45, 63): del céltico "katu-": combate,
batalla, pelea. Entre los vettones aparecen Cadaro, Cadama, Cadano, Cadao; entre los
celtiberos Cadano, Casárico, casaroci; entre los vacceos Cadaeco; en Lusitania Cado, Cadio,
Cadilla, entre los astures Cadabria. En la Galia tenemos a los caturiges.
Caeilio, Caelio (J. U., Namenkundliche Anmerkungen; I. G., Onomástica
prerromana, 26): del céltico "kailos": sano, intacto,. buen augurio. Aparece entre galáicos,
vacceos y lusitanos, en masculino y femenino.
Cancilo (I. G., Onomástica prerromana, 35): del céltico "kankíi": rama, arbolillo,
brazo, joven, ninfa. Entre astures, vacceos y vettones aparecen Cancilo, Cancino y Cancilio,
entre los celtíberos Cancio, cancaici~ci.
Cantia (I. G., Epigrafia cántabra, 73}: la misma raiz que Cántabro. Aparece en
masculino y femenino entre lusitanos y vacceos.
Ciso (I. G., Onomástica prerromana, 3): es probable que esté relacionado con el
céltico "keissi-": armazón, esqueleto, cuerpo. Aparece en Hispania y fuera de aquí: Cisa,
Cisso, Ciso, Cisio, Cisonio y Cisón.
Coamo, Quemia (G. E., Los cántabros,30k; I. G., Onomástica prerromana, 66): del
céltico "koimos": amado, querido. Entre los vacceos aparecen Ancoema, Anquema, Coemea,
Coemia, y Quemea, entre los autrigones Cerna.
Danuvio (J. U., Namenkundliche Anmerkungen): del indoeuropeo "danu-": corriente
de agua, rio. En Panonia aparece en femenino y masculino.
Doidero, Doitero, Dovidena, Dovidero (I. G., Epigrafia cántabra, 14, Onomástica
prerromana, 25, 21): del céltico "douí-": fuerte y "daru-, deru-": roble, madera de roble. Entre
los vacceos aparecen las formas Doitero, Dovidena, Doidina, Dovidona, entre los lusitanos
Dobitena y Doviteina.
Elano, Elanio, Eleso (G. E., Los cántabros, 32, llb, J. U., Namenkundliche
Anmerkungen): del céltico "elerkos, elaios": cisne, o "elintis, elan\": ciervo. En Celtiberia
Elauco, Elasuna, Elasuno, Elado; entre los vacceos Elaeso, Elanioca, Elavo, elaesisci, y
elaisici, entre los astures Blando y Elaeso, entre los vettones Elanio, en Lusitania Elatón; entre
los autrigones Elano.
Lábaro (J. U., Namenkundliche Anmerkungen): del céltico "labaro": hablar. Existe
115
J.M. Sobremazas Martínez
como teónimo en Panonia Superior.
Lucoves, Lugua (J. U., Namenkundliche Anmerkungen; l. G., Epigrafía cántabra,
111): teónimo plural y antropónimo derivados del céltico "lugi6n": jurar. Aparecen entre los
celtíberos Lugu-Lugoves (teónimos), Lugua, Luguádico, Luguo, Loucano, Loucine, Lougo,
Loucio, loucanici, loucaiteiti, lougeidoci; vacceos Lougeyo-Louceyo; vettones Loucino;
turmogos Lougesterico; galáicos Lucoves, Louge, Lougo y Lucuves; en Galia y Britania
Lugu.
Magilón (1. G., Onomástica prerromana, 56, 65): del céltico "magos": campo, y el
sufijo "-il-". Aparece entre los astures.
Marón (J. U., Namenkundliche Anmerkungen): del céltico "maros": grande. En la
Galia aparece Marón, Apetemaro, e Indutiomaro, entre los astures tenemos la forma Marino.
Medugeno (1. G., 56): del céltico "medu-": miel, hidromiel y "ginos, genos": hijo.
Aparece en Lusitania Meduceno; entre los astures Medugeno; entre los vettones Meduge; en
Celtiberia Mesuceno, Misucón, Meiducino. En Galia aparece Missuco.
Monima (J. U., Namenkundliche Anmerkungen): aparece en la Galia Cisalpina. Entre
los lusitanos aparece Monio, en Sagunto Monisio, que quizás tengan la misma raíz.
Mune (G. E., 35b): del céltico "mun-": espalda, altura, cuello. En Celtiberia Munica,
Munerigio; en Lusitania Munida, Munna, Mune, Muno, y Munilla; Munio entre los
autrigones; Munigálico entre los astures.
Paésica (I. G., Epigrafía cántabra, 134): aparece entre los vacceos, una de las tribus
astures lleva el mismo nombre y en Lusitania existe el antropónimo Paesuro, con la misma
raíz.
Paramón (1. G., Onomástica prerromana, 46): del indoeuropeo "param-": llanura alta,
meseta, páramo. Existe en Dacia, Galia Cisalpina, Germania, y con diferentes sufijos entre los
galaicos y vascones.
Patruina, Patntino (G. E., Los cántabros, 63b; I. G., Onomástica prerromana, 60):
del céltico "p" "patr-, petr-": cuatro. Aparece en Galaecia y Bética, entre los vacceos
conocemos la forma Petrayoco y en Lusitania Petranio y Petracio.
Pentio, Pento, Pentovieco, Pentovio, Pintovio (G. E., Los cántabros, 30d, 30i, 68; I.
G., Onomástica prerromana 10, 61): del céltico "p" "pent-, pemp-": cinco. En Celtiberia
Pentilia, pentici, pentilici; en Lusitania tenemos Pento, Pintamo y Pintavio; entre los vettones
Pentavio; entre los astures Pento, Pintayo y Pentilo.
Reburinia, Reburrino, .Reburro (G. E., Los cántabros, 42b; I. G., Onomástica
prerrornana, 83; J. U., Namenkundliche Anmerkungen; SOBREMAZAS, Tres nuevas
estelas): del céltico "rebor-": rebelde, rízado, furia, tempestad. Es un nombre muy común
entre los hispanos.
Segetio, Segisamo (1. G., Onomástica prerromana, 75, 50): del céltico "seg-": sujetar,
vencer, fuerza, victoria. Está relacionado con los celtiberos Segando, Segontio, Segontino,
Sego, Segano, Segilo, Segila, Segio, Sigeya, Sigero, Segeyo; entre los vacceos Secontio,
Segio, Secio, Sicculo, Seggeyo, Segeyo; entre los berones Segontio, Segio, entre los várdulos
Segontio, Segontieco; en Lusitania Segontio, Sica; entre los astures Segidiaeco, Segeyo. En
la Galia Narbonense aparece Seceyo.
Sifón (G. E., Los cántabros, 12): del céltico "sil-": llover, gotear, o de "selom,
sedom": semilla. Aparece entre los astures.
Tridalio, Tridio, lhdo, Tritayo (I. G., Onomástica prerromana, 37; G. E., Los
cántabros, 30e, 30h, 97i): del céltico "tritios": tercero. En Celtiberia aparecen las formas
Triganto, Trigantano, Trigantanco, Trio, Tirtano, Tirdayo, Tritalo, Tirtovio, Tirtón, Dirtano,
tirtalici, tritalici, tirtobloci, tirtanici, triloci. Entre los turmogos aparece Tridonieco
Iírraennia, Turano, Turanno, Turenno (I. G., onomástica prerromana, 62, 54; M. S.,
Las estelas decoradas de los conventos Caesaraugustano y Cluniense; J. M. y D. M., Princeps
116
Nombres cántabros y nombres de los cántabros
cantabrorum): pueden estar relacionados bien con el indoeuropeo "tuer-": correr, fluir, o con
el céltico "torannos": trueno, estmendo, como el teónimo galo Taranis. Es frecuente entre
astures (Turranio) y lusitanos (Turayano, Turano, Turranio, Turantio). En Celtiberia tenemos
las formas Turaesio, Turano, Turenta, turanici, entre los vacceos Turancico, Turaino
Verneno (!. G., Onomástica prerromana, 59): del indoeuropeo "uem-": vomitar.
Aparece entre los vacceos y también su derivado Veménico.
Venno (J. U., Namenkundliche Anmerkungen): del céltico "ueniii": familia, tribu, clan.
Entre los vacceos aparece Venisto, Venicia, Venia y Veniena, entre los celtíberos vennici,
Vena y Vénula en Tarraco y Játiva, Venno y Venna en las Galias y Venutio en Britania.
Vesadioco (G. E., Los cántabros, 30a): del céltico "uesos": bueno. Aparece entre los
galáicos, entre los vacceos existe la forma Visado.
Viamo (J. U., Namenkundliche Anmerkungen): podría relacionarse con el gaélico
":fiamh": punta, griterio, clamor, temor, asombro, reverencia. Aparece entre los berones,
aquitanos y belgas, y en los veamnicori de Lusitania.
Virono (!. G., Onomástica prerromana, 42): del indoeuropeo "ueir-": girar, virar, o
del céltico "uiros": hombre, varón. Aparece entre los vascones, berones, vacceos y galos.
Visalo (!. G., Onomástica prerromana, 59}: del céltico "uid-, uis-": visión,
conocimiento. Aparece entre los vettoones, vacceos y en femenino entre los lusitanos.
BIBLIOGRAFÍA
ALBERTOS FIRMAT, M. L. (1985) "La onomástica personal indígena de la región septentrional", Actas del
IV Coloquio sobre lenguas y Culturas Paleohispánicas, Veleta, 2-3, Vitoria, pp. 155-194.
BELTRAN F., DE HOZ J., UNTERMANN J. (1996) El tercer bronce de Botorrita (Contrebia Belaisca),
Zaragoza.
GONZALEZ ECHEGARAY, J. (1997) Los cántabros, Ed. Estudio, Santander.
GONZALEZ RODRIGUEZ A (s.f) Diccionario de la toponimia de Cantabria. (resis doctoral ioédita)
GONZALEZ RODRIGUEZ, M.C. (1997) Los astures y los cántabros vadinienses, Servicio Edítorial
Universidad del Pais Vasco, Vitoria.
IGLESIAS GIL, J.M. (1976) Epigrqfia cántabra. Estereometría. Decoración. Onomástica, Institución cultural
de Cantabria, Santander.
- - (1974) Omástica prerromana en la epigrafía cántabra, Institución Cultural de Cantabria, Sm1tander.
LIONBUSTILLO, M.C., ROJO GUERRA, M.A, ALONSO SILIO, M.R., VARGAS TUR, M. (1987) "El
conjnuto epigráfico de Ruesga (Palencia)", Actas del] Congreso de Historia de Palencia (1985), Tomo
l Arte, Arqueología y Edad Antigua, Diputación provincial de Palencia, Palencia.
MANGAS, J. y MARTINO, D. (1997) "Princeps cantabrorum en una nueva ioscripción", Gerión 15,
SalammlCa.
MARCO SIMON, F. (1978) Las estelas decoradas de los conventos Caesaraugustano y Cluniense,
Institución Fernando el Católico, Zaragoza.
RAMIREZ J.L., ROBLES J.M. (1989) "La antroponimia medíeval de Liébana", El Fuero de Santander y su
época, Santander, pp. 479-492.
UNTERMANN J., (1980) "Namenlumdliche Allll1lerkungen zu lateinischen Inschriften aus Kantabrien",
Bein·age zur Namenforschung (N.F.),Band 15,Hajl4,pp. 367-392.
117
Descargar