BENDITO CANALLA, LA VERDADERA HISTORIA DE GENARÍN

Anuncio
BENDITO CANALLA, LA
VERDADERA HISTORIA DE
GENARÍN
BLESSED SWINE, THE TRUE STORY
OF GENARIN
Dirigido por/Directed by NACHO CHUECA
Productoras/Production Companies: LIPSSYNC FILMS, S.L.
(50%) Rufino Gonzalez ,14. 28037 Madrid. Tel. 91 375 92 89.
[email protected] ● Mª ASUNCIÓN BLANCO
GUTIÉRREZ. (50%) Mateo García, 39, 4º izqda. 28017 Madrid.
Dirección/Director: NACHO CHUECA.
Producción ejecutiva/Executive Producers: ASUNCIÓN BLANCO.
Dirección de producción/Line Producer: ASUNCIÓN BLANCO.
Jefe de producción/Unit Production Manager: PEDRO SÁNCHEZ.
Producción local/Local Production Manager: CARLOS A.
SUÁREZ TOÑO.
Jefe producción Japón/Japan Production Manager: DANIEL
LAVÍN.
Guión/Screenplay: NACHO CHUECA.
Idea original de/Original Idea by: ASUNCIÓN BLANCO.
Argumento/Plot: Basado en el libro/Based on the book “El entierro
de Genarín” de/by JULIO LLAMAZARES.
Fotografía/Photography: NACHO CHUECA, BORJA POZUECO
MORENO ; CÉSAR HERNANDO (Entierro Genarín 2006).
Música/Score: ALFREDO VALBUENA, PAUL STOCKER, TONY
HEIMER.
Montaje/Editor: NACHO CHUECA.
Dirección artística/Production Design: CLAUDIA GONZÁLEZ.
Vestuario/Costume Design: JOSÉ LUIS ÁLVAREZ, SEARA.
Montaje/Editor: NACHO CHUECA.
Montaje de sonido/Sound Editor: RAÚL LASVIGNES.
Sonido/Sound: MIGUEL CARRETERO, CARRE, MARCOS SALSO,
MARÍA MOZOS.
Mezclas/Re-recording Mixer: MARIO GONZÁLEZ.
Ayudante de dirección/Assistant Director: JOSÉ GULLÓN ;
JAVIER RIVAS (Entierro Genarín 2006).
Maquillaje/Make-up: FÁTIMA GUTIÉRREZ, MITSUKO IZOSAKI
(rodaje Japón)
Peluquería/Hairdressing: FÁTIMA GUTIÉRREZ, ALBERTO
ORTUÑO.
DOCUMENTAL/DOCUMENTARY
Con/With: SHIN YAMAZAWA (Naoki Nakamura), ROBERTO
GONZÁLEZ (Genarín), MIGUEL BARAJA (Paco Pérez Herrero),
LUCIANO SÁNCHEZ (Luís Rico), GREGORIO RODERO (Eulogio
el gafas), JESÚS ROMERO GALÁN (Nicolás Porreto),
ESPERANZA ARGÜELLES (La Moncha), JOSÉ PADILLA (Voz
narración/Narrator) con la participación especial de/with the
guess appearances of GRAN WYOMING, PEDRO TRAPIELLO,
MANUEL QUIJANO y LA COFRADÍA DE NUESTRO PADRE
GENARÍN.
HD.
Duración/Running time: 93 minutos.
Estudios de sonido/Sound Studios: CINEARTE, Madrid.
Lugares de rodaje/Locations: León, Gordoncillo (León), Madrid ;
Tokio (Japón).
Distribución nacional/Spain Distribution: LIPSSYNC FILMS,
S.L. Rufino Gonzalez ,14. 28037 Madrid. Tel. 91 375 92 89.
[email protected]
IGNACIO LÓPEZ CHUECA (NACHO CHUECA)
/Filmografía/Filmography:
Largometrajes/Feature films: 2009: BENDITO CANALLA, LA
VERDADERA HISTORIA DE GENARÍN.
Web: www.benditocanalla.com
Genaro Blanco, Genarín para sus conocidos y para la historia,
fue un curioso personaje, comprador ambulante de pieles de
conejo, en el León de los años 20. Crápula, bebedor y habitual
de los prostíbulos, encontró la muerte una noche de Jueves
Santo de 1929, atropellado por el primer camión de la basura
que operaba en la ciudad. La Cofradía de Nuestro Santo Padre
Genarín sale cada año en procesión para venerar la memoria de
este singular Ecce Homo. Miles de leoneses y visitantes
acompañan la procesión, entregados a la bebida en etílico via
crucis, como homenaje a Genaro. El evento se ha convertido en
Fiesta de Interés Turístico. Mitad ficción, mitad realidad, esta
historia se zambulle en la leyenda de Genarín y sus
ramificaciones en la ciudad de León durante los últimos 80
años.
Genaro Blanco, Genarín to his friends and in history was a strange
person, a travelling peddler of rabbit skins in León in the twenties. A
dissolute person, a drinker and a regular visitor to brothels he died
during the night on Maundy Thursday 1929, run over by the first
refuse collection lorry that worked in the city. The Brotherhood of
Nuestro Santo Padre Genarín takes part in a procession every year
to venerate the memory of this unique Ecce Homo. Thousands of
Leon’s inhabitants accompany the procession, drinking heavily in this
alcoholic via cruces. The event has become a Festival of Touristic
© Ministerio de Cultura
Interest. Half fiction, half reality, this story delves into the legend of
Genarín and its ramifications in the city of León over the last eighty
years.
© Ministerio de Cultura
Descargar