Alimentando Soberanía. El Monarca 2010

Anuncio
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
El Monarca
1
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
1. Capítulo Social
1.1 Características generales del asentamiento
 Total de viviendas: 346 (100%)
 Total de viviendas relevadas: 229 (66,2%)
 Total de viviendas no relevadas: 117 (33,8%)
 Causas de no relevamiento de las viviendas
La ausencia momentánea, el rechazo y la ausencia temporal representan el 90% de las causas por las
que no se relevaron las viviendas, y el 30 % del total de viviendas del asentamiento. El
desconocimiento de las características de esta población, no permite generalizar, estadísticamente,
la información de las viviendas relevadas (229) al total de viviendas del asentamiento (346); al
hacerlo se sostendrían supuestos no estadísticos de homogeneidad de la población.
Por lo dicho, en este informe limitáremos las conclusiones a la proporción de viviendas relevadas.
Número de viviendas
Porcentaje de viviendas
Causas de no relevamiento de las
según causas de no
según causas de no
viviendas
relevamiento
relevamiento
Ausencia momentánea
87
74,4
Rechazo
13
11,1
Ausencia temporal
5
4,3
No pertenece al universo
5
4,3
Vivienda desocupada
4
3,4
Vivienda en construcción
2
1,7
Otras causas
1
0,9
Total
117
100
Cuadro 1. Viviendas según causas por las que no fueron relevadas, El Monarca, noviembre
/diciembre de 2008.
1.2 Hogar, vivienda y predio
 Total de hogares: 240
 Viviendas según número de hogares
Como se supuso, el total de hogares (240) no supera significativamente al de viviendas (229); sólo lo
hace en un 4,8%.
En lo que sigue, nos referiremos a hogares y no a viviendas, dado que aquella unidad es más utilizada
en las investigaciones.
Número de viviendas según
Porcentaje de viviendas
Número de hogares
cantidad de hogares
según cantidad de hogares
1
218
95,2
2
11
4,8
Total
229
100
Cuadro 2. Viviendas según número de hogares, El Monarca, noviembre/diciembre de 2008.
2
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
 Número de habitantes en el total de hogares: 929
 Hacinamiento
Hemos optado por considerar le existencia de hacinamiento en los hogares de tres formas distintas;
1
para cada una de las definiciones se observa :
(a) 18,3% (42) de los hogares presentan hacinamiento cuando tienen más de tres integrantes por
habitación utilizada para dormir.
Según un Informe de divulgación elaborado por Carlos Casacuberta, en base a la información
recabada por la Encuesta de Hogares Ampliada de 2006 (‘Situación de la vivienda en el
Uruguay’), en ese año el hacinamiento medido según ésta definición es de 2,9% para
Montevideo y de 3,9% para todo el país (Casacuberta, 2006: 35).
(b) 22,7% (52) de los hogares presentan hacinamiento cuando tiene más de dos integrantes por
2
habitación .
(c) 30,1% (69) de los hogares presentan hacinamiento cuando cumplen cualquiera de las dos
condiciones consideradas en los puntos (a) y (b); es decir, tienen más de tres integrantes por
habitación utilizada para dormir o tienen más de dos integrantes por habitación.
En el informe mencionado arriba, se concluyó que, cuando se considera esta última definición
de hacinamiento, los hogares hacinados son 4,7% en Montevideo y 6,3% para todo el país
(Casacuberta, 2006: 35).
 Origen del agua utilizada para beber y cocinar
El total (100%) de hogares relevados tienen a OSE como origen del agua utilizada para beber y
cocinar.
 Acceso del agua a la vivienda
La mayor proporción de hogares (84,3%) accede al agua por cañería dentro de la vivienda, el 14,4%
lo hace por cañería fuera de la vivienda, y sólo un 1,3% por otros medios.
Modo de acceso del agua a
la vivienda
Por cañería dentro de la
vivienda
Por cañería fuera de la
vivienda
Por otros medios
Total
Número de hogares según
modo de acceso
Porcentaje de hogares
según modo de acceso
193
84,3
33
14,4
3
1,3
229
100
Cuadro 3. Hogares según acceso del agua a la vivienda, El Monarca, noviembre/ diciembre de
2008.
1
Si bien hablamos de hogares y no de viviendas, debe recordase que nuestro trabajo, a diferencia de la Encuesta de Hogares
(INE), toma como unidad de relevamiento la vivienda, y no el hogar. En la medida que se relaciona a todos los integrantes de
la vivienda (independiente del número de hogares que posea) con las habitaciones existentes, se evita (a diferencia de lo que
sucede en la Encuesta de Hogares) que se superpongan personas de distintos hogares en una misma habitación y,
consecuentemente, que se subestime el hacinamiento. Por lo tanto, esto conduce a que el hacinamiento presente siempre
valores por encima de los valores que se obtendrían si la unidad de relevamiento fuese el hogar.
2
Para esta definición no se cuenta con información para comparar.
3
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
 Habitación destinada para cocinar, con pileta y canilla
Mientras un 80% de los hogares (183) poseen una habitación para cocinar, con pileta y canilla, un
20% no lo tiene (46).
 Principal fuente de energía utilizada para cocinar
Se observa un importante predominio de supergás (83,4%) como principal fuente de energía
utilizada para cocinar; es seguido por la electricidad (15,3%); mientras en un tercer lugar se
encuentra la leña (0,9%). Sólo un hogar (0,4%) de los 229, no utiliza ninguna fuente. Ningún hogar
utiliza queroseno como principal fuente para cocinar.
Principal fuente de energía
utilizada para cocinar
Número de hogares según
Porcentaje de hogares
energía utilizada para
según energía utilizada para
cocinar
cocinar
Supergas
191
83,4
Electricidad
35
15,3
Leña
2
0,9
Ninguna fuente
1
0,4
Queroseno
0
0
Total
229
100
Cuadro 4. Hogares según principal fuente de energía utilizada para cocinar, El Monarca,
noviembre/diciembre de 2008.
 Medio de evacuación del baño
Fosa séptica o pozo negro se presenta como el principal medio de evacuación del baño; el 90,8%
(208) de los hogares lo hace de esta forma.
El 4,8% (11) de los hogares evacua el baño mediante saneamiento a red general. Otras formas
representan el 3,1% (7); y, 1,3% (3) no presentan ningún medio de evacuación, dado que estos
hogares no poseen baño.
Medio de evacuación del
baño
Número de hogares según
Porcentaje de hogares
medio de evacuación del
según medio de evacuación
baño
del baño
Fosa séptica o pozo negro
208
90,8
Saneamiento
11
4,8
Otras formas de evacuación
7
3,1
No corresponde (sin baño)
3
1,3
Total
229
100
Cuadro 5. Hogares según principal fuente de energía utilizada para cocinar. El Monarca,
noviembre/diciembre de 2008.
1.3 Características socio demográficas
 Edad de los habitantes
En promedio los habitantes tienen 25,5 años de edad; siendo la edad más frecuente 12 años. Por
otra parte, 0 y 87 años son los valores mínimos y máximos que presenta la distribución.
Tanto la edad media como la modal sugieren, en principio, que nos encontramos frente a una
población joven en términos relativos. Aunque este trabajo no pretende ser un análisis exhaustivo
en este punto, tal afirmación requiere una desagregación más detallada de la estructura de edades.
4
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
 Sexo de los habitantes
Respecto al sexo, la población se encuentra dividida en partes iguales, el 51% (474) son mujeres y el
49% (455) hombres. En el punto que sigue, analizaremos como se componen las edades según el
sexo de las personas.
 Estructura de edades: sexo de los habitantes por grupos quinquenales de edad
Es sabido que Uruguay posee una población envejecida; en este sentido Paredes afirma que, su
pirámide de edades:
(…) se asemeja más en su forma a la de regiones más desarrolladas del mundo que a las menos
desarrolladas dado el avanzado envejecimiento en que se encuentra la población del país, aunque
mantiene aún un rezago importante respecto a los países desarrollados de transición más avanzada
(Paredes, 2008:18).
Sin embargo, como se desprende de los cuadros 6 y 7, y de la pirámide de edades respectiva (gráfico
3
4
1) , el proceso de envejecimiento mencionado no se presenta en el mismo grado en El Monarca . En
efecto, aquí, los más jóvenes representan más en términos porcentuales que a nivel país y, los más
viejos menos; esto se resume en una pirámide de mayor base o, lo que es lo mismo, con mayor
pendiente de sus lados. La estructura por edades muestra una población predominantemente joven,
dado que el grupo de 0 a 29 años concentra el 60,7% del total de personas del asentamiento.
La distribución de hombres y mujeres, por grupos quinquenales de edad, expresa un
comportamiento típico de los asentamientos irregulares de Montevideo, a saber, una población
relativamente joven. Según se desprende del Censo de Población Fase I de 2004, del total de
población que vive en los sentamientos irregulares de Montevideo, el 63% tiene entre 0 y 29 años de
edad (Censo Fase I, 2004).
Al observar el comportamiento por sexo del El Monarca, no se encuentran diferencias significativas
para los distintos tramos de edad.
Población por tramos
de edad
0-4
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80-84
85-95
Total
3
4
Sexo
Hombre
51
70
52
51
28
27
27
38
24
23
28
7
12
7
3
5
1
1
455
Total
Mujer
51
55
77
35
31
34
54
29
27
26
14
12
9
8
4
6
1
1
474
Para la pirámide por edad de El Monarca, consúltese el anexo de este trabajo
Para comprar datos, consúltese las siguientes fuentes: Censo Fase I (2004) y, Paredes (2008).
5
102
125
129
86
59
61
81
67
51
49
42
19
21
15
7
11
2
2
929
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
Cuadro 6. Sexo de la población por grupo quinquenales de edad, El Monarca,
noviembre/diciembre de 2008.
Población por tramos de
edad
Sexo (%)
Total (%)
Hombre
Mujer
0-4
5,5
5,5
11
5-9
7,5
5,9
13,5
10-14
5,6
8,3
13,9
15-19
5,5
3,8
9,3
20-24
3,0
3,3
6,4
25-29
2,9
3,7
6,6
30-34
2,9
5,8
8,7
35-39
4,1
3,1
7,2
40-44
2,6
2,9
5,5
45-49
2,5
2,8
5,3
50-54
3,0
1,5
4,5
55-59
0,8
1,3
2,0
60-64
1,3
1,0
2,3
65-69
0,8
0,9
1,6
70-74
0,3
0,4
0,8
75-79
0,5
0,6
1,2
80-84
0,1
0,1
0,2
85-95
0,1
0,1
0,2
Total
49,0
51,0
100
Cuadro 7. Sexo de la población por grupo quinquenales de edad (en porcentaje), El
Monarca, noviembre/diciembre de 2008.
Gráfico 1: Pirámide poblacional, El Monarca, noviembre/diciembre de 2008.
 Otros indicadores de una población relativamente joven: edad mediana, proporción de personas
de 65 años o más e, índice de envejecimiento.

Edad mediana
La edad mediana o, lo que es lo mismo, aquella edad que separa la distribución en dos partes
iguales, es otro indicador que permite concluir que nos encontramos frente a una población
6
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
relativamente joven. Para El Monarca esta edad es de 21 años, lo que significa que una mitad
de su población se encuentra por debajo de este valor y la otra mitad por encima.
Uruguay, considerado un país de población envejecida, presenta en 2008 una edad mediana de
32,8 años y, en el mismo período, de 34,1 años para Montevideo (Uruguay en Cifras, 2009).
Por lo dicho, es posible sostener que, la edad mediana de El Monarca describe una población
5
relativamente joven al compararse con el total nacional y con Montevideo .

Proporción de personas de 65 años o más
Un indicador que permite medir el envejecimiento de una población es el que resulta de la
relación entre la proporción de personas de 65 años o más de edad en el total de esa población;
en efecto, si comparamos El Monarca y los datos nacionales que surgen del Censo de
Población de 2004, se corrobora lo afirmado en el apartado anterior.
Según se desprende del Censo Nacional de Población de 2004, a nivel país, la proporción de
personas menores de 15 años es de 20,8%; el grupo entre 15 y 64 años el 64,2%; y, los de 65 o
más años el 15%. Cuando observamos la participación de estos grupos de etarios en El
Monarca, resulta la siguiente distribución: los menores de 15 años representan el 38,4% del
total, las personas entre 15 y 64 años el 57,8% y, los de 65 y más años el 4%.
Población por tramos
de edad
Censo Nacional
(2004)
Asentamiento
El Monarca
(2008)
0-14
20,8
38,4
15-64
64,2
57,8
≥65
15,0
4,0
Total
100
100
Cuadro 8. Población por grupos de edad (en porcentaje). Censo
Nacional, 2004 (INE) y, El Monarca, noviembre/diciembre de
2008.
Es de notar que, las diferencias entre el Censo Nacional de Población y nuestro relevamiento se
manifiestan en el primer y último grupo etario; obsérvese en El Monarca la mayor
concentración de personas en edades más jóvenes en detrimento de los de 65 o más años de
edad. Mientras los más jóvenes del asentamiento casi duplican (1,8 veces) la población a nivel
nacional, los más viejos de Uruguay son casi cuatro veces (3,75) los del asentamiento. Estas
contundentes diferencias muestran que El Monarca posee una población relativamente más
joven que la del total país.

Índice de envejecimiento
Otra forma de observar lo joven de la estructura de edades del asentamiento, es mediante la
utilización del índice de envejecimiento; este indicador se expresa como, la relación entre el
número de personas de 60 años y más que existe por cada cien personas entre 0 y 14 años de
edad.
En nuestro caso el índice de envejecimiento es de 16,3; significa que hay ese número de
personas mayores de 59 años por cada 100 menores de 15 años.
5
Para tener una idea más clara de lo que significa este valor, en 2007, “en términos comparativos esta cifra es de 28 años para el
mundo entero, alcanza los 19 años en África y los 39 años en Europa. A nivel regional, en América Latina encontramos una edad
mediana que se ubica en los 26 años (…)” (Paredes, 2008: 25).
7
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
¿Qué nos dice este valor en términos comparados? A nivel nacional el índice de envejecimiento
es de 72 personas mayores de 59 años por cada 100 personas menores de 15 años; en el Área
6
Metropolitana el valor es apenas mayor que para Uruguay, 79 cada 100 (Paredes, 2008:25) .
Un valor de 16,3 nos dice, nuevamente, que nos encontramos con una población relativamente
joven cuando se la compara con el total nacional y con el área metropolitana.
1.4 Educación
 Personas que estudian en el sistema de enseñanza formal por grupo quinquenales de edad
Como era de esperar, las edades que concentran mayor número de personas estudiando en el
sistema de enseñanza formal (cuadro 9) se encuentran entre los 5 y los 19 años; juntos concentran el
93,5% (287) de los que estudian (307).
Las personas entre 20 y 29 años de edad, representan el 3,9% (12) del total de la población que
participa en el sistema de enseñanza formal, y los de 30 y más años el 2,6% (8).
Población por tramos
de edad
Número de
Proporción de
personas que
personas que
estudian
estudian
5-9
119
38,8
10-14
123
40,1
15-19
45
14,7
20-24
7
2,3
25-29
5
1,6
≥30
8
2,6
Total
307
100
Cuadro 9. Población que estudia en el sistema de enseñanza formal por
grupos quinquenales de edad, en base al total de la población de 5 años y
más que estudia. El Monarca, noviembre/ diciembre de 2008.
Al analizar la proporción de personas que estudian para cada tramo de edad (cuadro 10) se observa
que, de 5 a 9 años y de 10 a 14 años la educación tiende a ser universal, sin embargo, en el tercer
tramo de edades (15 a 19) la población que estudia es poco más del 50%. A partir de aquí se observa
una fuerte caída de la participación; nótese que, en las edades entre 20 y 24 años sólo asiste el
11,9% de la población que estudia. Es plausible sostener que, estos valores son la expresión del
abandono temprano del sistema educativo, propio de este tipo de poblaciones.
Población por tramos
de edad
Población de El
Monarca
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
≥30
125 (100%)
129 (100%)
86 (100%)
59 (100%)
61 (100%)
367 (100%)
Población que estudia según tramo de
edades
Fi
Fr
119
95,2
123
95,3
45
52,3
7
11,9
5
8,2
8
2,2
6
“Como elementos comparativos podemos decir que este indicador es de 136 personas mayores por 100 niños en Europa, diez
veces mayor que en África donde existen apenas 13 adultos mayores por 100 niños. En América Latina este indicador muestra un
valor de 31 con lo cual es de nuevo significativamente menor que la cifra existente en Uruguay” (Paredes, 2008:24-25).
8
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
Cuadro 10. Población total y población que estudia (de 5 años y más) en el sistema formal de
enseñanza, para cada grupo quinquenal de edad. En porcentaje. El Monarca, noviembre/diciembre
de 2008.
 Sexo de los que estudian en el sistema formal de enseñanza por grupos quinquenales de edad
Si se analiza la distribución por sexo de los que estudian en el sistema formal de enseñanza, se
observa que las mujeres superan la participación de los hombres en un 3,6%. En efecto, en el total
7
de los que estudian (307), las mujeres representan el 51,8% (159) y los hombres el 48,2% (148) .
Recuérdese que en la población total de El Monarca, mujeres y hombres representan el 51% y el
49% respectivamente. De aquí que, en principio se puede sostener que la diferencia entre sexo de
los que estudian (a favor de las mujeres) se corresponde, en cierto grado (dado que no lo hace en la
8
misma proporción), con la diferencia por sexo de la población total (2%) .
En otras palabras, si bien estudian 2% más de mujeres que de hombres, en El Monarca hay 3,6% más
mujeres que hombres: estudian más mujeres porque hay más mujeres.
Entonces, en líneas generales –y pese a la diferencia observada– puede afirmarse que, en términos
relativos, hombres y mujeres se educan en proporciones similar.
Cuando se desagrega a los que estudian por sexo y grupos quinquenales de edad (cuadro 11 y 12) se
observa el comportamiento general anotado en el punto anterior. En este sentido, es posible afirmar
que, para ambos sexos, en los dos primeros tramos de edad considerados (5 a 9 y 10 a 14) la
cobertura de la enseñanza formal tiende a ser universal. También se aprecia un punto de inflexión a
partir del tercer grupo de edad (15 a 19 años).
Estos comportamientos permiten concluir el abandono temprano del sistema educativo, ahora, para
ambos sexos.
 Máximo nivel alcanzado en la enseñanza formal por grupos quinquenales de edad
Al desagregar el máximo nivel educativo aprobado (completo o incompleto) en la enseñanza formal,
por grupos quinquenales de edad (cuadro 13), se observa que una proporción de la población
presenta desfasaje entre edad y nivel educativo. En efecto, para las personas de 15 a 19 años lo
teóricamente esperado es que tengan algún año de enseñanza media aprobado; sin embargo, en el
total de personas de este tramo etario (86), 23,3% (20) tiene como mayor nivel a primaria, 59,3%
(51) a secundaria y, 16,3% (14) a enseñanza técnica.
Lo mismo se puede decir para el grupo próximo superior; del total de personas entre 20 y 24 años
(59), el 37,3% (22) tiene a primaria como máximo nivel alcanzado, otro 50,8% (30) a secundaria y,
10,2% (6) a enseñanza técnica.
Respecto a las personas de 5 años o más que nunca estudiaron, representan el 0,8% (7) en el total de
personas de esas edades (827), 0,7% (6) son mayores de 30 años.
x
x
1,2
1,7
x
x
0
0
0,8
0
0
0
7
Para ver la distribución por sexo y grupos quinquenales de edad de los que estudian, véase cuadro 1 del Anexo.
8
Para ver estos datos comparados, consúltese el cuadro 2 del Anexo.
9
Total de
personas en
tramo de edad
No asistió
nunca
x
0,8
16,3
10,2
Terciario no
universitario
x
14,5
59,3
50,8
Enseñanza
técnica
64,8
84,5
23,3
37,3
Terciario
universitario
34,4
0,8
0
0
Secundaria
5-9
10-14
15-19
20-24
Primaria
Población
por tramos
de edad
Educación
inicial
Máximo nivel educativo
100
100
100
100
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
25-29
1,6
40,9
52,5
0
3,3
3,3
0
100
≥30
1,1
53,1
30,5
10,1
1,6
2,2
1,6
100
Cuadro 13. Proporción de población por máximo nivel educativo aprobado en la enseñanza formal, para cada grupo
quinquenal de edad (de 5 años y más). El Monarca, noviembre/diciembre de 20089.
 Población mayor de 12 años de edad que completó enseñanza primaria
Del total de personas mayores de 12 años de edad (620), el 83,7% (519) finalizó enseñanza primaria.
 Población mayor de 18 años de edad que completó enseñanza media
Por su parte, del total de personas mayores de 18 años de edad (500), sólo el 10,8 % (54) culminó
enseñanza media (secundaria y técnica).
 Población mayor de 18 años de edad que completó primer ciclo de enseñanza media
Ahora, si se analiza la cantidad de personas mayores de 18 años de edad (500) que completó el
primer ciclo de enseñanza media, se observa que éstos representan el 30,2% (151) del total de ese
grupo etario.
1.5 Salud
 Principal lugar de atención a la salud
Respecto al principal lugar dónde la población atiende su salud (véase cuadro 13 y gráfico 2), se
observa el predominio de ASEE con valores que superan el 50% (53,1%). La segunda posición lo
ocupan las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva (IAMC) con un 21,2%. Un tercer grupo está
representado por Policlínica Comunitaria, Hospital Militar y Policlínica Municipal, quienes poseen el
6,7%, 6,5% y 5,5%, respectivamente, de la participación total. Hospital de Clínicas y Hospital Policial,
muestran valores similares, siendo de 2,9% para el primero y 2,5% para el segundo. En quinto lugar
se encuentra el servicio prestado por el Banco de Previsión Social (BPS): 0,8% de la población atiende
su salud en este lugar. Con valores marginales se presentan las Emergencias Móviles (0,2%) y otros
lugares (0,1%). No se cuenta con información de 6 casos (0,6%).
Número de personas
Porcentaje de personas
Principal lugar de atención de la
según principal lugar de
según principal lugar de
salud
atención a la salud
atención a la salud
ASSE
555
59,8
IAMC
197
21,2
Policlínica Comunitaria10
Hospital Militar
60
6,5
Policlínica Municipal
51
5,5
Hospital de Clínicas
27
2,9
Hospital Policial
23
2,5
BPS
7
0,8
Emergencia Móvil
2
0,2
Otros
1
0,1
No sabe-No contesta
6
0,6
Total
929
100
Cuadro 14. Población según principal lugar de atención de la salud, El Monarca,
noviembre/diciembre de 2008.
9
Los porcentajes están hechos en relación al total de personas para cada grupo de edad.
10
Las declaraciones hechas para policlínica comunitaria se sumaron a ASSE, dado que es éste quién sustenta el servicios en la
policlínica de El Monarca.
10
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
Gráfico 2: Población según principal lugar de atención de la salud, el Monarca, noviembre/diciembre de 2008.
1.6 Trabajo
 Ocupación para personas de 14 y más años de edad
11
El total de personas ocupadas en El Monarca es de 330 .
 Sexo de los ocupados
En lo que refiere al sexo de los ocupados, los hombres presentan un 20 % más (20 casos) de
participación que las mujeres: los primeros representan el 60% (198) de los empleados y, las mujeres
el 40% (132).
Población ocupada por sexo
Número de personas
Porcentaje de personas
ocupadas según sexo
ocupadas según sexo
Hombres ocupados
198
60
Mujeres ocupadas
132
40
Total
330
100
Cuadro 16. Población ocupada por sexo, El Monarca, noviembre/diciembre de 2008.
 Tasa de empleo
El 55,6% de la población de El Monarca que se encuentra en edad de trabajar (14 y más años de
edad) está ocupada para el período noviembre-diciembre de 2008.
Si se compara este valor con la información obtenida en la Encuesta de Hogares (INE) para el último
trimestre del mismo año (cuadro 17 y 18), se observa que, El Monarca se encuentra 3,6 puntos
porcentuales por debajo del total país. En efecto, la tasa de empleo para Uruguay es de 59,2% en el
trimestre mencionado (Empleo y desempleo, 2009), mientras que para El Monarca es 55,6% en el
bimestre noviembre-diciembre.
11
Para estar ocupada una persona de 14 o más años de edad debe, o bien, haber trabajado la semana
anterior a la consulta por lo menos una hora; o bien, no haberlo hacho pero poseer un trabajo o negocio
al que seguro volverá, o por desempeñarse como trabajador familiar no remunerado.
11
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
No obstante, debe tenerse en cuenta que las tasas de empleo se ven afectadas por la estructura de
edad de la población. Por ello, un análisis más riguroso exigiría comparar las estructuras de edades
de ambas poblaciones y sus respectivas tasas de empleo.
 Tasa de empleo por sexo
En el periodo noviembre-diciembre de 2008, El Monarca presenta una tasa de empleo del 68,3%
para hombres y de 43,6% para mujeres. Por su parte, la Encuesta de Hogares muestra que, tanto la
tasa de empleo de hombres como de mujeres es más elevada: 70,7% y 49,5% respectivamente
(Empleo y desempleo, 2009).
Tasa de empleo
El Monarca
Hombres
Total País
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
68,3
43,6
55,6
70,7
49,5
59,2
Cuadro 17. Tasa de empleo por sexo para El Monarca (noviembre-diciembre de 2008) y para el total país (octubre-diciembre
de 2008).
Si bien ambas fuentes muestran a los hombres con tasas de empleo más altas que las de mujeres
(cuadro 17), se observa que el diferencial de tasas entre sexos es mayor para El Monarca (cuadro
12
18) . Dicho de otra forma, la brecha que separa las tasas de empleo de hombres y de mujeres es
más amplia.
Esto significa que, en lo que al sexo respecta, la participación en el empleo de la población en edad
de trabajar es más inequitativa en El Monarca que a nivel país.
Diferencial de tasas de empleo entre sexos
(en base a hombres)
El Monarca
Total País
24,7
21,2
Cuadro 18. Diferencial de tasas de empleo entre sexos, en base a
los hombres. El Monarca, noviembre/diciembre de 2008 y total
país (octubre-diciembre de 2008).
¿Cuál es la causa de un mayor deferencial en El Monarca? Cuando se compara ambas fuentes, se
13
encuentra una participación menos que proporcional de las mujeres respecto a los hombres . En
concreto, en términos relativos, El Monarca se encuentra 2,4 puntos porcentuales por debajo del
total país en hombres y 5,9 puntos por debajo en mujeres.
Diferencial de tasas de empleo por sexo
(en base a El Monarca)
Hombres
Mujeres
Total
−2,4
−5,9
−3,6
Cuadro 19. Diferencial de la tasa de empleo por sexo, en base a
El Monarca, noviembre/diciembre de 2008; comparado con el
total país (octubre-diciembre de 2008).
12
13
∆x = TE_sexo n_x – TE_sexo m_x
∆xy = TE_sexo n_x – TE_sexo n_y
12
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
 Ocupación por tipo de actividad
Al desagregar a los ocupados por tipo de actividad que realizan en su principal empleo, se obtiene la
siguiente distribución:
Actividad de ocupación
Número de personas
según actividad de
ocupación
Porcentaje de personas
según actividad de
ocupación
66
7,1
60
6,5
58
6,2
47
5,1
21
2,3
16
1,7
10
1,1
11
1,2
8
0,9
8
0,9
6
0,6
3
0,3
1
0,1
1
0,1
4
0,4
4
0,4
6
0,6
Trabajadores de los servicios y vendedores de comercios
Peones de la construcción, industria y transporte
Oficiales, operarios de artes mecánicas y de oficios
Personal domestico, limpiadores de establecimientos y
porteros
Operadores de instalaciones, maquinas y montadores
Vendedores ambulantes y afines
Personal de las Fuerzas Armadas
Policía y otro personal de seguridad
Técnicos y profesionales de nivel medio
Empleados de oficina
Cuidacoches y otros trabajadores callejeros
Peón agropecuario, forestales y afines
Recolectores de basura y barrenderos
Profesionales y científicos
Otros
No sabe-No contesta
No hay dato
Total
330
100
Cuadro 20. Población ocupada por tipo de actividad, El Monarca, noviembre/diciembre de 2008.
13
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
2. Capítulo Nutricional
2.1 Evaluación nutricional
A lo largo del ciclo vital, existen periodos de altas demandas nutricionales , relacionadas con periodos
críticos del crecimiento y desarrollo del ser humano. La vigilancia nutricional periódica permite detectar
desviaciones del crecimiento s y actuar antes que el problema quede instaurado en forma irreversible
en especial en aquellos aspectos relacionados al crecimiento lineal.
 Evaluación antropométrica
En esta parte del estudio se presentan los resultados de la evaluación antropométrica de los niños
menores de años y menos. Los datos obtenidos a través del Carne Pediátrico del niño, fueron el peso
y la talla, registrados en el último control de salud. Del total de niños que viven en este
asentamiento, solo 89 presentaron al encuestador dicho carne, este hecho podría deberse a la falta
de controles, en especial de los niños mayores de edad, la inaccesibilidad al mismo o la falta de
voluntad de encuestado para facilitar el mismo.
Los indicadores que se utilizan en este informe son la talla o longitud para la edad, peso para la talla,
peso para la edad e índice de masa corporal para la edad.
n = 89
n = 86
n = 84
Peso p. edad
(% < -2DE)
(OMS/2006/2.3%)
Longitud/talla para la edad
(% < -2DE)
(OMS/2006/2.3%)
2,2
12,8
IMC/edad
(% > +1 DE)
(OMS 2006/13.6%)
17,8
n = 84
IMC/edad
(% > + 2DE)
(OMS 2006/2.3%)
14,3
Cuadro 21: Prevalencia de los principales problemas nutricionales hallados. (OMS) n= 89. El Monarca, noviembre/diciembre
de 2008.
Los principales problemas de nutrición que presentaron los niños evaluados fueron la malnutrición
por exceso y el déficit de crecimiento. El riesgo de sobrepeso y el sobrepeso medido a través del
indicador Índice de Masa Corporal para la edad alcanzo porcentajes de 17.8% y 14.3%.
El retraso de crecimiento alcanzo cifras de un 12.8%.
14
Programa Integral Metropolitano

Alimentando soberanía
Indicador Longitud o talla para le edad
La talla alcanzada depende de una serie de factores entre los que se encuentran la combinación
de factores genéticos y las condiciones ambientales (sanitarias, alimentación, presencia de
patología y estilos de vida). La estatura que alcanzan los niños al finalizar la etapa preescolar
refleja la historia nutricional ese niño. La afectación del crecimiento en los 2 primeros años de
vida, es un hecho irreversible la mayoría de las veces y en consecuencia limita el poder de
desarrollar su potencial genético.
El retraso de crecimiento que arroja la encuesta muestra que el retraso de crecimiento alcanza
cifras de 12.8% cuando lo esperado para este indicador y edad, es de 2.3%.
Gráfico 3: Distribución del puntaje Z de talla para edad. El Monarca, noviembre/diciembre de 2008.
En relación al retraso de crecimiento según sexo, los valores tienden a presentar una mayor
proporción de retraso, en comparación con las niñas.
Gráfico 4: Distribución del puntaje Z de talla para sexo. El Monarca, noviembre/diciembre de 2008.
15
Programa Integral Metropolitano

Alimentando soberanía
Índice de Masa Corporal para la edad
El índice de masa corporal (IMC) brinda información acerca del estado nutricional teniendo en
cuenta el peso y la estatura simultáneamente. Para el análisis de esta población se tomaron las
categorías de Riesgo de Sobrepeso cuando los valores de IMC, según el indicador IMC/edad se
encontraba entre > + 1 DS y +2 desvíos y Sobrepeso cuando se ubica por encima o igual a +3
DS.
El comportamiento de este indicador mostró un corrimiento hacia la derecha con respecto a los
estándares de la OMS 2006.
La incidencia de malnutrición por exceso escapa a edades y sexo.
Las cifras encontradas muestran una prevalencia del Riego de Sobrepeso de 17.8 % y
Sobrepeso de 14.3%. En ambos casos los porcentajes son ampliamente superiores a los
esperados según la población de referencia (para el RS 13.5% y ara el sobrepeso 2.3%
respectivamente)
Gráfico 5: Distribución del puntaje Z de IMC para la edad. El Monarca, noviembre/diciembre de 2008.
No existen diferencias significativas entre sexos, pero los varones presentan una tendencia
mayor frente a los problemas de RS y sobrepeso que las niñas.
En definitiva se destaca el corrimiento hacia la derecha con respecto a lo esperado, según el
patrón de crecimiento OMS 2006, tanto para el sexo masculino como femenino.
16
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
Gráfico 6: Distribución del puntaje Z del IMC según sexo. OMS 2006. El Monarca, noviembre/diciembre
de 2008.

Indicador de peso para la edad
El déficit de eso para la edad no alcanzo cifras significativas entre el total de los niños
estudiados (2.2%).
Gráfico 7: Distribución del puntaje Z del peso para la edad. El Monarca, noviembre/diciembre de 2008.
17
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
En cuanto al análisis por sexo tampoco se presentan grandes diferencias.
Gráfico 8: Distribución del puntaje Z para el peso para la edad, según sexo OMS 2006. El Monarca,
noviembre/diciembre de 2008.
2.2 Hábitos alimentarios
Los alimentos y la nutrición, indudablemente ocupan un lugar importante en la vida de los uruguayos y
determinan en gran medida el estado de salud de las personas.
Es creciente la evidencia científica que confirma que el tipo de dieta tiene una gran influencia, tanto
positiva como negativa en la salud a lo largo de toda nuestra vida. Los hábitos alimentarios no sólo
influyen en la salud del momento sino que pueden determinar padezcamos o no enfermedades tales
como algunos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, caries y osteoporosis en etapas
posteriores de la vida.
En el Uruguay, seis de los siete principales factores de riesgo de muerte prematura - la presión arterial,
el colesterol, el exceso de peso, la ingesta insuficiente de frutas y de verduras, el sedentarismo y el
consumo excesivo de alcohol-, están relacionados con a forma de comer, de beber y del patrón de
actividad física (INE, 2006b).
La transición nutricional del Uruguay hace que en la infancia las carencias nutricionales se ven
reflejadas en una proporción importante de los niños, presentan problemas de crecimiento como ha
quedado demostrado en el capítulo anterior pero también el riesgo de sobrepeso y el sobrepeso se ha
instalado.
Entre los adultos, el sobrepeso y la obesidad constituyen la alteración nutricional de mayor magnitud. La
obesidad eleva notablemente el riesgo de padecer numerosas enfermedades crónicas, como las
cardiovasculares, la diabetes tipo 2 y determinados tipos de cáncer, las cuales, en la actualidad,
representan la mayor carga de enfermedades y constituyen la principal causa de mortalidad, en el
Uruguay. También estas patologías están relacionadas con la forma de alimentarse de nuestra
población.
No todos los hogares comen igual, ya sea porque no pueden acceder a cierta cantidad y calidad de alimentos o
porque lo desconocen cierta gama de productos, o bien porque los organizan en diferentes preparaciones de
acuerdo a la disponibilidad de tecnología (Aguirre)
A continuación se presentan algunas características relacionadas a la alimentación de los hogares
encuestados.
18
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
 Tiempos de comida que se realizan diariamente en el hogar
Número de hogares que
Porcentaje de hogares
realizan los tiempos de
que realizan los tiempos
comida
de comida
Desayuno
200
87,3
Almuerzo
208
90,8
Merienda
179
78,2
Cena
207
90,4
Cuadro 22. Número de hogares según tiempos de comida, El Monarca, noviembre/diciembre
de 2008.
Tiempos de comida
El análisis del consumo alimentario expresado en el tipo de alimentos y preparaciones de mayor
consumo en esta población es una herramienta de gran importancia, que permite planificar
actividades en mejora del la alimentación y nutrición.
En la mayoría de los hogares estudiados, los dos principales tiempos de comida (almuerzo y cena)
están presentes, lo cual no debe interpretarse que en el mismo estén presentes todos los
integrantes del hogar. El desayuno tiempo de comida importante, en especial para niños y
adolescentes si bien esta presente, no se realiza en todos los hogares estudiados no alcanzando
cifras satisfactorias.
 Principales preparaciones que se realizan en el hogar
Del total de las principales preparaciones que se ‘declaran’ realizar en los hogares (743), el 47,8%
corresponde a preparaciones a base de cereales, leguminosas y derivados, el 26,6% a preparaciones
a base de carnes y huevo, el 20,6% a base de verduras. En cuarto grupo se pueden agrupar las
preparaciones de baja densidad energética (2,2%) y las que se realizan a base de pescado (1,9%). Las
preparaciones a base de lácteos son el 0,5% del total, mientras que las realizadas a base de frutas el
0,4%. Sólo un caso (0,1%) representa a otras preparaciones.
Componentes de las
preparaciones
Número de las principales
preparaciones declaradas
según ingredientes
Preparaciones a base de
cereales, leguminosos y
derivados
Preparaciones a base de carnes y
huevo
Preparaciones a base de
verduras
Preparaciones de baja densidad
energética
Preparaciones a base de pescado
fresco y enlatado
Preparaciones a base de lácteos
355
Porcentaje de las
principales
preparaciones
declaradas según
ingredientes
47,8
198
26,6
153
20,6
16
2,2
14
1,9
4
0,5
Preparaciones a base de frutas
3
0,4
Otras preparaciones
1
0,1
Total de preparaciones
743
100
declaradas
Cuadro 23. Principales preparaciones que declaran realizar los hogares según principales
componentes, El Monarca, noviembre/diciembre de 2008.
Del total de las principales preparaciones que se “declaran” realizar en los hogares (743), el 48%
corresponde a preparaciones a base de cereales, leguminosas y derivados, en estas se incluye guisos,
19
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
ensopados, tucos o salsas acompañadas con cereales. A menudo estas preparaciones se clasifican
como comidas de olla. L a característica de estas preparaciones es que son baratas, llenan y gustan.
Patricia Aguirre hace mención a que:
(…) el principio que rige a los hogares de menores ingresos es el que los alimentos sean rendidores, esto quiere decir
que deben ser baratos, deben llenar y deben gustar al mismo tiempo. Las canastas de los pobres se componen de los
alimentos que dan mayor sensación de saciedad (fideos papas, panes, carnes grasa y azúcar) (Agarre, 2004).
Al mismo tiempo agrega:
(…) sobre los alimentos rendidores se ha construido un gusto de lo necesario, que hace que se prefiera lo que de
todas maneras se está obligado a comer, admitiendo la monotonía como una virtud y protegiendo al individuo de la
frustración que resulta de desear lo imposible (Agarre, 2004).
El 27 % a preparaciones a base de carnes y huevo, el 21 % incluye preparaciones en las que se utiliza
verduras y/o se consume las mismas. El porcentaje es muy bajo, en especial si se tiene en cuenta el
perfil nutricional del Uruguay.
Según INE 2005-2006 en los hogares más pobres del país los alimentos y bebidas que compran los
hogares más pobres no alcanzan a satisfacer el requerimiento de energía; las frutas y verduras
disponibles son escasas y muy por debajo de la cantidad recomendada; los lácteos son insuficientes y
el pescado prácticamente no se consume. La dieta de estos hogares tiene cantidades aceptables de
grasas y de colesterol pero es deficitaria en energía y en nutrientes esenciales tales como Hierro y
Calcio por lo que los hogares de menores ingresos terminan siendo los más afectados.
Si se compara estas afirmaciones con los datos obtenidos todo parece indicar que la tendencia se
asemeja, desatacándose la escasa presencia de verduras, frutas y pescado, este ultimo apenas
alcanza un 2%. Sin lugar a dudas esta selección no es casual, los alimentos seleccionados cuando hay
bajos ingresos deben llenar, y la sensación de saciedad está asociada en gran medida a su contenido
en grasa.
Al momento de comer los hogares, en un área urbana en donde los alimentos no se autoproducen
sino que se compran, la elección estará más condicionada por el mercado masivo de alimentos y los
ingresos de los compradores que por las costumbres culinarias de los hogares.
2.3 Programas alimentarios
Este capítulo analiza la contribución de que el Estado realiza en las estrategias de consumo de las
familias a través de las políticas públicas en alimentación y nutrición.
2.3.1 Participación en programas alimentarios
 Transferencias alimentarias del INDA (canasta y vianda/comedor) y del MIDES (tarjeta alimentaria)

Hogares que participan exclusivamente de un único programa
Con respecto a los hogares que perciben transferencias exclusivamente de un único programa,
se observa la primacía de las prestaciones brindadas por el MIDES (14%) respecto a las de INDA
(4,8%).
20
Programa Integral Metropolitano
Programa
Alimentando soberanía
Número de hogares según
programa
Porcentaje de hogares
según programa
32
14,0
Tarjeta alimentaria del MIDES
Canasta o vianda/comedor del
11
4,8
INDA
Cuadro 24. Número de hogares según programa (MIDES o INDA); en el total de hogares. El
Monarca, noviembre /diciembre de 2008.

Hogares con superposición de programas
El número de hogares que participan de ambos programas a la vez representan el 3,9% (9) del
total de hogares.
Programa
Número de hogares que
combinan programas
Porcentaje de hogares
que combinan
programas
Tarjeta alimentaria del MIDES y,
canasta o vianda/comedor del
9
3,9
INDA
Cuadro 25. Número de hogares que combinan programas (MIDES o INDA); en el total de
hogares. El Monarca, noviembre/diciembre de 2008
2.3.2 Hogares y personas beneficiarias de las transferencias alimentarias (canasta y vianda/comedor)
del Instituto Nacional de la Alimentación (INDA)
 Hogares beneficiarios del INDA
En el total de hogares relevados, el 8.7% (20 hogares) perciben algún tipo de transferencia
alimentaria del INDA. De acuerdo al tipo de prestación recibida, todos esos hogares reciben canasta.
Debe tenerse en cuenta que aquí ‘no’ nos referimos a los hogares que participan exclusivamente de
de las transferencias alimentarias del INDA (de estos ya hemos hablado en el punto 2.3.1), sino, de
aquellos que participan de las transferencias del INDA independientemente que lo hagan de las
prestaciones del MIDES.
 Personas beneficiarias del INDA según relación de parentesco
Al analizar la distribución de las personas beneficiarias de las transferencias alimentarias del INDA,
en relación al vínculo de parentesco de los miembros del hogar, se observa que, del total de
beneficiarios (25), 56% (14) son hijos del jefe/a y del cónyuge, 32% (8) jefes/as de hogar y, 8%
nietos/as del jefe. Los beneficiarios que son otro pariente representan el 4% (1) de la distribución.
Vínculo con el jefe de hogar
Número de personas
Porcentaje de personas
ocupadas según sexo
ocupadas según sexo
Jefe/a de hogar
8
32
Hijo/a de ambos
14
56
Hijo/a sólo del jefe
0
0
Hijo/a sólo del cónyuge
0
0
Nieto/a
2
8
Otro pariente
1
4
Total
25
100
Cuadro 26. Población beneficiaria del INDA según relación de parentesco con de los miembros
del hogar. El Monarca, noviembre/diciembre de 2008.
21
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
 Edad de los beneficiarios del INDA
El 16% de los perceptores de las transferencia alimentarias del INDA tienen entre 0 y 4 años de edad,
36% entre 5 y 11 años, 16% entre 12 y 18 años y, 32% tienen 19 o más años de edad.
Gráfico 9. Población beneficiaria del INDA según relación de parentesco con
de los miembros del hogar. El Monarca, noviembre/diciembre de 2008
 Personas beneficiarios del INDA ocupadas
Del total de personas que perciben transferencias alimentarias del INDA (25), el 4% (1) está ocupada.
 Hogares con mujeres embarazadas beneficiarias del INDA
Ninguno de los hogares que posee al menos una mujer embarazada (10) es perceptor de
transferencias alimentarias del INDA.
 Niños que asisten a comedor escolar y son beneficiarios del INDA
Del total de niños que asisten a comedor escolar (198), sólo el 3% (6) participa de transferencias
alimentarias del INDA.
La asistencia es parte de la estrategia de consumo de algunos hogares, existiendo diferencia en
cuanto al acceso a los mismos. Sigue siendo para muchos hogares un recurso importante, de manera
de asegura la alimentación diaria. En especial el PAE cubre la demanda nutricional de un alto
porcentaje de niños asistentes a la escuela de referencia.
Por otra parte estos hogares no están sufriendo hambruna sino en desnutrición crónica con
carencias especificas, la que denomino “desnutrición que no duele” y que por sus características , la
mayoría de las veces el asistencialismo contribuye a reproducir antes que solucionar esta situación.
22
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
2.4 Percepción de los hogares sobre problemas en la alimentación
 Percepción de principales problemas alimentarios en el barrio
Falta de recursos económicos
53
Porcentaje de los
principales problemas
alimentarios del barrio
declarados
32,1
Alimentos caros
21
12,7
Dificultad de acceso
18
10,9
Problemas de alimentación en
niños
Uso inadecuado de los alimentos
18
10,9
15
9
Falta de información
5
3
Otros
11
6,7
No se percibe ningún problema
24
14,5
Total de problemas declarados
165
100
Problemas alimentarios del
barrio
Número de los principales
problemas alimentarios
del barrio declarados
Cuadro 27. Principales problemas alimentarios del barrio declarados por los hogares, El
Monarca, noviembre/diciembre de 2008.
 Percepción de principales problemas alimentarios en los hogares
Falta de recursos económicos
29
Porcentaje de los
principales problemas
alimentarios de los
hogares
13
Alimentos caros
17
7,6
Dificultad de acceso
14
6,3
Uso inadecuado de los alimentos
10
4,5
Problemas de alimentación en
niños
Falta de información
3
1,3
1
0,5
Otros
10
4,5
No se percibe ningún problema
139
62,3
Total de problemas declarados
223
100
Problemas alimentarios de los
hogares
Número de los principales
problemas alimentarios
de los hogares
Cuadro 28. Principales problemas alimentarios que declaran tener los hogares, El Monarca,
noviembre/diciembre de 2008.
23
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
3. Capítulo Productivo
3.1 Caracterización general de los hogares productores
 Hogares en los que por lo menos uno de sus miembros participa actualmente de alguna actividad
productiva animal y/o vegetal
En 50 (21,8%) de los 229 hogares que posee el asentamiento, al menos uno de sus miembros
participa de una actividad productiva animal y/o vegetal; 48 (21%) de esos 50 hogares desarrollan la
actividad productiva en el predio donde se ubica el hogar relevado y, en los restantes 2 (0,9%)
hogares, las personas desarrollan dicha actividad en otros predios.
 Hogares con experiencia productiva pasada
En el 45% (103) de los hogares, por lo menos un integrante tuvo, en el pasado, experiencia en
actividad productiva animal y/o vegetal.
Del total de hogares (229), 36,7% (84) participó en actividad vegetal y, 28,4% (65) en actividad
animal, 29% (30) en el interior urbano,
Si se observan estas categorías, en el total de hogares con al menos un integrante con experiencia
productiva (48), el 81,6% (84) la tuvo en producción vegetal y, 63% (65) en producción animal.
Al desagregar la experiencia productiva por áreas, se observa que, el 47.6% (49) de los hogares
obtuvieron experiencia en Montevideo rural, 29% (30) en el interior urbano, 17.5% (18) en
Montevideo urbano y, 10,7% (11) en el interior rural.
En relación al apoyo técnico que obtuvieron en esa experiencia productiva pasada, 17.5% (18) de los
hogares productores contaron con apoyo técnico de alguna institución. Debe tenerse en cuenta que,
estos hogares pueden haber contado con el apoyo de más de una institución; al desagregar este
dato se observa la distribución del cuadro 29.
Número de hogares que
Porcentaje de hogares
contaron con apoyo
que contaron con apoyo
técnico
técnico
UdelaR
4
15.4
PAAOC
6
23,0
IMM
2
7.7
MGAP
2
7.7
ONGs
1
3.8
Otros
11
42.4
Total
26
100
Cuadro 29. Hogares con experiencia productiva pasada según institución que bridó apoyo
técnico, El Monarca, noviembre /diciembre de 2008.
Instituciones
3.2 Características productivas de la Unidad Productiva Primaria (UPP)
 Tipo de actividad productiva
En lo que refiere a las actividades productivas de los hogares, se observa que la producción de
vegetales y animales ocupan, exactamente, la misma proporción: 11% (26) de los hogares producen
vegetales y 11% (26) animales.
Un 8,3% (4) de los hogares producen ambas cosas (vegetales y animales).
24
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
 Mano de obra
Relación de mano de obra
Mano de obra no familiar >
Mano de obra Familiar
Mano de obra no familiar =
Mano de obra Familiar
Son mano de obra no familiar
Total
Número de hogares según
relación de mano de obra
1
Porcentaje de hogares
según relación de mano
de obra
2,1
1
2.1
46
95.8
48
100
Cuadro 30. Hogares productores según tipo de mano de obra. El Monarca, noviembre
/diciembre de 2008.
3.3 Producción animal
 Hogares que participan en producción animal según especie
Al desagregar los hogares por especies de animales producidas, se observa:
Número de hogares
productores según
especie animal
Especies animales
Aves
22
Ovejas
3
Caballos
3
Cerdos
2
Vacas
2
Cabras
1
Otros animales
2
Cuadro 31. Cantidad hogares que participan en actividad
productiva por especie animal, El Monarca, noviembre/
diciembre de 2008.
 Motivación y apoyo técnico
La totalidad de los hogares que producen actualmente se iniciaron por motivación propia. En
relación al apoyo técnico, tres emprendimientos cuentan con apoyo técnico, pero ninguno por
alguna institución de las consultadas (ONG, Montevideo Rural –IMM–, MGAP, MEVIR o, Programa
Huertas).
 Especie y cantidad de animales

Cerdos
Se encontró un único emprendimiento que produce cerdos. La finalidad productiva es el
engorde, para lo que se realiza la cría todo el año. El destino de la producción es la venta.
En relación a la mano de obra, esta es familiar, hay 3 miembros de la familia que ayudan en el
emprendimiento.
25
Programa Integral Metropolitano

Alimentando soberanía
Aves
Hay 22 hogares que crían aves. La finalidad productiva de 18 (81.9%) es la producción de
huevos, de 1 (4.5%) es la producción de huevos y carne y 1 (4.5%) la producción solo de carne.
Los otros 2 (9.1 %) emprendimientos que no producen huevos y carne se caracterizan por tener
otro tipo de aves como patos y gansos.
En la totalidad de los emprendimientos el destino de la producción es el autoconsumo.
Número de aves
Número de hogares según
Porcentaje de hogares
cantidad de aves
según cantidad de aves
1
4
18,0
2
2
9,0
3
2
9,0
4
2
9,0
5
1
4,5
6
3
14,0
8
2
9,0
10
3
14,0
12
2
9,0
20
1
4,5
Total
22
100
Cuadro 32. Hogares productores según número de aves que se posee. El Monarca,
noviembre /diciembre de 2008.

Ovinos
Existen 2 productores que tienen ovinos, para producción de carne. Uno es para autoconsumo
y otro para venta.

Bovinos
Se encontró un solo emprendimiento que explota bovinos para la producción de leche. El
destino de la producción es para autoconsumo y venta. Lo producido es vendido en la zona a
particulares.
Ordeña al aire libre, en recipientes exclusivos para eso y la conserva en heladera.
En relación a la mano de obra esta es familiar, trabaja una sola persona de la familia.
Este mismo productor cría gallinas para la producción de huevos para autoconsumo.

Equinos
Existen dos hogares con equinos, y ambos los utilizan para trabajo.
Porcentaje de hogares
según cantidad de
equinos
2
1
50,0
3
1
50,0
Total
2
100
Cuadro 33. Hogares productores según número de equinos que se posee. El Monarca,
noviembre /diciembre de 2008.
Número de equinos
Número de hogares según
cantidad de equinos
26
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
3.3 Producción vegetal
 Hogares que participan en producción vegetal según especie
Al desagregar los hogares por las principales especies vegetales producidas, se observa:
Número de hogares
productores según
especie vegetal
Especies vegetales
Tomate
9
Acelga
7
Lechuga
7
Aromáticas
6
Morrón
5
Cebolla
4
Zapallo
3
Ajo
3
Boniato
2
Frutilla
2
Maíz
2
Perejil
2
Porotos
2
Albahaca
1
Chauchas
1
Rabanitos
1
Medicinales
1
Coliflor
1
Frutales
1
Otros vegetales
10
Cuadro 34. Hogares que participan en actividad productiva según principales especies vegetales, El Monarca,
noviembre/diciembre de 2008.
Al desagregar los hogares de acuerdo a la forma en que obtienen las semillas, se observa:
Forma en que obtiene las semillas
Número de hogares
Porcentaje de hogares según
forma de obtención de
semillas
Producción propia
9
24.3
Compra/intercambio vecinos
1
2.7
Agropecuaria
10
27.0
Feria
6
16.3
Donación
2
5.4
Otros
9
24.3
Total
37
100
Cuadro 35. Hogares productores según forma de obtención de las semillas. El Monarca, noviembre
/diciembre de 2008.
Al desagregar los hogares por forma de fertilización se observa:
Forma de fertilización
Número de hogares
Compost
Biofertilizante
Estiércol
Fertilizantes químicos
No fertiliza
Total
Cuadro 36. Hogares productores según forma de
/diciembre de 2008.
27
Porcentaje de hogares
4
14.3
2
7.1
6
21.4
1
3.6
15
53.6
28
100
fertilización del suelo. El Monarca, noviembre
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
De total que fertiliza, 6 hogares producen su propio fertilizante
Elaboración de fertilizantes
Número de hogares
Porcentaje de hogares
Estiércol
1
14.3
Restos de vegetales
2
28.6
Residuos domésticos
4
57.1
Total
7
100
Cuadro 37. Hogares productores que fertilizan el suelo, según materiales utilizados para la producción
del fertilizante. El Monarca, noviembre /diciembre de 2008.
El 96 % (25) de los hogares hace riego de las plantas, de los cuales el 96 % utiliza la red general.
En relación a los problemas que dificultan la producción se observa como el más importante la falta de
espacio.
En resumen:
Existe un porcentaje significativo (21,8%) de hogares que participan de alguna experiencia productiva.
Trabajos anteriores realizados en el Monarca (Santandreu, 2001), en relación a prácticas de agricultura
urbana, mostraron un 29% de hogares realizaban alguna experiencia productiva, dato que no se aleja de
lo encontrado actualmente.
Algo importante que se desprende del análisis de los datos es que en la mayor parte de los
emprendimientos el objetivo es el autoconsumo y que se realiza en el propio predio donde viven.
Tanto en la producción animal como vegetal se destaca la variedad y la cantidad de especies
encontradas. En relación a la práctica de cría de animales, se destaca: la existencia de cría de ganado
mayor (Bovinos de leche) y que la mayor parte de los emprendimientos crían aves, lo que refleja ser una
especie animal de fácil desarrollo por el escaso espacio y cuidados que necesitan, siendo un fuente
importante de proteínas para la familia.
En algunos emprendimientos donde se realizan prácticas de cultivos vegetales se destaca la variedad y
tipo de especies, se encuentran emprendimientos donde se producen juntos por ejemplo, legumbres,
hortalizas y frutales.
En un número importante de emprendimientos (8,3%) se realizan prácticas combinadas de cría de
alguna especie animal y vegetal.
Es de resaltar además el porcentaje hogares en los cuales alguno de sus integrantes tuvo alguna
experiencia productiva (45%), en el pasado, lo que podría esto incidir como un elemento positivo a la
hora de planificar emprendimientos productivos con la comunidad.
28
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
Bibliografía

Casacuberta Carlos (2006): Situación de la vivienda en Uruguay. Informe de divulgación.
En, http://www.ine.gub.uy/enha2006/ENHA_Vivienda_%20Final_Corr.pdf

CLAES (2001): Diagnósticos participativos de agricultura urbana: lineamientos metodológicos y
conceptuales. Cuaderno de Trabajo Nº 86, PGU-ALC CIID, IPES, CLAES, noviembre de 2001.

INE (2004): Censo Fase I. En, http://www.ine.gub.uy/fase1new/montevideo/montevideo_pres.pdf

INE (2006): Encuesta Nacional de Hogares Ampliada.
En, http://www.ine.gub.uy/fase1new/montevideo/montevideo_pres.pdf

INE (2006b): Los alimentos y las bebidas en los hogares. Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de
los Hogares 2005-2006.

INE (2009 a): Empleo y desempleo.
En, http://www.ine.gub.uy/actividad/empydesemp2008.asp?Indicador=ech

INE (2009 b): Uruguay en cifras.
En, http://www.ine.gub.uy/biblioteca/uruguayencifras2009/Uruguay%20en%20Cifras%2009.pdf

Paredes, Mariana (2008): Estructura de edades y envejecimiento de la población. En, Demografía
en una sociedad en transición. La población uruguaya a inicios del siglo XXI. Trilce, Montevideo.

Santandreu A, Castro G, Lozano A, Bercovich I , Basanta V. (s/f): El Diagnóstico Visual Rápido (DVR)
en el asentamiento irregular El Monarca.
29
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
Anexo
1. Capítulo Social
1.3 Características sociodemográficas
 Estructura de edades: sexo de los habitantes por de edad
Gráfico 1: Pirámide poblacional para cada año de edad. El Monarca, noviembre
/diciembre de 2008.
1.4 Educación
 Sexo de los que estudian en el sistema formal de enseñanza por grupos quinquenales de edad
Población por tramos de
edad
Sexo de los que estudian
Total
Hombre
Mujer
5-9
66
53
119
10-14
51
72
123
15-19
24
21
45
20-24
3
4
7
25-29
1
4
5
≥30
3
5
8
Total
148
159
307
Cuadro 1. Sexo de los que estudian en la enseñanza formal por grupo quinquenales de
edad (de 5 años y más). El Monarca, noviembre/diciembre de 2008.
30
Programa Integral Metropolitano
Alimentando soberanía
Sexo
Población total
Población que
estudia
Mujeres
51,0
51,8
Hombres
49,0
48,2
∆±
2,0
3,6
Cuadro 2. Población total y población que estudia (en base al total que
estudia), por sexo, y diferenciales respectivos (en base a mujeres).
Personas de 5 años y más de edad. En porcentaje. El Monarca,
noviembre/diciembre de 2008.
 Máximo nivel alcanzado en la enseñanza formal por grupos quinquenales de edad
5-9
43
81
x
x
10-14
1
109
19
1
15-19
0
20
51
14
20-24
0
22
30
6
25-29
1
25
32
0
≥30
4
195
112
37
Total por nivel
49
452
244
58
Cuadro 2. Último nivel aprobado en la enseñanza formal por grupos quinquenales de
noviembre/diciembre de 2008.
31
No asistió
nunca
Terciario no
universitario
Terciario
universitario
Enseñanza
técnica
Secundaria
Primaria
Población por
tramos de edad
Educación
inicial
Último nivel educativo
x
x
1
x
x
0
1
0
0
1
0
0
2
2
0
6
8
6
10
10
7
edad (de 5 años y más). El Monarca,
Descargar