Cómo construir un cuerpo sin órganos Arena Teatro. Fase I: Usos

Anuncio
Estas dos conferencias son las que faltan por celebrar. El resto son los talleres que ya
pasaron, para que los vuelvas a incluir en la web.
CONFERENCIA
Cómo construir un cuerpo sin órganos
Ponente: Javier Martín (coreógrafo e investigador)
Viernes 30 de octubre 11'30 horas
Salón de actos Facultad de Bellas Artes. Campus de Espinardo. Universidad de Murcia.
Acceso Gratuito
La conferencia 'CsO', se articula en torno a texturas, percepción, creatividad y movimiento,
relacionando las características escénicas con entornos no específicamente artísticos vinculados
con lo performativo y la memoria. Lo que pretendo es comunicar las herramientas propioceptivas
y de gestión de los alrededores que desde las artes del movimiento se están destilando, con
una intención de corte etnográfico y transhumanista. Es interesante plantear un encuentro que
hable hacia el futuro de nuevos mapas físicos y conceptuales acerca del cuerpo que potencien
la evolución social y política, en aras de descubrir nuevos y estimulantes paradigmas. Argumento
los contenidos puestos en juego con el cuerpo, la palabra y apoyo multimedia (fragmentos de
películas, danzas de origen y de vanguardia, imágenes anatómicas, etc).
"El cuerpo dice la verdad. No siempre ni a la primera, pero siempre es el cuerpo el que dice la
verdad" Coetzee.
JAVIER MARTÍN (A Coruña, España)
Solista performativo_artes del movimiento, baila con artistas y científicos del panorama actual
para desenvolver la sensibilidad en el cuerpo y alcanzar una mayor conciencia del movimiento,
trabajando todo lo referente al proceso creativo y la puesta en escena.
www.javiermartín.com
ORÍGENES DEL TEATRO CONTEMPORÁNEO EN MURCIA.
Arena Teatro. Fase I: Usos Domésticos
Ponentes: Juan Pedro Romera y Enrique Martínez.
Viernes 4 diciembre de 16'30 a 19'30 h
Hemiciclo del Campus de la Merced (UMU).
Acceso Gratuito
Arena Teatro supuso un importante acontecimiento en el panorama del teatro contemporáneo
español, su origen (1.986) y desarrollo marcaron tendencia y las creaciones dirigidas por Esteve
Graset se convirtieron en un lienzo donde el teatro-danza se dibujaba con precisión y finos
trazos. En el "Encuentro con Enrique Martínez y Juan Pedro Romera" cofundadores y actores
de Arena Teatro analizaremos el proceso de trabajo que dio lugar a espectáculos emblemáticos
como "Fase I: Usos Domésticos" y el concepto teatral del director Esteve Graset.
Talleres y conferencia que ya pasaron:
LA DISTRIBUCIÓN, UNA HERRAMIENTA A TU ALCANCE.
Impartido por Nacho Vilar.
Miércoles 7 octubre de 16´30 a 21´30 h.
Los Pájaros Ateneo Huertano.
La distribución es un elemento fundamental en el desarrollo de las Artes Escénicas, como
tal debemos saber cuáles son sus características aplicadas en general y en particular a
nuestras necesidades de producción.
En este taller partiremos de un supuesto práctico de una pieza para saber cuál es nuestra
realidad de mercado, una palabra que a veces pensamos que está reñida con la creación,
pero que no es así y que debemos siempre tener presente.
NACHO VILAR
Licenciado en Interpretación y Dirección Escénica por la Escuela Superiorde Arte Dramático
de Murcia. En el año 2002 funda la empresa de producción y distribución de espectáculos
NACHO VILAR PRODUCIONES S.L.
Ha producido más de una treintena de espectáculos:
Finalista en dos ocasiones a los premios Max Revelación
Premio Umore Azoka por Habitus Mundi.
Aportación: 15€
EL ARTE DE CONTAR CUENTOS.
Master Class a cargo de Juan Pedro Romera.
Martes 13 octubre de 16'30 a 21'30 h.
La Chimenea Escénica.
Contar un cuento es, quizás, la forma más directa de acercarnos al alma de un ser humano.
Pero ¿cómo se cuenta? Con ésta master class haremos un recorrido por las distintas
formas de contar, por el lenguaje no verbal, por la creatividad de la expresión. Será una
experiencia teórico-práctica en la que los asistentes se verán envueltos en la rueda del
cuento, sin tiempo, sin forma.
JUAN PEDRO ROMERA
Juan Pedro Romera fue cofundador de Arena Teatro participando como actor en diferentes
producciones con el director Esteve Graset. Director de Fábula, Teatro Infantil y cofundador
de Pupaclown Payasos de Hospital. Imparte habitualmente cursos de Cuentos, teatro y
creatividad.
Aportación: 15€
LA TÉCNICA VOCAL EN EL MOVIMIENTO.
Impartido por Olga Shtreys.
Sábado 17 octubre de 9'30 a 14'30 h. El Quirófano.
Desde los tiempos remotos y hasta hoy la danza y el canto han sido y son las formas más
directas de expresar las emociones.
La voz humana es un instrumento de viento y consiste en el conjunto Cuerpo-Voz. Por lo tanto
el aprendizaje de la técnica vocal (canto, habla) no se puede separar del buen uso del cuerpo.
Descubrimos el ABC de la técnica vocal y lo integramos a travez del movimiento.
OLGA SHTREYS
Titulo superior y el doctorado en canto por el Conservatorio Superior de S.Petersburgo(Russia).
Finalista de varios concursos internacionales como Le voci verdiani (Italia) y Francisco Viñas
(Barcelona). Cantante de ópera en activo y profesora de voz cantada y hablada con más de
20años de experiencia docente.
Aportación: 15€
"LA PALABRA SE MUEVE". INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE
DEL TEATRO DE TÍTERES Y OBJETOS.
Impartido por Mariso García (Periferia Teatro).
Domingo 18 octubre de 9'30 a 14'30 h. La Madriguera.
El teatro de figuras, marionetas, títeres, objetos, etc....es una de las expresiones teatrales más
antiguas que existen, estando presente, hoy en día, como manifestación artística, en los cinco
continentes. El títere-objeto no es un actor que habla, sino una palabra que se mueve. Es
poesía en movimiento. Este arte tiene un lenguaje escénico propio y el acercamiento a sus
mecanismos de comunicación será el eje fundamental del taller.
MARISO GARCIA FERRANDEZ
Licenciada en Arte Dramático por la Escuela superior de Arte Dramático de Murcia. 1995.
Desde el año 1992 dirige y actúa en la Compañía de Teatro de títeres Periferia, con la que ha
creado diferentes espectáculos de marionetas.
Aportación: 15
ORÍGENES DEL TEATRO CONTEMPORÁNEO EN MURCIA.
Encuentros de Teatro Contemporáneo "etc"
1988-1992.
Ponentes: Vicenta Hellín y Paco Salinas.
Viernes 16 octubre de 16'30 a 19'30 h.
Hemiciclo del Campus de la Merced (UMU).
Acceso Gratuito
A finales de los ochenta y primeros noventa la actividad de ARENA
estaba centrada en la generación de espectáculos del innovador creador
escénico Esteve Graset. De aquella época destaca también la organización
de los Encuentros de Teatro Contemporáneo, "etc" en Murcia.Muestra
de los espectáculos de vanguardia españoles de la época y foro para
el debate de especialistas de todo el mundo. Estos encuentros de
carácter anual fueron un referente nacional e internacional en cuanto a
investigación y reflexión escénica. En las sucesivas ediciones presentaron
sus trabajos, Albert Vidal, Atalaya, Cambaleo, CNNTE, Danat Danza,
Konik, John Jesurun, La Fura dels Baus, Mal Pelo, Mickery Theatre y
Mudances y más de cuarenta artistas y gestores de fuera y dentro de
España( Ritsaert Ten Cate, Manuel Llanes, Jan Fabre, Antonio Fernández
Lera, Enrique Martínez, Hugo de Greef, Guillermos Heras, Jhon Jesurun
entre otros muchos) participaron en el apartado de debate llamado"
DIÁLOGOS
VICENTA HELLÍN
Codirectora gerente de ARENA. Trabaja desde los primeros tiempos
(1988) bajo la dirección de Esteve Graset, el polémico director de
vanguardia escénica que en los años ochenta marcó un hito en la
producción teatral española con dimensión europea.
PACO SALINAS
Ligado al mundo de la fotografía desde 1972: ha ejercido como fotógrafo
de prensa para medios como El País, ha realizado exposiciones de sus
trabajos nacional e internacionalmente.
Ha sido Director y Comisario del Festival de Fotografía FOTOESCENAFundación
Cajamurcia. Fue el Fotógrafo de los ETC y de Arena Teatro.
Actualmente dirige el sello editorial Mestizo; dedicado a la fotografía y
dedicado al comisariado de exposiciones.
Descargar