PRESENTACIÓN CAMPAÑA: “AHORA CON LA RECETA, LLEVA

Anuncio
OSASUN SAILA
DEPARTAMENTO DE SANIDAD
Osasun Sailburua
Consejero de Sanidad
PRESENTACIÓN CAMPAÑA: “AHORA CON LA
RECETA, LLEVA SIEMPRE TU TARJETA. TARJETA
SANITARIA, SIEMPRE CONTIGO”
Bilbao, a 3 de abril de 2006.
PALABRAS DEL CONSEJERO DE SANIDAD
El pasado 20 de septiembre de 2005, el Consejo de Gobierno Vasco
aprobó el Decreto 251/2005 por el que se regula la identificación de las
personas usuarias para el acceso a la prestación farmacéutica en nuestra
Comunidad. Esta norma, publicada en el BOPV de 5 de octubre, preveía
su entrada en vigor a los 6 meses de su publicación, es decir el 5 de
abril. Por este motivo, nos encontramos aquí para presentarles la
campaña informativa que junto con Osakidetza y el Consejo de
Farmacéuticos del País Vasco, hemos desarrollado para dar a conocer
esta exigencia a los ciudadanos y ciudadanas de Euskadi.
Donostia - San Sebastian, 1 – 01010 VITORIA-GASTEIZ
Tfno. 945 01 91 61 – Fax 945 01 92 10
Una exigencia que no es un capricho del Departamento de Sanidad, sino
que obedece a una necesidad en aras de una mayor seguridad de la
prestación farmacéutica y de una más eficiente gestión de los recursos
públicos.
La prestación farmacéutica a través de receta médica supuso, en el año
2005, un gasto de 510.054.264 € de fondos públicos. Como saben Uds.,
las recetas de pensionistas -rojas- son íntegramente abonadas con
fondos públicos y las de activos –verdes- son en su 60% abonadas
también con fondos públicos. Como consecuencia, la participación del
usuario en la financiación de los medicamentos se reduce en Euskadi al
5,89% del PVP de los medicamentos, es decir, de cada 100 euros
gastados en Euskadi en medicamentos, a través de receta médica, los
usuarios pagan 5,89 €, siendo el resto (95,11€) abonado con dinero
público.
Este gasto en medicamentos se materializó a través de la facturación de
35.422.281 recetas por parte de las 813 oficinas de farmacia abiertas al
público en nuestra Comunidad.
La magnitud de estas cifras da idea de la necesidad de la regulación del
acceso a esta prestación por parte de los ciudadanos y ciudadanas de
Euskadi. De hecho, la propia Ley del Medicamento establece en su
artículo 95.3 que una de las obligaciones de las y los pacientes es
justificar su derecho a la prestación cuando así les sea requerido por el
personal facultativo o en las farmacias dispensadoras.
2
En ese sentido, con el Decreto que entra próximamente en vigor, hemos
establecido que el documento de acceso a la prestación médicofarmacéutica sea la tarjeta individual sanitaria (TIS), tanto en formato
normal como en su versión electrónica, cuya implantación viene
desarrollándose en Euskadi desde hace unos años con el objetivo de
mejorar el acceso al sistema sanitario.
La exigencia de la TIS al usuario/a va a garantizar que los ciudadanos y
ciudadanas tendrán acceso, a través de las oficinas de farmacia, a la
medicación que les ha sido prescrita por su médico del sistema público.
Con
este
binomio
receta-tarjeta se
asegura
que
la
prestación
farmacéutica sea recibida por los y las pacientes de forma adecuada a
sus necesidades clínicas, en las dosis precisas según sus requerimientos
individuales y durante el periodo de tiempo adecuado.
La presentación de la TIS podrá ser sustituida, en aquellos casos en que
los ciudadanos y las ciudadanos no la posean, por la tarjeta sanitaria
europea, el reguardo provisional de solicitud de la misma o el documento
provisional de asistencia sanitaria de la persona beneficiaria (como es en
el caso de los y las emigrantes).
En aquellas situaciones en que la persona beneficiaria se encuentre
imposibilitada para acudir al centro de salud o a la farmacia, el
documento identificativo lo deberá presentar la persona que acuda en su
nombre al centro sanitario.
3
Con ello, se asegura que la medicación se dispensa realmente a la
persona a la que se le ha prescrito, un aspecto básico de calidad y
seguridad en la utilización de los medicamentos.
Por otro lado, la aplicación de esta norma facilitará la implantación del
Proyecto de receta electrónica, en el cual estamos inmersos, pues una
vez evaluado favorablemente el pilotaje llevado a cabo durante 6 meses
en dos municipios de Bizkaia, está previsto continuarlo a lo largo de
2006 en un municipio de Alava (LLodio) y en tres municipios de
Gipuzkoa (aún por determinar), para su posterior implantación en todos
los municipios de Euskadi.
Para el correcto desarrollo de este Proyecto, se hace necesario que los
ciudadanos y ciudadanos accedan, con las debidas garantías de
seguridad en la protección de sus datos, a la prestación médicofarmacéutica a través de su TIS, motivo que justifica, casi por si mismo,
la necesidad de contar con una norma reguladora como es el
mencionado Decreto 251/2005.
En definitiva, a partir de ahora, “sin tarjeta no hay receta”, por el bien y
seguridad de todos y todas y –¿porqué no decirlo?- por el prurito de
hacer las cosas bien.
Muchas gracias por su atención,
Gabriel Mª Inclán Iribar
CONSEJERO DE SANIDAD
4
Descargar