28/01/2016 PDVSA PETRO SAN FÉLIX: PIONERA EN LA

Anuncio
28/01/2016
PDVSA PETRO SAN FÉLIX: PIONERA EN LA CALCINACIÓN DE COQUE DE
PETRÓLEO VERDE
Un equipo multidisciplinario de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA),
integrado por la empresa conjunta Petro San Félix, Intevep y PDVSA
Industrial, presentó el avance de las actividades asociadas con el proyecto
“Pruebas a escala industrial de calcinación de coque de petróleo verde en
hornos rotatorios en las instalaciones de la filial PDVSA industrial – Unidad
Productiva PROBASIN” a integrantes del Ministerio del Poder Popular para
Ecosocialismo y Aguas (MINEA). Para impulsar el procesamiento de
subproductos petroleros y la integración de las industrias básicas del
Estado, nació la iniciativa de instalar plantas de calcinación de coque verde
en Guayana; en cumplimiento del objetivo N° 3 de la Ley del Plan de la
Patria (2013-2019) y del legado del Comandante Eterno Hugo Chávez, que
continúa el Presidente de la República, Nicolás Maduro. En una mesa de
diálogo y luego de un recorrido por las áreas, el director de Manejo de
Residuos y Desechos del MINEA, Alfredo Pérez, explicó las bondades del
coque y los productos que se generan por medio de su calcinación.
Asimismo, Pérez indicó que se acordó la adecuación de los hornos de
PROBASIN para el procesamiento de coque de petróleo verde (CPV), como
garantía de la continuidad operacional de las empresas básicas del sector
aluminio. Cabe destacar, la ejecución de este proyecto se realiza con la
participación de mano de obra especializada, representada por los
trabajadores de las empresas PDVSA Industrial - PROBASIN, Venalum,
Alcasa, Carbonorca, CVG, PDVSA Intevep y el Mejorador de Petro San
Félix, entre otros. Fuente: PDVSA
INAUGURARÁN FÁBRICA DE TUBERÍAS RANURADAS EN LA FAJA DEL
ORINOCO
jueves será inaugurada nueva fábrica de tuberías ranuradas en la Faja
Petrolífera del Orinoco, que permitirá la sustitución de 500 millones de
dolores al año en importación y la generará de 4 mil empleos directos en
la Región Oriental. La iniciativa se realizó tras una alianza entre Petróleos
de Venezuela y el consorcio de pequeñas industrias (Petropymi), que
cuenta con la participación de 21 empresas mixtas, explicó este martes el
ministro de Petróleo, Eulogio del Pino, durante una reunión de con
presidente Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores, en Caracas, con los
miembros del Consejo Nacional de Economía Productiva. Petropymi
cuenta con más de 80% de las acciones de la fábrica que podrá satisfacer
la demanda de tubos, anteriormente importados desde Colombia por los
sectores públicos y privados. El ministro de Industrias y Comercio, Miguel
Pérez Abad, consideró que la iniciativa muestra de qué manera es posible
fabricar productos con valor agregado, en lugar de comercializar
únicamente materias primas. Fuente: Ultimas Noticias
PETROLEROS
SE
SUMAN
AL
DESARROLLO
DEL
MOTOR
AGROALIMENTARIO EN LA FAJA
Un grupo de trabajadores petroleros se reunió este miércoles, con el
Ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería, y Presidente de
Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), Eulogio Del Pino, para presentar
una lista de acciones inmediatas con el fin de contribuir al desarrollo de la
producción agroalimentaria a lo largo y ancho de los cuatro bloques que
integran la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”. En el encuentro
participaron también el presidente de la Federación Unitaria de
Trabajadoras y Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), la Central
Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), y director externo de
PDVSA, Wills Rangel, y el presidente de la filial PDVSA Agrícola, Humberto
Laurens, quienes escucharon detenidamente las ideas de los trabajadores
de la principal industria del país para impulsar el sector agroalimentario en
los planes inmediatos del Consejo Nacional de Economía Productiva. Los
petroleros proponen el cultivo de caraotas, frijoles, leguminosas, entre
otros cultivos, así como el desarrollo de productos cárnicos y lácteos;
trabajos que se ejecutarán entre PDVSA Agrícola, la CBST, las comunas de
la zona, y productores asociados. En este sentido, el presidente de la CBST
respaldó la iniciativa de los petroleros, en respuesta a la solicitud emitida
por el Ejecutivo Nacional hacia la clase trabajadora. “Nos pidió aportar
ideas para la producción y productividad del país. Entonces hoy surgen
estas propuestas para desarrollar en los cuatro bloques de la Faja
Petrolífera del Orinoco en las zonas que estén productivas e
improductivas”, expresó. Fuente: PDVSA
BARRIL SUBE TRAS PRONÓSTICOS DE COOPERACIÓN RUSIA-OPEP
Los futuros del petróleo subieron el miércoles, luego de que Rusia dijera
que está discutiendo la posibilidad de cooperar con la Opep, lo que generó
esperanzas de un acuerdo que reduzca el exceso de oferta que hizo que
los precios cayeran días atrás a un mínimo de 12 años. Rusia decidió que
debería hablar con Arabia Saudita y otros miembros de la Opep sobre un
recorte del bombeo para hacer subir el petróleo, sostuvo el jefe del
monopolio estatal Transneft. El Ministerio de Energía ruso dijo que se
discutió una posible coordinación con el cartel en una reunión con
petroleras locales. Rusia, el mayor productor entre las naciones que no
forman
parte
de
la Organización
de
Países
Exportadores
de
Petróleo (Opep), trató en el pasado de alcanzar un acuerdo para recortar
la producción, mientras lucha por una porción del mercado con Arabia
Saudita. La posibilidad de un acuerdo entre la Opep y sus rivales había
hecho subir los precios un 4% el martes. Los futuros del referencial Brent
subieron 1,30 dólares, o un 4,09 por ciento, a 33,10 dólares por barril. Los
futuros del referencial del petróleo en Estados Unids ganaron 85 centavos,
o un 2,7 por ciento, a 32,30 dólares por barril. Los precios se habían
afirmado desde temprano en la sesión, después de datos en Estados
Unidos que mostraron un alza en la demanda semanal de productos como
el combustible para calefacción. Fuente: El Mundo
MADURO PROPONE PLAN TÁCTICO ANTICRISIS ECONÓMICA A LA CELAC
El presidente de la República, Nicolás Maduro, realizó la propuesta de un
Plan Táctico Anticrisis Económica, a la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac), para estimular el sistema comercial
intralatinoamericano y caribeño en tiempos de crisis. "Es la hora de un
plan de solidaridad, de complementaridad, de desarrollo compartido de
América Latina y El Caribe, es la hora de probarnos, así como nos hemos
probado en la política para resolver conflictos entre nosotros (...) así como
nos hemos ayudado en aportar los avances en materia de política social
para superar la desigualdad, la miseria y la pobreza, ha llegado la hora de
un plan común", aseveró Maduro, durante su intervención en el debate de
presidentes de la IV Cumbre de la Celac. En ese sentido, resaltó que
durante la bonanza de la renta petrolera los países latinoamericanos y de
El Caribe fueron capaces de encontrar, conseguir e implementar políticas
sociales que dieron como resultado un sistema de protección para los
pueblos. "Y ahora en la época de la no bonanza económica, están a
prueba los sistemas sociales que se han instalados", agregó el presidente
Maduro. Fuente: El Universal
DESDE EL LUNES COMIENZAN A COBRAR EL IMPUESTO POR GRANDES
TRANSACCIONES
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria
(Seniat) dictó las normas relativas a la declaración y pago del impuesto a
las grandes transacciones financieras, según la Providencia 2016/0005 que
circula en la Gaceta Oficial número 40.835 de fecha 25 de enero de
2016. En el texto legal artículo 1 establece las formalidades de la
declaración y pago del impuesto a grandes transacciones y define los
sujetos pasivos:
1.- Personas jurídicas y entidades económicas sin personalidad jurídica
calificados como sujetos pasivos especiales, por las operaciones realizadas
sin mediación de las instituciones financieras.Vale decir que el Seniat
determina que el “sujeto pasivo especial” (jurídico y natural) es el que
obtiene ingresos por más de 30.000 unidades tributarias en el año
2.- Las personas jurídicas y entidades económicas sin personalidad
jurídica no calificadas como sujetos pasivos especiales, vinculadas
jurídicamente a una persona jurídica o entidad económica sin
personalidad jurídica calificada como sujeto pasivo especial, por las
operaciones realizadas con o sin mediación de las instituciones
financieras.
3.- Las personas naturales, jurídicas y entidades económicas sin
personalidad jurídica que sin estar vinculadas a un sujeto pasivo calificado
como especial, por las operaciones realizadas a cuenta de éstos, con o sin
mediación de las instituciones financieras. Otro aspecto que señala la
Providencia es que se entiende por sujetos pasivos vinculados, la empresa
que participe directa o indirectamente en la dirección, control y capital de
otra empresa. Destaca ademas que los sujetos pasivos no calificados como
especiales, realizarán el pago en los Bancos receptores de Fondos
Nacionales. Los sujetos pasivos especiales realizarán el pago del impuesto
a través de la Banca Pública autorizada para actuar como receptora de
Fondos Nacionales. Fuente: Ultimas Noticias
OFICIALIZAN SISTEMA CENTRALIZADO Y ESTANDARIZADO DE COMPRAS
PÚBLICAS
En la Gaceta Oficial número 40.836, de fecha 26 de enero de 2016, fue
publicado el Decreto N 2.198, mediante el cual se crea el Sistema
Centralizado y Estandarizado de Compras Públicas para los órganos y
entes de la Administración Pública Nacional. El objetivo es lograr la
optimización del gasto público en la adquisición de bienes y servicios, el
incremento de la incidencia positiva de las compras públicas en la
reactivación económica y el fortalecimiento de la Pequeña y Mediana
Empresa, empresas comunales públicas, mixtas y privadas. Informó el
presidente de la República, Nicolás Maduro, en el marco de la reunión del
Consejo Nacional de Economía Productiva celebrada en el Palacio de
Miraflores. El Sistema Centralizado y Estandarizado de Compras Públicas
está conformado por un Comité de Compras Centralizadas de la
Administración Pública Nacional, presidido por el Vicepresidente Ejecutivo
de la República, el Vicepresidente Sectorial de Economía Productiva,
Vicepresidente Sectorial de Planificación y el director del Servicio Nacional
de Contrataciones. Fuente: El Universal
ISLR SE PUEDE PAGAR EN TRES PARTES
El pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) del ejercicio fiscal 2015 se
puede realizar en tres porciones, con ello el Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) otorga una mayor facilidad
a los contribuyentes para cancelar. El intendente nacional del Seniat, Erick
Romero, explicó que los venezolanos pueden pagar a través de 17
instituciones bancarias en una sola porción, que harían en conjunto con su
declaración antes del 31 de marzo, fecha límite para cancelar. Los
contribuyentes que deseen pagarlo en partes, la primera deberá hacerlo
antes de finalizar la fecha límite junto a su declaración. La segunda sería
20 días después del 31 de marzo y la tercera porción, sería 20 días más
tarde, es decir 10 de mayo."Es una facilidad que le otorga la
administración tributaria a los contribuyentes y queda a discreción de
cada uno de los contribuyentes la manera como quiere cancelar lo que le
corresponde por impuesto", comentó al ser entrevistado en el programa
Foro A Tiempo de Unión Radio, donde precisó que no habrá ninguna
prórroga para la declaración. Romero añadió que existen 11.000
funcionarios del Seniat en más de 200 puntos del país para aclarar las
dudas de todos los contribuyentes y para que puedan cancelar su ISLR.
Recordó que toda persona que genere una renta tiene la obligación de
pagar menos los pensionados y jubilados que están exentos. "Deben
pagarse todos los ingresos que generen renta excepto los tickets de
alimentación y los viáticos". "Toda persona asalariada que tenga un
enriquecimiento neto superior a mil unidades tributarias debe declarar y
pagar el ISR y los no asalariados que tengan un ingreso bruto de mil 500
unidades tributarias también deben pagar. Las personas jurídicas, no
importa el ingreso, todas deben declarar", puntualizó. Fuente: Ultimas
Noticias
SENIAT SOLICITÓ A LA AN INCREMENTAR LA UNIDAD TRIBUTARIA A BS.
177
Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria
(Seniat) solicitó a la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la
Asamblea Nacional, autorización para incrementar la Unidad Tributaria en
18% y llevarla a 177 bolívares. Al respecto el diputado José Guerra, indicó
que con ello se pondrá a pagar impuestos a mucha más gente. Y aún
cuando se analizará la propuesta, la idea general de la comisión es no
aprobar este monto. "Con esto primero se castiga al trabajador que tiene
cestaticket, porque muchos perderán esta compensación salarial y
segundo pondrá a todo el mundo a pagar impuesto", indicó Guerra
durante la sesión de este miércoles de la comisión. Fuente: El Mundo
AIE: EXISTENCIAS DE PETRÓLEO EN EE.UU. SUBEN A SU MAYOR NIVEL
HISTÓRICO
Las existencias de crudo de Estados Unidos treparon a su mayor nivel
histórico la semana pasada, mientras que los inventarios de gasolina se
incrementaron y los de destilados cayeron, según un reporte publicado el
miércoles por la gubernamental Agencia de Información de Energía (EIA).
Los inventarios de crudo subieron en 8,4 millones de barriles la semana
pasada, en comparación con las expectativas de analistas de un alza de 3,3
millones de barriles. La lectura llevó a las existencias de crudo en el país a
494,92 millones de barriles, el mayor nivel desde que la EIA empezó a
tomar registros. Las existencias de petróleo en el punto de entrega de
Cushing, en Alabama, cayeron en 771.000 barriles, de acuerdo a la
agencia. El procesamiento en las refinerías cayó en 551.000 barriles por
día, según EIA, mientras que las tasas de utilización de las instalaciones
bajaron en 3,2 puntos porcentuales. Los inventarios de gasolina se
incrementaron en 3,5 millones de barriles, en comparación con las
expectativas de los analistas en un sondeo de Reuters de un alza de 1,5
millones de barriles. En la región central de Estados Unidos, las existencias
de gasolina alcanzaron los mayores volúmenes desde el 2010. Las
existencias de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para
calefacción, cayeron en 4,1 millones de barriles, frente a las estimaciones
de un declive de 1,9 millones de barriles, de acuerdo a los datos de EIA.
Fuente: AméricaEconomía
IRAK AFIRMA QUE ARABIA SAUDITA Y RUSIA CAMBIAN EL TONO SOBRE
UN POSIBLE ACUERDO POR LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO
Kuwait. Arabia Saudita, líder de la OPEP, y Rusia, uno de los mayores
productores de crudo fuera de ese cartel, están dando señales de
flexibilidad sobre un acuerdo para enfrentar el exceso de suministro que
ha derrumbado los precios del petróleo a mínimos de 12 años, dijo este
martes el ministro de energía de Irak. "Hemos visto alguna flexibilidad de
los hermanos en Arabia Saudita y un cambio en el tono de Rusia", dijo
Adel Abdel Mahdi, cuyo país es el segundo mayor productor dentro de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Sus comentarios,
pronunciados en Kuwait, hicieron subir los precios del crudo Brent un 3% a
más de US$31 por barril, aunque la idea de trabajar conjuntamente para
enfrentar el derrumbe de los precios del petróleo ha sido repetidamente
planteada y desestimada en el último año. "Esto debería ser finalizado y
deberíamos escuchar algunas sugerencias firmes de todas las partes,
desde la OPEP y fuera de la OPEP, al menos desde la OPEP", dijo el
ministro. El lunes, altos funcionarios de la OPEP y de Rusia intensificaron
las referencias vagas a una posible acción conjunta para solucionar el
exceso de suministro. Fuente: AméricaEconomía
Elaborado para la Cámara Petrolera de Venezuela por la
Lic. Aura Hernández
E-mail: [email protected]
Descargar