La Pascua en el Antiguo Testamento

Anuncio
La Pascua en el Antiguo Testamento
El acontecimiento salvífico de la liberación de Egipto y el Paso del Mar Rojo constituyen la raíz
de la experiencia de fe del pueblo de Israel.
Dios se revela como un Dios cercano a su pueblo, que escucha sus clamores y acude a
liberarlos ( Ex.3, 7ss). El descubrimiento de este Dios que salva y libera para la Vida es la
piedra angular del Antiguo Testamento. En la Biblia constantemente se hace memoria de este
suceso. La fe de Israel se sustenta en el Paso liberador del Señor. Los israelitas pasan de la
muerte que significa la esclavitud en Egipto a la promesa de Vida que les propone la Alianza
con el Señor.
Con el Nuevo Testamento esta anticipación del proyecto de Dios llega a su culminación en
Jesús muerto y Resucitado. El Paso a una Vida nueva se hace definitivo. Jesús vence a la
muerte y resucita para revelarnos la voluntad liberadora del Padre: que su Reino se haga
presente entre nosotros para que todos los hombres tengan vida y vida en abundancia.
Te acercamos unas guías para trabajar en grupos el tema de la Pascua een el Antiguo
Testamento trabajando los textos del libro del Exodo.
Guías para el trabajo en grupos
Grupo 1 "La situación del pueblo"
Texto: Exodo 1, 1-22
• ¿Quién era José? Poner en común los detalles que conozcamos de este personaje bíblico.
• ¿De qué manera los egipcios comenzaron a esclavizar a los israelitas? ¿Cuál es la razón de
esta actitud?
• Leer, cada uno, el versículo que más le haya llegado.
• ¿Qué resonancia, qué eco tienen hoy en nuestra realidad personal, comunitaria y social este
texto?
• ¿Podemos encontrar algún paralelo con esta situación en nuestros días?
Grupo 2 "La vocación de Moisés"
Texto: Ex. 2, 23 - 3, 15
• Poner en común las actitudes, gestos y palabras de los protagonistas del relato.
• ¿Cómo se presenta Dios y qué promete? ¿Por qué?
• ¿Recuerdan otros textos bíblicos en los que Dios llama para una MISION? ¿Cuáles? ¿Hay
elementos en común con esos textos?
• Leer, cada uno, el versículo que más le haya llegado.
• ¿Qué resonancia, qué eco tienen hoy en nuestra realidad personal, comunitaria y social este
texto?
• ¿Qué clamores escucharía Dios en nuestros días?
Grupo 3 "La cena Pascual"
Texto: Ex. 12, 1-36 ; 13, 1-2. 11-16
• ¿De qué suceso se habla?
• ¿Qué costumbres, ritos o fiestas se describen, relacionadas con el "Paso del Señor"?
( 12, 2-11 y 21-22 / 12, 15-16)
• ¿Qué señalan los textos sobre la forma de recordar y celebrar este acontecimiento?
( 12, 25-27 / 12, 17.39 / 13, 1-2. 11-16)
• ¿Qué sentido tiene para Israel la celebración "año tras año" y "generación tras generación" de
esta liberación obrada por Dios?
• Leer, cada uno, el versículo que más le haya llegado.
• ¿Qué resonancia, qué eco tienen hoy en nuestra realidad personal, comunitaria y social este
texto?
• ¿Qué sentido tiene para nosotros la celebración de la Pascua?
¿y de la Pascua de cada domingo (misa)?
Grupo 4 "El paso del Mar Rojo"
Texto: Ex. 13, 17 - 14, 31
• ¿De qué suceso se habla?
• ¿Qué hechos se enumeran?
• ¿Alguien en el grupo puede contar que es una epopeya?
• ¿Se trata entonces de un acontecimiento histórico o de una epopeya de Dios?
• ¿Qué nos quieren transmitir los autores sobre Dios? ¿Cuál es su voluntad, su proyecto para
Israel?
• ¿ Cuál es la actitud de los hebreos? ¿ Cómo pasaron del "miedo" o "susto" ( 13, 10.13) al
temor a Yavé (13, 31)?
• Leer, cada uno, el versículo que más le haya llegado.
• ¿Qué resonancia, qué eco tienen hoy en nuestra realidad personal, comunitaria y social este
texto?
• ¿Qué sentido tiene para nosotros el permanecer firmes (13, 13)?
Plenario Final
- Cada grupo confecciona un papelógrafo y escribe una oración ( a la luz del texto) para la
puesta en común. dividido en dos partes.
- En la parte superior del papelógrafo sintetiza en 4 ó 5 palabras lo que el texto dice (para esto
ayuda la primera serie de preguntas de cada guía). En la parte inferior hace lo mismo con la
aplicación a nuestros días del texto trabajado (para eso ayuda la segunda serie de preguntas de
cada guía).
- Un integrante de cada grupo pasa y expone el trabajo del mismo.
- Al finalizar podremos visualizar en toda la parte superior de los afiches una síntesis de los
textos y en la parte inferior su actualización.
- Se concluye con la lectura de las oraciones grupales.
Documentos relacionados
Descargar