Cast - Dossier como elegir el ordenador

Anuncio
CRECE
CON
INTERNET
Cómo elegir tu ordenador
Cómo elegir tu ordenador
¿Cómo podemos elegir un ordenador? ¿En qué criterios nos basamos para saber
qué es el que más nos conviene? ¿Cómo podemos descifrar el significado de
tantos datos y características que aparecen en los folletines descriptivos y en la
publicidad de los ordenadores? A continuación veremos algunas cosas que se
tienen que tener en cuenta a la hora de escoger un ordenador y que nos ayudarán
a resolver las dudas a la hora de comprarlo.
Adaptación a las necesidades
necesidades de cada usuario
Antes de comprar un ordenador (y en general cualquier equipo informático) hace
falta saber quién y para qué se utilizará. Se tiene que tener claro el uso que se le
quiere dar al ordenador antes de realizar la compra. Debemos saber si lo
utilizaremos para sólo navegar por Internet, para elaborar documentos con un
procesador de textos, para editar vídeo, gráficos, fotografías, imagen o sonido,
para jugar, etc. Según el uso que le queramos dar necesitaremos un ordenador
con unas ciertas características técnicas u otras.
2
Por ejemplo, si queremos trabajar con un programa de edición de vídeo ( como
Pinnacle Studio) debemos tener claras las características técnicas específicas
para manejar archivos de imagen y sonido, que requieren espacio de almacenaje
y memoria. Si no lo tenemos en cuenta podemos acabar adquiriendo un
ordenador que no sea adecuado por estas funciones.
La tecnología de los ordenadores adelanta rápidamente y, por lo tanto, debemos
tener en cuenta que se quedan obsoletos en menos tiempo que otros productos
tecnológicos. Es conveniente comprar un ordenador con buenas prestaciones: no
es necesario que cuente con la última tecnología a menos que el uso que
queramos hacer lo haga imprescindible, pero tampoco es recomendable adquirir
un ordenador con prestaciones muy bajas que pueda quedarse desactualizado en
poco tiempo.
Diferencias entre un ordenador portátil y un ordenador de sobremesa
Antes de decidir si queremos adquirir un ordenador portátil o un ordenador de
sobremesa debemos pensar, una vez más, para qué lo queremos usar y qué
ventajas e inconvenientes tiene cada opción.
Con respecto a las prestaciones, actualmente, son las mismas tanto en los
ordenadores portátiles como en los de sobremesa. La única diferencia entre ellos
es el precio: con las mismas prestaciones el portátil será siempre más caro,
puesto que los componentes que en el ordenador de sobremesa van por separado
(torre, pantalla, teclado y ratón) en el portátiles se deben comprimir en un solo
elemento transportable. De todas maneras, actualmente los ordenadores
portátiles se están vendiendo a precios competitivos y las diferencias de coste se
han reducido considerablemente.
3
Esta disminución de precio, y el hecho que los portátiles son más prácticos por
razones de espacio, hizo que en el año 2007, por primera vez, se vendieran más
portátiles que ordenadores de sobremesa.
Si adquirimos un aparato de sobremesa hace falta tener en cuenta que
necesitaremos una mesa o escritorio con espacio dónde situar todos sus
elementos: pantalla, teclado, ratón y torre. Por otra parte, un portátil, tal y como su
nombre indica, puede trasladarse de un lado a otro, y podemos trabajar con él en
cualquier lugar puesto que va acompañado de unas baterías que lo mantienen
encendido durante unas cuantas horas.
No se debe confundir la portabilidad del ordenador con la necesidad de trasladar
archivos. La movilidad de los archivos se puede conseguir con otros elementos de
almacenamiento, como las memorias USB o los discos de memoria extraíbles,
que son mucho más ligeros y económicos que un ordenador portátil.
En el caso de los ordenadores de sobremesa podemos encontrar de dos tipos: los
de torre (en forma de caja vertical) y los de sobremesa propiamente dichos (con
una caja horizontal sobre la cual se sitúa el monitor). Actualmente, la mayoría de
ordenadores de mesa se venden en forma de torre. Aunque las torres ocupen más
espacio, cuentan con la ventaja que la carcasa es más espaciosa a l’interior y
permito poder ampliar el ordenador con componentes adicionales si necesitamos
añadirle prestaciones.
Ordenador Portátil
Ordenador de
sobremesa con torre
4
A continuación detallamos una lista de ventajas e inconvenientes de ambos tipos
de ordenador:
Portátil
Sobremesa
Ventajas
• Fácil traslado, con la posibilidad de
poder trabajar en cualquier lugar.
• Todos los componentes están
integrados en un solo elemento.
• La independencia con los periféricos,
puesto que los principales dispositivos
de entrada y salida de datos (teclado,
ratón y monitor) están incorporados en
el portátil.
• Precio inferior, normalmente oscila
entre un 20% y un 30% menos que un
portátil.
• La facilitado de actualización del
hardware.
Inconvenientes
• Funciona con baterías. Cuando la
batería se acaba hace falta enchufar el
ordenador a la corriente eléctrica para
volver a cargarla y continuar
trabajando. Por esto siempre es
conveniente trabajar en lugares dónde
haya presa de corriente.
• Difícil traslado, así que normalmente
se ubica en un lugar y no se mueve de
allá. • Su peso.
• La dependencia con los periféricos
para los dispositivos de entrada y salida
de datos (teclado, ratón, monitor).
• La fragilidad del sistema ante golpes
y caídas.
• Todos los componentes están
integrados en un solo elemento, por lo
cual todos los elementos son más
pequeños: pantalla y teclado.
• Dificultad en la actualización del
hardware.
5
Finalmente, hay un conjunto de características específicas, de los ordenadores
portátiles que hace falta tener en cuenta:
• La duración de las baterías oscila entre 1.5 horas y 12 horas. Cuanto mayor
es la autonomía de las baterías, más se encarece el portátil. Por esto es
aconsejable saber qué necesidades tenemos: si necesitamos trabajar
durante mucho tiempos sin presa de corriente o, al contrario, sólo
ocasionalmente trabajaremos sin. La duración mediana aconsejable es de
unas 3.5 horas. Las baterías de litio son las mejores y normalmente se
describen mediante un número y una unidad, por ejemplo, 4400 mAh.
• El peso del portátil también es importante si nos estamos desplazando
continuamente con él. Los pesos van desde 1 kg hasta 5 kg, según la
medida y la batería.
• Existen dos tipos de ordenadores portátiles: los conocidos clásicamente
como portátiles y los Tablet PC. Estos últimos son un tipo de ordenador que
se parecen a las agendas electrónicas también conocidas como PDA, pero
no cuentan ni con ratón ni con teclado, la
pantalla es táctil y el usuario utiliza un
“lápiz” o el dedo índice para moverse por las
aplicaciones.
Diferencias entre PC y MAC
Existen dos tipos de ordenadores, los conocidos como PC (personal computer, en
inglés) y los Mac (Macintosh, fabricados por Apple). Su principal diferencia es que
tienen sistemas operativos, especificaciones y normas de diseño diferentes.
6
PC
ventajas
Inconvenientes
• Es el estándar mundial más tendido.
• La mayoría de usuarios de PC utilizan
• La mayoría de aplicaciones se
diseñan para PC por lo cual son más
fáciles de encontrar y más económicas.
El mismo sucede con los dispositivos
periféricos.
el
sistema
operativo
Microsoft
Windows, que sufre de cierta carencia
de solidez. Si el ordenador falla y hace
falta reiniciarlo tarda más que los
ordenadores MAC. Además, los PC con
Windows tienen más probabilidades de
fallar durante su funcionamiento, es el
que
se
conoce
como
“ordenador
colgado” o como “pantalla azul” de
error. Una alternativa es utilizar el
sistema
operativo
Linux
(libre
y
gratuito).
• A veces es necesaria la instalación de
programas por poder utilizar ciertos
dispositivos. Por ejemplo, cuando nos
compramos una cámara digital hace
falta instalar sus drivers para que el
ordenador la pueda reconocer. Es decir,
no siempre funciona el plug&play
(conectar un dispositivo y que funcione
sin hacer nada más).
MAC
ventajas
• Proporciona mejores prestaciones en
tratamiento de imagen, diseño gráfico y
edición de vídeo y sonido.
• La facilidad de uso de su sistema
Inconvenientes
• Es más caro que el PC.
• No es el estándar mundial más
tendido.
• La mayoría de aplicaciones no se
7
operativo, puesto que es muy visual e diseñan para Mac, puesto que no es el
intuitivo. De hecho, Windows se inspira estándar más utilizado y, por lo tanto,
en él, aunque no tiene todas sus son más caras. El mismo sucede con
funcionalidades.
los dispositivos periféricos.
• La solidez del sistema operativo: no • Dependencia total de los productos
“se cuelga” fácilmente y es capaz de Apple: los mac son un sistema cerrado.
soportar archivos muy “pesados”.
• Los últimos modelos de Mac incluso
permiten
ejecutar
aplicaciones
de
Windows.
• Facilidad de interacción con otros
dispositivos móviles de gran éxito
fabricados por Apple, como los
reproductores iPod o los móviles
iPhone.
La torre (CPU
(CPU o procesador)
La CPU (Central Processing Unit) o procesador es el cerebro del ordenador y
controla el flujo de datos del mismo. El modelo de procesador marcará la
velocidad a la cual vaya el ordenador, es decir, la rapidez de las acciones que
realice como, por ejemplo, abrir o cerrar un programa, cambiar de pantalla,
ejecutar una orden, etc.
En el entorno PC existen varios fabricantes de microprocesadores, como Intel, IBM
o AMD (Mac utiliza su propio microprocesador) y cada uno de ellos usa una
nomenclatura diferente por describir la velocidad o frecuencia a la que trabajan.
Incluso dentro de la misma marca existen nombres de microprocesadores
diferentes como, por ejemplo, Pentium, Centrino, Celeron, Athlon o Turión entre
otros. La diferencia entre ellos no es sólo la frecuencia de reloj (señal de
8
sincronización), sino varias características mecánicas como el rendimiento, el
calor que desprenden o el peso.
INTEL
• Core:
Core El antiguo Pentium, es un procesador con muy buen
rendimiento y de bajo consumo pero de un precio elevado en
relación con otros productos. Periódicamente van saliendo
diferentes versiones con nuevas actualizaciones.
• Celeron:
Celeron Es la gama de procesadores de bajo coste de Intel. Tienen menos
memoria catxé que el resto de procesadores Intel y son los más económicos.
Están basados en tecnología Pentium y se pueden encontrar de varias frecuencias
(el mejor será el que tenga una frecuencia más alta). Ofrecen una buena relación
calidad precio.
• Centrino:
Centrino Es una arquitectura formada por un procesador Pentium, un chipset y
un adaptador Wireless, que normalmente está incorporada en los portátiles. Tiene
la misma calidad que el procesador Core pero además está especialmente
diseñado para consumir menos energía y recursos del sistema. Es ideal para los
portátiles.
AMD
• Athlon:
Athlon Gama de procesadores con prestaciones similares al Core de Intel pero
con un precio inferior.
• Duron:
Duron Gama de microprocesadors de bajo coste, diseñados por competir con la
línea de procesadores Celeron de Intel.
• Turión:
Turión Es la versión de bajo consumo de los procesadores Athlon, destinada a
ordenadores portátiles. Compite con la gama Centrino de Intel, con un precio algo
más económico.
9
Las partes más importantes del procesador son tres: el ancho de bus,
bus la
frecuencia de reloj y la memoria catxé.
catxé
El bus de datos,
datos bus de control o bus de direcciones permite comunicar la CPU con
el resto de elementos, por lo tanto cuanto mayor sea el ancho de bus, más rápido
funcionará. Su capacidad se mesura en bits y normalmente una buena medida es
de 64 bits.
Bus de dadtos, control y
direcciones.
La frecuencia de reloj es la velocidad a la cual el ordenador realiza sus
operaciones más básicas y se mesura en Megahercios o Gigahertz. Los valores de
la frecuencia de reloj aceptables para un buen funcionamiento del ordenador van
más o menos de 1.5 GHz hasta 3.5 GHz.
Chips Procesadores
10
La memoria catxé es una clase de almacén en el cual se guardan los datos
usados en la sesión para poder acceder más rápidamente si se quieren volver a
utilizar sin necesidad de acceder a la memoria RAM. La catxé normalmente se
mesura en kilobytes.
Existen tres tipos de memoria catxé: L1 64 a 256 kbytes, L2 que oscila entre 256
kilobytes hasta 4 Megabytes y la L3 que es como la L2 pero integrada entre el
microprocesador y la memoria principal. Cuanto mayor es la catxé más alta es la
velocidad de carga de los archivos. Una buena memoria catxé es una L2.
Memoria RAM
La memoria RAM (Random Access Memory) es una memoria volátil de acceso
aleatorio. Es volátil porque pierde su contenido una vez desconectado el
ordenador de la corriente eléctrica y de acceso aleatorio porque todos los accesos
a ella son independientes entre sí. Esta memoria es la que almacena,
temporalmente, todos los datos que está usando el ordenador y es en ella dónde
se puede escribir y leer. Las memorias RAM se agrupan en módulos que están
conectados a la placa base mediante conectores, y estos se distinguen por el
número de conectores:
- Módulos SIMM (Single In-Line Memory Module): 30 o 72 contactos.
- Módulos DIMM (Dual In-Line Memory Module): 168 contactos. La más utilizada
actualmente.
- Módulos RIMM (RAMBUS In-Line Memory Module): 184 contactos.
Se pueden distinguir dos tipos de memoria RAM:
• Las dinámicas (DRAM): La información que contienen se degrada con el tiempo,
por lo cual se debe realizar un refresco para restaurar la información contenida en
las celdas. Normalmente el tiempo de refresco es de 70 o 80 nanosegundos. Son
memorias baratas pero algo lentas. Existen diferentes variedades según el módulo
11
que utilicen y el envío de datos por ciclo de reloj. Las más conocidas son las
siguientes:
o SDRAM o SDR-SDRAM: Son memorias síncronas, es decir, que
trabajan en la misma velocidad del sistema, y envían los datos una
vez por ciclo de reloj. Trabajan con módulos DIMM.
o DDR-SRAM: Son memorias síncronas y envían los datos dos veces
por ciclo de reloj y, por lo tanto, duplican la velocidad. Trabajan con
módulos DIMM.
• Las estáticas (SDRAM): La información se mantiene intacta y no se degrada con
el tiempo si no se desconecta el ordenador de la corriente eléctrica, por lo cual no
necesitan refresco. Son síncronas y van más rápido, pero son mucho más caras.
Actualmente las memorias que más se venden son las DDR-SDRAM puesto que
las SRAM son mucho más caras. En las especificaciones de los ordenadores nos
encontraremos el siguiente:
Ejemplo 1: 1x512 MB DDR2. Significa que hay 1 módulo de memoria de 512 MB
con doble acceso y es dinámica.
Ejemplo 2: 2x512 MB DDR2. Significa que hay 2 módulos de memoria de 512 MB
con doble acceso y es dinámica.
Ejemplo 3: 1x1024 MB DDR2. Significa que hay 1 módulo de memoria de 1024
MB con doble acceso y es dinámica.
El más recomendable es comprarse una memoria de alta capacidad. Los
ordenadores que se venden actualmente acostumbran a traer memorias RAM de
4 GB.
Módulo de memoria RAM
12
Memoria ROM
La memoria ROM (Read Only Memory) es una memoria de sólo lectura; es decir,
se puede escribir: una vez grabadas los datos ya no se pueden eliminar y aunque
el ordenador se desconecte de la corriente eléctrica los datos no se borran. Se
guardan todos los archivos relacionados con el apoyo físico del ordenador, la
arrancada o la información necesaria para el funcionamiento del sistema.
Disco duro
El disco duro o hard disk es el dispositivo que se encarga de almacenar datos en el
ordenador de forma permanente, pudiéndolas borrar en cualquier momento. Se
almacenan el sistema operativo, todos los programas, archivos de texto, fotos,
vídeos, etc. Su capacidad se mesura en Gigabytes y sus valores para uso
doméstico oscilan entre los 40 Gb y los 500 Gb. Cuánta más capacidad tenga,
más datos podremos guardar.
Aunque es el principal elemento de almacenamiento del ordenador, se debe tener
en cuenta que existen otros muchos dispositivos de almacenamiento externos al
ordenador en los cuales se puede guardar información como, por ejemplo, CD’s,
memorias USB, discos externos, DVD, etc., por lo tanto, no es necesario comprar
un disco duro con la capacidad máxima disponible al mercado. A partir de los 100
Gb se puede considerar una capacidad aceptable por uso doméstico.
Placa del Disco Duro
13
Tarjeta gráfica
La tarjeta gráfica es la encargada de comunicar el ordenador con el monitor, es
decir, de transferirle los datos que el ordenador genera de forma que las
transforma en una gama de colores que se visualizan en la pantalla. Las primeras
tarjetas gráficas iban incorporadas a la placa base y se denominaban chips de
vídeo. El mercado del vídeo adelantó a pasos de gigante y con él las
características y calidad de los chips de vídeo que se convirtieron en dispositivos
independientes denominados tarjetas gráficas.
Estos dispositivos o tarjetas gráficas están formados por una unidad de proceso
de apoyo GPU (Graphics Processing Unit), por una memoria RAM (Random Access
Memory), por un dispositivo de disipación (ventilación) y por un convertidor digitalanalógico que convierte la señal digital del ordenador a la analógica del monitor.
Algunas de ellas llevan varios GPU.
Los dos componentes más importantes a tener en cuenta cuando queremos
comprar una tarjeta gráfica son: el procesador y la memoria.
memoria
El procesador de la tarjeta gráfica controla todos los intercambios de información
entre la tarjeta y el monitor; por esto cuanto mayor sea su velocidad, más rápido
se cargarán las interfaces gráficas y mejor será el rendimiento. Actualmente
pueden ir a más de 500 MHz. Es recomendable comprar tarjetas potentes para no
tener problemas con la reproducción de gráfico y vídeo. Si el uso principal que le
daremos al ordenador es jugar con videojuegos hace falta que la tarjeta gráfica
disponga de procesadores con tecnología 3D.
Los fabricantes más importantes de procesadores de tarjetas gráficas son ATI y
nVIDIA. Engloban casi todo el mercado, son los qué más rendimiento proporcionan
y mejor se actualizan:
• ATI con los modelos RADEON.
14
• nVIDIA con los modelos GeFORCE.
La memoria nos proporciona las siguientes características:
• La cantidad: Nos limita la resolución, es decir, el detalle o nitidez de la imagen.
• La calidad: Nos limita el número de colores simultáneos que se observan en
pantalla.
• La velocidad: Nos limita el número de operaciones por segundo que puede
realizar la tarjeta.
La cantidad de memoria de la tarjeta gráfica nos determinará el número de
colores que se pueden ver en pantalla. La memoria se mesura en bits y según el
número de bits tenemos este número de colores:
• 4 bits de longitud = 16 colores.
• 8 bits de longitud = 256 colores.
• 16 bits de longitud = 65.000 colores.
• 24 bits de longitud = 16,7 millones de colores.
• 32 bits de longitud = 16,7 millones de colores más 8 bits para canal alfa (para
simular transparencias).
Por otro lado, la calidad de memoria determina el número de píxeles que se
podrán mostrar en la pantalla en anchura y en alzada, esto es, la resolución.
Existen varios tipos de resoluciones, que de menor a mayor son: 640X480
(prácticamente en desuso), 800X600, 1024X768, 1152X820, 1280X1024 y
1600X1200. Aun cuando actualmente la memoria ya no limita el número de
píxeles sí que nos limitará las texturas de la pantalla. Los valores aceptables
pueden ser de 128 MHz hasta 512 MHz (que es el máximo).
15
Tarjeta ATI
Tarjeta Nvidia
La tarjeta gráfica puede ser de muchas marcas (Vodoo, Creative, Riva, etc.) del
mismo modo que hay ordenadores de diferentes marcas (Sony, HP, Compaq, etc.).
De la misma forma que un ordenador puede tener un procesador AMD o Pentium,
una tarjeta de gráfica puede tener un procesador ATI, nVIDIA, Intel, etc. Los
procesadores de mejor calidad son los ATI y nVIDIA. Del mismo modo que los
procesadores del ordenador o CPU pueden tener diferentes velocidades y
arquitecturas, el procesador gráfico también. Así, nVIDIA puede ser GeForce o TNT
y *TI puede ser Radeon, entre otras posibilidades Hace falta asegurarse que la
tarjeta gráfica incorpora la tecnología de alta definición (HDMI- High Defionition
Multimedia Interface).
Hace falta tener en cuenta que la memoria de la tarjeta gráfica no sea más
grande que la RAM del ordenador puesto que no se aprovecharía su calidad y no
se visualizarían bien las imágenes.
La velocidad de transferencia de información de las tarjetas gráficas depende del
buzo de datos al cual están conectadas. El buzo de datos es una ranura en la
placa baso del ordenador que transmite la información a una velocidad que se
mesura en bits. Existen diferentes tipos de bus: PCI, AGP, etc. Según el tipo de bus
de datos que tenga la placa base del ordenador, deberemos conectar una tarjeta
preparada para este tipo de bus.
16
Las tarjetas gráficas son clasificadas como de gama baja – media – alta teniendo
en cuenta aspectos como la velocidad del chip que procesa, de la memoria y
ancho de bus, entre otros.
Tarjeta de sonido
La tarjeta de sonido es un dispositivo que, conectado o integrado a la placa base,
proporciona la salida o la entrada de audio. Se encarga de reproducir y leer a la
vez (full-duplex) música, voz o cualquier archivo de audio en general. Está formada
por un convertidor analógico-digital, un de digital-analógico y un procesador, que
permiten realizar las transformaciones necesarias en los datos para poder
escuchar el contenido de las canciones, por películas, vídeos, etc.
El número de bits de la tarjeta de sonido refleja la calidad del sonido, es decir, las
tonalidades que podremos distinguir en la escalera que va de los agudos a los
graves. Un buen valor es 8 o 16 bits.
Es importante tener en cuenta que la tarjeta tenga conexiones de entrada y salida
estándar, aunque actualmente todas las tarjetas vienen incorporadas con
dispositivos estándar. Las conexiones necesarias son:
• D’entrada
1. Línea
2. Micrófono
• De salida
1. Línea
2. Amplificador
3. Conector MIDI (conexión de dispositivos digitales)
4. Conector
Joystick
17
Periféricos:
Periféricos: teclado, ratón, monitor, grabadoras,
grabadoras, módems y altavoces
Los periféricos son dispositivos conectados al ordenador que realizan acciones
solamente cuando el ordenador lo pide. No forman parte de él, son externos y se
conectan normalmente al ordenador mediante cables, aun cuando actualmente la
tecnología sin hilos (wireless) es cada vez más común. En el caso de los portátiles
la mayoría de los periféricos están incorporados en la carcasa.
Al principio, los principales periféricos eran dispositivos de entrada (como el
teclado o el ratón) o salida de datos del ordenador (el monitor y la impresora),
pero cada vez existen más periféricos con funciones de almacenamiento como
son los pendrive (lápiz de memoria o lápiz USB), los discos duros externos, o los
reproductores digitales, entre otros.
Teclado
El teclado es un periférico imprescindible, sin él no podríamos introducir datos
textuales y numéricos en el ordenador (aun cuando actualmente las tablets, tipo
iPad prescinden del teclado y los datos se introducen por la pantalla, que es táctil).
El teclado normalmente va conectado a través de un cable a la torre o CPU,
aunque también hay modelos sin hilos. Los portátiles tienen el teclado integrado y
por esto es más pequeño que los teclados móviles. El más importante es que
tenga todas las teclas necesarias y que sea más o menos intuitivo; es decir, que
se encuentren rápidamente las teclas que más se usan, como por ejemplo el
ENTER, SUPR, SHIFT, etc.
18
Ratón
El ratón es un periférico que nos permite movernos por la pantalla del ordenador,
ejecutar programas, entrar en carpetas, abrir documentos, etc. mediante un
puntero en forma de flecha que se ve en pantalla. Existen tres tipos de ratón: los
de bola, los ópticos y los inalámbricos o sin cables.
• Los de bola se mueven mediante la rotación de la bola que el ratón tiene
en sus adentros. Son los más económicos pero la bola tiende a ensuciarse
y el ratón deja de funcionar correctamente: hace falta limpiarlo de vez en
cuando. Van conectados al ordenador mediante un cable. Prácticamente
han quedado en desuso.
• Los ópticos no se ensucian puesto que se mueven por el efecto de la luz de
un *ed que se encuentra en su base. Van conectados al ordenador
mediante un cable.
• Los sin hilos son ópticos y funcionan sin cables. Tienen la ventaja de
funcionar en un radio bastante grande por el que da margen de
movimiento y no es necesario estar ante el ordenador para utilizarlos.
Funcionan con un dispositivo USB que se conecta al ordenador el cual
recibe y envía las órdenes; es decir, hace la función del cable. Tienen el
inconveniente que funcionan con pilas, que se deben cambiar
periódicamente.
Ratón de bola
Ratón óptico
Ratón sin hilos
19
• Los portátiles tienen el ratón integrado, un cuadrado sensible al tacto
y los botones a un lado. En algunos el scroll funciona desplazando el
dedo, de arriba abajo o de un lado a otro, dentro de este espacio. Aún
así, a los portátiles también se les puede conectar un ratón
convencional puesto que son más fáciles y cómodos de utilizar.
• Los PC Tablet utilizan un lápiz que actúa en la pantalla tal y como lo
haría un ratón.
Monitor
También denominado pantalla. Es el periférico de salida más importante, nos
permite visualizar el sistema operativo del ordenador, los programas, imágenes o
fotos, vídeos, etc. Existen diferentes tipos de monitores según sus características.
Las características a tener en cuenta en un monitor son estas:
• Píxel:
Píxel Es la unidad mínima representable a la pantalla. El tamaño del píxel
puede ser más grande o más pequeño. Los píxeles más pequeños permiten
una mayor definición de las imágenes.
• Resolución:
Resolución Es el número de píxeles que tiene la pantalla. A mayor número
de píxeles mayor calidad de imagen. Como en el caso de las tarjetas
gráficas la resolución se indica con dos medidas: el número de píxeles de
anchura por los píxeles de altura. Se debe comparar la resolución del
monitor con los valores escogidos en la tarjeta gráfica por no comprar una
pantalla con resolución mayor y que no se pueda utilizar. Por ejemplo, si la
tarjeta sólo puede trabajar en una resolución de 1024X768 de nada nos
sirve que el monitor soporte hasta 1280X1024. Para el uso doméstico la
resolución recomendable es de 1924X768.
Tasa de refresco:
refresco Es la frecuencia a la cual la imagen se dibuja en pantalla,
es decir, el número a veces por segundo que se “pinta” la imagen en la
20
pantalla. Cuanto mayor es la frecuencia de refresco más estática es la
imagen. Una frecuencia aceptable estaría entre 60 Hz y 80 Hz.
• Tamaño:
Tamaño La medida del monitor se mesura en pulgadas (igual que en las
televisiones). Una pulgada equivale aproximadamente a 2,5 cm y se
representa con un acento (’). Existen varias medidas estándar que son: 14’,
15’, 17’, 19’ y 21’. La decisión sobre la medida del monitor es personal, y
dependerá también del uso que se le quiere dar. Por ejemplo, las medidas
más granos son las que se utilizan por trabajar con programas de diseño
gráfico, ilustración, vídeo, etc.
• Tipo de pantalla:
pantalla Hoy en día la mayoría de monitores que se venden son
planos: que ocupan menos espacio, el diseño es más funcional y pesan
menos. El monitor clásico se llama monitor CRT de rayos catódicos y,
aunque cada vez se utilizan menos, todavía se comercializan.
Monitor CRT de rayos catódicos
Monitor plano
Impresora
La impresora es el periférico que, por orden del ordenador, puede imprimir
documentos de texto y de imagen. Existen dos tipos de impresoras, las de tinta y
las láser. Las de tinta o inyección son más baratas, proporcionan buena resolución
pero un mayor coste por página. Las láser proporcionan mejor nitidez y no
requieren cambiar tan pronto la fuente de tinta pero son bastante más caras. Para
uso doméstico se acostumbran a usar las de tinta por su precio más económico.
21
Grabadoras
Actualmente, todos los ordenadores tienen incorporado un lector/grabador de
DVD, que sirve para reproducir o grabar CD’s y DVD’s. Un CD puede almacenar
entre 650Mb y 800Mb mientras que los DVD más pequeños pueden guardar
4,7Gb, es decir, en un DVD caben 7 CD de 650Mb. Los ordenadores más actuales
también incorporan un lector de Blu-ray, que es un formato de vídeo parecido al
DVD pero que ofrece más calidad de imagen.
Módems y Routers
Los módems son dispositivos que permiten al ordenador
conectarse a Internet. Pueden ir incorporados dentro el mismo
ordenador, en forma de tarjeta, o ser un dispositivo externo. En
realidad, actualmente no es necesario comprar un módem
puesto que cuando nos damos de alta en una compañía proveedora de Internet
acostumbran a proporcionarnos un módem gratuito. Muchos ordenadores traen
un módems sencillo integrado de serie.
Los routers son dispositivos que también permiten la conexión a Internet pero son
más potentes y las compañías proveedoras de Internet no los suelen regalar. Las
principales diferencias entre módems y routers son las que se describen en la
mesa siguiente:
Diferencias
Router
Módem
Módem
•
•
•
No se puede configurar y por lo
tanto es menos seguro
Consume más recursos del PC y
por tanto la conexión es más
lenta.
La conexión es única. Es decir,
sólo se puede conectar a
Internet un solo ordenador por
módem, si no instalamos
dispositivos complementarios.
•
•
•
Proporciona mayor seguridad en la
red, ya que se puede configurar.
No disminuye la velocidad de
funcionamiento del ordenador y por
tanto la navegación es más rápida.
La conexión no es única. Podemos
conectar más de un ordenador por
router.
22
Altavoces
Los altavoces son periféricos de salida y reproducen el sonido. Las características
más importantes a tener en cuenta son: el peso, el tamaño, la potencia y la
relación señal-ruido. Las dos primeras se pueden escoger según el uso y la
ubicación que se le vaya a dar. La potencia y la relación señal-ruido dependen de
la calidad del altavoz. Para la potencia un buen valor oscilaría entre 35 y 100
vatios de salida, aunque existen altavoces con mayor y menor potencia. Para la
relación señal-ruido un buen valor oscilaría entre los 75 dB y los 85 dB, aunque
también existen altavoces con mayores y menores prestaciones.
Expansión del
del ordenador
Comprarse un ordenador de última generación para usarlo como máquina de
escribir, para jugar, para navegar por Internet o para aplicaciones ofimáticas no
tiene ningún sentido. Lo único verdaderamente importante es comprobar que el
ordenador tiene posibilidades de expandirse en un futuro, es decir, que se pueda
añadir cualquier dispositivo extra que necesitamos: un nuevo disco duro si nos
quedamos sin memoria, más memoria RAM, una grabadora de DVD... En
definitiva, que se pueda ampliar.
En el mercado existen módulos de memorias u otros dispositivos internos que se
venden por separado y que se pueden instalar físicamente y de manera fácil en el
ordenador si este lo permite.
Por esto inicialmente no es necesario comprarse el mejor ordenador del mercado,
sino el que mejor se adapta a las nuestro necesidades actuales, y asegurarnos
que se puedan hacer las ampliaciones que haga falta si las necesidades cambian.
Sistemas operativos
Los sistemas operativos como Windows, Linux o Mac OS son programas que
permiten que el ordenador funcione. Proporcionan una interfaz fácil y inteligible
23
para moverse por las diferentes opciones del ordenador: programas, Internet,
archivos, etc.
Las diferencias entre los diferentes sistemas operativos son básicamente tres:
• estructural,
estructural es decir, que cada uno presenta a su manera la organización de
los componentes del ordenador. Esto se ve claramente, por ejemplo, en la
disposición del escritorio o del menú inicio.
• computacional,
computacional la posibilidad de modificar la programación del sistema
operativo;
• de pago o gratuito,
gratuito algunos sólo se pueden adquirir pagando, como
Windows y Mac OS, mientras que algunas versiones de Linux son gratuitas.
Microsft Windows
Mac OS (Apple)
Linux
Casi todos los ordenadores personales funcionan con Windows, el sistema más
utilizado y conocido, adecuado para usuarios básicos, aunque esto no significa
que sea el mejor por todas las aplicaciones. Por ejemplo, Mac OS es un sistema
muy tendido entre los diseñadores gráficos y multimedia puesto que, como hemos
comentado en la comparativa entre PC y Mac, los Mac ofrecen mejores
prestaciones de imagen y sonido. Finalmente, Linux proporciona una plataforma
gratuita en la cual el usuario (con conocimientos mediados de programación)
puede modificar la estructura a su gusto y sin pagar.
Windows, el sistema más utilizado y conocido.
Existen varias versiones de este sistema operativo en uso: Windows 98, Windows
2000, Windows XP, Windows Vista y Windows 7, que es la versión más reciente y
que es la que actualmente se comercializa. Normalmente, los ordenadores que
24
compramos ya traen incorporados el sistema operativo Windows en su última
versión o nos facilitan la compra del programa con un CD para poder instalarlo
una vez ponemos en marcha por primera vez el ordenador.
Linux, l’alternativa en software libre
Linux es un sistema operativo (también conocido como GNU/Linux) que se
distribuye bajo la licencia Pública General de GNY o GPL, es decir, que es un
software libre y, por lo tanto, gratuito. Es utilizado ampliamente en servidores
aunque en los últimos años se ha popularizado entre los usuarios domésticos
gracias a su facilidad para instalarlo y el uso al desarrollo de entornos gráficos
(escritorios) que permiten utilizarlo de forma tan intuitiva como Windows.
Linux nació como proyecto de un técnico finlandés, Linus Torvalds. Como es
abierto y gratuito (cualquiera puede modificarlo, adaptarlo y proponer mejoras) a
lo largo de los años muchos programadores han ido desarrollando, y creando
aplicaciones y programas para él. También tiene el apoyo de corporaciones como
Dell, Hewlett-Packard, IBM, Novel, Oráculo o Red Hat.
Servicio postventa
Una vez comprado el ordenador es importante disponer de un servicio de atención
o apoyo postventa por si tenemos algún problema como, por ejemplo, que se nos
estropee el reproductor de CD, que el ordenador vaya más lento del habitual, etc..
La normativa europea obliga a todos los fabricantes a proporcionar 2 años de
garantía y actualmente todos los fabricantes tienen este servicio, pero en algunos
es mejor que en otros. Normalmente las marcas clásicas como Toshiba, Sony,
Dell, Hp, etc., proporcionan un servicio más rápido, pero no significa que con otras
marcas el servicio no sea el adecuado. Como en cualquier otro producto hace falta
comprobar bien la garantía y las condiciones del servicio técnico postventa antes
de comprar el ordenador.
25
26
Descargar