Producto Nacional y Tipo de Cambio en el corto plazo

Anuncio
Producto Nacional y Tipo de
Cambio en el corto plazo
Modelo DD-AA
Temas
• Determinantes de la demanda agregada en el
corto plazo
• Equilibrio a corto plazo:
– Mercado de bienes y servicios
– Mercado de activos
• Modelo de equilibrio a corto plazo para
mercados de bienes y activos
• Efectos de cambios transitorios permanentes en
política monetaria y política fiscal
• Ajuste de la cuenta corriente a lo largo del
tiempo
Mercado de bienes: determinantes
de la demanda agregada
• Demanda agregada: monto de bienes y
servicios que la gente está dispuesta a
comprar:
– Gasto en consumo
– Gasto en inversión
– Compras del gobierno
– Gasto neto de extranjeros (cuenta corriente)
DA = C + I + G + CC
Determinantes de la demanda
agregada
• Determinantes del gasto en consumo:
– Renta disponible: ingreso neto de impuestos.
• Mayor YD => más gasto en consumo, pero en menor proporción
(propensión a ahorrar).
• Determinantes de la cuenta corriente:
– Tipo de cambio real: EP*/P
• Mayor TCR => a medida que aumenta el precio de productos
extranjeros respecto de los domésticos (depreciación):
– Gasto en productos domésticos aumenta (X)
– Gasto en productos extranjeros cae (M)
– Renta disponible: mayor YD => más gasto en productos
extranjeros (M)
– Prevalece aumento gasto en consumo sobre caída de CC
porque el gasto en consumo total es generalmente mayor que el
gasto en productos extranjeros, el primer efecto domina el
segundo
¿Cómo afectan los cambios de
TCR la CC?
• Cuando TCR aumenta => aumentan los precios
de productos extranjeros en relación a los
domésticos:
– Volumen de exportaciones aumenta
– Volumen de importaciones cae
– Valor de importaciones aumenta porque aumenta su
precio
• Asumimos que efecto volumen prevalece sobre
efecto valor (importaciones elásticas ante
cambios de TCR) => condición de Marshall
Lerner.
• Depreciación TCR mejora CC.
Determinantes de la demanda
agregada
• D = C(Y – T) + I + G + CC(EP*/P, Y – T)
Consumo como
función de renta
disponible
inversión y
compras del
gobierno,
ambas exógenas
cuenta corriente como
función del tipo de
cambio real y
renta disponible.
D = D(EP*/P, Y – T, I, G)
Equilibrio de CP para la demanda
agregada y el producto
• Equilibrio: oferta agregada = demanda
agregada
Y = D(EP*/P, Y – T, I, G)
valor de producto,
renta de
producción
demanda agregada como función del
tipo de cambio real, la renta disponible,
la inversión, las compras del gobierno
condición de equilibrio
Equilibrio de corto plazo para la
demanda agregada y el producto
Demanda agregada
es mayor que la
producción:
firmas aumentan su
producción
Producto es mayor que
demanda agregada:
firmas disminuyen su
producción
Equilibrio de corto plazo y el tipo de
cambio: Curva DD
• ¿Cómo afecta el tipo de cambio al equilibrio de
corto plazo de demanda agregada y producto?
• Con niveles de precios doméstico y extranjero
fijos, un aumento en el tipo de cambio nominal
encarece los bienes extranjeros respecto de los
domésticos.
• Depreciación de la moneda doméstica aumenta
la demanda agregada por productos
domésticos.
• En equilibrio, demanda agregada iguala al
producto.
Equilibrio de corto plazo y el tipo de
cambio: Curva DD
Combinaciones de
producto y tipo de
cambio a las cuales
el mercado de b&s
está en equilibrio de
corto plazo
(demanda agregada
= producto
agregado).
Pendiente positiva:
aumento en el tipo de
cambio genera
mayores demanda y
producto agregados.
Cambios en el tipo de
cambio generan
movimientos sobre la
curva DD.
Desplazamientos de la curva DD
•
•
•
•
•
•
Aumento en G: mayor demanda agregada y producto de equilibrio.
Producto aumenta para cada tipo de cambio => curva DD se
desplaza hacia la derecha.
Caída en T: mayor gasto en consumo, aumento en demanda
agregada y producto para cada tipo de cambio => curva DD se
desplaza hacia la derecha.
Aumento en I: sube DA y desplaza la curva DD hacia la derecha.
Caída en P relativo a P*: Si se mantienen constantes E y P*, caída
de P, producción interna más barata respecto a la externa y
aumenta demanda de X, sube DA, desplaza la curva DD hacia la
derecha.
Aumento en C: desplaza la curva DD hacia la derecha.
Aumento en demanda por b&s domésticos respecto de
extranjeros: los residentes en el país y en el exterior deciden
dedicar una mayor parte de su gasto a productos nacionales, si se
mantienen constantes Yd y E, mejora CC, sube DA y se desplaza la
curva DD hacia la derecha.
Cualquier variación que aumenta DA desplaza DD hacia la
derecha, cuando DA cae se desplaza DD hacia la izquierda.
Mercado de activos: divisas y
dinero
• Divisas:
– Equilibrio determinado por paridad de
intereses R = R* + (Ee – E)/E
• Dinero:
– oferta y demanda monetaria reales
determinan el equilibrio: Ms/P = L(R, Y)
– Aumento en renta y producto genera una
mayor demanda real de dinero.
– Aumento en R genera menor demanda real
de dinero
Equilibrio de CP para activos:
curva AA
• Aumento en renta y producto:
– Aumento en demanda de dinero,
– aumento en tasa de interés doméstica,
– apreciación de la moneda doméstica (caída en E).
• Caída en renta y producto genera una
depreciación en la moneda doméstica (aumento
en E).
• Curva AA: relación inversa entre producto y
tipos de cambio necesaria para mantener los
mercados de divisas y de dinero en equilibrio
Equilibrio de CP para activos:
curva AA
Tipo de cambio de
equilibrio en mercado
de divisas;
producto de equilibrio
en mercado de dinero.
Cambios en el tipo
de cambio generan
movimientos sobre la
curva AA.
Desplazamientos de la curva AA
•
Aumento en Ms:
– caída de tasas de interés
– depreciación de la moneda doméstica para cada Y => curva AA se desplaza
hacia arriba.
•
Aumento nivel de P:
– cae la oferta monetaria real
– aumento en tasas de interés
– apreciación de la moneda doméstica => curva AA se desplaza hacia abajo.
•
Caída en L(R,Y):
– menores tasas de interés (para dada nivel de Y)
– depreciación de la moneda doméstica => curva AA se desplaza hacia arriba.
•
Aumento en R*:
– Aumento en depósitos en moneda extranjera
– Depreciación de la moneda doméstica => curva AA se desplaza hacia arriba.
•
Aumento en Ee:
– Aumento en depósitos en moneda extranjera
– Depreciación en moneda doméstica => curva AA se desplaza hacia arriba.
Desplazamientos sobre la curva
AA
2) Aumento en retorno de depósitos en
moneda doméstica
1) Aumento dda real de dinero
Desplazamientos de la curva AA
Tipo de
cambio, E
1
2
AA
AA’
Y1
Y2
Producto, Y
Equilibrio de CP: DD-AA
• Equilibrio de corto plazo implica el tipo de cambio
nominal y el nivel de producto tal que haya:
– equilibrio en mercado de b&s: demanda agregada iguala
producto agregado.
– equilibrio en mercado de divisas: paridad de intereses.
– equilibrio en mercado de dinero: oferta monetaria real iguala
demanda real de dinero.
• A corto plazo el equilibrio ocurre en la intersección entre
las curvas de DD y AA:
– Mercado de b&s en equilibrio sobre curva DD
– Mercado de activos en equilibrio sobre curva AA
DD-AA
1) tipo de cambio
ajusta inmediatamente tal que
mercados de activos
estén en equilibrio.
2) moneda
doméstica se
aprecia y el
producto aumenta
hasta que el
mercado de b&s
esté en equilibrio.
Cambios transitorios en políticas
monetaria y fiscal
• Política monetaria: Banco Central influencia la
oferta monetaria.
– Política monetaria influencia los mercados de activos.
• Política fiscal: los gobiernos (autoridades
fiscales) influencian el monto de compras del
gobierno y impuestos.
– Política fiscal influencia la demanda agregada y el
producto.
Se espera que cambios transitorios de
política se reviertan en el futuro cercano y
entonces no afectan las expectativas sobre
el tipo de cambio en el largo plazo.
Cambios transitorios en política
monetaria
• Un aumento en el nivel de dinero
disminuye las tasas de interés, generando
una depreciación de la moneda
doméstica.
• AA se desplaza hacia arriba.
• Productos domésticos se abaratan.
• Aumento en demanda agregada y
producto hasta que se alcanza un nuevo
equilibrio de corto plazo.
Cambios transitorios en política
monetaria
Cambios transitorios en política
fiscal
• Un aumento en las compras del gobierno
(o caída en impuestos) aumenta la
demanda agregada y el producto.
• Curva DD se desplaza hacia la derecha.
• Mayor producto aumenta demanda real de
dinero,
• aumento en tasas de interés,
• apreciación en moneda doméstica.
Cambios transitorios en política
fiscal
Políticas para mantener pleno
empleo
Caída temporaria en demanda
mundial por productos
domésticos reduce el producto
por debajo de su nivel normal
Expansión
temporaria de la
oferta de dinero
puede depreciar
la moneda
doméstica
Política fiscal expansiva temporaria
puede revertir la caída en la demanda
agregada y el producto
Cambios permanentes en política
monetaria
• Cambios permanentes de política modifican las
expectativas de la gente sobre los tipos de
cambio de largo plazo.
• Aumento permanente en el nivel de oferta
monetaria
– menores tasas de interés, gente espera una
depreciación futura de la moneda doméstica,
aumentando el retorno esperado de los depósitos en
moneda extranjera.
– moneda doméstica se deprecia más que si las
expectativas se mantuvieran constantes.
– curva AA se desplaza hacia arriba en mayor medida
que si las expectativas se mantuvieran constantes.
Cambios permanentes en política
monetaria en el CP
Aumento permanente
de la oferta monetaria
hace caer las tasas
de interés y genera
que la gente espere
una depreciación
futura, generando una
gran depreciación
actual
Efectos de cambios permanentes en
política monetaria en el LP (precios
ajustan)
Mayores precios encarecen los productos
domésticos en relación a los extranjeros:
caída en la demanda agregada
Mayores precios reducen la
oferta monetaria real,
aumentando las tasas de
interés y generando una
apreciación de la moneda
doméstica
En el largo
plazo, el
producto
vuelve a su
nivel normal
nivel, y hay un
overshooting:
E1 < E3 < E2
Efectos de cambios permanentes
en política fiscal
•
Aumento permanente en las compras del gobierno, o reducción de
impuestos:
– aumenta la demanda agregada,
– la gente espera una apreciación de la moneda doméstica en el corto
plazo,
– caída en el retorno esperado de los depósitos en moneda extranjera
– apreciación de la moneda doméstica y caída en la demanda agregada.
•
•
El primer efecto aumenta la demanda agregada por productos
domésticos, pero el segundo la disminuye (al hacerlos más caros en
términos relativos).
Si se espera que el cambio en política fiscal sea permanente, los
dos efectos se balancean, tal que el producto se mantiene en su
nivel normal o de largo plazo.
– Aumento en las compras del gobierno desplaza (crowds out)
completamente las exportaciones netas (efecto de la apreciación de la
moneda doméstica).
Efectos de cambios permanentes
en política fiscal
Aumento en las compras
del gobierno aumenta
la demanda agregada
Efecto transitorio de
expansión fiscal
Cuando el
aumento en
las compras
del gobierno
es
permanente,
se espera
que la
moneda
doméstica se
aprecie, lo
cual sucede
en el
presente
Políticas macroeconómicas y la CC
• Las políticas afectan la cuenta corriente
mediante su influencia sobre el valor de la
moneda doméstica.
• Aumento en oferta monetaria deprecia la
moneda doméstica, aumentando (en
general) la cuenta corriente en el corto
plazo.
• Aumento en compras del gobierno (o
caída en impuestos) aprecia la moneda y
(en general) disminuye la cuenta corriente.
Políticas macroeconómicas y la CC
Aumento en la oferta monetaria desplaza la
curva AA curva hacia arriba y deprecia la
moneda doméstica, aumentando la cuenta
corriente por sobre XX.
Como la curva AA también se
desplaza, una expansión fiscal
permanente disminuye más la
CC.
Expansión
fiscal
transitoria
desplaza la
curva DD y
aprecia la
moneda
doméstica,
disminuyend
o la CC por
debajo de
XX.
Efecto valor, efecto volumen y la
curva J
•
Si el volumen de importaciones y exportaciones se mantiene fijo en
el corto plazo, una depreciación de la moneda doméstica:
– no afectará el volumen de importaciones o exportaciones,
– no afectará el valor de exportaciones en moneda doméstica,
– aumentará el valor/precio de importaciones en moneda doméstica y
disminuirá la cuenta corriente: CC.
•
Cuenta corriente podría caer inmediatamente luego de una
depreciación de la moneda, para luego aumentar gradualmente a
medida que el efecto volumen empieza a dominar el efecto valor.
Efecto valor, efecto volumen y la
curva J
efecto volumen
domina al
efecto valor
Efecto
inmediato
de depreciación real
sobre CC
curva J: efecto valor
domina al
efecto volumen
Efecto valor, efecto volumen y la
curva J
•
El pase del tipo de cambio hacia precios de importación mide porcentaje de aumento
en precios de importación ante una depreciación de la moneda doméstica del 1%.
•
En el modelo DD-AA, la tasa de pase es del 100%: los precios de las importaciones
en moneda doméstica alcanzan la depreciación de la moneda doméstica.
•
En realidad, la tasa de pase puede ser menor al 100% debido a discriminación de
precios en distintos países.
– Firmas que ponen precios pueden decidir no alcanzar los cambios en el tipo de
cambio con los cambios en los precios de los productos extranjeros
denominados en moneda doméstica.
Efecto valor, efecto volumen y la
curva J
•
Si los precios de productos extranjeros en moneda doméstica no cambian
demasiado porque la tasa de pase es menor que el 100%,
– valor de importaciones no aumentará mucho luego de la depreciación de la
moneda doméstica, y la cuenta corriente no caerá mucho, disminuyendo el
efecto de la curva J.
– volumen de importaciones y exportaciones no ajustará mucho en el tiempo,
dado que los precios en moneda doméstica no cambiarán demasiado.
•
Una tasa de pase menor al 100% disminuye el efecto de la depreciación o
apreciación sobre la cuenta corriente.
Modelo IS-LM
•
En el modelo DD-AA, asumimos que el gasto en inversión es exógeno.
•
En la realidad, el monto de gasto en inversión depende de la tasa de interés.
– proyectos de inversión usan fondos prestados, y la tasa de interés es el costo de
dicho endeudamiento.
– mayor tasa de interés => menor gasto de inversión.
•
En el modelo IS-LM el gasto de inversión está inversamente relacionado a la tasa de
interés.
•
El modelo IS-LM también permite que el gasto en consumo y en importaciones
dependan de la tasa de interés.
– Mayor tasa de interés estimula el ahorro y desestimula el consumo.
•
En lugar de relacionar tipos de cambio y producto, el modelo IS-LM relaciona tasas
de interés y producto.
•
Las pendientes de las curvas IS y LM son inversas a las curvas DD y AA (relación
inversa entre E y R).
Descargar