ARMADA DE CHILE REGLAMENTO DE ASIGNACIONES A LA

Anuncio
ORDINARIO
7-31/29 - 01
ARMADA DE CHILE
LIBRO “P”
Tomo Nº 1
7 - 31/ 29
1983
REGLAMENTO DE ASIGNACIONES
A LA FAMILIA Y RETENCIONES
JUDICIALES APLICABLE
EN LA ARMADA
(Aprobado por D.S. (M) Nº 549 del 07-JUL-83)
ORDINARIO
(PÚBLICO)
ORIGINAL
7-31/29 - 02
ORDINARIO
REPUBLICA DE CHILE
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
SUBSECRETARIA DE MARINA
APRUEBA EL REGLAMENTO DE
ASIGNACIONES A LA FAMILIA Y
RETENCIONES JUDICIALES, APLICABLE EN LA ARMADA Y DEROGA
EL D. S. (M) Nº 2.489, DEL 22-JUL-57.
DECRETO SUPREMO (M) Nº 549.
SANTIAGO, 7 de julio de 1983.
Hoy se decretó lo que sigue :
VISTO : los antecedentes acompañados; lo solicitado por la
Comandancia en Jefe de la Armada en oficio Ord. Nº 10405/9 del 17 de
junio de 1983; las facultades que me confiere el artículo 32º Nº 8 de la
Constitución Política de la República, y considerando que es de manifiesta
necesidad reemplazar el Reglamento de la Armada sobre “Asignaciones a la
Familia y Retenciones Judiciales”, aprobado por D.S. (M) Nº 2.489, de
fecha 22 de julio de 1957, por un nuevo texto normativo actualizado,
DECRETO:
1.-
APRUEBASE
el
siguiente
“REGLAMENTO
DE
ASIGNACIONES A LA FAMILIA Y RETENCIONES JUDICIALES
APLICABLE EN LA ARMADA”.
2.-
DEROGASE el Decreto Supremo (M) Nº 2.489, del 22 de
julio de 1957.
ANOTESE, tómese razón, regístrese,
publíquese en el Boletín Oficial de la Armada.
comuníquese
y
Fdo.)
Augusto PINOCHET Ugarte, Capitán General, Presidente de la
República.
Fdo.)
Patricio CARVAJAL Prado, Vicealmirante, Ministro de Defensa
Nacional.
ORIGINAL
ORDINARIO
7-31/29 - 03
ÍNDICE DE TÍTULOS
Página
TÍTULO
1 DEL SISTEMA .............................................................................. 1
TÍTULO
2 DE LOS PROCEDIMIENTOS ...................................................... 3
TÍTULO
3 NORMAS SOBRE EL PAGO ....................................................... 6
TÍTULO
4 NORMAS SOBRE EL CONTROL DEL PAGO........................... 7
ORIGINAL
(Reverso en Blanco)
ORDINARIO
7-31/29 - 1
TÍTULO 1
DEL SISTEMA
Art. 101º.El presente Reglamento tiene por finalidad primordial
establecer sistemas de procedimientos, que faciliten al personal que se encuentra
embarcado en Unidades de la Armada que opera fuera de sus bases o que en
cumplimiento de comisiones del servicio deba alejarse del lugar de residencia de
sus familiares, la forma de hacer llegar a éstos los recursos económicos propios
para su sustento, y que no cuenta con el tiempo o con los medios para
procurárselos oportunamente por otra vía.
Además, tiene por objeto establecer sistemas de procedimientos para el
pago de retenciones judiciales, como asimismo, para el otorgamiento de
Asignación a la Familia acordada ante los Departamentos de Bienestar Social.
Art. 102º.Para los efectos de la aplicación de este Reglamento, los
conceptos que se indican tendrán el siguiente significado:
a)
Asignación a la Familia.
Es la suma de dinero que se le descuenta al personal de sus rentas o haberes
mensuales, ya sea requerida voluntariamente, por intermedio de la
Autoridad Naval u ordenada por el Juez, para ser pagada a la persona
natural o jurídica designada al efecto.
La Asignación a la Familia puede ser: Asignación Voluntaria, Asignación
Automática y Retención Judicial.
b)
Asignación Voluntaria a la Familia.
Es aquella que el personal otorga libremente para el sustento de él o los
familiares que él determine. Se hace efectiva y se extingue en las fechas
fijadas por el otorgante.
c)
Sistema de Asignación Automática a la Familia (S.A.A.F.).
Es aquel destinado a proporcionar a los familiares del personal de la
Institución, la suma de dinero que éste haya fijado de sus haberes
mensuales, ante la eventualidad de ausencias por comisiones o destinaciones
que deban cumplirse en forma urgente e imprevista. Está basado en
registros acumulados en el Banco de Datos que existe en el Centro de
Informática y Computación de la Armada (C.I.C.A.), en base a los datos
proporcionados por el propio interesado mediante un formulario oficial
existente para tal efecto. Se pone en ejecución a requerimiento oficial de los
Comandantes de Unidades y Reparticiones, debiendo tenerse presente que
está programado para activarse, considerando a toda la dotación de una
unidad o repartición. No es factible, en consecuencia, su activación para
casos individuales, en los cuales deberá utilizarse el Sistema de asignación
voluntaria a la familia.
ORIGINAL
7-31/29 - 2
d)
ORDINARIO
Retención Judicial.
Es la suma de dinero que se le descuenta al personal de la Armada de sus
rentas o haberes mensuales, ordenada por Resolución Judicial, para ser
pagada a la o las personas que en dicha resolución se señalen.
e)
Alimentante.
Es la persona que otorga o a quien se le retiene la Asignación a la Familia.
Modificado por Ley N° 20.672 Vrs., del 30 mayo 2013.
f)
Alimentario.
Es la persona beneficiada con la Asignación a la Familia.
g)
Unidad de Asignación.
Es una suma de dinero igual al monto legal de una asignación familiar.
Art. 103º.Tienen derecho a otorgar Asignaciones Voluntarias o
Automáticas a la Familia: los Oficiales, Gente de Mar, Empleados Civiles,
Personal a Contrata, Profesores Civiles, Personal de la Reserva llamado al
Servicio Activo y Personal a Jornal, que deben cumplir comisiones fuera del
lugar del domicilio de su familia.
Art. 104º.anterior:
a)
b)
c)
d)
e)
No podrán otorgar las asignaciones referidas en el artículo
El Personal a que se refiere el artículo precedente, cuando el 50% de sus
remuneraciones líquidas sea igual o inferior a seis “unidades de asignación”.
En todo caso, prevalecerán por sobre la asignación los descuentos
impositivos, los previsionales, los dispuestos por resolución judicial, los
contemplados en los artículos 123º y 125º del D.F.L. (G) Nº 1, de 1968, y
todo otro descuento de carácter legal.
Los Cadetes, Grumetes y Conscriptos.
El personal contratado con fondos propios de las Reparticiones.
Los Trabajadores a Trato.
El personal en trámite de retiro o licenciamiento.
Art. 105º.Las asignaciones a la Familia serán calculadas sobre las
remuneraciones o haberes del personal, sin considerar las asignaciones por carga
familiar y/o maternal y los viáticos.
Art. 106º.La suma de dinero correspondiente a las asignaciones a la
Familia consistirá en un determinado porcentaje de las remuneraciones señaladas
en el artículo anterior o a cierto número de “unidades de asignación”, conforme
al monto que acepte o se imponga al alimentante, y que será reajustada
automáticamente por la Dirección de Abastecimiento y Contabilidad de la
Armada, cada vez que varíe su base de cálculo. Sin embargo, tratándose de
retenciones judiciales, ella se ceñirá a lo que haya dispuesto la sentencia
respectiva.
CORRECCIÓN N° 1
ORDINARIO
7-31/29 - 3
TÍTULO 2
DE LOS PROCEDIMIENTOS
A.-
Para la Asignación Voluntaria a la Familia
Art. 201º.El personal deberá solicitar al Departamento de
Abastecimiento de su Unidad o Repartición el formulario de Imposición de
Asignación a la Familia, en el cual estipulará el valor en pesos o el número de
“unidades de asignación” a que asciende la Asignación, fechas desde y hasta la
cual se otorga, o si es por tiempo indefinido, y el Departamento de Bienestar
Social donde debe pagarse la misma.
Art. 202º.Para proceder al pago de la Asignación Voluntaria a la
Familia, el Jefe del Departamento de Abastecimiento deberá verificar, teniendo a
la vista las tres últimas papeletas mensuales de pago del alimentante, que su
alcance líquido mensual, sin considerar las asignaciones por carga familiar y/o
maternal y los viáticos, sea igual o superior al 50% de las rentas, deducidos
previamente de ellas los descuentos legales, previsionales y judiciales. Con todo,
el monto de la asignación voluntaria no podrá exceder de una suma de dinero
que deje un remanente de los haberes líquidos que resulte para el funcionamiento
como consecuencia de la aplicación de éste y cualquier otro descuento de
carácter reglamentario, inferior al valor de seis “unidades de asignación”.
Art. 203º.El personal que se desempeñe como dotación de las Bases
Antárticas o en comisión en las Unidades que participan en los Grupos de Tareas
Antárticos, podrá solicitar se le incremente la asignación referida en el artículo
anterior, hasta en un 60% de la Gratificación Antártica que le corresponda
percibir mientras pertenezca a la dotación o dure la comisión.
Art. 204º.El formulario de solicitud de pago de la asignación se
confeccionará en un ejemplar, debiendo firmarse por el alimentante y por el Jefe
del Departamento de la Unidad o Repartición a la cual pertenece el interesado.
Este documento se tramitará al Departamento de Remuneraciones de la
Dirección de Abastecimiento y Contabilidad de la Armada, en la forma y por la
vía más expedita, para su cumplimiento.
Art. 205º.Se podrá otorgar la Asignación Voluntaria a la Familia, en
favor de los siguientes alimentarios:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
El cónyuge.
Los descendientes legítimos.
Los ascendientes legítimos.
Los hijos naturales y su posterioridad legítima.
Los padres naturales.
Los hijos adoptivos y los hijastros, y sus respectivas descendencias
ORIGINAL
7-31/29 - 4
legítimas.
ORIGINAL
ORDINARIO
ORDINARIO
7-31/29 - 5
Art. 206º.Las Asignaciones Voluntarias a la Familia se suspenden o se
disminuyen, según el caso.
a)
A petición del alimentante.
b)
Cuando se disponga una retención judicial pagándose en tal evento, como
asignación voluntaria, sólo el saldo que resulte de la aplicación de la
retención.
c)
Cuando el 50% de las remuneraciones líquidas del otorgante, sea inferior a
seis “unidades de asignación”.
Art. 207º.La suspensión de la asignación deberá solicitarse al
Departamento de Abastecimiento de la Unidad o Repartición a la cual pertenece
el otorgante, quien lo comunicará a la Dirección de Abastecimiento y
Contabilidad de la Armada, por oficio o mensaje, señalando la fecha desde la
cual se suprime y demás datos para el cumplimiento de lo solicitado.
Art. 208ºEn caso de retiro, deserción o fallecimiento del alimentante,
la Dirección de Abastecimiento y Contabilidad de la Armada, procederá a
suspender el pago de la asignación.
Art. 209º.Cualquier cambio de domicilio del alimentario deberá ser
comunicado por el alimentante o el alimentario al Jefe del Departamento de
Abastecimiento del buque o repartición del alimentante, para que éste a su vez lo
informe al otorgante, si la información proviene del alimentario, y a la Dirección
de Abastecimiento y Contabilidad de la Armada.
Art. 210º.Los Departamentos de Bienestar Social de la Armada
conociendo de las reclamaciones por pensiones alimenticias a que tendrán
derecho las personas que a continuación se indican, podrán aconsejar al personal
de la Armada para que otorgue una Asignación Voluntaria:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
Al cónyuge.
A los descendientes legítimos.
A los ascendientes legítimos.
A los hijos naturales y a su posteridad legítima.
A los padres naturales.
A los hijos ilegítimos.
A la madre legítima.
A los hermanos legítimos.
A los hijos adoptivos.
Art. 211º.Los Departamentos de Bienestar oirán en comparendo a los
interesados y procurarán un arreglo, teniendo a la vista la papeleta de pago del
alimentante.
Art. 212º.Producido el acuerdo directo entre las partes, se procederá al
otorgamiento de la Asignación, en forma y con las limitaciones contempladas en
el presente párrafo A.
ORIGINAL
7-31/29 - 6
ORDINARIO
Sin embargo, cuando esta asignación sea suspendida a solicitud del
alimentante, ésta deberá ser dirigida por escrito al respectivo Jefe de
Departamento de Bienestar Social.
B.-
Para la Asignación Automática a la Familia (S.A.A.F.)
Art. 213º.La Asignación Automática a la Familia se impondrá
empleando como base de medida el valor de una “unidad de asignación”,
entendida según se define en la letra g) del artículo 102º, de manera que el
alimentante acondicionará la asignación que imponga, en razón de tantas
“unidades de asignación” como sea el monto que desee imponer. Sin embargo, el
alimentante deberá percibir directamente por lo menos una suma equivalente a
seis “unidades de asignación”.
Art. 214º.El funcionario deberá firmar el formulario destinado para este
efecto. El original será remitido a la Dirección de Abastecimiento y Contabilidad
de la Armada por intermedio del Departamento y el duplicado quedará archivado
en la Carpeta Personal del Interesado.
Art. 215º.La Asignación Automática a la Familia se hará efectiva
cuando lo disponga la Autoridad Naval correspondiente, desde la fecha que ésta
indique, teniendo en consideración los hechos y circunstancias de cada caso,
conforme a los criterios establecidos en el artículo 102º, letra c) de este
Reglamento.
Art. 216º.La Dirección de Abastecimiento y Contabilidad de la Armada
llevará un registro del personal, con sus datos individuales, permanentemente
actualizado.
Art. 217º.La ejecución o puesta en marcha del Sistema para la
Asignación Automática a la Familia (S.A.A.F.) podrá ordenarse por oficio o
mensaje.
Art. 218º.La Autoridad Naval respectiva, no aceptará en el Sistema
S.A.A.F. al alimentante que esté obligado a dar sustento a su familia por medio
de retención judicial. Para estos efectos se entiende por familia, únicamente él o
la cónyuge, según el caso, y las demás personas señaladas en el artículo 205º.
C.-
Para la Retención Judicial
Art. 219º.Corresponderá percibir el pago de la retención judicial a la
persona señalada por el Tribunal, la que deberá acreditar su personería mediante
él o los instrumentos públicos que corresponda (certificado de nacimiento,
certificado de matrimonio, resolución que designa tutor o curador, etc).
Art. 220º.Las Retenciones Judiciales serán descontadas por la
Dirección de Abastecimiento y Contabilidad de la Armada, cualquiera sea la
situación del alimentante, siendo suficiente la orden judicial. Estas retenciones
no podrán suspenderse o modificarse sin que lo disponga el Tribunal que las
decretó.
ORIGINAL
ORDINARIO
7-31/29 - 7
TÍTULO
3
NORMAS SOBRE PAGO
Art. 301º.Los pagos de las Asignaciones a la Familia y Retenciones
Judiciales se harán a quienes corresponda, por intermedio de los Departamentos
de Bienestar Social de la Armada.
Para dichos efectos, la Dirección de Abastecimiento y Contabilidad de la
Armada, remitirá mensualmente a los Departamentos, Delegados de Bienestar y
a la Contraloría de la Armada, las relaciones del personal que tiene asignaciones
a la familia o retenciones judiciales de acuerdo a las normas establecidas en este
Reglamento.
En las relaciones se expresará el grado y nombre del alimentante, su número
permanente de identificación (N.P.I.) el nombre del alimentario, lugar de pago,
nombre de la persona que lo percibe y monto de lo asignado.
La Dirección de Abastecimiento y Contabilidad de la Armada emitirá
cheques nominativos a nombre de los beneficiarios o de quien los represente
para este efecto, por el monto que haya indicado el alimentante o la resolución
judicial que ordena el pago. Estos cheques deben enviarse en las fechas de pago
del mes correspondiente al que se efectúe el descuento.
Art. 302º.Para la entrega de los cheques se exigirá Cédula de Identidad,
como asimismo, poder o mandato notarial cuando proceda. De la emisión y
entrega del cheque, quedará constancia en el talón del cheque y en las listas
nominativas de pago, las cuales deberán ser firmadas por el asignatario al
momento de recibirlo. En todo caso, en la lista de pago se registrará el número
de la Cédula de Identidad y el número del cheque respectivo.
Art. 303º.Cuando los nombres de los asignatarios que figuran en las
nóminas, presenten diferencias con los que indican la Cédula de Identidad, el
poder notarial o el mandato, deberá tomarse nota de ello e informar por mensaje
u oficio a la Dirección de Abastecimiento y Contabilidad de la Armada, a fin de
verificar o corregir la tarjeta respectiva, debiendo procurarse que el pago no se
suspenda por este motivo por más de 48 horas, poniéndose ello en conocimiento
del Comandante o Jefe de la Repartición Naval donde se encontrare de dotación
el alimentante.
Art. 304º.Transcurridos 30 días corridos desde la fecha de emisión del
cheque, el Departamento de Bienestar Social respectivo rendirá cuenta del pago
de las Asignaciones Voluntarias y las del S.A.A.F. a la Dirección de
Abastecimiento y Contabilidad de la Armada y a la Contraloría de la Armada. El
valor de los cheques no cobrados por los alimentarios será devuelto en el más
breve plazo, a los alimentantes que correspondan. En estos casos se procederá a
la suspensión del pago de dichas asignaciones voluntarias.
ORIGINAL
ORDINARIO
7-31/29 - 7
Art. 305º.Lo dispuesto en el artículo anterior no regirá para las
retenciones judiciales, por lo cual, en el caso de retenciones no cobradas durante
seis meses, el Departamento de Bienestar lo comunicara a la Dirección de
Abastecimiento y Contabilidad de la Armada a fin de que consulte a la autoridad
judicial que decretó el pago, si la suspende o sigue vigente.
TÍTULO 4
NORMAS SOBRE EL CONTROL DE PAGO
Art. 401º.El control del pago de las Asignaciones a la Familia y
Retenciones Judiciales, será ejercida por la Contraloría de la Armada.
Art. 402º.La Dirección de Abastecimiento y Contabilidad de la Armada
confeccionará las nóminas de Asignaciones a la Familia y Retenciones Judiciales
en cuadruplicado, remitiendo el Original y Duplicado al Jefe del Departamento
de Abastecimiento del Departamento de Bienestar Social que efectuará el pago;
el Triplicado y un Comprobante de Egreso a la Contraloría de la Armada,
quedando el Cuadruplicado en su archivo.
Art. 403º.La Contraloría de la Armada abonará el valor total de las
Asignaciones en una Cuenta Corriente a cada Jefe de Departamento de
Abastecimiento de los Departamentos de Bienestar Social que deban pagarlas,
efectuando los cargos a medida que rindan cuenta de los pagos parciales o totales
hechos por el respectivo Jefe de Departamento de Abastecimiento.
Art. 404º.La Contraloría de la Armada cada dos meses confeccionará
un estado de cuenta corriente del Jefe del Departamento de Abastecimiento,
determinando los abonos y cheques pendientes que pudiera tener el respectivo
Departamento de Bienestar Social, por concepto de Pago de Asignación a la
Familia.
Art. 405º.La Contraloría de la Armada informará sobre el estado a que
se refiere el artículo anterior, al Departamento de Bienestar Social respectivo,
con copia informativa a la Dirección de Abastecimiento y Contabilidad de la
Armada para que en el menor tiempo posible el Jefe del Departamento de
Abastecimiento adopte las medidas necesarias para normalizar la cuenta o
exponga al Organismo Contralor las razones del retardo del pago o de los valores
al alimentante.
Art. 406º.Del mismo modo dispuesto en los artículos 404º y 405º
precedentes, se efectuará el control del pago de las retenciones judiciales, pero,
cada seis meses, a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 305º.
ORIGINAL
(Reverso en Blanco)
ORDINARIO
7-31/29 – LPE - 1
LISTA DE PAGINAS EFECTIVAS
CONTENIDO
Carátula
PAGINA
INICIAL
02
Índice de Títulos
03
CORRECCION
Original
Original
RB
Original
1
Original
2
Cr-1
3
Lista de Págs. Efectivas
REVERSO
01
Decreto Aprobatorio
Contenido
PAGINA
FINAL
LPE-1
7
RB
Original
RB
Cr-1
CORRECCIÓN N° 1
(Reverso en Blanco)
Descargar