Unión Europea – Costa Rica: cómo establecer lazos

Anuncio
_______________________________________________________
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
Facultad de Ciencias Empresariales
Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial
Modalidad: Escritura de Artículo
“Unión Europea – Costa Rica: cómo establecer lazos comerciales.”
Profesora Tutora:
MBA Kattia Chacón.
Estudiante:
Rodolfo Solís Méndez
Cédula Identidad: 1-1037-0294
Proyecto de Graduación para Optar por el Grado de Licenciatura en
Negocios Internacionales
San José, Costa Rica
Agosto, 2006
Agradecimiento
A Dios que me regalo la vida, el tiempo y la salud para lograr mis metas.
ii
Dedicatoria
A mis padres, hermanos y todos aquellos que me han apoyado para
realizar este trabajo.
iii
Tabla de contenidos
Página
Agradecimiento
Dedicatoria
ii
iii
Introducción
vi
Justificación
viii
Objetivo General y específicos
Metodología
ix
x
Alcances y limitaciones
xiii
Unión Europea – Costa Rica: cómo establecer lazos comerciales.”
Introducción
14
Palabras claves:
20
Análisis estructural por región
21
Perspectivas de la población sobre los acuerdos de Costa Rica 24
Análisis comercial de Costa Rica
Conclusiones
34
Recomendaciones
Bibliografía
Anexos
30
38
40
41
iv
v
Introducción
La inserción y apertura de nuevos mercados a nivel mundial ha llevado a la
constitución de una nueva forma de vida regida por una tendencia a la
globalización. El mayor beneficiado ha sido el comercio, que se ha ampliado, pues
esta tendencia se exige más el consumo de los bienes.
El comercio en la actualidad, es una de las disciplinas más dinámicas que existen,
ya que en el proceso de globalización, se van creando necesidades y una de las
principales es el crecimiento de las compañías. Por esto, los países se ven en la
obligación de abrir sus fronteras a otros, y esperan una acción recíproca, que
permita la expansión de las mismas.
Costa Rica no es un país ajeno a esta tendencia y por ha negociado tratados
internacionales (véase el cuadro 1). Dichos convenios han posicionado al país
como un lugar atractivo e importante para futuras negociaciones con otros países
o bloques, entre ellos: la Unión Europea (conformado por: Bélgica, Francia,
Alemania, Italia, Luxemburgo, los países bajos, Dinamarca, Irlanda, el Reino
Unido, España, Portugal, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa,
Hungría, Eslovaquia, Eslovenia, Malta, Chipre y para el año del 2007 se contara
con Bulgaria, Rumania, Croacia y Turquía).
Debido a lo anterior, se expone el procedimiento, los requisitos, y las
características que necesita Costa Rica para establecer un lazo comercial con la
Unión Europea. El fin primordial es que sea una herramienta que permita analizar,
desde un punto de vista amplio, todas las posibles variantes que se requieren para
lograr con éxito las negociaciones con futuros tratados o convenios comerciales.
vi
Cuadro 1
Tratados Internacionales de Costa Rica
PAISES
AÑO
PANAMA – COSTA RICA
1973
NOMBRE
LEY
Tratado de libre comercio y
Ley No. 5252 del
de intercambio preferencial
18/7/ 1973, publicado en
de la República de Costa
la Gaceta No.142 del
Rica y Panamá
31 /7/1973.
Ley No. 7474 del
MÉXICO – COSTA RICA
1995
Tratado de libre comercio
19/12/1994, publicado
entre el Gobierno de la
en la Gaceta No. 244 del
República de Costa Rica y el
23 /12/ 1944, vigente
Gobierno de los Estados
desde el primero de
Unidos Mexicanos
Enero de 1995.
Ley
No.8055
del
4/1/2001, publicado en la
CHILE
-
2002
CENTROAMERICA
Tratado de libre comercio
Gaceta
entre Centroamérica y Chile
28/2/2001,
No.42
del
vigente
a
partir del 15/2/2002.
Ley No.7882 del
REPUBLICA
DOMINICANA
-
2002
CENTROAMERICA
Tratado de libre comercio
9/6/1999, publicado en la
entre Centroamérica y
Gaceta No. 132 del
República Dominicana
8/7/1999, vigente a partir
del 7/3/ 2002.
Ley No.8300 10/9/2002,
CANADA – COSTA RICA
2002
Tratado de libre comercio
publicado en el alcance
entre el Gobierno de la
No. 73, de la Gaceta No.
República de Costa Rica y el
198 del 15 /10/2002,
Gobierno de Canadá
vigente desde de
1/11/2002.
Ley No. 8455 del
COMUNIDAD
DEL
2005
CARIBE – COSTA RICA
Tratado de libre comercio
19/9/2005, publicado en
entre el Gobierno de la
el alcance No. 36 de la
República de Costa Rica y la
Gaceta No. 193 del
comunidad del Caribe
7/10/2005, vigente desde
15/11/20005.
Fuente: www.procomer.com, 2005
vii
Justificación
Costa Rica es un país en vías de desarrollo que cuenta con una gran variedad
de productos, muchos de ellos se exportan a diferentes partes del mundo, entre
ellas a Europa, en donde han tenido un importante índice de crecimiento. Por esta
razón, surge la necesidad de crear alianzas estratégicas con la Unión Europea,
lo que va a permitir que las empresas costarricenses dedicadas a dichos
productos crezcan; del mismo modo, se puede atraer al bloque europeo
promoviendo a Costa Rica como un país apto para su inversión y con ello
obtener un aumento en la economía.
Este hecho se sustenta en la aprobación, por parte de la Unión Europea, del
nuevo Reglamento del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), el cual
consiste en dar preferencias arancelarias a los países en vías de desarrollo, como
sería el caso de Costa Rica.
El SGP garantiza las preferencias arancelarias a los países en desarrollo que
presenten una solicitud formal ante la comisión Europea y que demuestren
compatibilidad en sus políticas en materia referida al desarrollo sostenible y buen
gobierno, específicamente, sobre el respeto de los Derechos Humanos, Derechos
fundamentales del Trabajo, protección al ambiente y lucha contra las drogas.
El motivo de la selección de este tema está relacionado directamente con la
globalización,
tendencia
que surgió por la necesidad de las empresas de
expandir sus mercados y continuar con su crecimiento. El deseo de satisfacer esta
necesidad
lleva a estudiar posibles mercados que beneficien a las industrias
nacionales. Con la aprobación del SGP, motivan a observar y estudiar a la Unión
Europea como un posible socio comercial de Costa Rica.
viii
Objetivos
Objetivo General
Analizar la posibilidad de crear lazos comerciales entre Unión Europea y Costa
Rica.
Objetivos Específicos
•
Determinar los requisitos fundamentales para que Costa Rica establezca
negociaciones comerciales con la Unión Europea.
•
Establecer las consecuencias negativas y positivas que generaría un
convenio comercial Unión Europea - Costa Rica.
•
Identificar los pasos a seguir para lograr una negociación exitosa y las
posibles soluciones de no llevarse acabo el convenio comercial
9
Metodología
Tema: Unión Europea – Costa Rica: cómo establecer lazos comerciales.
En este capítulo se pretende determinar y justificar las razones por las cuáles se
seleccionaron las herramientas de la investigación, para desarrollar el caso.
Tipo de estudio: Exploratorio
Existen diferentes tipos de investigaciones que se aplican según el caso, entre
ellas se encuentra la tipo exploratoria, Según
Méndez, es el método de
investigación cuyos objetivos son los de explorar o examinar un problema o
situación para proporcionar conocimiento y entendimiento. En este trabajo se
empleará la tipo exploratoria, ya que, por su estructura, se adecua mejor al tema
elegido, es decir, permite examinar un tema que no ha sido abordado antes y del
que no se cuenta con precedentes suficientes para inferir en una conclusión. Este
tipo de estudio permite obtener conocimiento con el fin de establecer el método
para enfrentar el problema, mediante la creación de hipótesis.
Métodos de investigación: Cualitativo y Cuantitativo
Para realizar un estudio más profundo y preciso, se deben de utilizar los dos
enfoques existentes el cualitativo y el cuantitativo. La Investigación cualitativa es la
metodología de investigación exploratoria sin estructurar, basada en muestras
simples que proporcionan puntos de vista y comprensión de los problemas y en
una muestra simple. Permite
proporcionar varias perspectivas que facilitan
comprender mejor el caso. La Investigación cuantitativa es la metodología de la
10
investigación que busca cuantificar los datos y, en general, aplicar alguna forma
de análisis estadístico.
Se necesitan de distintos instrumentos para una investigación, en este caso, se
hace uso de la observación (cualitativo) que es el registro de patrones de
conducta de personas, objetos y sucesos en forma sistemática para obtener
información del fenómeno de interés. Con esto se pueden analizar patrones de
comportamiento entre los convenios comerciales y con
países del resto del
mundo. También, se utiliza la entrevista que es un método para obtener datos
cualitativos de una forma directa y personal en la que un entrevistador interroga a
un solo encuestado para descubrir motivaciones, creencias, actitudes y
sentimientos implícitos sobre un tema. Esta técnica es una ayuda que facilita el
conocer lineamientos e información veraz de personas especialistas en la materia
elegida.
Con respecto a la información cuantitativa, se utilizan las estadísticas de Balanzas
comerciales de Costa Rica – Unión Europea. Dicha información se adquiere a
través de Procomer.
Instrumentos de investigación
Como fuentes de información, se emplea el uso de los datos secundarios que son
los datos recolectados para otra finalidad distinta al
problema planteado.
Se
aplican estos datos por tener un proceso de recolección más rápido y fácil, con
costos relativamente bajos, y el tiempo de acopio es corto. Dichos datos, a pesar
de no estar estructurados con un enfoque exclusivo para un tema, sí contribuyen
a identificar un problema y a desarrollar un método apropiado para la
11
investigación; además, ayudan a probar la hipótesis. Algunas de las fuentes de
este tipo de investigación, fueron las siguientes:
•
•
•
•
Fuentes Bibliográficas: libros, revistas, tesis, periódicos,
Documentos Especializados: Como revistas, periódicos, entre otros.
Medios Masivos de Comunicación: Todos los medios de comunicación
que tienen mucho alcance y circulación. Radio, Televisión y Prensa.
Internet: Herramienta poderosa, relativamente nueva, que consiste en una
base de datos a nivel mundial.
Los datos primarios son, según Molhatra los datos originados por el investigador
con el fin específico de atender el problema de investigación. La entrevista es un
ejemplo de esta fuente de datos, ya que se aplica directamente a un especialista
del tema, con la finalidad exclusiva de comprender mejor el caso. En el presente
estudio, se desarrollan los siguientes:
•
•
Entrevistas a expertos: Esta se define cómo una conversación entre una
persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados).
Cuestionarios: Consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o
más variables por medir.
Las encuestas se aplicaron a una muestra al azar, compuesta por estudiantes
universitarios los cuales pueden tener una visión más amplia del tema. Se realizó
vía Internet y personalmente, para un total de 72 encuestas.
Además, se consideraron las conversaciones relacionadas al tema para conocer
sobre sus opciones acerca de este tema.
12
Alcances
1. En este trabajo de investigación, se pretende establecer las pautas por
seguir para concretar una buena relación con la Unión Europea.
2. Se espera que las conclusiones sean una herramienta para llevar a cabo
las negociaciones.
3. 3. Se desea demostrar que una investigación de este tipo es necesaria para
poder desarrollar una buena negociación entre países.
Limitaciones
1. La principal limitación en el desarrollo de esta investigación es la escasez
de información relacionada con el tema, por ser este relativamente nuevo.
2. Otra limitación importante es que, por lo extenso del tema tratado, se tuvo
que puntualizar en algunos aspectos para poder abarcar lo relevante.
13
“Unión Europea – Costa Rica,
cómo establecer lazos
comerciales.”
intercambio comercial con Europa
ha impulsado el establecimiento
de
lazos comerciales con la
Unión Europea. Este artículo
científico,
analiza
detalles
importantes de la formación de la
Unión Europea.
Estudiando la factibilidad de llevar
a cabo este convenio, se analizan
cuáles son sus requisitos y qué
probabilidad hay de cumplirlos.
1
Autor: Rodolfo Solís Méndez
Resumen:
Es de suma importancia analizar
el mercado al cual queremos
ingresar, de esta forma podemos
adquirir el conocimiento necesario
para poder tener con éxito.
Impulsado por el sector privado,
los países se ven en la obligación
de negociar entre sí para proteger
e incentivar a sus industrias.
Costa Rica no es ajena a este
fenómeno y por eso, el creciente
1
Autor: Rodolfo Solís Méndez.
Bachiller en Administración de Aduanas,
Universidad Metropolitana Castro Carazo.
Candidato a la Licenciatura en Negocios
Internacionales
de
la
Universidad
Latinoamericana de Ciencia y Tecnología
ULACIT.
Correo
electrónico:
[email protected]
Mediante un análisis del comercio,
se establece cuáles son las
regiones de mayor importancia
para la economía de Costa Rica,
con el fin de establecer un criterio
más amplio de la situación
comercial actual del país y
corroborar el nivel de aceptación
del pueblo costarricense ante
este nuevo reto.
Debemos tener en cuenta que no
todos los sectores se verán
beneficiados, por lo que habría
que
sacar el mejor provecho
posible.
Palabras claves:
Ä Tratado de Libre Comercio
(TLC).
Ä Unión Europea (UE).
Ä Sistema Generalizado de
Preferencias (SGP).
Ä Integración Regional.
Ä Cooperación.
14
Abstract:
It is extremely important to
analyze the market where we want
to enter, in this way we can
acquire the necessary knowledge
in order to enter it successfully.
Impelled by the private sector, the
countries
are
obligated
to
negotiate with each other to
protect
and
stimulate
their
industries.
Costa Rica is not the exception to
this phenomenon and this is why
the commercial interchange is
increasing with Europe and makes
it
necessary
to
establish
commercial
bows
with
the
European Union. This scientific
article
analyzes
the
most
important
details about the
formation of the European Union.
We must consider that all the
sectors will not see benefits and
must try to find the best possible
benefits.
Key words:
Ä Treaty of free
Merchandise (TLC).
Ä European Union (UE).
Ä Generalized system of
Prefers (SGP).
Ä Regional integration.
Ä Cooperation.
Studying the feasibility to carry out
this agreement, the requirements
are carefully analyzed to find out
the probabilities to fulfil them.
Through an analysis of the
commerce, the areas most
important for Costa Rica are
determined with the purpose of
establishing an ample criterion of
the country’s real commercial
situation.
Besides we can
establish the level of acceptance
of the Costa Rican town to this
new challenge.
It
is
important
to
create
conscience of the needs to carry
out Free Trade Agreements.
Unión Europea:
El crear un análisis implica el
estudio de un sin fin de factores
que conforman el ideal o la forma
de pensar de las diferentes partes.
Una vez que se cuenta con una
idea de cómo piensa nuestra
contraparte y el ¿por qué?, la
negociación se torna más fácil de
15
llevar y sus resultados pueden
llegar a ser mas satisfactorios,
para ambas partes.
Para
analizar la posible
negociación comercial con
la
Unión Europea, es de gran
importancia conocer un poco
sobre su historia. Analizaremos
los puntos históricos relevantes
para comprender su estructura
actual y los inicios de las
negociaciones con Costa Rica.
Después de la Segunda Guerra
Mundial, los países europeos se
ven afectados principalmente en
su economía, la cual quedó
destruida;
esto
hizo
que
aparecieran
dos
nuevas
superpotencias: EEUU y la URSS,
cuyo poder era superior al de los
estados europeos. Vale recordar
también, que en esta zona se
desarrolló también la Primera
Guerra Mundial, y entre ambas, el
perjuicio fue mayor. Ante esta
situación, se iniciaron grupos
interesados en la unificación de
Europa. Luego de esto a pesar
que ya se contaban con ideales
suficientes para conformar la gran
Unión Europea (UE), la guerra fría
freno todos los impulsos en este
sentido.
La época posguerra fue la que vio
nacer los tratados que llevarían a
constituir la UE impulsada por seis
países; los propulsores de este
ideal fueron Bélgica, Francia,
Alemania, Italia, Luxemburgo y los
Países Bajos. El inicio de la
historia de la UE es marcada con
la llamada “Declaración Schuman”
el 9 de mayo de 1950, que refiere
al discurso de Robert Schuman
junto a Jean Monnet.
Los seis países miembros firman
el 18 de abrir de 1951 el Tratado
de París, por el que se constituye
la Comunidad Europea Del
Carbón y del Acero (CECA).
Después de este tratado, siguen
otros que fortalecieron sus bases,
entre ellos: los Tratados de Roma,
que
implementaro
n
la
Comunidad
Económica
Europea
(
CEE ) y la
Comunidad
Europea de la
Energía
Atómica (Euratrom), los cuales se
firmaron el 25 de marzo de 1957.
En 1962 se establece la Política
Agraria Común (PAC) al crearse
el mercado único para la
producción agrícola y una política
de solidaridad mediante el Fondo
Europeo
de
Orientación
y
Garantía Agrícola (FEOGA).
El CEE cumplió sus metas
económicas, lo que permitió que
las tres comunidades (CEE,
CECA y EURATOM) se llegaran a
complementar en 1967 y ya para
1968 se lleva a cabo la Unión
Aduanera, que facilitó el libre
transito de las mercaderías y se
crea un arancel único para los
demás países no miembros.
16
Con el fortalecimiento del bloque
inicial de los seis países, otras
naciones se ven atraídas y
desean formar parte de este
mercado. Por eso, para el año de
1973, se incorporan al grupo
Dinamarca, Irlanda y el Reino
Unido. Pero es en 1979, cuando
se crea el Sistema Monetario
Europeo (SME) que dio inicio a la
unión económica y monetaria.
Para el año de 1981 se lleva a
cabo la segunda ampliación en la
que se incorpora Grecia y en
1984, Centroamérica comienza a
dialogar con la UE mediante el
Proceso de San José. Nombre
que se recibe gracias a su primera
ciudad sede que fue San José.
Dicho
proceso,
pretende,
mediante el compromiso político y
de cooperación con laUE crear la
necesidad de buscar, junto al
Grupo de contadora (Colombia,
México, Panamá y Venezuela)
soluciones a la crisis que enfrenta
la el Istmo Centroamericano.
En este contexto histórico, la UE
expresó su interés por la región al
promover, de manera pacifica, la
estabilidad económica, la justicia
social y el pluralismo político para
fortalecer la democracia. Además,
pronunció la posibilidad de la
integración del Istmo como un
solo bloque comercial.
Luego de estas negociaciones, se
realzó la tercera ampliación en la
cual, aunque se contara con la
oposición del Reino Unido, se
incorporó España y Portugal,
conformándose de esta forma el
grupo de los 12. Con la unificación
de Alemania, se amplía la
extensión de la superficie, pero se
mantiene la misma cantidad de
miembros.
Costa Rica siguió celebrando
reuniones anuales en las que se
desarrollaban la problemática y
las
expectativas
de
Centroamérica. En respuesta, la
UE
contribuyó
con
la
reconstrucción económica de la
región al facilitar su ingreso en
la economía mundial.
En 1986, se establece una
Delegación de la Comunidad
Europea en Costa Rica, con el
propósito primordial de estrechar
lazos
con
la
región
centroamericana. Sus funciones
son gestionar la cooperación, ya
sea
bilateral
o
regional,
representar el ámbito diplomático
a la comisión europea y servir de
canal
informativo
entre
Centroamérica y Europa.
En Costa Rica, las reuniones se
han visto fortalecidas gracias al
diálogo, lo que permite estar
actualizando a la realidad del
istmo. El acuerdo de cooperación
entre la UE y América Central en
1993, permitió ampliar los temas,
analizando
la
cooperación
económica, desarrollo, científica y
tecnológica, protección al medio
ambiente, de lucha contra las
17
drogas y de respeto por los
derechos humanos.
El euro como moneda oficial
entra
a
circular el 1
de enero del
2002, luego
de
esto
viene uno de
los mayores
retos que ha
enfrentado la
UE, que es
la incorporación de diez países
para el 1 de mayo del 2004, entre
los cuales se encuentran Estonia,
Letonia,
Lituania,
Polonia,
Republica
Checa,
Hungría,
Eslovaquia, Eslovenia, Malta y
Chipre. Además, se otorgo el
status de candidato oficial a
Croacia al igual que a Rumania y
comenzó negociaciones el 6 de
octubre 2005 para su ingreso.
Centroamérica no es ajena a este
desarrollo que pretende la UE; de
ahí que se aprobó, por parte de la
UE, un reglamento del sistema
generalizado
de
preferencia,
conocido por sus siglas en inglés
como GSP, Este entró a regir el 1
de enero del 2006 y hasta el 31
de diciembre del 2008.
Para llevarse a cabo las
negociaciones y formalizar un
convenio, la UE ha pedido
requisitos a Costa Rica, dentro de
los cuales se encuentra la
aprobación del TLC con los
Estados Unidos; actualmente, de
los países centroamericanos, sólo
Costa Rica no ha aprobado su
aplicación y vigencia. Cumplir con
este requisito, es uno de los retos
más difíciles que enfrenta el país,
debido al desacuerdo que genera
el TLC en algunos sectores
nacionales.
Otro requisito es la aprobación,
por
parte
de
los
países
centroamericanos, de la unión
aduanera, en la cual abren sus
fronteras comerciales. Referente
al tema, el presidente de El
Salvador, Tony Saca, dijo que
Centroamérica avanza en la
integración regional y está lista
para comenzar las negociaciones.
Bulgaria (se espera que para el
2007, estos dos países se
incorporen al bloque). Turquía
Saca señaló que El Salvador y
Guatemala ya abrieron sus
fronteras y que en junio se espera
18
la
apertura
con
Honduras.
Posteriormente, se abrirán las
fronteras entre Honduras y
Nicaragua. Por su parte, el
presidente de Nicaragua, Enrique
Bolaños, dijo que el lanzamiento
de las negociaciones es posible
debido a que el istmo es una
región estable, a diferencia de los
países del sur y que en América
Central, en los últimos cinco años,
ha tenido una actitud de
hermandad.
Costa Rica aun no forma parte de
esta integración, ya que solicitó
más tiempo, pero la posición del
actual presidente el señor Oscar
Arias, es totalmente de acuerdo
con la integración regional.
Referente a las negociaciones con
la UE, Arias, manifestó, “nada me
puede hacer más feliz que esto.
Acabo
de
estar
con
los
presidentes de Centroamérica (el
8 de mayo del 2006) y ya he dicho
cuán urgente es para nosotros
iniciar una negociación cuanto
antes. Es algo que se debió de
hacer hace mucho tiempo”.
Arias ha expresado su interés
porque la primera ronda de
negociación con la Unión Europea
se lleve a cabo en Costa Rica,
debido a que el país tendrá la
presidencia rotativa del Sistema
de Integración Centroamericana y
del Sistema de Integración
Económica Centroamericana.
Con la puesta en marcha de un
tratado con la UE, Costa Rica
sería el país más beneficiado del
istmo. De acuerdo con el canciller
costarricense,
Bruno
Stagno,
Costa Rica representa el 60% del
comercio centroamericano con
Europa y es el mayor receptor de
inversiones europeas en el istmo.
Según fuentes de Procomer,
Costa Rica exportó el año pasado
al mercado europeo $1.143
millones
en
productos,
principalmente
partes
de
computadoras, banano y piña.
Cerca
de
455
empresas
costarricenses venden unos 502
diferentes productos a la UE.
Antonio Burgués, presidente de la
Cámara de Exportadores, indicó
que el acuerdo no solo incluirá
comercio, sino que promoverá el
desarrollo de la región en temas
laborales, ambientales y de
cooperación.
Algunas figuras políticas se han
referido al tema abiertamente
mediante
los
medios
de
comunicación, entre ellos se
encuentran:
Evita
Arguedas,
diputada y jefa de fracción del
Movimiento
Libertario,
que
expresó gran aprobación y recalcó
su interés por atraer nuevos
inversionistas al país. Por su
parte, Elizabeth Fonseca, jefa de
fracción del Partido Acción
Ciudadana, indicó que no prevé
problemas para la aprobación de
este acuerdo. El único factor de
importancia sería excluir la
19
apertura de las instituciones
públicas, la cual coincidió en gran
manera con la declaración de
Albino Vargas, secretario general
de la Asociación de Empleados
Públicos (ANEP).
El sector que más cautela
necesita
en
una
posible
negociación es el agro, ya que
competirían
con
la
alta
productividad de Europa, además,
esta región otorga subsidios a sus
productores, mismo que fue de
136.9 millones de dólares sólo
para el año 2004.
A manera de ejemplo cada vaca
europea recibe dos dólares diarios
de subsidio estatal, en este
mundo donde mil millones de
personas sobreviven con un dólar
por día. Como posible solución a
esta desventaja, se planteó que
se debe impulsar la producción
de calidad, tal cual hizo el café
gourmet
en
el
mercado
estadounidense.
Análisis de la situación actual
de Costa Rica
Para realizar una negociación
exitosa con la UE, tenemos que
tomar en cuenta los factores
anteriores y ver cuáles serían los
pros y los contras de cumplir con
los requisitos que impone este
organismo.
En razón de lo anterior, se
dividieron los bloques comerciales
por regiones,
con el fin de
observar, desde una perspectiva
más global, las diferencias del
mercado.
Análisis estructural por región
Unión Europea
Fortalezas:
a Está
integrada por 24
países desarrollados, esto
le permite contar con un
gran poder social político y
económico.
a Cuenta
con una gran
variedad de climas, por lo
que ofrece una diversidad
de productos.
a Su
PNB
per
cápita
promedio
es
de
$18.362.50, lo que nos dice
que el poder adquisitivo de
la población es realmente
alto, y posibilita
el
desarrollo y el crecimiento
de las sus industrias.
20
a Tiene
una alfabetización
promedio de 98%. Este
factor le permite tener
suficientemente mano de
obra
calificada
para
desarrollar cualquier tipo de
industria.
bloque
comercial
más
grande del mundo y el
segundo mercado más
grande, después de China.
Debilidades:
a Su integración es algo más
que comercial, su fin es
crear un solo bloque que
cuente con la cooperación
de
todos
los
países
miembros, para crear una
estabilidad social política y
económica.
a Su población total ronda los
446 millones de personas.
Oportunidades:
a En
su mayoría, son países
con economía enfocadas a
servicios e industria, lo cual
deja de lado la agricultura
que es la principal fuente
de materias primas. Esto
los obliga a buscar socios
comerciales que cubran las
necesidades
de
sus
industrias. Un ejemplo, los
países miembros que no
pertenecen
a
Europa,
cuentan con economías
fuertemente desarrolladas
en la agricultura como es
Chipre y Turquía, los
cuales,
próximamente
formarán, parte del bloque.
a Mercado
en crecimiento. A
pesar de que actualmente
cuenta con 24 países
miembros, se espera una
nueva
integración
conformada
por
cinco
nuevas
naciones
y
pretende
ampliar
sus
mercados, como en el caso
de Centroamérica.
a Cuenta con gran atractivo a
nivel mundial al ser el
Amenazas:
a Al
igual que todos los
países
industrializados,
cuenta con una índice de
natalidad muy baja, lo que
ha provocado que exista
más población de edad
avanzada que joven. Se
calcula que más del 15%
de la población está
conformada por personas
mayores de 60 años, lo
21
que
repercute
en
la
economía, ya que se deben
aumentar los recursos para
la jubilación de estos.
a Su
población tiene una
tendencia a la disminución,
pro ejemplo, para el 2001
contaban
con
una
población total de casi 446
millones de personas y
para el 2050 se estima una
proyección estimada de
405 millones de personas.
Esto le va a dificultar su
desarrollo al no contar con
la suficiente mano de obra.
La formación de la Unión Europea
ha llevado un proceso de años.
Desde su inicio en 1968 al 2006
han sabido estructurar bien su
organización. Sus fortalezas y
oportunidades, han sido sus
ideales y sus metas desde su
formación, por lo que han logrado
concretar un sin número de
objetivos.
Analizar
sus
debilidades
y
amenazas pasa a segundo plano,
ya que por su comportamiento
histórico han sabido enfrentar sus
debilidades y salir adelante.
Ejemplo claro de ello es que al
analizar una posible negociación
con Centroamérica, se están
garantizando la materia prima
para sus industrias al igual que
con Chipre y Turquía.
Con respecto a la población,
algunos gobiernos han creado
motivaciones para aumentar la
natalidad
y
mantener
su
población.
También
se
ha
promocionado para la inmigración
de personas de todo el mundo.
Centroamérica y Panamá
Fortalezas:
a Cuentan
con estabilidad
política; a pesar de sus
conflictos anteriores, la
cooperación
entre
los
países
del
istmo
ha
aumentado en los últimos
10 años.
a Las
economías de estos
países está representada,
en su mayoría, por la
agricultura. Esto permite
satisfacer las necesidades
de materia prima requerida
por sus industrias.
Oportunidades:
a Con
la firma del TLC con
Estados
Unidos,
se
22
aumenta el atractivo para la
inversión directa de las
compañías trasnacionales,
que pueden establecerse
en esta región y utilizarla
de trampolín para ingresar
a ese mercado.
a En
algunos países, existe
inseguridad por parte de la
conformación
de
las
pandillas, conocidas como
“Las maras.”
a Oficialmente,
a Dos
grandes
bloques
comerciales, como lo son
los Estados Unidos y la
Unión
Europea,
se
encuentran interesados en
ella.
sólo se habla
el español, y en menor
medida, se habla inglés.
Amenazas:
a Las
Debilidades:
a La
educación en el bloque
es relativamente mala,
solamente se cuenta con
un 76% de alfabetización.
a El
mercado
es
muy
pequeño, ya que tan sólo
cuenta con alrededor de
38 millones de personas.
a El poder adquisitivo es muy
bajo, pues el PNB Per
cápita promedio es de
4.142.86.
industrias
centroamericanas
no
cuentan
con
suficiente
fortaleza para competir con
las
europeas
y
norteamericanas.
En este caso, por tratarse de una
región
que
aun
no
se
complementa como una sola
región, las premisas anteriores
son simples supuestos.
Analizar algo con características
de general, es factible que cree un
margen más alto de error, porque
al ponerse en práctica, la reacción
de las economías en conjunto
pueden
llegar
a
responder
diferente, debido a la gran
cantidad de variables probables.
Después de analizar a grandes
rasgo las dos regiones anteriores,
es necesario analizar a Costa
23
Rica como figura individual y
autónoma.
Costa Rica:
a La economía es similar a la
europea, su mayor fuente
es la de servicios, seguida
por la industrial, esto atrae
la
inversión
de
las
compañías internacionales
al ver que la economía es
similar y estable.
Fortalezas:
a Contamos con un índice de
alfabetización bastante alto,
de un 95%. Este estándar
se acerca al europeo, el
cual se encuentra en un
98% promedio y a igual
promedio que el de los
países que se van a
integrar para el 2007. A
nivel centroamericano, se
encuentra por encima de
los demás países, seguido
únicamente por Panamá
con un 91% y luego por
Honduras con un 73%.
a El
PNB Per cápita es el
más alto del istmo con
$6.700.00, igual o similar
que el de los países que se
unirán a la Unión Europea
en el 2007.
a La
aprobación del TLC con
los Estados Unidos, sería
una puerta a este mercado.
a Con
el
convenio
centroamericano, al ser los
otros países economías
agrícolas, puede garantizar
la materia prima para sus
industrias.
a Tiene TLC con México,
Canadá y Chile entre otros,
lo que permite la apertura
de sus industrias a todos
estos mercados.
Oportunidades:
a Abrir su mercado a más de
800 millones de personas.
a Ser
a En el
istmo, es el país con
mayor estabilidad política
social y económica.
un
atractivo
mundial.
país
de
de gran
inversión
24
a Contar
con la cooperación
de la Unión Europea.
a Las
industrias nacionales
tendrán una con gran
competencia por el ingreso
de
compañías
norteamericanas
y
europeas.
Debilidades:
a No cuenta con la suficiente
mano de obra bilingüe,
para
satisfacer
una
eventual demanda a gran
escala.
a Las
vías de comunicación,
en su mayoría, están en
mal estado.
a Dependemos
de
la
aprobación
de
los
anteriores tratados para
tener atractivo para Europa.
Amenazas:
Costa Rica, a nivel del istmo,
presenta
mayor
ventaja
competitiva, con respecto a las
otras naciones del área. No
obstante, debe saber cómo
manejar
tal
situación.
Una
debilidad de gran peso para la
economía es la infraestructura vial
con la que cuenta, pero la UE a
demostrado gran interés en
cooperar con el país para la
erradicación de este problema.
Se
podría
provecho
del
conocimiento de esta región y de
su gran interés en la cooperación,
para subsanar mediante su
experiencia de todas las posibles
debilidades con las que el país.
Además de lo anterior, es de gran
importancia estudiar es el impacto
que traería directamente a la
población
costarricense,
la
inserción en este mercado.
a Con
la apertura con
Centroamérica, es probable
que sus problemas sociales
se vean reflejados en Costa
Rica (por ejemplo, con “las
maras”).
Perspectivas de la población
sobre los acuerdos de Costa
Rica
25
Para realizar una negociación
exitosa, debemos contar con el
apoyo de la población, ejemplo
claro de esto lo podemos ver en la
problemática que ha existido en el
TLC con los Estados Unidos. La
desaprobación del pueblo ha
producido un atraso en las
negociaciones; por esta razón, se
elaboró un cuestionario en el cual
se
pretende
interpretar
la
perspectiva de los costarricenses.
De esta manera al conocer la
opinión general, se puede prever
cualquier variable que conllevaría
a un contratiempo
en las
negociaciones. Basado en las
encuestas, se observa que la
publicidad que se ha producido
por el TLC con los Estados
Unidos, ha informado a la
población y los costarricenses en
un 100% saben qué es un TLC,
aunque no sea de una manera
muy profunda.
Esto
beneficia
a
las
negociaciones, aunque es cierto
que existe gran negativa por
ciertos sectores del país, también
existe un grupo a favor. Es esta
rivalidad la que permite desarrollar
un criterio más amplio para los
costarricenses.
En la actualidad, la Unión Europea
se encuentra interesada en Costa
Rica; aunque este tema no es tan
nuevo, la información que se
maneja es sólo una idea que aun
no se ha negociado.
A pesar de ser un simple ideal, es
sorprendente notar cómo la
población ya cuenta con ese
conocimiento.
Gráfico #1
¿S a bí a qu e a c t u a l me n t e l a U ni ó n Eu r o pe a Est á
I n t e r e sa d a e n c r e a r l a z o s c o m e r c i a l e s c o n
C o st a R i c a ?
20,00%
SI
NO
80,00%
Fuente: encuesta realizada Junio, 2006
Con esta gráfica se puede
observar que el
80% de la
población ya conoce del tema.
Este porcentaje es realmente alto,
si se considera que la información
que se ha publicado sobre este
tema es poca.
Gracias a este
conocimiento, se pueden
las
expectativas del comportamiento
de la población referente al tema.
La perspectiva de la población en
general es muy favorable y el
positivismo es bastante motivador.
Es tanta la aceptación que hasta
el 6% de los entrevistados que
desconocían de las negociaciones
con la UE, se mostraron a favor.
Como se puede apreciar en la
grafica siguiente.
26
Europea, son la agricultura,
seguido por el sector industrial y,
por último y en un menor grado, el
sector servicios.
Gráfico #2
Aceptación de un tratado con la UE
12%
SI
NO
88%
Fuente: encuesta realizada Junio, 2006
La aprobación por parte de la
mayoría de la población, nos
facilita el camino y por el
comportamiento que arrojó la
grafica que muchas personas no
conocían del tema, con sólo
escuchar del mismo, dieron su
aprobación.
Al negociar, se debe informar más
al pueblo, lo cual arrojaría un
comportamiento similar o mayor
con respecto a la aprobación del
segmento que se encuentra en
contra. Toda negociación crea
ciertas dudas con respecto a los
posibles efectos que conllevaría
en la economía del país, por tal
razón, surgen temores, que a
largo o corto plazo, serían un
punto de discordia, para lo que
habría que estar preparados. En
este caso, se debe fortalecer la
información para que los temores
de los sectores más afectados se
disipen.
Según
el
criterio
de
los
encuestados, la preocupación
sobre los sectores que van a ser
más afectados negativamente por
una negociación con la Unión
Este temor es fundamentado,
según las encuestas, porque
Costa Rica no tiene la tecnología
suficiente
para
desarrollar
producciones a gran escala y de
bajos costos, como con los que sí
posee la UE. En especial, se
refiere a los subsidios que dan a
sus productores y que coloca en
desventaja a la producción
costarricense, lo que genera,
como consecuencia, un alza en
los precios de muchos productos
nacionales. La desventaja va a ser
tal que saldrá más barato el
producto
importado
que
el
nacional,
y
esto
generaría
pérdidas para el país.
Gráfico #3
Sectores m ás afe ctados
60,00%
52,00%
50,00%
32,00%
40,00%
30,00%
16,00%
20,00%
10,00%
0,00%
Agricult ur a
Indust rias
Servicios
Fuente: encuesta realizada Junio, 2006
El desplazamiento del producto
nacional es casi una realidad, al
contar el producto importado de
mayor calidad. Sin embargo, todo
tiene su lado positivo y su lado
negativo; si bien es cierto existe
una desventaja para este sector
de la economía, se puede
observar el positivismo de la
27
población con respecto a los
beneficios que el país adquiere
con este tratado.
El sector al cual le tienen más
esperanzas de crecimiento es al
sector de servicios.
La población espera que más
compañías
internacionales
dedicadas al sector servicios
entren al país, ya que las que
están actualmente, cuentan con
gran éxito.
Gráfico #4
Sectores m ás beneficiados
100,00%
50,00%
negociación
según
los
encuestados, se espera que al
menos, algunos de los productos
costarricenses cuenten en una
creciente demanda en otros
países y se permita el desarrollo
de estas economías gracias a la
apertura de los nuevos mercados.
Nuestro mercado necesita un
cambio, sectores que se deben
fortalecer para poder competir.
Según la población consultada, el
sector que más se ha de
fortalecerse
es
la
parte
tecnológica y esta se fundamenta
en la desventaja con la que
cuenta Costa Rica al no ser un
país
lo
suficientemente
industrializado.
0,00%
Agri cult ura
Indust r ias
Servicios
NO
60,00%
56,00%
48,00%
SI
40,00%
44,00%
52,00%
Fuente: encuesta realizada Junio, 2006
Gráfico #5
Sectores que necesitan mejoras
100,00%
50,00%
0,00%
El sector industrial también se ve
esperanzado en un crecimiento y
se
espera
que
con
el
establecimiento
de
nuevas
industrias, el país se vea obligado
a prestar más y mejores servicios.
Esto promete convertirse en un
punto
a
favor
de
los
costarricenses, ya que el aumento
de más compañías al país, va
paralelo a la demanda de
servicios.
La agricultura, aunque se ve como
uno de los elementos más
perjudicados
en
la
posible
Tecnología
Infraestructura
Telecomunicaciones
Transporte
otros
NO
16,00%
28,00%
28,00%
36,00%
64,00%
SI
84,00%
72,00%
72,00%
64,00%
36,00%
Fuente: encuesta realizada Junio, 2006
Todos los países europeos
cuentan con la tecnología para
producir. Al ser el sector agrícola
el más afectado, necesita de toda
la tecnología disponible para
mejorar sus cosechas y así
competir con el precio y la calidad
del producto de estos países.
Seguido de este se encuentran la
infraestructura de Costa Rica y
28
sus telecomunicaciones. Para que
Costa Rica sea competente en el
ámbito mundial, debe
mejorar
estos dos puntos, con el afán de
lograr un atractivo adicional para
la inversión directa de las
trasnacionales.
El sector transporte es uno de los
que la población no cree que
necesita gran cambio, pero
además de esto la población
mostró gran interés en factores
adicionales que valen la pena
considerar,
como son la
educación, enfocada a que los
costarricenses se instruyan en
cuanto al aprendizaje de otros
idiomas, ya que Costa Rica no
cuenta con buenas bases para
preparar a una población bilingüe,
que es un aspecto considerado
como
necesario
entre
las
compañías trasnacionales.
Lo anterior demuestra que a nivel
de negociaciones internacionales,
una gran mayoría de la población
tiene su opinión en cuanto a la
importancia de los TLC y dicho
criterio es digno de tomar en
cuenta.
Unidos, dado que la primera tiene
un nivel mayor de aceptación;
además piensa que es aun más
importante, negociar con nuestros
propios vecinos.
Este
factor
demuestra
la
aprobación que tendría negociar
con la UE, ya que es catalogada
como la más importante y mejor
opción que tendría Costa Rica
para su desarrollo. La aprobación
del pueblo es casi un hecho, de
ahí que se deba profundizar más
en el análisis comercial
Gráfico #6
Nivel de aceptación de los TLC
10
5
0
Aceptación
Centroamérica y
Estados Unidos
Unión Europea
7,6
7,8
8,2
Fuente: encuesta realizada Junio, 2006
Al mismo tiempo, han
estudiarse los requisitos de la
y qué tan factible sería
aprobación para la economía
país
de
UE
su
del
Es bueno tener en cuenta este
factor y poner atención a lo que
las personas externan referente al
tema.
Análisis comercial de Costa
Rica:
De acuerdo con la población
entrevistada, esta considera de
importancia los TLC. Al tratado
con la UE le da una mayor
importancia que a la negociación,
con el TLC con los estados
Costa Rica, al igual que toda la
mayoría de los países, es una
economía globalizada la cual es
dependiente de sus transacciones
comerciales con el resto del
mundo. Es importante tener en
29
cuenta esta premisa para poder
determinar
el
grado
de
importancia de cada región y darle
el debido trato que merece.
Podríamos decir que la economía
costarricense se establece sobre
cuatro pilares importantes. El
mayor de ellos, por la gran
cantidad de divisas que genera
para el país, es sin duda alguna
América del Norte con un 46%,
rectificando que nuestro mayor
socio comercial es los Estados
Unidos.
Gráfico #7
Costa Rica: Valor exportado según
región mundial 2005
1%
16%
America del Norte
America del Sur
3%
America Central
46%
Asia
interés, pero esta zona representa
el segundo mayor socio comercial
de Costa Rica. Con el 17% del
total de divisas generadas por
nuestro comercio, no es de
menospreciar; es esta una razón
de peso que debe considerarse,
antes de sacar conclusiones.
A pesar de aun no contar con un
convenio comercial, los europeos
ya son parte importante de
nuestra economía, representan el
16 % y cuenta con una gran
perspectiva de crecimiento.
Debemos establecerse convenios
comerciales con estas regiones
para poder mantener nuestra
economía, por más difíciles e
imposibles que parezcan las
negociaciones.
Caribe
15%
Unión Europea
Otros
17%
2%
Fuente: Procomer, 2005.
A pesar de ser uno de los de
menor importancia, según sondeo
público, la realidad es otra y
deberíamos tomar en cuenta
estos factores antes de dar una
decisión.
Muchas
veces
cometemos
ese
error
de
menospreciar ciertos mercados
por no tener el conocimiento
necesario para crear un buen
criterio.
Centroamérica
parece
un
mercado poco prometedor y sin
Por otro lado, Asia conforma el
cuarto pilar de la economía
costarricense con un 15% y no
está lejos de igualar a Europa e
incluso a Centroamérica.
Estas cifras son preocupantes si
tomamos en cuenta que el 79%
de los ingresos del país, están
enfocados en 3 de los pilares más
importantes y actualmente a pesar
de estar en negociación, no se
han establecido lazos comerciales
que garanticen las exportaciones
de Costa Rica.
La negociación de estos acuerdos
son más que una casualidad; es
necesario mantenerse en el
mercado. Las exportaciones no
30
son sólo transacciones de divisas;
están regidas por una variable de
gran importancia como lo es el
volumen de lo exportado.
A mayor volumen mayor el costo,
lo que le resta atractivo comercial
al no poder competir con el valor
de los demás productos. Por
volumen de exportación podemos
ver cómo se crea una gran
variación
en
nuestras
exportaciones.
Gráfico#8
Costa Rica: Volumen exportado según región mundial
2005.
3%
America del Norte
28%
Otra variante a consideración es
que a pesar que la Unión Europea
de estar más lejos de nuestro
país, los costos de transporte no
parecen ser limitante para que
Europa se posesione en segundo
lugar con un 28% de las
exportaciones. Por esto, conviene
considerar que la UE es un
mercado de gran potencial par
Costa Rica.
Centroamérica representa el 20%
de la comercialización del país.
Esto
demuestra
la
gran
importancia de este mercado y la
dependencia que tenemos de
ellos.
America del Sur
43%
America Central
Asia
Caribe
2%
3%
Unión Europea
20%
1%
Otros
Fuente: Procomer, 2005.
Asia que es considerado como un
pilar de la economía en cuanto a
divisas se refiere, por su lejanía y
sus altos costos de transporte,
desaparece de la grafica, cayendo
a un 3%, lo cual limita el
crecimiento a este mercado al ser
un limitado grupo de productos o
servicios que puedan llegar hasta
este alejado lugar.
Esto reduce nuestra economía a
tres pilares en los cuales la región
de mayor importancia continúa
siendo América del Norte con un
43%., como el mayor socio
comercial de Costa Rica, debe
mantenérselo.
Una vez establecidos América del
Norte, Centroamérica y Europa,
como los pilares de la economía
nacional, nos enfocaremos a
estas regiones específicas. En
consecuencia, se analiza la
balanza comercial con estas
regiones:
América del Norte
El comercio con esta región es
muy activo y al igual que
exportamos, también importamos
gran cantidad de productos
originarios de esa región.
De esta forma, se establece la
balanza comercial que nos
demuestra
la
cantidad
de
productos, tanto exportados como
31
importados, y las diferencias en el
comercio.
Costa Rica cuenta con una
balanza comercial desfavorable
en comparación con América del
Norte que mantiene un dominio
del mercado. Al analizar el
comportamiento de los últimos
cinco años, vemos como esta
balanza ha sido desfavorable para
Costa Rica. A pesar de tal
negativa, esta región es de gran
importancia
para
nuestra
economía.
Gráfico#9
Costa Rica: Balanza comercial con
America del Norte.
en el periodo 2003 – 2004 este
bajó y para el 2005 se incrementó
de nuevo, pero no afectó
el
crecimiento en las exportaciones
Este
punto
es
de
suma
importancia, si tomamos en
cuenta que nuestra economía
sigue creciendo y no ha
presentado, hasta el momento,
ninguna baja ni estancamiento.
Costa Rica proyecta un buen
futuro comercial, si se demuestra
que las exportaciones a esta
región
se
mantendrán
en
aumento.
Centroamérica
El comportamiento de esta región
en los últimos cinco años ha sido
a favor de Costa Rica.
Dato en millones de dolares
6.000
4.000
Gráfico#10
Costa Rica: Balanza comercial con
Centroamérica.
Dato en millones de dolares
2.000
0
2.000
Exportciones
2001
2002
2003
2004
2005
2.772
2.966
3.171
3.146
3.222
Importaciones
4.008
4.268
4.358
4.314
4.616
Saldo
-1.236
-1.302
-1.187
-1.168
-1.394
1500
1000
500
Fuente: Procomer, 2005.
0
Estudiando mas a fondo la grafica
podemos determinar que las
exportaciones a esa región han
venido en un aumento constante,
a diferencia de las importaciones
que han experimentado leves
bajas, lo cual ha permitido una
disminución del saldo.
Podemos ver como para los años
2001 – 2002, el déficit aumentó;
2001
2002
2003
2004
2005
Exportciones
797
840
943
1080
1199
Importaciones
426
475
478
462
526
Saldo
371
365
465
618
673
Fuente: Procomer, 2005.
Desde el 2001, se ha mantenido
un superávit favorable y con una
tendencia al crecimiento. Las
exportaciones a esta región
aumentan año tras año y
32
mantienen una perspectiva de
crecimiento.
Caso contrario ha sucedido con
las importaciones provenientes de
esta región, la cual presentó una
baja en el 2004 y que luego para
el 2005 subió considerablemente.
Esto da satisfacción a la región,
pero crea inestabilidad en su
desarrollo al crear altibajos con los
que no cuenta Costa Rica.
Esta región posee
una gran
desventaja y es que actualmente
cuentan con el TLC con los
Estados Unidos. Los productos
que actualmente se exportan a
esta región pueden llegar a ser
sustituidos
por
productos
similares.
Esta pérdida de mercado es aún
más grave para el sector
industrial, debido a la negociación
que mantienen Guatemala, El
Salvador
y
Honduras
con
Colombia y que llevaría a un TLC
entre estos países.
Al no contar con una negociación
con Centroamérica, la producción
costarricense podría perder lugar
en el mercado, pues no podría
competir. La prioridad de Costa
Rica en este momento es de
garantizarse un lugar dentro de la
región.
Unión Europea
En cuanto al punto primordial de
la investigación, se puede decir
que a pesar de estar en el tercer
lugar de importancia de la
economía costarricense, es un
gran logro, por ser el segundo
mercado más grande del mundo.
La balanza comercial entre Costa
Rica y la Unión Europea ha sido
beneficiosa para ambas partes y
ha
venido
en
crecimiento
constante, a excepción del año
2004 en el cual bajó, lo que afectó
de igual manera a Europa.
La diferencia entre ambas ha
venido disminuyendo y ya para el
2005 se aprecia que el superávit
que mantuvo Costa Rica se
convirtió un déficit.
Gráfico#11
Costa Rica: Balanza com ercial con
la Unión Europea.
D a t o s e n m i l l o n e s d e do l a r e s
2.000
1.000
0
1.000
2001
2002
2003
2004
Export ciones
832
872
1.071
1.062
2005
1.143
Impor t aciones
667
773
999
842
1.285
Saldo
165
99
72
220
-142
Fuente: Procomer, 2005.
A pesar que el déficit aumente,
por ser este un mercado tan
grande, el comportamiento sería
similar a la economía con los
Estados Unidos que a pesar de
estar
en
una
posición
desfavorable en la cual las
exportaciones a este país han
33
sido inferiores a las importaciones
provenientes de esta región, aun
así ha incentivado el crecimiento
del país.
Este mercado no presenta gran
estabilidad, pero de llegarse a un
acuerdo
comercial,
el
conocimiento adquirido por sus
principios de cooperación, podrían
subsanar esta desigualdad.
Si se considera la gran cantidad
de idiomas con que cuenta
Europa, se podría determinar que
esta seria una de las posibles
barreras con la cuales se puede
llegar a enfrentar el país. Pero el
comportamiento en este caso es
muy curioso y podemos ver que
este no es ninguna limitante.
Gráfico#12
Costa Rica: Exportaciones a Europa.
situación, que tampoco aparece
dentro de los principales países
de destino. Esto es muestra de la
flexibilidad con que cuenta la
industria costarricense y la rápida
adaptación de los productos para
poder
ingresar
a
nuevos
mercados.
Dentro de los productos que se
exportan,
existe
una
gran
variedad,
entre
los
más
sobresalientes están: los frutos
comestibles que representan el
14.4% de las exportaciones y el
café, té y especies, con el 5.9%.
Tal hecho se justifica por la gran
demanda de materia prima con la
que cuentan sus industrias
alimenticias.
Gráfico#13
Costa Rica: Importaciones de Europa.
14%
11%
6%
Holanda
39%
6%
33%
7%
Reino Unido
Alemania
9%
Holanda
Bélgica
10%
España
Suecia
Italia
Italia
11%
Otros
Otros
11%
17%
Fuente: Procomer, 2005.
El
mayor
número
de
exportaciones se dirige a países
que no hablan español, a pesar
que el comportamiento lógico del
comercio sería entrar primero a un
país similar, en este caso, que al
menos, comparta la misma
lengua.
España no el principal destino de
las exportaciones. Tan así es la
Irlanda
Francia
Alemania
14%
12%
Fuente: Procomer, 2005.
Con respecto a las importaciones,
se
puede
observar
un
comportamiento muy similar en
donde la lengua no ha creado
efecto alguno. En la siguiente
gráfica ya aparece España y aun
así se puede observar que no
tiene gran relevancia, pues
representa el 3% y se coloca en el
sexto lugar
34
Dentro de los productos más
importantes se encuentran: los
cereales con el
12,4%, los
productos lácteos que representan
el 7.7% de las importaciones y la
frutas y hortalizas con el 6.2%. En
su mayoría, son productos que
cuentan con un valor agregado
mediante procesos dentro de sus
industrias.
Dentro de las exportaciones, hay
que recalcar cuál sería el régimen
por el cual ingresan estos
productos a Europa y que
determinando su fin primordial.
todas sus importaciones son para
satisfacer las necesidades de la
industria y solo el 56% satisface
las necesidades del país.
Gracias a lo anterior, podemos
afirmar que el mercado Europeo,
presenta grandes beneficios para
la economía nacional.
Después del análisis de toda esta
información, llegamos a las
siguientes conclusiones.
CONCLUSIONES
Existen dos regímenes que sería
la importación por zona franca en
la cual el país ingresa los
productos o materias primas para
ser modificados o transformados
en un segundo producto para
luego reexportarlos y el régimen
definitivo en la cual se importa le
producto para consumo directo del
país.
Gráfico#14
Costa Rica: Exportaciones hacia la
Unión Europea según el régimen, 2005.
44
Definitiva
56
Los requisitos
La negociación de un convenio
internacional es compleja en
cuanto a la negociación de
exigencias
por
ambas
representaciones. Al ser este un
simple ideal que se proyecta a
futuro y que aun no se han creado
las rondas de negociación, sus
requisitos son muy globales.
Por el momento, Europa ha fijado
toda su atención en exigir a Costa
Rica sólo dos requisitos para
comenzar con las negociaciones.
Zona Franca
Fuente: Procomer, 2005
El comportamiento de Europa es
muy balanceado, pero existe una
leve mayoría en cuanto a la
importación del régimen definitivo.
Se puede apreciar que el 44% de
Los requisitos que debe cumplir
costa Rica para ser de atractiva
para Europa son:
a TLC
con los Estados
Unidos.
a Conformación de un bloque
centroamericano.
35
Con respecto al TLC con los
Estados Unidos, actualmente se
encuentra en la mesa de las
negociaciones y por ser este de
gran interés para la economía
costarricense, cuenta con buena
probabilidad para su aprobación.
La unificación de las aduanes es
algo que ya viene en proceso y el
camino
por
transcurrir
es
relativamente corto. El arancel
centroamericano ya cuenta con
una unificación del 95% de sus
productos.
Este no bebería verse como una
exigencia por parte de la UE, sino
todo lo contrario. Es un requisito
fundamental, si Costa Rica quiere
mantener las negociaciones con
esa nación y mantener al mayor
pilar que conforma en gran
medida la base de nuestra
economía.
Con respecto a la integración a la
Corte
Centroamericana
de
Justicia, la posición de Costa Rica
es totalmente en contra, no
porque lo vean inútil sino porque,
en la actualidad, este órgano se
considera incompetente.
Esta región ha demostrado ser el
mayor socio comercial de Costa
Rica, si se llegara a perder seria
catastrófico para el país.
Significa aun un mayor reto, la
unificación Centroamericana, pues
es más que un simple TLC. Su fin
primordial sería conformar un
bloque económico. Un bloque que
además de permitir el libre tránsito
de productos entre nación y
nación, esté regido por una misma
jurisprudencia y más difícil aun
cumplirlo en un periodo de tiempo
relativamente corto.
Por lo complicado de cumplir lo
anterior, los europeos han sido
más flexibles y para comenzar las
negociaciones,
solicitan
la
unificación
aduanera
y
la
integración de Costa Rica a la
Corte
Centroamericana
de
Justicia.
El país es consciente de la
necesidad de este acuerdo; por su
parte, el presidente Oscar Arias,
pretende hacer las modificaciones
necesarias
para
concluir
satisfactoriamente
esta
negociación. Un punto a favor de
la
conformación
de
este
organismo puede ser que Costa
Rica cuanta con la presidencia del
Sistema
de
Integración
Centroamericana (SICA), por 6
meses.
Se espera que con Oscar Arias a
la cabeza de esta organización, se
modifiquen las pautas a seguir, de
tal forma que cualquier variación
aprobada en el congreso, contara
con la aprobación directa del país.
Estas
dos
regiones
han
demostrado ser fundamentales
para el comercio costarricense.
Recordemos que lo que nos piden
los europeos no es algo nuevo
para el país y lo que pretenden es
36
que Costa Rica cuente con la
suficiente estabilidad comercial
para poder hacer diferentes tipos
de transacciones.
Con la aprobación de estos
tratados,
estaríamos
garantizando nuestro comercio
con dos de los tres pilares, que
fortalecen la economía nacional,
con lo cual el mayor beneficiado
es Costa Rica. La solicitud es no
abrir
nuevos
mercados
desconocidos, sino agilizar las
negociaciones
con
los
ya
existentes.
Consecuencias de un convenio
comercial con la UE
Las posibles consecuencias de
una
negociación
con
los
europeos, serían más positivas
que negativas. Es imposible al
hablar
de
convenios
internacionales, pretender que
todos los sectores y cada una de
las
industrias
se
vieran
beneficiadas.
La caída de ciertas industrias es
inevitable, al tratar de competir
con los europeos y su alta
tecnología pone en desventaja a
los productores nacionales. Los
subsidios con los que cuentan los
europeos para sus productos,
ponen aún en un plano más
desfavorable a los nacionales.
Esto lleva al desplazamiento de la
producción
nacional
por
la
producción europea que contaría
con precios más atractivos que los
costarricenses. Por ejemplo, uno
de los sectores que se vería
afectado, es la producción de
papas, ya que una gran cantidad
de países en Europa las
producen: Alemania, Australia,
Chipre, Dinamarca, Eslovaquia,
Eslovenia, Estonia, entre otros.
La desaparición de muchas
PYMES, sería algo inevitable pero
por su contra, la especialización
de
las
que
tienen
cierta
competitividad, se verían muy
beneficiadas
Todo en la vida conlleva dos
caminos y en las negociaciones,
no es la excepción; para poder
adquirir algo debemos renunciar a
otras cosas. Hay que considerar
que
existe gran cantidad de
ventajas, por ejemplo la apertura
comercial al segundo mercado
más grande del mundo. Esto
permite el crecimiento más rápido
de
las
compañías
que
actualmente han ingresado con
éxito a estos mercados.
Al firmar este convenio, el
atractivo de inversión directa hacia
Costa Rica aumentará, y traería
consigo una gran inversión
extranjera. Indirectamente,
el
establecimiento de compañías
trasnacionales conllevaría muchos
beneficios indirectos.
37
Proveerá de trabajos a miles de
costarricenses de forma directa e
indirecta, pues al establecerse
traerían consigo un sin número de
necesidades que podrán ser
subsanadas por pequeñas o
medianas compañías nacionales.
Ejemplo claro de sus beneficios es
el caso de Intel que emplea de
forma directa a costarricenses en
sus fábricas e indirectamente
genera la creación de nuevos
negocios, como podría ser el
brindar servios de limpieza a esta
compañía o hasta dar transporte a
sus empleados.
El efecto de esta compañía ha
sido tan positivo para el país, que
actualmente se estudian dos tipos
de PIB. Uno con Intel y el otro sin
él. Ahora bien, hay que imaginar
los beneficios que generaría la
implantación de dos compañías
iguales o similares en nuestro
país.
Esto nos permitiría explorar en
nuevos mercados en los cuales, si
no fuera de esta forma, nunca
podríamos
llegar
a
ser
competitivos. Europa es una de
las regiones más industrializadas
del mundo y por ello estaríamos
adquiriendo en su mayoría,
productos que no se producen en
la región.
Son mercados en los cuales aun
no se han explorado, como la
fabricación de autos en Alemania
u Australia o el simple montaje de
vehículos en Bélgica. Además,
podríamos adquirir productos
minerales que aquí no se
producen, como el petróleo de
Dinamarca, Grecia o de los
Países Bajos. Podríamos adquirir
mármol de Italia o Grecia, hierro
de España o del Reino Unido.
Estos serían algunos
de los
productos
que
podríamos
consumir sin afectar la producción
nacional, ya que aquí no se
producen.
Otro beneficio es que este
convenio es muy diferente a
cualquiera de los antes tratados
por Costa Rica. A diferencia de los
anteriores, este promueve la
integración desde un punto de
vista meramente comercial.
El sentido de cooperación de los
europeos
permitirá
a
los
costarricenses
adquirir
conocimientos
esenciales
en
todos los aspectos, como lo son
político, lo social y lo económico.
Se establecerían lazos que
permitirían trabajar en conjunto
para subsanar posibles problemas
del istmo.
Ejemplo de ello lo podemos ver en
el interés de ellos por acabar con
“las
maras”
a
nivel
centroamericano. En el caso de
Costa Rica, uno de nuestros
mayores problemas se encuentra
en las vías de transporte.
Por lo anterior, Europa ha
externado
su
intención
en
cooperar con Costa Rica para la
38
mejora de su red vial; de llegar a
un convenio, esta cooperación se
podría aprovechar en otros
sectores que igual necesitan de
mejoras. Para las compañías que
han incursionado con éxito en
Europa, significa garantizar sus
ventas a esta región y continuar
con su crecimiento.
La firma del TLC y la unificación
centroamericana es una realidad,
debido a la gran dependencia que
tenemos de estos mercados.
Llegar a perder competitividad,
sería
desastroso
para
la
economía, ya que sus productos
no podrían competir con sus
similares de otra región.
Esta es una gran oportunidad para
Costa Rica, ya que se estaría
garantizando el contar con esta
economía como uno de sus tres
pilares más importantes.
Lo más complicado es negociar,
como un bloque centroamericano,
con la Unión Europea. Este es el
mayor, reto ya que los intereses
de cada país son diferentes y
llegar a un posible convenio
implica un esfuerzo en cuanto a
tiempo.
Como llevar a cabo la
negociación
Esta negociación y por su gran
importancia no se puede hacer a
la ligera. Para llegar a una
negociación satisfactoria, hay que
crear un orden cronológico.
Primero es necesario concluir lo
que ya empezamos, es decir,
negociar el TLC con los Estados
Unidos
y
la
Integración
Centroamericano.
Si no concluimos con estos
procesos y además agregamos la
negociación con los europeos, se
podría crear un caos que
generaría una mala negociación
de cada uno de ellos. Se debe
estudiar cada uno individualmente
para sacar el mejor partido de
ellos.
Europa es consciente de que todo
requiere de un proceso y ellos
llegaron a ser lo que hoy día son,
mediante un proceso que se inició
en 1968. Por ello, han sido
flexibles y lo que solicitan es la
unificación aduanera, que se
encuentra ya casi en su totalidad,
sólo falta por agilizar las
negociaciones finales.
Es irónico pretender negociar con
una potencia como la EU, porque
aún no hemos podido negociar
con nuestros similares del Istmo.
Con respecto a las solicitudes que
se negociarán en el convenio, es
de
esperar que propongan
elementos similares a los Estados
Unidos, esto como una base para
comenzar negociaciones.
39
Con
respecto
a
nuestra
producción, debemos ser bastante
proteccionistas, ya que contamos
con una desventaja, al no otorgar
los millonarios subsidios, como sí
lo hace Europa.
La conclusión de todo convenio es
llegar a eliminar en su totalidad los
aranceles a los productos, pero
cuenta con el beneficio que se
puede ir llevando poco a poco.
Este tiempo va a ser fundamental
para las industrias y productores
nacionales, para que modifiquen o
transformen su producción. Esto
podría crear gran preocupación
para
todos
los
sectores
económicos del país.
Lo bueno de esto sería que Costa
Rica se especializara en la
producción para la que si cuenta
con ventaja competitiva, como la
que tiene con el café gourmet.
Recomendaciones:
Incentivar y protegen más a sus
industrias, hasta donde le sea
permitido e incentivar los que
cuentan
con
gran
ventaja
competitiva.
Mediante la especialización de la
producción nacional, se pretende
producir productos que sean
atractivos para el mundo. Ejemplo
claro de superación lo podemos
ver en el café, a nivel mundial su
producción
menor, en
Colombia.
es
relativamente
comparación con
Para este paso de ser una
desventaja a convertirse en una
fortaleza, la producción del café
tuvo que modificar su producto
hasta convertirlo en café gourmet.
Gracias a esta situación, es más
fácil mantener estándares de
calidad.
Otros
producto
que
podría
transformar su gran desventaja
podrían ser la papa, que se
produce en grandes cantidades
por un grupo considerado de
países, esto da a entender que
existe un mercado muy fuerte que
es alimentado por la demanda.
El análisis implicaría considerar
cuáles son las variedades de
papas se producen ahí y de ser la
nuestra diferente a la de ellos, qué
tan aceptada sería esta.
La remolacha para azúcar es otro
producto que se produce en varios
países de Europa, esto confirma
su gran demanda.
La Caña de Azúcar puede llegar a
ser un fuerte competidor como
producto complementario, en este
caso la investigación sería para
ver qué modificación se le debe
hacer para entrar a este mercado.
Europa cuenta con un mercado
muy flexible en cuanto a precios
se refiere, y existe un alto poder
40
adquisitivo
que
le
permite
consumir productos de altos
costo.
Esto
permitiría
la
introducción de nuevas variables
en la producción nacional que
podrían llevar un lineamiento
similar al del café.
Debemos aprovechar la posición
de Costa Rica con respecto al
gran interés que tienen los demás
países. Ejemplo de esto es la
negociación con los Estados
Unidos, en la cual a pesar de ya
haber firmado con el resto de
países
del
istmo,
los
norteamericanos aun se interesan
por firmar con Costa Rica.
La posición de Europa es muy
similar, el interés por Costa Rica
se debe a que solo ella representa
.
el 60% de las importaciones
provenientes del istmo, lo que la
posiciona como el mayor socio
comercial.
La posición de Centroamérica sin
Costa Rica es poca atractiva,
fundamentado en que existe el
CA4 ya establecido como bloque y
a pesar de querer negociar por
aparte, no es de interés para
Europa.
Costa
Rica
debe
garantizar sus mercados y tratar
de sacar el mejor provecho
posible de cada convenio, pero
manteniendo una posición positiva
al cambio.
Las oportunidades dependen de
nosotros y se deben aprovechar
al
máximo
41
Bibliografía
Aaker, David A, Kumar, V y Day, George S. (2001). Investigación de Mercados.
México. Editorial Limusa, S.A de C.V
Acuña Alfaro, Jairo (2005). “Reformas para aprovechar el CAFTA”. Revista
Actualidad Económica.
Barrantes, M. (1999). Elementos de Estadística Descriptiva. Costa Rica. Editorial
Universidad Estatal a Distancia
Fabián, E. , Escobar, A. , Hamdan, J. , Hernández, E. (2001). “Geografía
Económica”. Primera edición, Editorial Mc Graw Hill. México.
Ferrari, S. Economía y Política. El Financiero. Junio 12-18, 2006, p28.
Hernández, R. Fernández, C. Baptista P. (1991). Metodología de la Investigación.
México. McGraw-Hill/Interamericana, S.A. de C.V.
Kinnear y Taylor. (2000). Investigación de Mercados. México. Editorial Mac Graw
Hill.
Malhotra, Narres. (2004). “Investigación de Mercados”. Cuarta Edición, Editorial
Pearson. México.
Mendez, Carlos. (1997). Metodología. Colombia. Editorial Mac Graw Hill.
Verlagsgesellschaft, Köneman. (2000). “Geographica”. Editorial Random House.
Alemania.
42
Referencias Electrónicas:
Embajada en Costa Rica de la Unión Europea: http://www.embajadaonline.com/embajada-en-Costa-Rica-de-Union-Europea-H-P43C4E60.htm
Mapamundi:
http://www.buscainmobiliarias.com/mapamundi/index.asp
La nación:
www.nacion.com
Procomer:
www.procomer.com
Unión Europea:
http://europa.eu/index_es.htm
Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Europea
43
Anexos
Encuesta
Buenas, mi nombre es Rodolfo Solís Méndez, soy estudiante de la licenciatura en
Negocios Internacionales de la Universidad Latinoamericana de Ciencias y
Tecnología ULACIT. Con esta encuesta se pretende analizar el conocimiento y la
perspectiva que tiene la población costarricense sobre la Unión Europea.
Datos personales
Nombre:
__________________
Teléfono:
__________________
Fecha:
__________________
Las preguntas a continuación.
1.
¿Sabe usted qué es la Unión Europea?
SI_________________
2.
NO_______________
¿Sabía que actualmente la Unión Europea está interesada en crear lazos
comerciales con Costa Rica? (algo similar a un TLC)
SI__________________
3.
NO_______________
¿En caso de firmarse un tratado: estaría de acuerdo en su aprobación?
SI__________________
NO_______________
¿Porqué?
4.
¿Cuáles sectores cree usted que se verían más afectados?
Ø
____Agrícola
Ø
____Industrial
Ø
____Servicios
¿Porqué?
5.
¿Cuáles sectores cree usted que se verían mas beneficiados?
44
Ø
____Agrícola
Ø
____Industrial
Ø
____Servicios
¿Porqué?
.
6.
¿En cuál de los siguientes campos considera usted que deberían de
mejorar, para poder enfrentar un posible tratado?
(Puede marcar más de una opción, si lo considera necesario.)
Ø
Ø
Ø
Ø
Ø
____ Tecnología
____ Infraestructura
____ Telecomunicaciones
____ Transporte
____Otro, especifique:
7.
En la siguiente escala del 1 al 10: ¿Qué nivel de importancia tiene para
usted, la aprobación de un TLC a nivel de Centroamérica y Panamá? En donde
10 es un nivel muy importante y 1 que no es importante.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
8.
En la siguiente escala del 1 al 10: ¿Qué nivel de importancia tiene para
usted, la aprobación de un TLC con los Estados Unidos? En donde 10 es un nivel
muy importante y 1 que no es importante.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
9.
En la siguiente escala del 1 al 10: ¿Qué nivel de importancia tiene para
usted, la aprobación de un TLC con la Unión Europea? En donde 10 es un nivel
muy importante y 1 que no es importante.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
¡Muchas Gracias!
45
Descargar