norma de educación profesional continua

Anuncio
Norma de
Educación
Profesional
Continua
Vigente a partir de 2006
Comisión
nepc 14a ed 2006.indd 1
de
Educación Profesional Continua
6/9/06 10:20:28 AM
Gerencia Editorial:
Coordinación Editorial:
Diseño y formación:
Portada:
Corrección ortográfica:
Producción:
Jaime A. Cortés Ramírez
Juana Trejo Caballero
Leticia Gitel Zepeda Reyes
Hugo Cruz Zamora
Nicolás M. Centeno Bañuelos
Martín Castillo González
Norma de Educación
Profesional Continua
4a. edición junio 2006
©
Derechos reservados por el autor
Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.
Bosque de Tabachines No. 44,
Fracc. Bosques de las Lomas
México 11700, D.F.
ISBN 970-665-252-3
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin el
permiso por escrito de sus editores
Impreso en México
nepc 14a ed 2006.indd 2
6/9/06 10:20:30 AM
CONTENIDO
NORMA DE EDUCACIÓN PROFESIONAL CONTINUA
Capítulo I
Del
objetivo..................................................... 5
Capítulo II De
los socios................................................... 7
Capítulo III De
las federadas............................................... 13
Capítulo IV Del Instituto.................................................... 17
Capítulo V
De
las sanciones............................................... 19
Capítulo VI De
las capacitadoras.......................................... 21
Capítulo VIIVigencia. ......................................................... 23
Artículos
nepc 14a ed 2006.indd 3
transitorios. .................................. 23
Criterios..................................................... 24
6/9/06 10:20:30 AM
NORMA DE EDUCACIóN PROFESIONAL CONTINUA
Lineamientos
Criterio 1.................................................... 24
Criterio 2.................................................... 25
Criterio 3.................................................... 25
Criterio 4.................................................... 25
para el registro de
capacitadoras del
De
IMCP..................................................... 27
los requisitos y registro de las
capacitadoras externas................................... Despachos
de contadores
Públicos,
27
empresas
privadas y organismos públicos en donde
Contador Público............................. 31
Universidades............................................... 31
De
32
labora el
los controles........................................... Del Comité
Tablas
Evaluación
y de las visitas
33
De
33
las sanciones........................................... de puntuación, formatos e instructivos. ...................
35
de puntuación. .......................................... 36
Manifestación sobre el cumplimiento de la
Norma de Educación Profesional Continua
(formas EPC1, EPC2)......................................... 41
Instructivo
43
Tabla
nepc 14a ed 2006.indd 4
de
de evaluación................................................ para el llenado de las
Formas EPC........ 6/9/06 10:20:30 AM
CAPíTULO 1
Del Objetivo
1.01 Deberá entenderse por Educación Profesional Continua la actividad educativa programada, formal y reconocida que el Contador
Público llevará a cabo con el objeto de actualizar y mantener sus
conocimientos profesionales en el nivel que le exige su responsabilidad social.
1.02 Estas Normas tienen por objeto reglamentar las actividades
que los Socios, miembros de los Colegios Federados al Instituto
Mexicano de Contadores Públicos, A.C., deberán llevar a cabo
para cumplir con la Educación Profesional Continua y aquellas
que las Asociaciones Federadas y el propio Instituto habrán de
realizar para promover, facilitar, vigilar y controlar su cumplimiento.
1.03 El cumplimiento de esta Norma por parte de todos los Socios del
Instituto es de carácter obligatorio.
nepc 14a ed 2006.indd 5
6/9/06 10:20:31 AM
nepc 14a ed 2006.indd 6
6/9/06 10:20:31 AM
CAPíTULO 2
De
los
Socios
2.01 Para cumplir con la Norma de Educación Profesional Continua,
cada Socio deberá reunir un mínimo de puntos cada año calendario, según el sector profesional en que se desempeñe, de acuerdo
con lo siguiente:
I.- Cumplimiento Obligatorio:
a) Los Contadores Públicos dedicados al ejercicio profesional
independiente deberán cumplir un mínimo de 55 puntos, con
la siguiente integración:
1. 30 puntos como mínimo de capacitación recibida o impartida en el área de su especialización.
2. Los puntos restantes en cualesquiera de las opciones que
establece la Tabla de Puntuación, incluyendo el área de su
especialización.
nepc 14a ed 2006.indd 7
6/9/06 10:20:31 AM
NORMA DE EDUCACIóN PROFESIONAL CONTINUA
b)
Los Contadores Públicos académicos de tiempo completo e
investigadores de medio tiempo o más deberán cumplir un
mínimo de 40 puntos, con la siguiente integración:
1. 10 puntos como mínimo de capacitación recibida en el
área de su especialización.
2. Los puntos restantes en cualesquiera de las opciones que
establece la Tabla de Puntuación, incluyendo el área de su
especialización.
c)
Los Contadores Públicos, cuya labor profesional la efectúan
en el sector empresarial, gubernamental, y otros, deberán
cumplir con un mínimo de 40 puntos, con la siguiente integración:
1. 10 puntos como mínimo de capacitación recibida o impartida en el área de su especialización.
2. Los puntos restantes en cualesquiera de las opciones que
establece la Tabla de Puntuación, incluyendo el área de su
especialización.
II.
Cumplimiento para refrendar Certificación.
Los Contadores Públicos Certificados, que deseen refrendar su
Certificación sin la necesidad de presentar el Examen Uniforme de
Certificación, durante el período de la vigencia de su Certificado, en
lugar de aplicar lo dispuesto en la fracción I de este artículo, deberán
cumplir, con la siguiente puntuación mínima:
a)
nepc 14a ed 2006.indd 8
Los Contadores Públicos dedicados al ejercicio profesional
independiente deberán cumplir un mínimo de 65 puntos, con
la siguiente integración:
6/9/06 10:20:31 AM
CAPÍTULO 2 DE LOS SOCIOS
1. 40 puntos como mínimo de capacitación recibida o
impartida en el área de su especialización.
2. Los puntos restantes en cualesquiera de las opciones
que establece la Tabla de Puntuación, incluyendo el
área de su especialización.
b)
Los Contadores Públicos académicos de tiempo completo e
investigadores de medio tiempo o más deberán cumplir un
mínimo de 50 puntos, con la siguiente integración
1. 20 puntos como mínimo de capacitación recibida en el
área de su especialización.
2. Los puntos restantes en cualesquiera de las opciones
que establece la Tabla de Puntuación, incluyendo el
área de su especialización.
c)
Los Contadores Públicos, cuya labor profesional la efectúan
en el sector empresarial, gubernamental, y otros, deberán
cumplir con un mínimo de 50 puntos, con la siguiente integración:
1. 20 puntos como mínimo de capacitación recibida o
impartida en el área de su especialización.
2. Los puntos restantes en cualesquiera de las opciones
que establece la Tabla de Puntuación, incluyendo el
área de su especialización.
Para efectos de este artículo, el área de especialización consiste en
la materia, rama o actividad profesional de la Contaduría Pública, a
la que el socio se dedica principalmente. Si el socio dictamina fiscalmente o no tiene una especialidad definida, deberá indicar las materias de contabilidad, fiscal y auditoría, como área de especialidad.
El socio deberá anotar su especialidad en la manifestación anual
para el cumplimiento de la Norma, la cual servirá de base para el
acreditamiento de su puntuación.
nepc 14a ed 2006.indd 9
6/9/06 10:20:31 AM
10
NORMA DE EDUCACIóN PROFESIONAL CONTINUA
2.02 Para reunir los puntos establecidos en el artículo anterior, se
deben ejercer las opciones referidas a actividades propias, relacionadas, afines y aplicables a la Contaduría Pública que aparecen en la Tabla de Puntuación vigente, la cual será publicada por
la Comisión de Educación Profesional Continua del Instituto, a
más tardar en el mes de diciembre anterior al año de su aplicación, previa autorización del Comité Ejecutivo Nacional.
2.03 Los socios, directamente o a través de las Federadas, podrán
proponer, para ser estudiadas por la Comisión de Educación
Profesional Continua del Instituto, actividades adicionales o
valores distintos para el acreditamiento de puntos de los que
aparecen en la Tabla de Puntuación. Asimismo, podrán proponer cualquier posible modificación a la redacción de la norma
con el objeto de facilitar su aplicación. La Comisión evaluará las
propuestas y, en su caso, propondrá cambios a la Norma que
requerirán seguir su curso normal de auscultación y votación. Las
propuestas recibidas y rechazadas serán notificadas a su proponente con la respuesta razonada de la Comisión.
2.04 La puntuación a la que se refiere el artículo 2.01 deberá ser acreditada por cada socio ante su Federada, durante el mes de enero
de cada año, mediante la presentación de una manifestación
anual sobre sus actividades realizadas, debiendo proporcionar los
datos e informes que se requieran.
Los formatos e instructivos serán publicados por la Comisión de
Educación Profesional Continua del Instituto, a más tardar en el
mes de diciembre del año anterior al de su presentación, previa
autorización del Comité Ejecutivo Nacional.
En el caso de que los puntos mínimos establecidos en el artículo
2.01 no hayan sido obtenidos en la Federada a que pertenece el
Contador Público, éste deberá adjuntar copia de la documentación comprobatoria a su manifestación anual hasta completar el
mínimo de puntos.
Cuando la Federada o el Instituto lo consideren necesario, solicitarán la documentación original comprobatoria de la información
declarada por el socio para verificarla, por lo que todos los socios
nepc 14a ed 2006.indd 10
6/9/06 10:20:31 AM
CAPÍTULO 2 DE LOS SOCIOS
11
deberán conservar dicha documentación cuando menos
durante cinco años.
2.05 En los casos de Socios que no hayan ejercido las opciones que
se refieren en la Tabla de Puntuación, pero que consideren
encontrarse actualizados en su área de desarrollo profesional,
podrán solicitar, a más tardar en el mes de diciembre del año
correspondiente, al Comité Directivo de la Federada de la que
formen parte les avale dicha actualización, mediante el análisis de los elementos de juicio que la Federada o una Comisión
especial considere pertinentes, emitiendo la resolución correspondiente en un término no mayor a quince días hábiles.
Dichos Socios deberán conservar constancia por escrito de la
resolución de su petición. Tratándose de Contadores Públicos
Certificados que deseen refrendar su certificación, deberán
ejercer necesariamente las opciones que indique la Tabla de
Puntuación vigente.
2.06 Cuando un Socio considere tener un serio impedimento para
cumplir con la Norma, podrá solicitar al Comité Directivo de su
Federada, que se le exceptúe de dicho cumplimiento, a más
tardar en el mes de diciembre del año correspondiente. Dicho
Comité juzgará y resolverá cada solicitud en un término no mayor
a quince días hábiles, a través de la Comisión que se menciona
en el artículo anterior. El socio deberá conservar la constancia
por escrito de la resolución a su petición. Sólo se considera serio
impedimento la inactividad profesional prolongada, por enfermedad grave y comprobada del socio, así como por el fallecimiento
del cónyuge o descendientes directos en primer grado.
nepc 14a ed 2006.indd 11
Tratándose de Contadores Públicos Certificados que deseen
refrendar su certificación, y que se encuentren en los supuestos del párrafo anterior, deberán en todo caso, acreditar los
puntos correspondientes al año de la excepción, en el año
siguiente, siempre y cuando sea dentro del período de la
vigencia de su certificado.
6/9/06 10:20:32 AM
CAPÍTULO 2 DE LOS SOCIOS
12
2.07 Los socios vitalicios que no ejerzan la profesión, están exentos del cumplimiento de la Norma de Educación Profesional
Continua.
2.08 El cumplimiento de la Norma en el primer año, por parte de
aquellos Socios cuya afiliación se efectúe después de haberse
iniciado el periodo anual, será en proporción al tiempo transcurrido entre la fecha de ingreso y el 31 de diciembre del
mismo año.
nepc 14a ed 2006.indd 12
6/9/06 10:20:32 AM
CAPíTULO 3
De
las
Federadas
3.01 Las federadas deberán incluir en sus estatutos y reglamentos la
obligación de los socios de cumplir con la Norma de Educación
Profesional Continua.
3.02 Es responsabilidad de las federadas el establecimiento del registro y control de las actividades realizadas por sus socios para el
reconocimiento de los puntos correspondientes, así como de la
implementación y ejecución de actividades que permitan a los
socios el cumplimiento de la Norma. Dichas actividades deberán
ser de interés general y de una amplia variedad temática, de tal
forma que permitan la actualización del Socio, cualquiera que sea
su campo de actuación.
3.03 Las federadas crearán una comisión que coadyuve a promover,
facilitar, vigilar y controlar el cumplimiento de la Norma, cuyos
objetivos fundamentales sean:
nepc 14a ed 2006.indd 13
6/9/06 10:20:32 AM
14
NORMA DE EDUCACIóN PROFESIONAL CONTINUA
I.
Juzgar sobre la idoneidad de las instituciones impartidoras
de educación para que puedan ser aceptadas como instituciones capacitadoras reconocidas por la Federada.
II.
Mantener un programa constante de difusión de la Norma,
que incluya el entregar un ejemplar de su contenido a los
socios de nuevo ingreso y el informar a todos los socios
sobre cualquier modificación que tuviesen la Norma o sus
anexos.
III.
Auxiliar a los socios, resolviendo cualquier consulta respecto a la aplicación de la Norma.
IV.
Llevar un control de la puntuación acumulada de cada uno
de los socios por su participación en las actividades desarrolladas por la federada y darla a conocer por escrito al
socio que lo solicite.
V.
Recopilar de cada socio el informe anual sobre las actividades realizadas y, en su caso, la documentación comprobatoria. Derivado de lo cual la comisión podrá rechazar
parcial o totalmente la manifestación de cumplimiento y
podrá turnar a la Junta de Honor de la federada las irregularidades detectadas.
VI.
Elaborar durante el mes de febrero de cada año un informe
que contenga el nombre y sector de los socios que cumplieron.
VII.
Proporcionar una constancia foliada, a más tardar el último
día de febrero de cada año, que acredite que el Contador
Público es socio activo de la federada y que cumplió con la
Norma de Educación Profesional Continua.
VIII. Efectuar una revisión selectiva de la documentación soporte de las manifestaciones de cumplimiento de la Norma.
IX. nepc 14a ed 2006.indd 14
A más tardar en el mes de enero, la comisión, a través
los canales pertinentes de su federada, podrá practicar
examen de actualización a los socios que se encuentren
los supuestos de los artículos 2.05 y 2.06, con objeto
de
un
en
de
6/9/06 10:20:32 AM
CAPÍTULO 3 DE LAS FEDERADAS
15
poder emitirles la constancia antes mencionada por el
año natural anterior.
3.04 Las federadas integrarán las comisiones especiales a que se
refieren los artículos 2.05 y 2.06 para el análisis o resolución
de las solicitudes que sean sometidas a su consideración, emitiendo y conservando constancia por escrito de los resultados
en ambos casos.
3.05 Como un reconocimiento a la actualización de los socios que
cumplieron con la Norma, cada federada emitirá y entregará a
cada uno de ellos la constancia que acredita que el Contador
Público es socio activo de la federada y que cumplió con la
Norma de Educación Profesional Continua, y publicará durante
el mes de marzo de cada año, sus nombres por orden alfabético en un periódico local de amplia circulación, o bien, en
su órgano de difusión impreso o electrónico, haciendo mención a su cumplimiento y agregando una breve explicación
sobre el objetivo y trascendencia de la Educación Profesional
Continua.
En caso de que la publicación se efectúe a través de su órgano
de difusión, la federada deberá publicar en un periódico de
amplia circulación, una breve explicación sobre el objetivo y
trascendencia de la Educación Profesional Continua, haciendo
referencia a la vez, que los nombres de los socios que cumplieron con la Norma se listan en su órgano de difusión impreso o electrónico, según sea el caso.
3.06 El informe del cumplimiento de los socios a que se refiere
el artículo 3.03, fracción VI, deberá ser enviado al Comité
Directivo de cada federada en el mes de marzo, quien a su vez
deberá aplicar durante el mes de abril de cada año, las acciones especificadas en el capítulo V de esta Norma a aquellos
socios que no hubiesen cumplido con las mismas.
nepc 14a ed 2006.indd 15
6/9/06 10:20:33 AM
16
NORMA DE EDUCACIóN PROFESIONAL CONTINUA
3.07 El informe mencionado en el artículo anterior, deberá ser enviado por el Comité Directivo de cada federada, a la Comisión de
Educación Profesional Continua del Instituto, durante el mes de
marzo de cada año.
3.08 El auditor propietario o, en su caso, el auditor de gestión de
la federada, emitirá un dictamen sobre el cumplimiento de las
obligaciones de la misma, en materia de educación profesional
continua del año anterior, el cual deberá ser enviado por cada
federada, a más tardar en el mes de mayo, a la Comisión de
Educación Profesional Continua del Instituto.
nepc 14a ed 2006.indd 16
6/9/06 10:20:33 AM
CAPíTULO 4
Del Instituto
4.01 El Instituto, directamente o a través de las vicepresidencias
regionales, apoyará a las federadas para que puedan cumplir
con la realización de actividades que permitan a los socios el
cumplimiento de la Norma a que se refiere el artículo 3.02.
4.02 En apego a lo dispuesto por el artículo 3.08 de los estatutos
que se refieren al reglamento del Comité Ejecutivo del IMCP,
el vicepresidente regional es responsable de la promoción de
la Norma.
4.03 El Instituto, a través de su Comisión de Educación Profesional
Continua, coadyuvará a su vez para promover, facilitar, vigilar y controlar el cumplimiento de la Norma mediante lo
siguiente:
I.
nepc 14a ed 2006.indd 17
Estudiará en forma permanente sobre posibles nuevas disposiciones que permitan facilitar o mejorar el
cumplimiento de la Norma, incluyendo, en su caso, las
propuestas hechas por los socios o las federadas.
6/9/06 10:20:33 AM
18
NORMA DE EDUCACIóN PROFESIONAL CONTINUA
II.
Publicará a la brevedad posible cualquier modificación
a la Norma que hubiese sido aprobada por el Comité
Ejecutivo Nacional del Instituto.
III. Resolverá cualquier consulta hecha por los socios o por
las federadas respecto a la aplicación o interpretación
de la Norma.
IV.
Recopilará los informes de cada federada a que se
refiere el artículo 3.07, publicando en forma condensada, en los órganos de comunicación del Instituto,
los datos asentados en cada uno de ellos, así como los
dictámenes de las federadas a que se refiere el artículo
3.08 y conservará un archivo formal de los mismos.
V.
Vigilará que las federadas hayan cumplido con las
responsabilidades especificadas en los capítulos III
y VI de esta Norma, turnando a la Junta de Honor
del Instituto los casos de aquellas que no lo hubieran
hecho, para que les sean aplicadas las sanciones establecidas en los estatutos del propio Instituto.
4.04 El Instituto tendrá la facultad de solicitar a las federadas la
evidencia que considere necesaria, para verificar los procesos para el otorgamiento de constancias de cumplimiento de
la Norma de Educación Profesional Continua.
nepc 14a ed 2006.indd 18
6/9/06 10:20:33 AM
CAPíTULO 5
De
5.01
5.02
nepc 14a ed 2006.indd 19
las
Sanciones
Los socios deberán cumplir con las disposiciones contenidas en los capítulos I y II de esta Norma, por las siguientes
razones:
I.
La Norma de Educación Profesional Continua permite
la actualización y el mantenimiento de los conocimientos profesionales.
II.
La Norma de Educación Profesional Continua y la
Certificación aseguran la calidad en el servicio que
demanda la sociedad.
III.
La Norma de Educación Profesional Continua es el
soporte del proceso de refrendo de la Certificación.
En los casos de socios que no cumplan con las disposiciones
contenidas en los capítulos I y II de esta Norma, el Comité
Directivo del colegio federado al IMCP al que pertenezcan
deberá tomar cualquiera de las siguientes acciones:
6/9/06 10:20:33 AM
20
NORMA DE EDUCACIóN PROFESIONAL CONTINUA
a)
Comunicación escrita de motivación al cumplimiento,
señalando las ventajas profesionales que trae consigo
la EPC.
b)
Comunicación por escrito exhortando a cumplir con la
EPC.
c)
Comunicación por escrito y telefónica, señalando la
importancia de cumplir con la EPC.
Cuando se trate de más de tres años consecutivos de
incumplimiento: Se resolverá conforme a las características
del caso y al sector al que pertenezca, de acuerdo al procedimiento que establezca previamente cada federada.
5.03 En caso de falsedad en la documentación comprobatoria,
el socio se hará acreedor a una sanción, la cual podrá ser
desde la cancelación de la constancia de cumplimiento de
EPC hasta su expulsión de la federada, según la gravedad
del caso.
nepc 14a ed 2006.indd 20
6/9/06 10:20:33 AM
CAPíTULO 6
De
nepc 14a ed 2006.indd 21
las
Capacitadoras
6.01
Capacitadoras son aquellas entidades que cuentan con
el reconocimiento de las federadas del IMCP (sociedades
mercantiles, asociaciones y sociedades civiles, universidades, personas físicas, etc.) que imparten cursos técnicos
a agremiados, socios, profesionistas o público en general
en las disciplinas académicas relativas a la profesión del
Contador Público.
6.02
El IMCP ha clasificado a las capacitadoras en tres tipos:
a)
Externas (instituciones de especialización o desarrollo), cuya característica principal es ofrecer cursos al público en general.
b)
Despachos de Contadores Públicos y empresas
privadas y organismos públicos en donde labora
el Contador Público, que le otorguen capacitación
profesional, y cuya actividad principal no es la capacitación.
6/9/06 10:20:34 AM
22
NORMA DE EDUCACIóN PROFESIONAL CONTINUA
c)
nepc 14a ed 2006.indd 22
Universidades e instituciones de enseñanza superior con reconocimiento oficial o incorporadas a
alguna universidad.
6.03
Para el registro y control de las capacitadoras deberán
observarse, como mínimo, las disposiciones establecidas
en los Lineamientos para el Registro de Capacitadoras del
IMCP.
6.04
Las federadas podrán emitir su propio reglamento conforme a sus necesidades específicas, sin embargo, si no
optan por adoptar el del IMCP, el que emitan no podrá ser
menos estricto que los Lineamientos para el Registro de
Capacitadoras del IMCP.
6/9/06 10:20:34 AM
CAPíTULO 7
Vigencia
7.01
Las presentes modificaciones entrarán en vigor para el
cumplimiento de la Norma a partir del año 2006.
Artículos Transitorios
1.
El dictamen sobre el cumplimiento de las obligaciones en
materia de educación profesional continua de las federadas, correspondiente al año 2005, se deberá enviar a la
Comisión de Educación Profesional Continua del Instituto,
en el plazo establecido en el artículo 3.8.
2.
Los socios que durante los años 2001, 2002 o 2003, previo
a la publicación de estas modificaciones a la Norma, hayan
ejercido la opción prevista en el inciso d) de la fracción IV
del artículo 2.01 anterior, se sujetarán a lo siguiente:
I.
nepc 14a ed 2006.indd 23
Cuando no hayan acreditado los 20 puntos anuales mínimos para refrendar su certificación y sólo
6/9/06 10:20:34 AM
24
NORMA DE EDUCACIóN PROFESIONAL CONTINUA
acreditaron el cumplimiento obligatorio, deberán
reunir los puntos faltantes durante el año 2003,
con cualesquiera de las opciones establecidas en la
Tabla de Puntuación.
3.
II.
Cuando hayan acreditado una cantidad mayor a los
20 puntos anuales en la opción para refrendar certificación, los puntos excedentes a dicha cantidad,
sin rebasar de 80, los podrán acreditar en partes
iguales, durante los años siguientes dentro del
período de la vigencia de su certificado, incluso en
el área de su especialidad.
III.
Para efectos de las fracciones anteriores, deberán
proporcionar con la manifestación correspondiente
a cada año, un escrito dirigido a su federada en la
que mencionen que se han acogido a lo dispuesto
en este artículo, anexando en su caso, las fotocopias de sus manifestaciones de los años 2001 y/o
2002.
Para refrendar su certificación, los socios que no se encuentren
en los supuestos del artículo anterior, a partir del año 2003,
deberán aplicar lo dispuesto en el artículo 2.01 fracción II.
Criterios
Con el fin de precisar y uniformar definiciones y el criterio de esta
Comisión, se publican los siguientes criterios, dejando sin efecto los
emitidos con anterioridad.
Criterio 1
Dentro de los temas relacionados y afines a la profesión a que
se refiere la Tabla de Puntuación, se consideran a las siguiente
materias: Contabilidad, Auditoría, Fiscal, Finanzas, Costos, Derecho,
Responsabilidades profesionales y éticas, Administración y Economía,
nepc 14a ed 2006.indd 24
6/9/06 10:20:34 AM
CAPÍTULO 7 VIGENCIA
25
así como las materias obligatorias que formen parte del programa de
estudios para la licenciatura de contador público, de las instituciones
de enseñanza superior con reconocimiento oficial de estudios, en
términos de la Ley General de Educación.
Criterio 2
Para el registro y control de las capacitadoras autorizadas por las
federadas debe atenderse a lo señalado en la Guía para el Control
Administrativo de Capacitadores del IMCP.
La capacitación recibida por el socio fuera de la jurisdicción de su
federada, será reconocida si la capacitadora se encuentra incluida en
el Registro Nacional de Capacitadoras del IMCP.
Criterio 3
Las lenguas extranjeras para principiantes, intermedios y avanzados
no cuentan para Educación Profesional Continua. La lengua extranjera de carácter técnico relacionada con la profesión es válida, debiendo presentar la constancia respectiva.
Criterio 4
Los cursos de informática deben referirse al uso de software especializado aplicable al área profesional de actuación y se podrán
acreditar una vez cumplidos con los puntos mínimos del área de la
especialidad.
nepc 14a ed 2006.indd 25
6/9/06 10:20:34 AM
nepc 14a ed 2006.indd 26
6/9/06 10:20:35 AM
De
nepc 14a ed 2006.indd 27
Lineamientos
para el registro de
capacitadoras del IMCP
los requisitos y registro de las capacitadoras externas
1.01
Las capacitadoras externas deberán solicitar y obtener ante
la federada de su domicilio legal, un número de registro.
1.02
Los requisitos para que las capacitadoras sean reconocidas
por la federada son:
a)
Llenar un cuestionario con sus datos generales.
b)
Presentar solicitud escrita para obtener registro
como capacitadora, firmada por su representante
legal, manifestando su interés en ser capacitadora autorizada de la federada del IMCP, y de que
conocen los objetivos del programa de EPC del
IMCP, particularmente los presentes lineamientos.
Así mismo, que aceptan las visitas de evaluación
y las sanciones que se indican en los presentes
lineamientos, reconociendo que pueden llevar a la
capacitadora a la cancelación del registro.
6/9/06 10:20:35 AM
28
NORMA DE EDUCACIóN PROFESIONAL CONTINUA
nepc 14a ed 2006.indd 28
c)
En su caso, presentar copia certificada de acta
constitutiva, poder notarial del representante legal
y de los reconocimientos oficiales con que cuenta
para impartir instrucción y capacitación.
d)
Presentar el currículum de la capacitadora, especificando la experiencia profesional en el ámbito
de capacitación, resumen de los objetivos de la
capacitación impartida, sus programas de trabajo,
características del nivel académico de sus instructores, tipo y nivel de audiencia al que van orientados sus cursos, controles de calidad, antecedentes
e información general sobre su organización.
e)
Programa semestral de cursos a impartir por el
periodo comprendido de la fecha de su solicitud al
mes de junio o diciembre, según se trate del primer
o segundo semestre de cada año.
1.03
Con base en esta información, la federada procederá a
efectuar una evaluación de la calidad profesional de las
capacitadoras y, en su caso, le emitirá un Certificado de
Registro como Capacitadora Autorizada, con su nombre
o denominación, el número asignado y la vigencia de la
autorización, que le permitirá otorgar puntos válidos para
el programa de EPC.
1.04
Las constancias que expidan las capacitadoras deberán
reunir los siguientes requisitos:
a)
Nombre de la capacitadora y número de registro
ante la federada.
b)
Nombre del participante.
c)
Nombre y firma del expositor y, en su caso, del
director o representante legal de la capacitadora.
d)
Nombre del curso y fechas en las cuales fue impartido.
6/9/06 10:20:35 AM
DE LOS REQUISITOS Y REGISTRO DE LAS CAPACITADORAS EXTERNAS
Duración en horas.
f)
Especificación de los puntos que se otorgan para
el programa de EPC en la federada, observando
lo indicado en la Tabla de Puntuación vigente
aprobada por el IMCP.
1.05
Las capacitadoras deberán otorgar a los expositores y
participantes en el curso una constancia, mediante un
diploma o carta que indique la denominación del evento,
así como su duración y los puntos para efectos de EPC
por cursos impartidos o recibidos, observando lo indicado en la Tabla de Puntuación arriba mencionada.
1.06
Las capacitadoras podrán modificar su programa semestral de cursos para incluir eventos no considerados,
debiendo presentar a la federada, por escrito y con
ocho días hábiles de anticipación, un programa por cada
curso a impartir, que deberá incluir:
nepc 14a ed 2006.indd 29
e)
a)
Contenido del curso (por temas).
b)
Lugar de exposición.
c)
Currícula de los expositores.
d)
Fechas y duración (en horas).
e)
Puntos a otorgar.
29
Esta obligación también será indispensable para las
capacitadoras que actúen en la jurisdicción de una federada del IMCP que no sea la que les haya otorgado su
Certificado de Registro como Capacitadora Autorizada,
debiendo comunicar por escrito a la federada de la
localidad los eventos a impartir y su aceptación para
la verificación de los mismos; así mismo, dentro de los
ocho días posteriores a la realización del evento, deberá
proporcionar la relación de los socios de la federada que
participaron para que, en su caso, tengan validez para
el programa de EPC. La capacitadora foránea deberá
6/9/06 10:20:35 AM
30
NORMA DE EDUCACIóN PROFESIONAL CONTINUA
acreditar documentalmente su autorización en otra federada del IMCP. Si una capacitadora foránea realiza más de
tres eventos de capacitación en un año en esa localidad,
deberá obtener el reconocimiento de la federada que tiene
su jurisdicción en dicha localidad.
1.07
Las capacitadoras deberán solicitar a los Contadores
Públicos registrados ante la Administración General de
Auditoría Fiscal Federal, que les proporcionen el número de
su registro y, en su caso, el número de socio ante la federada, debiendo identificar al asistente, al momento de su
registro, con identificación oficial y comprobar su asistencia
completa a los cursos.
1.08 Las capacitadoras entregarán informes semestrales a la
federada, en los que reportarán todos los eventos que
hayan realizado, la relación de expositores y relación de los
socios de la federada que hayan participado en los cursos
impartidos y que les hayan entregado constancias que les
acrediten puntos para EPC, indicando fecha, nombre del
curso y puntos otorgados, así como el número de registro
de los Contadores Públicos que están registrados ante la
Administración General de Auditoría Fiscal Federal. Esta
información deberá entregarse durante los meses de junio
y diciembre de cada año.
1.09 La federada mantendrá a disposición de la membresía una
lista de las capacitadoras autorizadas para impartir cursos
con validez para EPC, y le informará sobre las bajas y altas
que se presenten.
1.10 La Comisión de EPC de la federada llevará a cabo una promoción periódica, para que los socios estén plenamente
conscientes de que sólo serán válidos los cursos impartidos
por capacitadoras autorizadas.
nepc 14a ed 2006.indd 30
6/9/06 10:20:35 AM
DE LOS REQUISITOS Y REGISTRO DE LAS CAPACITADORAS EXTERNAS
31
DESPACHOS DE CONTADORES PÚBLICOS,EMPRESAS
PRIVADAS Y ORGANISMOS PÚBLICOS EN DONDE
LABORA EL CONTADOR PÚBLICO
2.01 Los despachos de Contadores Públicos, con la solicitud
de su registro como tales, recibirán el correspondiente
de capacitadora.
2.02 Los despachos de Contadores Públicos estarán obligados
a cumplir con lo indicado en los artículos 1.02, 1.03,
1.04, 1.05, 1.06, 1.07 y 1.08 de los presentes lineamientos.
2.03 Cuando se entreguen constancias de asistencia a diplomados, se observará lo indicado en los artículos 1.03,
1.04, 1.06, 1.07 y 1.08 de los presentes lineamientos.
2.04 Las empresas donde labora el Contador Público así como
los organismos públicos que impartan cursos de capacitación a su personal, recibirán su número de capacitadoras después de llenar el cuestionario señalado en el
inciso a) del artículo 1.02.
2.05 Las capacitadoras señaladas en el artículo anterior estarán obligadas a cumplir con lo indicado en los artículos
1.02 inciso a), 1.04, 1.06 y 1.07 de los presentes lineamientos, cuando otorguen constancias de participación
a sus empleados.
UNIVERSIDADES
3.01 Las universidades debidamente registradas ante las
autoridades educativas sólo requieren llenar el cuestionario con los datos generales para obtener su registro.
3.02 Cuando se entreguen constancias de asistencia a diplomados se observará lo indicado en los artículos 1.03,
1.04 y 1.07 de los presentes lineamientos.
nepc 14a ed 2006.indd 31
6/9/06 10:20:36 AM
32
NORMA DE EDUCACIóN PROFESIONAL CONTINUA
DE LOS CONTROLES
4.01 La federada mantendrá un estricto registro de las capacitadoras y emitirá los formatos de control de éstas con el suficiente detalle de su actuación, temas impartidos, calidad
de los instructores, resultado de las visitas de evaluación,
etcétera.
4.02 La federada llevará un expediente por cada capacitadora
autorizada, que deberá contener:
nepc 14a ed 2006.indd 32
a)
La documentación prevista para el otorgamiento de
la autorización señalada en el artículo 1.02.
b)
Copia del Certificado de Registro como Capacitadora
Autorizada.
c)
Informe sobre la evaluación inicial de la capacitadora para el otorgamiento del registro.
d)
Programas semestrales de cursos a impartir.
e)
Modificación a los programas de cursos a impartir.
f)
Informes semestrales de cursos impartidos.
g)
Informes sobre la evaluación continua de la actuación de la capacitadora.
h)
Reportes emitidos por la Comisión de EPC y el
Comité de Evaluación de Capacitadoras.
i)
Quejas e investigaciones especiales.
j)
Cartas de observaciones que la federada haya dirigido a la capacitadora.
k)
Correspondencia de la capacitadora.
l)
Cualquier otro documento relacionado con la capacitadora.
6/9/06 10:20:36 AM
DE LOS REQUISITOS Y REGISTRO DE LAS CAPACITADORAS EXTERNAS
33
DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN Y DE LAS VISITAS DE
EVALUACIÓN
5.01 El presidente de la Comisión de EPC de la federada presidirá un Comité de Evaluación para las capacitadoras,
para definir su correcto funcionamiento de acuerdo con
los lineamientos de este reglamento y, en su caso, para
aplicar las sanciones que en el apartado siguiente se
indican. Este Comité estará formado por el encargado
del Sector Capacitadoras de la Comisión de EPC y por
los miembros designados por el Comité Directivo de la
federada.
5.02 La Comisión de EPC de la federada presentará los
formatos de evaluación que deberán aplicarse al funcionamiento de las capacitadoras y a todos los cursos
de eventos de capacitación que realicen las mismas.
El Comité de Evaluación deberá proporcionar a su
Comisión de EPC los informes sobre cada una de sus
actuaciones de evaluación. Con base en dichos informes
de evaluación, la Comisión de EPC, en su caso, enviará a
la capacitadora autorizada una Carta de Observaciones
sobre su actuación.
5.03 Dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha
de recepción de la Carta de Observaciones, que sobre
su actuación le haya formulado la Comisión de EPC de
la federada, las capacitadoras deberán contestar por
escrito sus planes de acción concretos y fechas para
subsanar las observaciones efectuadas en las visitas de
evaluación.
DE LAS SANCIONES
6.01 La federada, a través de la información que proporcione
el Comité de Evaluación que se menciona en el artículo
5.01 cancelará, previa audiencia, el registro de las
capacitadoras (incluyendo, en ciertas circunstancias, a
nepc 14a ed 2006.indd 33
6/9/06 10:20:36 AM
34
NORMA DE EDUCACIóN PROFESIONAL CONTINUA
los despachos de Contadores Públicos y a las universidades
e instituciones de enseñanza superior) cuando se den los
siguientes supuestos:
a)
Otorgar puntuación por cursos impartidos, que
difieran de la tabla de puntuación vigente para el
cumplimiento de la Norma de EPC o llevar a cabo
cursos distintos a los programados sin comunicar
a la federada la modificación correspondiente a su
programa semestral.
b)
Que no cumplan con los conceptos establecidos por
la federada en cuanto a entrega de información relativa a sus eventos y de sus participantes.
c)
No cumplir el programa de cursos por ellos establecidos, sin dar aviso a la federada dentro de los 8 días
hábiles anteriores a su cancelación.
d)
Que de acuerdo a las evaluaciones que se realicen
y que se indican en los presentes lineamientos, no
contesten la carta de observaciones o no corrijan las
deficiencias que se les hayan notificado.
e)
Por el uso indebido de su registro, la falsedad en la
información proporcionada, o cualquier otra causa
grave que determine la federada.
6.02 La federada deberá notificar por escrito a las capacitadoras
sobre la cancelación de su registro y eliminarla de las listas
de capacitadoras autorizadas; así mismo, deberá notificar
por escrito esta situación a su membresía, a través de su
revista o por otro medio escrito.
6.03 En caso de cancelación de registro de una capacitadora, la
federada deberá comunicarlo a la Comisión de EPC del IMCP,
quien a su vez lo dará a conocer a las demás federadas.
nepc 14a ed 2006.indd 34
6/9/06 10:20:36 AM
Tablas de puntuación,
formatos e instructivos
EPC 1, EPC 2.
nepc 14a ed 2006.indd 35
6/9/06 10:20:37 AM
36
NORMA DE EDUCACIóN PROFESIONAL CONTINUA
EDUCACIÓN PROFESIONAL CONTINUA
TABLA DE PUNTUACIÓN
I.- RECIBIR INSTRUCCIÓN
OPCIÓN
DESCRIPCIÓN
UNIDAD DE
VALUACIÓN
VALUACIÓN
CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS PARA EL
ACREDITAMIENTO
Asistencia al evento completo.
Deben ser temas relacionados con la profesión e impartidos
por:
Conferencia
Curso
Ponencia
Seminario
Panel
Simposio
Mesa redonda
Convención
Diplomado
A.
B.
C.
Evento Técnico
Duración del
evento
Un punto por hora
D.
E.
F.
G.
IMCP y sus federadas.
Instituciones nacionales de enseñanza superior, con
reconocimiento de validez oficial de estudios en
términos de la Ley General de Educación.
Instituciones de enseñanza superior del extranjero
de reconocido prestigio.
Capacitadoras externas reconocidas por las
federadas del IMCP.
Despachos de contadores públicos, empresas y
organismos públicos en donde labora el socio, que
hayan registrado previamente en su federada su
programa anual de capacitación.
Organismos empresariales y profesionales, afines a
la contaduría pública, de reconocido prestigio.
Organismos gubernamentales.
En todos los casos se deberá recabar la constancia
correspondiente.
Los estudios de postgrado deben ser con temática afín y
relacionada con la profesión, en:
Especialidad
Maestría
Doctorado
A.
Postgrado
Duración del
módulo
Un punto por hora
B.
Instituciones nacionales de enseñanza superior, con
reconocimiento de validez oficial de estudios en los
términos de la Ley General de Educación.
Instituciones de enseñanza superior del extranjero
de reconocido prestigio.
La puntuación sólo se acreditará con la constancia de
terminación y aprobación del módulo o asignatura
correspondiente.
El auto-estudio debe ser con temática afín y relacionada con la
profesión patrocinada por:
A.
Programas de
auto-estudio
Educación a
distancia o
educación abierta
Duración del
programa
Un punto por cada
dos horas
B.
Instituciones nacionales de enseñanza superior, con
reconocimiento de validez oficial de estudios en los
términos de la Ley General de Educación.
Instituciones de enseñanza superior del extranjero
de reconocido prestigio.
Sólo serán válidos los programas que incluyan un proceso de
evaluación presencial por parte de la institución de enseñanza
superior y se obtenga la constancia de terminación y
aprobación del módulo o asignatura.
nepc 14a ed 2006.indd 36
6/9/06 10:20:37 AM
TABLAS DE PUNTUACIóN, FORMATOS E INSTRUCTIVOS
37
EDUCACIÓN PROFESIONAL CONTINUA
TABLA DE PUNTUACIÓN
II.- IMPARTIR INSTRUCCIÓN
OPCIÓN
DESCRIPCIÓN
UNIDAD DE
VALUACIÓN
VALUACIÓN
CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS PARA EL
ACREDITAMIENTO
El acreditamiento de la puntuación se hará únicamente por las
dos primeras veces que se imparta el mismo evento. Deben
ser temas impartidos en:
Conferencia
Curso
Ponencia
Seminario
Panel
Simposio
Mesa redonda
Convención
Diplomado
A.
B.
C.
Exposición del evento
técnico
Duración del
evento
Dos puntos por hora
D.
E.
F.
G.
IMCP y sus federadas.
Instituciones nacionales de enseñanza superior,
con reconocimiento de validez oficial de estudios
en términos de la Ley General de Educación.
Instituciones de enseñanza superior del extranjero
de reconocido prestigio.
Capacitadoras externas reconocidas por las
federadas del IMCP.
Despachos de contadores públicos, empresas y
organismos públicos en donde labora el socio, que
hayan registrado previamente en su federada su
programa anual de capacitación.
Organismos empresariales y profesionales, afines
a la contaduría pública, de reconocido prestigio.
Organismos gubernamentales.
En todos los casos se deberá recabar la constancia
correspondiente.
Carrera técnica
Cátedra en
instituciones técnicas
especializadas
Duración del curso
Un punto por hora
Cátedras relativas a la profesión, en instituciones con
reconocimiento de validez oficial de estudios en términos de
la Ley General de Educación.
Licenciatura
Cátedra en
instituciones de
enseñanza superior
Duración del curso
Un punto por hora
La totalidad de puntos a acreditarse en esta opción será hasta
un máximo de veinticinco puntos anuales,
independientemente del número de materias impartidas.
Cátedra de postgrado
Duración del curso
Especialidad
Maestría
Doctorado
nepc 14a ed 2006.indd 37
Un punto por hora
Cátedras relativas a la profesión, en instituciones con
reconocimiento de validez oficial de estudios en términos de
la Ley General de Educación e instituciones de enseñanza
superior del extranjero de reconocido prestigio.
La totalidad de puntos a acreditarse en esta opción será hasta
un máximo de treinta puntos anuales, independientemente del
número de materias impartidas.
6/9/06 10:20:38 AM
38
NORMA DE EDUCACIóN PROFESIONAL CONTINUA
EDUCACIÓN PROFESIONAL CONTINUA
TABLA DE PUNTUACIÓN
III.- PARTICIPAR
OPCIÓN
Participar en
comisiones
relativas a la
profesión.
DESCRIPCIÓN
A. Comisiones normativas,
técnicas y de investigación del
IMCP y sus federadas
B. Comité Ejecutivo y auditores
del IMCP y de sus federadas
C. Comisiones técnicas y de
investigación relativas a la
profesión, de instituciones de
enseñanza superior; de
organismos empresariales y
profesionales, afines a la
contaduría pública, de
reconocido prestigio y de
organizaciones
gubernamentales cuya
participación no sea
remunerada.
D. Síndicos del contribuyente del
IMCP, sus federadas y de
organismos empresariales y
profesionales, afines a la
contaduría pública, de
reconocido prestigio.
UNIDAD DE
VALUACIÓN
Desempeño en el
cargo durante doce
meses o proporción
anual
VALUACIÓN
Veinte puntos
anuales
En las organizaciones profesionales, afines a
la contaduría pública, no se incluyen a las
comisiones técnicas y de investigación de
despachos de contadores públicos. Las
instituciones nacionales de enseñanza
superior deben contar con el reconocimiento
de validez oficial de estudios en términos de
la Ley General de Educación.
Las instituciones de enseñanza superior del
extranjero deben ser de reconocido
prestigio.
El integrante deberá obtener una constancia
en la que se confirme que cumplió con los
objetivos y el tiempo asignado a la misma,
suscrita por el titular de la comisión o del
organismo correspondiente.
Nivel de tesis
dirigida y terminada.
Dirección de
tesis.
Dirección a postulantes en la
elaboración de tesis, tesina o sus
equivalentes.
Sinodal de
examen.
Sinodal en exámenes
profesionales en los niveles de
licenciatura y postgrado.
Aplicado en:
Licenciatura.
Especialidad.
Maestría.
Doctorado.
Dos puntos.
Tres puntos.
Cuatro puntos.
Cinco puntos.
Investigador en
temas relativos
a la profesión.
En el IMCP, sus federadas,
organismos empresariales y
profesionales, afines a la
contaduría pública, de reconocido
prestigio; organismos
gubernamentales e instituciones de
enseñanza superior con
reconocimiento de validez oficial
de estudios en términos de la Ley
General de Educación.
De medio tiempo.
De tiempo completo.
Diez puntos.
Veinte puntos.
nepc 14a ed 2006.indd 38
CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS
PARA EL ACREDITAMIENTO
Licenciatura.
Especialidad.
Maestría.
Doctorado.
Cinco puntos.
Siete puntos.
Diez puntos.
Veinte puntos.
La participación debe acreditarse mediante
el nombramiento y la constancia
correspondiente, emitida por la institución
de enseñanza superior que tenga
reconocimiento de validez oficial de
estudios en términos de la Ley General de
Educación.
La participación debe acreditarse mediante
el nombramiento y copia del acta
correspondiente, emitida por la institución
de enseñanza superior que tenga
reconocimiento de validez oficial de
estudios en términos de la Ley General de
Educación.
El investigador debe obtener una constancia
que acredite que cumplió con los objetivos y
el tiempo asignados, debiendo estar suscrita
por el titular de la institución o del
organismo correspondiente.
6/9/06 10:20:39 AM
TABLAS DE PUNTUACIóN, FORMATOS E INSTRUCTIVOS
39
EDUCACIÓN PROFESIONAL CONTINUA
TABLA DE PUNTUACIÓN
IV.- PRODUCIR
OPCIÓN
DESCRIPCIÓN
UNIDAD DE
VALUACIÓN
VALUACIÓN
CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS
PARA EL ACREDITAMIENTO
El artículo técnico deberá estar relacionado con
la profesión, constando su publicación en
revista o periódico. Así mismo, deberá tener
una extensión mínima de una cuartilla.
De circulación nacional
o internacional.
Doce puntos.
De circulación regional
o local.
Seis puntos.
Documento aceptado.
Treinta puntos.
Documento premiado.
Cuarenta puntos.
Documento presentado
con constancia de
participación.
Veinte puntos.
De circulación nacional
o internacional.
Quince puntos.
De circulación regional
o local.
Diez puntos.
A. Autoría de libros
relacionados con la
profesión.
B. Traducción y adaptación
de libros publicados en
el extranjero,
relacionados con la
profesión.
Libro publicado.
Sesenta puntos.
Libro publicado.
Treinta puntos.
Elaboración de proyectos de
boletines en comisiones
normativas del IMCP.
Proyecto producido.
Cinco puntos
Material para
cursos,
seminarios,
simposio o
convención.
Preparación de material
nuevo.
Material entregado a
participantes.
Un punto
Se acreditará la puntuación por cada hora de
exposición, únicamente por la primera vez que
se lleve a cabo el evento, con un máximo de
cinco puntos al año.
Tesis de
Postgrado.
Relacionada con la
profesión.
Tesis aceptada.
Treinta puntos.
Acreditar con constancia de aceptación de la
institución de enseñanza superior, que cuente
con el reconocimiento de validez oficial de
estudios en términos de la Ley General de
Educación.
Opinión escrita
personalizada,
sobre las
auscultaciones
en boletines
normativos
técnicos del
IMCP.
Entregada oportunamente.
Cada escrito.
Cinco puntos.
Para acreditar la puntuación debe obtener el
visto bueno del Presidente de la comisión
normativa correspondiente.
Elaboración de
una sinopsis
crítica o
traducción de
un artículo.
Relacionada con la
profesión.
Documento publicado.
Cinco puntos.
La sinopsis crítica y la traducción deben estar
publicados en periódico o revista.
Revisión
técnica de
material
emitido por la
división
editorial del
IMCP.
Relacionada con la
profesión.
Documento examinado.
Cinco puntos hasta
150 páginas.
Debe obtener la constancia correspondiente
emitida por la división editorial del IMCP:
Artículo.
Artículo técnico.
Estudio o investigación
técnica presentado en:
Estudio o
investigación
Libros.
Boletines.
nepc 14a ed 2006.indd 39
A. Congreso o simposio
relacionado con la
profesión.
B. Seleccionado para el
premio nacional de la
contaduría pública del
IMCP o para premios de
sus Federadas.
C. Publicado en revista
técnica de la profesión.
En coautoría el acreditamiento será
proporcional al número de participantes.
El estudio o investigación podrá realizarse
individualmente o en forma conjunta, en este
caso, el acreditamiento de la puntuación se
hará proporcional al número de personas que
participen y suscriban el estudio o
investigación.
En coautoría el acreditamiento será
proporcional al número de participantes.
El proyecto deberá llevar el visto bueno del
presidente de la comisión respectiva.
El acreditamiento de la puntuación se hará por
cada participante hasta un máximo de diez
puntos anuales.
Diez puntos de 151
páginas en adelante.
6/9/06 10:20:39 AM
40
NORMA DE EDUCACIóN PROFESIONAL CONTINUA
EDUCACIÓN PROFESIONAL CONTINUA
TABLA DE PUNTUACIÓN
V.- PRESENTAR EXAMEN
DESCRIPCIÓN
UNIDAD DE
VALUACIÓN
VALUACIÓN
Examen de EPC
obligatorio.
Formulado por la
Federada a petición
del interesado
durante el año del
cumplimiento.
Examen aprobado.
Cincuenta y cinco
puntos.
Dicho examen deberá ser validado y coordinado por la
Vicepresidencia de Docencia del IMCP.
Examen Uniforme
de Certificación.
Formulado por el
IMCP.
Examen aprobado.
Sesenta y cinco
puntos.
El examen será validado y coordinado por el Consejo
de Certificación del IMCP. Se acreditará para el año en
que se informe el resultado del examen.
OPCIÓN
nepc 14a ed 2006.indd 40
CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS PARA EL
ACREDITAMIENTO
6/9/06 10:20:40 AM
nepc 14a ed 2006.indd 41
SECTOR PROFESIONAL :
EJERCICIO PROFESIONAL INDEPENDIENTE.
ACTIVIDAD DESARROLLADA
. AREA DE ESPECIALIZACION
PUNTOS RESTANTES
. FECHA O
PERIODO
(MINIMO 55 ó 65 PUNTOS) 16.
(MINIMO 25 PUNTOS) 15.
(MINIMO 30 O 40 PUNTOS) 13.
10
HORAS
TOTAL
SUBTOTAL
SUBTOTAL
11.
Nombre del Colegio
DICTAMINA FISCALMENTE
CONTADOR PÚBLICO CERTIFICADO
NUMERO DEL CERTIFICADO
12
. VALUACION
SI ____ NO ____
SI ____ NO ____
FORMA EPC-1
PARA EL LLENADO DEL FORMATO CONSULTAR EL INSTRUCTIVO CORRESPONDIENTE.
EN CASO DE QUE LOS ESPACIOS DEL FORMATO SEAN INSUFICIENTES, AGREGAR ANEXO CON LA INFORMACIÓN QUE SE DESEE PRESENTAR.
A LA PRESENTE MANIFESTACION SE DEBERA ADJUNTAR COPIA DE LA DOCUMENTACION QUE AMPARE LOS PUNTOS MINIMOS CUANDO NO HAYAN SIDO OTORGADOS POR LA FEDERADA A QUE PERTENECE EL CONTADOR PUBLICO.
ADICIONALMENTE, LA FEDERADA PODRA SOLICITAR LA DOCUMENTACION ORIGINAL, CUANDO ASÍ LO CONSIDERE DE CONFORMIDAD CON EL ART. 2.04 DE LA NORMA DE EDUCACIÓN PROFESIONAL CONTINUA.
DECLARO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE LA INFORMACION CONTENIDA EN ESTA MANIFESTACION ES VERAZ.
17. REGISTRO AGAFF _______________ 18 . REGISTRO IMSS______________________________ 19. REGISTRO INFONAVIT
20. CIUDAD ________________________ESTADO ____________________________ A _________ DE ____________________________DE
21. NOMBRE C. P._________________________________________________________ 22. DOMICILIO
23. TELEFONO: _____________________ 24. CORREO ELECTRONICO_____________________________ 25. FIRMA
EPC OBLIGATORIA 55 PUNTOS . EPC PARA REFRENDAR CERTIFICACION 65 PUNTOS
14.
8.
6
5
4
INSTITUCION CAPACITADORA
9. No.
NOMBRE
REGISTRO
SOCIO NUMERO :
. AREA DE ESPECIALIZACION_______________________________________________
7
(CAPACITACION RECIBIDA O IMPARTIDA)
3
2.
De acuerdo con los Estatutos del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. y del
, A.C. proporciono la siguiente información:
Periodo comprendido del 1o. de Enero al 31 de Diciembre de ________
1.
INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS, A.C.
MANIFESTACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA DE EDUCACION PROFESIONAL CONTINUA
TABLAS DE PUNTUACIóN, FORMATOS E INSTRUCTIVOS
41
6/9/06 10:20:41 AM
nepc 14a ed 2006.indd 42
SECTOR PROFESIONAL:
ACADÉMICO
EMPRESARIAL
GUBERNAMENTAL
PUNTOS RESTANTES
INSTITUCION CAPACITADORA
8. No.
REGISTRO
NOMBRE
FECHA O
PERIODO
(MINIMO 40 ó 50 PUNTOS) 15.
(MINIMO 30 PUNTOS) 14.
(MINIMO 10 O 20 PUNTOS) 12.
9.
NUMERO DEL CERTIFICADO:
FORMA EPC-2
HORAS
11.
VALUACION
PARA EL LLENADO DEL FORMATO CONSULTAR EL INSTRUCTIVO CORRESPONDIENTE.
EN CASO DE QUE LOS ESPACIOS DEL FORMATO SEAN INSUFICIENTES, AGREGAR ANEXO CON LA INFORMACIÓN QUE SE DESEE PRESENTAR.
A LA PRESENTE MANIFESTACION SE DEBERA ADJUNTAR COPIA DE LA DOCUMENTACION QUE AMPARE LOS PU NTOS MINIMOS CUANDO NO HAYAN SIDO OTORGADOS POR LA FEDERADA A QUE PERTENECE EL CONTADOR PÚBLICO.
ADICIONALMENTE, LA FEDERADA PODRÁ SOLICITAR LA DOCUMENTACIÓN ORIGINAL, CUANDO ASI LO CONSIDERE DE CONFORMIDAD CON EL ART. 2.04 DE LA NORMA DE EDUCACION PROFESIONAL CONTINUA.
TOTAL
SUBTOTAL
SUBTOTAL
10.
SI________ NO ________
Nombre del Colegio
CONTADOR PUBLICO CERTIFICADO
OTROS (Especificar):
DECLARO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE LA INFORMACION CONTENIDA EN ESTA MANIFESTACION ES VERAZ.
16. CIUDAD ________________________________ESTADO ________________________________ A __________ DE ___________________DE
17. NOMBRE C.P.______________________________________________________ 18. DOMICILIO
19. TELEFONO ________________________ 20. CORREO ELECTRONICO_______________________________ 21. FIRMA
EPC OBLIGATORIA 40 PUNTOS . EPC PARA REFRENDAR CERTIFICACION 50 PUNTOS
13.
6.
(CAPACITACION RECIBIDA O EN SU CASO IMPARTIDA)
7.
5.
AREA DE ESPECIALIZACION :
3.
ACTIVIDAD DESARROLLADA
ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN
4.
SOCIO NUMERO :
2.
De acuerdo con los Estatutos del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. y del
, A.C. proporciono la siguiente información:
Período comprendido del 1o. de Enero al 31 de Diciembre de _________
1.
INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS, A.C.
MANIFESTACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA DE EDUCACION PROFESIONAL CONTINUA
42
NORMA DE EDUCACIóN PROFESIONAL CONTINUA
6/9/06 10:20:42 AM
TABLAS DE PUNTUACIóN, FORMATOS E INSTRUCTIVOS
43
Instructivo para el llenado del Formato de la Manifestación
Sobre el Cumplimiento de la Norma de Educación Profesional
Continua del IMCP (FORMA EPC-1)
El formato EPC-1 y el presente instructivo son exclusivamente para los
Contadores Públicos que se dedican al ejercicio profesional del SECTOR
INDEPENDIENTE.
PUNTOS A CUBRIR EN EL PERIODO
CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO: 55 PUNTOS.
30 puntos deberán cubrirse con capacitación recibida o impartida
en el área de su especialización o en las materias de contabilidad,
fiscal y auditoría, si es dictaminador fiscal o generalista.
25 puntos puede reunirlos en el área de su especialización o en
otras actividades relacionadas con la profesión de acuerdo a la
tabla de puntuación.
CUMPLIMIENTO PARA REFRENDAR CERTIFICACIÓN: 65 PUNTOS
40 puntos deberán cubrirse con capacitación recibida o impartida
en el área de su especialización o en las materias de contabilidad,
fiscal y de auditoría si es dictaminador fiscal o generalista.
25 puntos puede reunirlos en el área de su especialización o en
otras actividades relacionadas con la profesión de acuerdo a la
tabla de puntuación.
EL FORMATO DE LA MANIFESTACIÓN, DEBE LLENARSE A
MÁQUINA Y DEBERÁ SER EL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO
QUE SE INFORMA.
nepc 14a ed 2006.indd 43
6/9/06 10:20:42 AM
44
NORMA DE EDUCACIóN PROFESIONAL CONTINUA
Instrucciones de llenado:
1. Formato exclusivo para el ejercicio profesional del SECTOR
INDEPENDIENTE.
2. Escribir el número de Socio que le fue asignado por la federada.
3. Anotar el área de su especialización. (Ver punto 7)
4. Indicar si dictamina fiscalmente o no.
5. Indicar si es Certificado o no.
6. Anotar el número del certificado otorgado por el IMCP.
ACTIVIDAD DESARROLLADA
7. ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN: Consiste en la materia,
rama o actividad profesional de la Contaduría Pública, a la
que el socio se dedica principalmente. Si el socio dictamina
fiscalmente o no tiene una especialidad definida, deberá indicar las materias de contabilidad, fiscal y auditoria, como área
de especialidad.
Así mismo, el socio deberá anotar esta misma especialidad en
su manifestación anual para el cumplimiento de la Norma, en
el punto 3.
(Anotar el nombre del curso recibido o impartido o la actividad desarrollada).
INSTITUCIÓN CAPACITADORA
8. NOMBRE: Deberá anotar el nombre de la institución donde
se recibió o se impartió o se desarrolló la actividad correspondiente.
nepc 14a ed 2006.indd 44
6/9/06 10:20:42 AM
TABLAS DE PUNTUACIóN, FORMATOS E INSTRUCTIVOS
45
9. NúMERO REGISTRO: en caso de que el curso se haya tomado o impartido en alguna de las Capacitadoras autorizadas y
registradas ante la federada, indicar su número de registro.
10. FECHA O PERIODO: corresponde a la fecha cuando se recibió
o impartió el curso o la capacitación o la actividad desarrollada.
11. HORAS: Indicar el total de horas de duración del curso o la
capacitación o actividad desarrollada.
12. VALUACIóN: corresponde al valor en puntos que de acuerdo con la tabla de puntuación se asigna a las horas obtenidas por
capacitación recibida o impartida, o por la actividad desarrollada
(para poder determinar la valuación correcta debe consultar la
tabla de puntuación mencionada.)
13. SUBTOTAL: corresponde a la suma de los puntos obtenidos
por capacitación recibida o impartida en los diferentes cursos o
actividades manifestados en el área de su especialización, correspondiente al punto 7.
14. PUNTOS RESTANTES: Mínimo 25 puntos corresponde a los
puntos complementarios obtenidos para llegar al total mínimo de
55 o 65 puntos, puede reunirlos en el área de su especialización o
en otras actividades relacionadas con la profesión de acuerdo a la
tabla de puntuación.
15. SUBTOTAL: corresponde a la suma de los puntos complementarios obtenidos, correspondiente al punto 14.
16. TOTAL: corresponde a la suma de los subtotales (13 y 15 )
de los puntos obtenidos en los apartados de la manifestación.
17. En caso de que dictamine para fines fiscales indicar el número de registro ante la Administración General de Auditoría Fiscal
Federal (AGAFF) otorgado por la SHCP.
18. En caso de que dictamine para fines del IMSS indicar el
número de registro que le fue asignado.
nepc 14a ed 2006.indd 45
6/9/06 10:20:43 AM
46
NORMA DE EDUCACIóN PROFESIONAL CONTINUA
19. En caso de que dictamine para fines de INFONAVIT indicar
el número de registro asignado.
20. Anotar el lugar y la fecha de entrega de la manifestación
en las instalaciones de la federada.
21. Anotar el nombre completo del contador que manifiesta:
apellido paterno, materno y nombre.
22. Se debe indicar el domicilio profesional del contador que
manifiesta.
23. Anotar el número de teléfono al que se le puede localizar.
24. Anotar su dirección de correo electrónico.
25. Firmar.
Nota Importante
Las lenguas extranjeras para principiantes, intermedios y avanzados
no cuentan para Educación Profesional Continua. La lengua extranjera de carácter técnico relacionado con la profesión es válida, presentando únicamente constancia respectiva.
Los cursos de informática deben referirse al uso de software especializado aplicable al área profesional de actuación y se podrán acreditar
una vez cumplidos con los puntos mínimos del área de la especialidad.
En la puntuación deben aparecer actividades en las que efectivamente se participe. Si se inscribe el socio a eventos pero no se presenta, no cuenta como actividad desarrollada.
nepc 14a ed 2006.indd 46
6/9/06 10:20:43 AM
TABLAS DE PUNTUACIóN, FORMATOS E INSTRUCTIVOS
47
Para llevar a cabo la valuación de las actividades realizadas deberá,
necesariamente basarse en la tabla de puntuación aprobada por el
Comité Ejecutivo Nacional del IMCP.
Cuando las actividades profesionales se desempeñen en organismos
distintos a la federada, se debe comprobar documentalmente el puntaje,
adjuntando copia de las constancias respectivas en su manifestación.
Deberá entregar la manifestación en el mes de enero del año siguiente
al del cumplimiento, directamente en el área de EPC de la federada
debidamente firmada, con las copias señaladas en el punto anterior, en
su caso.
nepc 14a ed 2006.indd 47
6/9/06 10:20:43 AM
48
NORMA DE EDUCACIóN PROFESIONAL CONTINUA
Instructivo para el llenado del Formato de la Manifestación
Sobre el Cumplimiento de la Norma de Educación
Profesional Continua (EPC-2) IMCP
El formato EPC-2 y el presente instructivo son para los Contadores
Públicos que se dedican al ejercicio profesional en los Sectores ACADÉMICO, EMPRESARIAL, GUBERNAMENTAL y OTROS.
PUNTOS A CUBRIR EN EL PERIODO
CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO 40 PUNTOS:
Sector Académico
de
Tiempo Completo
o
Investigadores:
10 puntos deberán cubrirse con capacitación recibida en el
área de su especialización.
30 puntos puede reunirlos en el área de su especialización o
en otras actividades relacionadas con la profesión de acuerdo a
la tabla de puntuación.
Sector Empresarial, Gubernamental
y
Otros:
10 puntos deberán cubrirse con capacitación recibida o impartida en el área de su especialización.
30 puntos puede reunirlos en el área de su especialización o
en otras actividades relacionadas con la profesión de acuerdo a
la tabla de puntuación.
nepc 14a ed 2006.indd 48
6/9/06 10:20:43 AM
TABLAS DE PUNTUACIóN, FORMATOS E INSTRUCTIVOS
49
CUMPLIMIENTO PARA REFRENDAR CERTIFICACIÓN 50 PUNTOS:
Sector Académico de Tiempo Completo o Investigadores:
20 puntos deberán cubrirse con capacitación recibida en el área
de su especialización.
30 puntos puede reunirlos en el área de su especialización o en
otras actividades relacionadas con la profesión de acuerdo a la
tabla de puntuación.
Sector Empresarial, Gubernamental y Otros:
20 puntos deberán cubrirse con capacitación recibida o impartida
en el área de su especialización.
30 puntos puede reunirlos en el área de su especialización o en
otras actividades relacionadas con la profesión de acuerdo a la
tabla de puntuación.
EL FORMATO DE LA MANIFESTACIÓN, DEBE LLENARSE A
MÁQUINA Y DEBERÁ SER EL CORRESPONDIENTE AL AÑO QUE
SE INFORMA.
Instrucciones de llenado:
1. Seleccionar el Sector profesional en el que desempeña sus
actividades: Académico, Empresarial, Gubernamental y Otros
(especificar).
2. Escribir el número de Socio que le fue asignado por la federada.
3. Anotar área de especialización (ver punto 6).
nepc 14a ed 2006.indd 49
6/9/06 10:20:43 AM
50
NORMA DE EDUCACIóN PROFESIONAL CONTINUA
4. Indicar si es Certificado o no.
5. Anotar el número del Certificado otorgado por el IMCP
ACTIVIDAD DESARROLLADA
6. ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN: Consiste en las materia,
rama o actividad profesional de la Contaduría Pública, a la
que el socio se dedica principalmente. Si el socio no tiene
una especialidad definida, deberá indicar las materias de
contabilidad, fiscal y auditoria, como área de especialidad.
Así mismo, el socio deberá anotar esta misma especialidad en su manifestación anual para el cumplimiento de la
Norma, en el punto 3.
(Anotar el nombre del curso recibido o impartido o la actividad desarrollada).
INSTITUCIÓN CAPACITADORA
7. Nombre: Deberá anotar el nombre de la institución donde
se recibió o se impartió o se desarrolló la actividad correspondiente.
8. Número Registro: en caso de que el curso se haya tomado o impartido en alguna de las Capacitadoras autorizadas
registradas ante la federada, indicar su número de registro.
9. Fecha o período: corresponde a la fecha cuando se recibió
o impartió el curso o la capacitación o la actividad desarrollada.
10. Horas: Indicar el total de horas de duración del curso o la
capacitación o actividad desarrollada.
nepc 14a ed 2006.indd 50
6/9/06 10:20:44 AM
TABLAS DE PUNTUACIóN, FORMATOS E INSTRUCTIVOS
51
11. Valuación: corresponde al valor en puntos que de acuerdo
con la tabla de puntuación se asigna a las horas obtenidas por
capacitación tomada o impartida, o por la actividad desarrollada (para poder determinar la valuación correcta consultar
la mencionada tabla de puntuación.)
12. Subtotal: corresponde a la suma de los puntos obtenidos
por capacitación recibida o en su caso impartida, en los
diferentes cursos o actividades manifestadas en el área de
Especialización, correspondiente al punto 6.
13. PUNTOS RESTANTES: Mínimo 30 puntos corresponde a los
puntos complementarios obtenidos para llegar al total mínimo
de 40 o 50 puntos, puede reunirlos en el área de su especialización o en otras actividades relacionadas con la profesión
de acuerdo a la tabla de puntuación.
14. Subtotal: corresponde a la suma de los puntos restantes
obtenidos por las actividades manifestadas en la opción para
revalidar certificación correspondiente al punto 13.
15. Total: corresponde a la suma de los subtotales (12 y 14) de
los puntos obtenidos en las diversas áreas manifestadas.
16. Anotar el lugar y la fecha de entrega de la manifestación en
las instalaciones de la federada.
17. Anotar el nombre completo del contador que manifiesta: apellido paterno, materno y nombre.
18. Se debe indicar el domicilio profesional del contador que
manifiesta.
19. Anotar el número de teléfono al que se le puede localizar.
20. Anotar su dirección de correo electrónico.
21. Firmar.
nepc 14a ed 2006.indd 51
6/9/06 10:20:44 AM
52
NORMA DE EDUCACIóN PROFESIONAL CONTINUA
Nota Importante
Las lenguas extranjeras para principiantes, intermedios y
avanzados no cuentan para Educación Profesional Continua.
La lengua extranjera de carácter técnico relacionado con la
profesión es válida, presentando únicamente constancia respectiva.
Los cursos de informática deben referirse al uso de software
especializado aplicable al área profesional de actuación y se
podrán acreditar una vez cumplidos con los puntos mínimos
del área de la especialidad.
En la puntuación deben aparecer actividades en las que efectivamente se participe. Si se inscribe el socio a eventos pero
no se presenta, no cuenta como actividad desarrollada.
Para llevar a cabo la valuación de las actividades realizadas
deberá, necesariamente basarse en la tabla de puntuación
aprobada por el Comité Ejecutivo Nacional del IMCP.
Cuando las actividades profesionales se desempeñen en
organismos distintos a la federada, se debe comprobar
documentalmente el puntaje, adjuntando copia de las constancias respectivas en su manifestación.
Deberá entregar la manifestación en el mes de enero del año
siguiente al del cumplimiento, directamente en el área de EPC
de la federada debidamente firmada, con las copias señaladas
en el punto anterior, en su caso.
nepc 14a ed 2006.indd 52
6/9/06 10:20:44 AM
Comisión de Educación Profesional continua
Comisión
de
53
Educación Profesional Continua
2005–2007
C.P.C.Francisco Álvarez Romero
Presidente
C.P.C.Maximino Castillo López
Secretario
Integrantes
C.P.C. Octavio Acosta Salomón
C.P.C.Julio César Cantú Ruiz
C.P.C.Víctor Keller Kaplanska
C.P.C. Alejandro González Villarreal
C.P.C. José Miguel Arrieta Méndez
C.P.C. Alfonso Ángeles Meneses
C.P.C. Víctor Manuel Ortiz García
C.P.C. José Besil Bardawiel
LIC.Willebaldo Roura Pech
nepc 14a ed 2006.indd 53
6/9/06 10:20:44 AM
Descargar