1 TEMA 12: LA CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL El reinado de Isabel II I .- Introducción En el verano de 1843, la coalición de moderados y progresistas que puso fin a la regencia de Espartero, se instaló en el poder. El problema más serio que debían resolver era la gobernabilidad del país: ¿era conveniente otra Regencia y, en su caso, quién la ejercería, o la Reina debía ser declarada mayor de edad para comenzar a reinar?. Se optó por la última posibilidad e Isabel fue declarada mayor de edad a los13 años convirtiéndose en Isabel II. Reinó hasta 1868, fecha en la que tras la revolución de septiembre, la Gloriosa, la reina emprendió el camino del exilio junto con sus hijos. Era una mujer espontánea, vital, castiza, algo ordinaria, poco culta, con muchas ganas de vivir y pasarlo bien. Fue muy criticada por los españoles debido a su conducta. Fue precoz en todo: a los 3 años reina, a los 13 mayor de edad, a los 16 casada en contra de su voluntad con su primo Francisco de Asís Borbón, homosexual declarado, a los 17 separada de hecho, fecha a partir de la que nacen sus hijos, destronada a los 38 años. Sufrió atentados contra su persona, y “soportó” estoicamente las coplillas que sobre ella y su consorte se cantaban por Madrid. A pesar de todo, los españoles querían paz al precio que fuera, estaban hartos de la guerra carlista, los pronunciamientos y demás actividades militares, querían dedicarse a vivir, a prosperar en su vida económica, y a ser posible, a que sus hijos alcanzaran más logros que ellos; por estas razones no debe extrañarnos que la España isabelina esté caracterizada por: • Creciente impulso demográfico provocado por las mejoras en la higiene, nuevas técnicas médicas y la desaparición de las migraciones masivas a América. • Las ciudades crecen en número de habitantes, se embellecen y se crean los ensanches como el barrio de Salamanca en Madrid, o el plan Cerdá de Barcelona. Las calles son amplias y rectas, los edificios aproximadamente similares y a una misma altura. • Comienzan a formarse los barrios obreros como fruto de la naciente Revolución Industrial. • Aparece la sociedad de clases netamente diferenciadas no sólo desde el punto de vista económico, o cultural, sino incluso de lugar de residencia. • Las élites dirigentes están formadas por: la nobleza de sangre, más o menos añeja (hay títulos nobiliarios en la España isabelina que costaron, en reales de la época, el presupuesto de un ministerio) que ha conservado en mayor o 2 menor medida sus posesiones debido al fenómeno de la desvinculación de las tierras; la nobleza de negocios, de la política o de los cargos públicos. Muchos de sus miembros emparentarán con los miembros de la nobleza de sangre mediante matrimonios más o menos apañados por las respectivas familias. Los intelectuales: poetas, dramaturgos, novelistas, abogados; y los militares que suelen dirigir un partido político: Espartero, Prim, Narváez, O’Donnell, Serrano.... • Las clases medias: cada vez más empobrecidas y menos numerosas; se calcula que la media alta englobaría a unas 500.000 personas, media y medias baja, 3 millones de españoles. • Las clases bajas: eran entre 11 y 12 millones de españoles. Formadas por jornaleros y aparceros del campo, artesanos rurales, obreros industriales, mineros, marineros, etc.. Siempre debe tenerse en cuenta que la mayoría son campesinos, viven en el campo y, en su mayoría, del campo, por esto, las protestas agrarias en esta época tienen tanta importancia. II .- La década moderada 1843 - 1853. Tras la caída de Espartero, Narváez se hizo con el poder, por encargo de una niña de 13 años, y con él, los moderados volvieron a regir los destinos de España durante 10 años ininterrumpidos. Acontecimientos fundamentales: • Se funda la Guardia Civil en l844, con el fin de mantener el orden público, acabar con la inseguridad de las zonas rurales. Su fundador fue el Duque de Ahumada, marqués de las Amarillas. • Se promulga la Constitución de 1845: Características: • Régimen político: monarquía • Soberanía compartida entre las Cortes y el Rey • División de poderes: el ejecutivo lo tiene el rey; el legislativo lo tienen las Cortes que son bicamerales: Congreso de los Diputados, cuyos miembros son elegidos, y el Senado, en su mayoría de nombramiento real; el poder judicial está en los tribunales de justicia • No hay expresamente ninguna declaración de derechos. • Sufragio muy censitario. • Relación con la Iglesia: confesionalidad del Estado. • Amplios poderes del rey: tiene iniciativa legislativa; nombra y destituye a los ministros; designa a los senadores; convoca y disuelve las Cortes; tiene derecho a veto. 3 • Las Cortes de 1845 aprueban leyes como: la ley de imprenta que recortaba la libertad de expresión; la ley de Ayuntamientos por la que la Corona nombraba jefes políticos y alcaldes; supresión de la Milicia Nacional. En 1846 se planteó el matrimonio de la reina y de su hermana, la Princesa de Asturias, Luisa Fernanda. Los pretendientes eran muchos, unos españoles, otros extranjeros, de distintas ideologías, pero ni a la reina, ni a la princesa las dejaron elegir. A Isabel la casaron con su primo Francisco de Asís, hijo del Infante don Francisco de Paula, tío de Isabel II, y a Luisa Fernanda con Antonio de Orleáns duque de Montpensier, un francés mujeriego que se dedicó a conspirar contra su cuñada porque la jugada era genial: si el matrimonio real no tenía descendencia, el futuro heredero de la corona tendría que salir del matrimonio del duque de Montpensier, un Orleáns y la princesa Luisa Fernanda (casi lo logró, porque fueron los padres de la Mª de las Mercedes primera esposa de Alfonso XII). En 1848, coincidiendo con las revoluciones europeas, aquí también hubo un conato de que los progresistas llegaran al poder. En la “conspiración” participaron muchos políticos pero la conspiración fue un fracaso y Narvaez, más reforzado que nunca, disolvió las Cortes y durante dos años gobernó por decreto: esto fue la “dictadura de Narváez”. En los últimos años de la dictadura de Narváez se inauguró la primera vía férrea, Barcelona - Mataró en 1848. En 1850, Narváez fue sustituido por Juan Bravo Murillo, abogado extremeño, al que hoy llamaríamos “tecnócrata”. Durante su etapa: • Se inaugura el Canal de Isabel II, la traída de agua a Madrid • Plan de ferrocarriles, de carreteras y de puertos, es decir mejora de las comunicaciones. • Se comienza la construcción de una flota de barcos de guerra a vapor, que puso los pelos de punta a Gran Bretaña; se favorece el crecimiento de la marina mercante. • Se firma el Concordato con la Santa Sede en 1851: la Iglesia acepta la desamortización a cambio de que se devuelvan los bienes incautados que aún no se hayan vendido y que el Estado se haga cargo de los gastos eclesiásticos. • Ante la oposición a sus reformas, incluida una para disolver las Cortes y redactar una nueva Constitución, Bravo Murillo tuvo que presentar la dimisión en 1852. • Hubo otros gobiernos moderados que no hicieron nada, hasta que los militares se cansaron y llevaron a cabo lo que unos llaman una revolución, otros una rebelión, otros pronunciamiento, en fin, en 1854 el general Leopoldo O’Donnell, al mando de las tropas se levanta en armas contra el gobierno en Vicálvaro, es la denominada “Vicalvarada”; en un principio pareció que era un fracaso pues el general retrocedió hasta Manzanares (Ciudad Real) y allí su secretario, un joven abogado andaluz que se llamaba Antonio Cánovas del Castillo, redactó el “Manifiesto de Manzanares” en el que el general hacía saber a los españoles cuáles eran sus propuestas políticas. Al triunfar el movimiento, los moderados abandonaron el poder dando fin a sus diez años de gobierno. • 4 III .- El bienio progresista 1854 - 1856 La reina, asustada por los acontecimientos revolucionarios y, ante la dimisión de los políticos moderados, hizo lo que O’Donnell nunca hubiera esperado: llamó a la jefatura del gobierno al general Espartero, el antiguo regente, que llevaba años retirado de la política. Llegó a Madrid, donde fue recibido como el salvador de la Patria. El cambio de régimen supuso una vuelta hacia atrás; se regresó a 1843 con todos los efectos: se destituyó a los funcionarios moderados (la famosa figura del cesante decimonónico), se convocaron elecciones de acuerdo con la ley de 1837, etc. Las nuevas Cortes registraron una mayoría de unionistas (partido centrista), se barrió a los moderados, había unos cuantos progresistas, y una cantidad reducida, esto es importante, de demócratas que aparecen por primera vez en el juego político. El programa político que se llevó a cabo no fue el de la mayoría, los unionistas, ya que no tenían nada que aportar, sino el progresista. Acontecimientos fundamentales: • Las Cortes elaboraron una nueva Constitución muy discutida, tanto, que no llegó a entrar en vigor, aunque se aprobó en 1856, porque llegó antes el siguiente pronunciamiento. Es la Constitución “non nata”: Características de la Constitución de 1856. Soberanía: nacional Declaración de derechos muy amplia. Tolerancia religiosa. División de poderes : ejecutivo, el rey; legislativo: las Cortes bicamerales, el Senado es electivo igual que el Congreso de los Diputados. Aparece la figura de la Diputación permanente de las Cortes; judicial, los tribunales • Sufragio: censitario, masculino. • Milicia Nacional. • Alcaldes elegidos por los vecinos con derecho a voto y no designados • • • • • En 1855 se lleva a cabo la segunda desamortización que afectó a los bienes de los Ayuntamientos, es la Desamortización de bienes comunales de Pascual Madoz. También salieron a la venta los bienes nacionalizados que, procedentes de la desamortización de Mendizábal, aun no se habían devuelto a la Iglesia; esto su puso un nuevo conflicto con Roma. El procedimiento de venta también fue la subasta pero se exigía el pago en metálico. Afectó mucho más, en cuanto a bienes desamortizados, que la de Mendizábal ya que empobreció aun más a los campesinos y a los Ayuntamientos. • En 1855 se aprobó la Ley de Ferrocarriles que permitía las inversiones extranjeras. • En 1856 se aprobó la Ley de Sociedades Anónimas de Crédito que permitía el funcionamiento en España de la banca moderna y el desembarco de la banca extranjera. 5 • Se producen las primeras manifestaciones obreras. En 1855 tiene lugar la primera huelga general en Barcelona (50.000 huelguistas). • Se producen graves disturbios sociales, más o menos relacionados con esta huelga, que provocan la dimisión de Espartero. La reina, llama al poder a O’Donnell. IV .- La época de la Unión Liberal - 1856 – 1868 Entre 1856 y 1868 se registra, algo parecido, a un turno de gobiernos unionistas y moderados, es decir de O’Donnell y Narváez. La Unión Liberal era lo que llamaban en la época un partido de centro con parte del programa progresista y parte moderado, pero suyo propio casi nada. Sus principios era: legalidad, sinceridad, honestidad administrativa, apertura en todas direcciones. Algo bastante ambiguo como se puede ver. Fue un periodo de estabilidad interna, de pocas convulsiones, de elecciones manipuladas por el Ministerio de la Gobernación de forma que ganara quien estaba previsto, pero garantizando que el, o los derrotados, tuvieran una representación suficiente en las cámaras. Hubo revueltas sociales, en concreto sublevaciones agrarias, pero tan poco numerosas que casi no merece la pena mencionar. Acontecimientos fundamentales • periodo de paz interna • gran importancia de la política exterior • aparición en la vida política de Emilio Castelar, republicano, catedrático de la Universidad Central que, por unas declaraciones, fue desposeído de la cátedra provocando la famosa “noche de San Daniel” (1865) en la que los estudiante y otros elementos se lanzaron a la calle protestando por la destitución de su profesor y reclamando honradez en el gobierno. • En l866 se subleva el general Prim • en junio de ese año los “sargentos del cuartel de San Gil” • la oposición a Narváez, reunida en el extranjero, firma el llamado Pacto de Ostende por el que se ponen de acuerdo para llevar a cabo un amplio movimiento revolucionario que acabe con el desgobierno español, convocando, mediante sufragio universal, una Asamblea Constituyente. • En septiembre de 1868, el almirante Topete, comprometido en la revolución al grito de ¡Viva España con honra! inicia la llamada revolución Gloriosa, la Gloriosa o la revolución del 68. • Tras un breve resistencia del ejército partidario de la reina, representado por la batalla del Puente de Alcolea en la que se enfrentaron el general Serrano (revolucionario) contra el ejercito de la reina comandado por el marqués de Novaliches, ésta abandonó España junto con su familia instalándose en Francia. 6 La política exterior durante la Unión Liberal Se pretendió llevar a cabo un política exterior de prestigio, quizá basada en una especie de nacionalismo romántico. Evidentemente está marcada por guerras más o menos conocidas, trascendentes y gloriosas. • La guerra de África: es la más conocida. Empezó en 1844 cuando elementos marroquíes atacaron algunas posiciones en Ceuta y Melilla, pero nadie hizo caso. En 1859 los gobiernos se hastiaron, en el 60 se organizó un ejército que desembarcó en Ceuta. Al poco tiempo tuvo lugar la batalla de los Castillejos al mando del general Prim, donde alcanzó la inmortalidad y el título de marqués de los Castillejos; se ocupó Tetuán (Marruecos) por O’Donnell que se convirtió en duque de Tetuán, y se firmó la paz de Wad - Ras en abril del mismo año. El tratado de paz concedía a España una pesquería en Ifni, ampliación de las defensas de Ceuta, y una indemnización económica. Los soldados al regresar a España, obtuvieron como premio pequeñas parcelas para edificar sus casas en las cercanías de los cuarteles donde estaban destinados (aquí tenéis uno de los orígenes del barrio de Tetuán de las Victorias con calles como Castillejos, plaza de la Remonta, etc). • En el continente americano tuvimos tres intervenciones: México, reclamando unos dineros y apoyando a los franceses entre 1861 - 62; pero, al ponerse las cosas feas, y, una vez obtenido lo que se buscaba, se volvió el ejército. En Santo Domingo los isleños, temerosos de que los ingleses terminaran comiéndoselos, decidieron reincorporarse a España, pero como nos costaba mucho trabajo y dinero, pronto se les abandonó a su suerte.. • En Asia intervinimos, por no ser menos que los franceses, en la Cochinchina (Vietnam), donde habían sido asesinados unos clérigos españoles que misionaban a los naturales del país. La expedición partió de Manila, dada su proximidad, en 1857 y acabó en el 63. ==========================