LOS ANIMALES ¿SON TODOS IGUALES

Anuncio
Nombre de la experiencia: Los animales, ¿son todos iguales?
Nombre de la/as docente/es: María Fernanda García, docente de inglés y Valeria
Moretti, docente de castellano.
Nivel: Primario
Grado/año: 1er grado
Asignatura/as: Ciencias Naturales
Objetivos:
Generales:
Con el objetivo general de que los alumnos se apropien y lleguen a utilizar conceptos y
procedimientos básicos de las Ciencias Naturales para elaborar interpretaciones
pretendemos que logren:
 Reconocer en animales características distintivas que permitan su agrupación.
 Utilizar criterios básicos que permitan diferenciar los grandes grupos de animales.
 Buscar, seleccionar y organizar información proveniente de diversas fuentes sobre
el mundo natural.
 Reconocer y valorar la fauna autóctona del país.
 Confrontar información con otros.
 Interpretar y comunicar información en forma oral y escrita en diferentes formatos.
 Enriquecer el vocabulario incorporando progresivamente el lenguaje específico de
las ciencias.
 Desarrollar una actitud curiosa y cuestionadota respecto del mundo natural.
 Desarrollar la capacidad de trabajar con otros de manera colaborativa.
 Lograr una progresiva autonomía en el plano individual y social.
Diferenciados:
 Ampliar progresivamente la conceptualización sobre la diversidad de animales.
 Avanzar en la construcción del concepto de unidad de los seres vivos.
 Conocer distintos criterios de clasificación de los animales, establecer relaciones
entre los mismos.
 Reconocer en un organismo la intersección de clasificaciones en las cuales se puede
incluir.
 Reflexionar sobre lo producido y las estrategias que se emplearon.
CONTENIDOS
1
Contenidos de
profundización:
- Salud y cuidado de
los animales y las
personas que se
relacionan con ellos:
enfermedades que
transmiten los
animales
Ciencias
Naturales:
Características
distintivas de los
animales.
Clasificaciones
que permiten su
agrupación.
Contenidos de
ampliación:
- Animales
extintos
- Animales en
peligro de
extinción.
¿Todos los
animales son
iguales?
Lengua
Castellana
- Lectura,
comprensión y
producción de:
Preguntas, notas,
mensajes,
adivinanzas, texto
informativo y texto
literario.
Lengua Inglesa:
Arte
- Nombres de
animales.
- Modales y verbos
que expresan
habilidades.
- Nombres de las
partes del cuerpo.
- Producción de
texto descriptivo.
Uso de variados
tipos de
técnicas: dibujo,
pintura, collage,
modelado
2
DESARROLLO DEL PROYECTO
El proyecto está organizado a partir del TA- TE-TI como dispositivo de planeamiento
docente. Cada línea del mismo responde a un momento determinado de la planificación y
cada uno de ellos se pone en práctica, a su vez, por medio encuentro con los alumnos.
C1) “Fuiste convocado para ser expositor en la Gran Galería de Animales. Para
aprender sobre ellos comenzaremos con un safari por el parque ecológico.
Antes del safari tienes que preparar la bolsa de viaje con los elementos para
poder aprender lo necesario y cumplir este rol.”
C2) Te tocó cuidar el C3) Te tocó cuidar el C4) Te tocó cuidar el
sector de los corrales. sector del lago. Busca los sector de las jaulas. Busca
Busca los animales que animales que pertenecen los
animales
que
pertenecen a este sector. a este sector. Explica al pertenecen a este sector.
Explica al grupo cuáles grupo cuáles son sus Explica al grupo cuáles
son sus características y características y qué tipo son sus características y
qué tipo de cuidados de cuidados requieren.
qué tipo de cuidados
requieren.
requieren.
C5) Canción en ingles C6)
Primera C7) Video con animales
para conocer animales de aproximación
a
los salvajes. (L2)
granja.(L2)
animales poemas sobre
mascotas (L2).
C8) En una semana se larga The World Animal Race/ Carrera Mundial de
Animales. Esta carrera es de posta por lo tanto deberás asociarte con otro animal.
Elige el animal más apropiado para que puedas ganar la carrera y explica el por
qué de tu elección.(L2)
3
C9) Andi es un elefante
que trabaja en el circo y
está cansado. Escribe la
carta que le hace a su
dueño manifestando el
porqué de su cansancio.
C10) Bayo es un caballo
que tira el carro del
cartonero. Escribe la
carta que le hace a su
dueño manifestando el
porqué de su cansancio.
C11) TOM es un delfín
que trabaja en acuamundo.
Escribe la carta que le
hace
a
su
dueño
manifestando el porqué
de su cansancio.
C12) Se abre la Gran Galería de Animales. Para poder exponer, escoge uno de los
animales de la estera y prepara una tarjeta donde puedas explicar lo que hayas
aprendido de él. Podrás representar el mismo en tu stand utilizando la técnica
que más te guste.
PRIME
R
MOME
NTO
Corres
ponde a la celda 1 del TA-TE-TI llamada celda de presentación.
Primer encuentro
Se pondrá en marcha el proyecto con la puesta en escena de la celda de presentación del
TA-TE-TI por medio de la consigna que figura en ella.

Construcción de la lista de materiales (.Vestimenta adecuada y recursos
pertinentes, cámaras descartables).

Confección de invitaciones a padres que nos acompañarán en el encuentro.
Segundo encuentro
Se trabajará con la Leyenda del hornero para incorporar el concepto de animal autóctono.
(Anexo 1).
Se propiciará la lectura y comprensión por medio de la secuenciación de imágenes.
Discusión oral.
Buscaremos información sobre el hornero como animal autóctono en diversas fuentes:
Internet, enciclopedias, diccionarios, revistas.
Tercer encuentro
Sensibilización a compartir la vida con los animales.(L2)
Para estimular la verbalización sobre las experiencias de los niños con animales, se les
pedirá fotos de ellos con animales que hayan compartido algún momento de su vida.
La expresión oral será guiada con las siguientes preguntas:
What’s its name? How old is he/she?
4
Where does he/she live? What does he/she eat?
Why do you love him/her?
Se expondrán las fotos en una estera con la información expresada en la sección: The
animals we love.
Cuarto encuentro
Los alumnos realizarán la visita con la pregunta inicial en mente
“¿TODOS LOS ANIMALES SON IGUALES?”
A partir de la observación, ellos podrán comenzar a formular hipótesis que eventualmente
reformularán o probaran a través de sus hallazgos y análisis en distintos momentos del
proyecto.
Durante el Safari registrarán los datos en una tabla. (anexo2)
SEGUNDO MOMENTO
Se trabaja con la celda 2, 3 y 4 del TA-TE-TI en las cuales se expone a los alumnos a
desarrollar las clasificaciones posibles que puedan encontrar con animales autóctonos en
función de sus intereses.
Primer encuentro
Los alumnos tendrán la posibilidad de elegir entre las celdas2, 3 y 4.
Desde cualquier celda se les invita a investigar y agregar información a la obtenida en el
parque sobre los animales que seleccionaron.
Con dicha información construirán la estera interactiva.
Deberán seleccionar el nombre bajo el cuál se presentarán los animales (clasificación). El
mismo determinará el criterio elegido: hábitat o modo de traslado.
Luego deberán elaborar un cartel con la información necesaria:
Nombre:
Alimentación:
Cuidados:
Se
Podrán anexar información obtenida en el safari, buscar en la biblioteca o en Internet.
Cabe aclarar que en esta estera se irán incorporando las nuevas clasificaciones que se
pongan de manifiesto en los próximos encuentros.
Al terminar la clase se llevarán la siguiente tarjeta de salida:
5
¿Qué otros animales puedes estar incorporando al cuadro?
¿Existen otros animales que no pertenezcan a la clasificación realizada?
Si es así , ¿Qué nuevo criterio o nombre agregarías para los mismos?.
Segundo encuentro
A partir de los datos recolectados en el Safari al Parque Ecológico produciremos adivinanzas
sobre animales.
Cada alumno elegirá una imagen de la estera interactiva y producirá una adivinanza cuya
respuesta sea el nombre del animal que eligió.
Las adivinanzas serán expuestas en la sección entretenimientos de la estera.
TERCER MOMENTO
Los alumnos podrán elegir entre las celdas 5, 6 y 7 en función de las inteligencias múltiples.
En este momento están expuestos a otro tipo de clasificación: domésticos, de granja y
salvajes.
Primer encuentro
Las actividades propuestas en cada celda se realizarán en forma simultánea.
Habrá un momento posterior de socialización, en el que cada grupo presentará en forma
creativa los animales trabajados.
Se sugerirá una variedad de actividades tales como expresión corporal, uso de
onomatopeya, representación gráfica, canción, o juegos como dígalo con mímica.
Posteriormente se les propondrá que piensen de qué manera los animales anteriores
pueden incorporarse a la estera interactiva.
Se guiará a una nueva clasificación en cuadro de doble entrada mediante el cual puedan
visualizar la intersección de las clasificaciones, observando cómo un animal puede
pertenecer a más de una.
Esta modalidad abrirá el debate, les permitirá plantearse nuevos interrogantes como por
ejemplo qué otras características podemos observar en un animal determinando nuevas
clasificaciones y estableciendo nuevas relaciones entre las clasificaciones.
CUARTO MOMENTO
Se trabaja con la locomoción, características corporales y su relación con el hábitat. Se
ponen en juego el nivel de asociaciones establecidas en relación al conocimiento.
Primer encuentro
Se leerá el cuento “ The Hare and the Tortoise” y se analizarán las razones por las que la
tortuga le gana la carrera a la liebre. Se pensará en otros resultados posibles a partir de la
capacidad de desplazamiento de cada animal.
Cada alumno elegirá uno de estos animales: delfín, águila, serpiente o tigre. Luego en
grupos determinados por las elecciones desarrollarán la actividad propuesta en la celda 8.
6
La reflexión posterior a los resultados de la carrera motivará a los alumnos a explicar la
asociación elegida, lo que les obligará caracterizar la forma de desplazamiento de los
animales involucrados.
En la estera interactiva se adjuntarán las acciones en inglés; por ejemplo, fly junto a las
aves.
Tarjeta de Salida:
“Why can’t a cow fly?
Segundo encuentro
Se reflexionará sobre la pregunta dada anteriormente.
Se les pedirá a los niños que seleccionen en una serie de fotografías expuestas los animales
que pueden volar, nadar, caminar, correr o reptar. Justificarán su elección, identificando las
partes del cuerpo que les permiten a los animales moverse del modo indicado.
La justificación requerirá el uso lingüístico que permita describir los animales físicamente.
Posteriormente, y agrupados en pares, podrán elegir las partes necesarias para armar un
collage de un animal que se traslade de una determinada manera. La descripción física y
las habilidades de traslado del animal serán escritas para adjuntar al collage y pegar en una
estera.
Tercer encuentro
Se clasificarán animales según su cubierta (pelos, escamas, plumas, otras)
A partir de los animales de la estera se analizará la cubierta de los mismos.
Se clasificarán en un cuadro y luego se analizará si existen coincidencias como por ejemplo
los que tienen escamas son los que nadan lo que nos estaría permitiendo realizar nuevas
relaciones a partir de las clasificaciones.
Las conclusiones se expresarán a modo de oraciones en la estera.
Se propondrá a los alumnos elaborar preguntas sobre qué les gustaría saber sobre los
animales para colocar en la sección quiero saber de la estera.
A modo de ejemplo se propondrán algunas de las siguientes:
¿Cuál es el animal que corre más rápido?
¿Cuál es el animal más grande que existe?
QUINTO MOMENTO
Con las celdas 9, 10 y 11 se expondrán los derechos de los animales, animales extintos y en
peligro de extinción.
Habilidades de producción y comunicación.
Primer encuentro
Este encuentro se desarrollará en la sala de computación.
Se compartirán los derechos de los animales y a partir del mismo los niños de a pares
elegirán una celda y realizarán la actividad.
“Puedes extraer la información que necesites usando diferentes fuentes: provenientes de
Internet noticias, enciclopedias, diccionarios, sitios de animales”.
7
Se socializarán las cartas a los alumnos del primario en una asamblea y se los invitará a
participar con posibles soluciones a los problemas planteados.
Tanto las cartas como las soluciones serán expuestas en una estera del patrio interno de la
escuela.
Segundo encuentro
Se propondrá a los alumnos trabajar con el siguiente dispositivo, dando la posibilidad de
elegir el rol, y el mismo condiciona a trabajar desarrollar las celdas de manera horizontal.
RAFT
ROL
GUARDAPARQUES
AUDIENCIA
LOS CAZADORES
FORMATO
CARTA
NIÑOS
ADULTOS
CARTEL
CIENTÍFICO
A NOSOTROS
TARJETA DE DATOS
TEMA
ANIMALES
EN
PELIGRO
DE
EXTINCIÓN
LOS DERECHOS DE
LOS ANIMALES
DINOSAURIOS
Las producciones serán expuestas al grupo de la clase y se analizarán las relaciones entre los
animales en peligro de extinción, los ya extintos, y los derechos de los animales.
SEXTO MOMENTO
Se trabajará con la celda 12 de TA-TE-TI mediante la cual los alumnos podrán aplicar los
conocimientos adquiridos desde las áreas involucradas durante el proyecto. La exposición
se desarrollará en lengua castellana e inglesa mediante una galería de animales que tendrá
por audiencia a los padres invitados.
Al culminar el proyecto se realizará una instancia de autoevaluación usando el cuestionario
del Anexo 3 y la grilla del Anexo 4
Los alumnos serán evaluados por los docentes siguiendo los criterios del Anexo 5
Anexos del proyecto:
Anexo1
8
9
10
Anexo2
NOMBRE
CARACTERÍSTICAS
11
Anexo3
Reflexión sobre el proyecto
Nombre:___________________________
Cuestionario:
¿Por qué elegiste este animal?
____________________________________________

____________________________________________
 ¿Aprendiste cosas nuevas que antes no sabías?
_________________________________________________
_________________________________________________
 ¿En algún momento del proyecto tuviste dificultades?
__________________________________________________
__________________________________________________
 ¿Las resolviste solito o tuviste que pedir ayuda?
__________________________________________________
__________________________________________________
 ¿Pudiste contar todo lo querías en la tarjeta?
__________________________________________________
__________________________________________________
12
Anexo 4
Grilla de autoevaluación sobre trabajo cooperativo
¿Cómo trabajo en equipo?
siempre
1. Escucho con atención lo
que dicen mis compañeros de
grupo.
2.
Comparto
mis
conocimientos con mi grupo.
3.
Cumplo
con
mis
compromisos en los tiempos
establecidos.
4. Tomo iniciativas, propongo
actividades e ideas.
5. Organizo el grupo para
facilitar
su
buen
funcionamiento.
6. Ayudo a mis compañeros.
7. Pido ayuda a mis
compañeros de grupo cuando
lo necesito.
8.
sé
hacer
críticas
constructivas, sin ofender ni
presionar a mis compañeros.
9. Acepto las críticas y las
tomo en cuenta.
10. Acepto otras ideas aunque
sean diferentes a las mías.
frecuentemente
Debo mejorar
Anexo 5
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE CIENCIAS NATURALES
NIVELES DE LOGRO
POCAS
CON
VECES
FRECUENCIA
SIEMPRE
Reconoce el hábitat de los diferentes
animales.
Establece relaciones entre los animales y
su hábitat.
Clasifica animales según el hábitat.
Establece diferencias entre animales:
salvajes, de granja y domésticos.
13
Clasifica animales según su modo de
trasladarse
Reconoce con qué están cubiertos los
cuerpos de los animales.
Manifiesta interés por respetar los
derechos de los animales.
Puede comunicar algún derecho de los
animales
Comprende la importancia del respeto
de los derechos de los animales.
Comprende el significado de la palabra
extinción.
14
Descargar