INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS

Anuncio
INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS
Contenido
Concepto de primeros auxilios
¿Qué hacer ante una situación de urgencia?
El botiquín de primeros auxilios
CONCEPTO DE PRIMEROS AUXILIOS
Comprenden todas aquellas medidas a tomar lo más rápidamente posible en caso de
accidente o enfermedad, en espera de la llegada del personal sanitario.
Los objetivos son: reducir el efecto de las lesiones, asegurar el mantenimiento de las
constantes vitales y no agravar el estado general de la víctima, o las lesiones que pueda
presentar. Si es importante destacar que de una actuación rápida y adecuada se puede salvar
la vida de una persona.
Las técnicas se fundamentan en maniobras sencillas y básicas no agresivas.
Comprenden desde una simple cura de una herida hasta la actuación sobre traumatismos o
quemaduras e intoxicaciones.
¿QUÉ HACER ANTE UNA SITUACIÓN DE URGENCIA?
La actuación inicial se resume en la conducta PAS que corresponde con las iniciales de:
PROTEGER
ALERTAR
SOCORRER
Proteger, alertar y socorrer son las tres fases que debe asumir cualquier persona que
vaya a intervenir en una situación con heridos o enfermos.
Proteger
Hablar de autoprotección es referirse a una serie de medidas que se deben llevar a
cabo para evitar que al efectuar el auxilio, el elemento agresor lo sea además de para la víctima
también para el que presta la ayuda.
Se protegerá al afectado velando por su integridad e intimidad en todo lo posible,
creando para ello una zona de seguridad, donde evitaremos el acceso de curiosos.
Alertar: a los servicios de socorros
Implica establecer los contactos adecuados para conseguir la ayuda necesaria lo antes
posible.
Siempre se ha de permanecer cerca del herido para emprender las acciones de
urgencia necesarias y sólo se le dejará el tiempo imprescindible para conseguir ayuda.
La persona que llame al 061 o al 112 tiene que indicar SIEMPRE:
-El lugar exacto del incidente: dirección exacta y población.
-El tipo de incidente y las circunstancias que puedan agravar la situación
-Número de afectados, estado, si están atrapados, gravedad aparente,…
-Es necesario identificarse: dar el nombre o decir desde donde y número de
teléfono desde el que se llama. Es frecuente que se den instrucciones de cómo actuar o qué
verificar, no debemos interrumpir la comunicación sin que nos lo autoricen.
Socorrer
Inmediatamente debemos actuar manteniendo la calma. No hay que olvidar que un
acontecimiento grave despierta sensaciones de angustia y miedo en quienes lo sufren; es
importante tranquilizar y darles confianza y explicarles que se ha avisado a los servicios de
socorro y que pronto les auxiliarán.
Recabar datos sobre el o los heridos y técnicas empleadas o sobre su evolución para
transmitirlas al Servicio de Urgencias ya que son útiles para conocer su evolución desde el
momento del incidente.
Se vigilará periódicamente el estado de la víctima.
EL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
Es un recurso básico para las personas que atienden, en un primer momento, a una
víctima de una enfermedad o accidente. Debe existir un botiquín en todo lugar en donde haya
concentración de gente.
Recomendaciones que debe cumplir el botiquín:
- Debe consistir en una caja con asas transportable a donde sea necesario y que pese
poco.
- Ser de fácil identificación y estar en un lugar seguro, lejos del alcance de los niños
para evitar accidentes.
- Que se pueda cerrar herméticamente, dificultando el acceso de los niños, pero sin
llave ni candado para acceso rápido de un adulto.
- Guardarlo en lugar fresco, seco y preservado de la luz.
- Es necesario que el botiquín presente una lista pegada y actualizada en el frente para
conocer con que elementos de curación contamos.
- Dicha lista debe ser actualizada por lo menos 2 veces al año.
- Si es preciso utilizar el botiquín se guardará tras su uso otra vez en su lugar y
comprobará el material utilizado para reponerlo.
- No es obvio advertir de la conveniencia de lavarse las manos antes y después del uso
del botiquín, todos conocemos cuantos gérmenes conviven con nosotros y del como la
posibilidad de infectar una herida se hace real cuando no mantenemos la higiene necesaria.
Contenido
Debemos disponer en el botiquín de instrucciones de primeros auxilios y teléfonos de
interés.
-Suero fisiológico: se utiliza para lavar heridas y quemaduras. También se puede usar
como descongestionante nasal y para lavados oculares.
-Alcohol etílico al 96º: se usa para desinfectar el material de cura, termómetros. Se
desaconseja el uso sobre las heridas ya que irrita mucho los tejidos.
-Yodopovidona: es el antiséptico más utilizado, se presenta como solución, pomada y
jabón. Se usa para la limpieza y desinfección de las heridas. Puede producir reacción alérgica en
aquellas personas con antecedentes de alergia al yodo.
-Clorhexidina: antiséptico incoloro, se usa para la desinfección de heridas, produce
menos alergia, y presenta menos efectos secundarios.
-Gasas estériles: para cubrir heridas después de que éstas sean lavadas y desinfectas.
Entre la herida y la venda debe existir siempre un apósito o gasa.
- Algodón: se utiliza para limpiar las partes no heridas o humedecer los antisépticos
con los cuales se desinfectarán las zonas no abiertas de la piel. También puede ser usado entre
dos capas de gasa para confeccionar un apósito.
-Tiritas, esparadrapo de papel y de tela.
-Vendas: se utiliza para envolver y sujetar apósitos que cubren heridas. Sirven también
para inmovilizar partes doloridas o lesionadas
-Gasas orilladas: para taponamientos nasales.
-Jabón líquido (de ph neutro)
-Guantes estériles
-Tijeras de punta redondeada
-Pinzas.
-Bolsa de frío.
-Termómetro.
-Dispositivo de barrera de protección para RCP: reduce el riesgo de transmisión de
enfermedades cuando se realiza ventilación boca-boca.
SITUACIONES DE URGENCIAS MÁS FRECUENTES
Los accidentes infantiles constituyen un grave problema de salud pública ya que son la
primera causa de muerte en niños y niñas de uno a catorce años. En estas edades hay más
muertes por lesiones que por la suma de todas las demás enfermedades infantiles. Sin
embargo, está demostrado que si se tomaran las medidas preventivas oportunas, la mayor
parte de estos accidentes podrían evitarse. De todos los accidentes infantiles, el 15% ocurren
en centros escolares.
El objetivo de este tema es servir de ayuda a los profesores para que aborden su rol de
agentes de salud con mayor información y seguridad, y de este modo puedan minimizar las
consecuencias de las situaciones que puedan aparecer con más frecuencia y procesos que son
obligatorios conocer en cualquier curso de primeros auxilios.
Accidentes más frecuentes en el centro escolar según mecanismo de
producción:
1. Caídas y golpes: Son la principal causa de accidente. Distinguimos las caídas:
•
Al mismo nivel: producidas generalmente por mal estado de los suelos (suelos
brillantes o mojados), presencia de obstáculos o una incorrecta disposición del
mobiliario. Son más frecuentes en los patios de juego y en algunos espacios interiores
como el gimnasio, pasillos y aseos.
• A distinto nivel: por mal estado de las escaleras o presencia de obstáculos. También
como consecuencia de la actividad deportiva o por un mal uso de los aparatos de
juego.
2. Cortes y heridas: Producidos por objetos cortantes o punzantes de uso común, cremalleras,
o como producto de un golpe o una caída.
3. Quemaduras: Suelen producirse por líquidos calientes, por el fuego o por los rayos del sol.
4. Asfixias por cuerpos extraños. Atragantamientos: Este tipo de accidente es más frecuente
en niños y niñas de corta edad, por introducirse objetos pequeños en la boca, aunque también
pueden darse en mayores al atragantarse con un alimento. También pueden producirse
accidentes por introducción de cuerpos extraños en otros orificios: nariz, oídos... Estas
situaciones pueden requerir asistencia médica.
5. Intoxicaciones: Por medicamentos, productos tóxicos, o como consecuencia de la ingesta de
alimentos en mal estado.
6. Electrocución: Por mal estado o mal uso de las instalaciones eléctricas.
7. Picaduras. Mordeduras de animales: Este tipo de accidente suele ocurrir en espacios al aire
libre y es más frecuente cuando se realizan salidas al campo.
8. Accidentes de tráfico: Pueden producirse en el entorno del centro escolar.
HERIDAS Y CONTUSIONES
Se define herida como toda lesión traumática de la piel y/o mucosas con solución de
continuidad de las mismas y afectación variable de estructuras adyacentes. Como consecuencia
de la agresión de este tejido existe riesgo de infección.
Heridas leves








Cohibir la hemorragia (en su caso).
Desinfección del material de curas y muy importante de las manos de la persona que
realice la atención.
Utilizar preferentemente gasas estériles, y en su defecto algún tejido limpio que no
suelte pelusa (no usar ALGODÓN).
Limpieza de la herida con agua y jabón o suero fisiológico, del CENTRO a la PERIFERIA,
intentando eliminar todos los restos que queden en la herida.
Si es una herida sucia, producida con el suelo, o con orificios, aplicar agua oxigenada a
chorro y aclarar posteriormente con suero fisiológico
Aplicar un antiséptico: aquí recomendamos la Clorhexidina, por ampliar poder y
rapidez de acción, sus pocos efectos secundarios, y por seguir actuando en presencia
de materia orgánica (sangre, pus, exudado).
Si la separación de bordes es importante precisará sutura por personal sanitario.
NO UTILIZAR directamente sobre la herida: ALCOHOL, MERCUROCROMO, ALGODÓN,
POMADAS.
Heridas graves






Controlar la hemorragia
Cubrir la herida con un apósito estéril
Avisar a los servicios de urgencias o emergencias
No extraer cuerpos extraños clavados. Fijarlos para evitar que se mueva y causen
nuevos daños en su interior.
En caso de amputaciones traumáticas, la parte amputada cubrirla de apósitos estériles,
colocarla en una bolsa de plástico y en un recipiente con hielo
Vigilar continuamente al accidentado, tranquilizar al lesionado.
Contusión y esguinces
La contusión se define por la lesión producida por un traumatismo directo que puede
provocar desde una simple lesión contusiva hasta la fractura de un hueso.
 Dejar en reposo la zona afectada
 Inmovilizar la articulación afectada
 Elevar el miembro y mantenerlo en reposo en caso de contusión de una extremidad
 Aplicar frío local
 Acudir a un centro sanitario para que valore la situación.

NO SE DEBE: aplicar calor local, dar masajes sobre la zona afectada y seguir moviendo
la articulación.
Luxaciones
Se definen como la pérdida de contacto entre dos superficies articulares. Puede ser
parcial o completa.



Inmovilizar la articulación afectada tal y como se encuentre.
Dejar en reposo la zona afectada.
Traslado a un centro sanitario para su reducción o avisar a los servicios de urgencias o
emergencias.
Fracturas abiertas o cerradas





Inmovilizar el foco de la fractura sin reducirla, en la misma posición en la que se
encuentre.
Observar la coloración, la sensibilidad y la movilidad del extremo distal de la
extremidad.
Aplicar frío local
Si existiera herida, actuación igual que el apartado de las heridas
Avisar a los servicios de urgencias o emergencias.
QUEMADURAS
Es toda lesión de los tejidos producida por el calor, en cualquiera de sus formas
llegando a provocar su destrucción, junto a esta lesión local, se pueden presentar grandes
trastornos generales, que pueden afectar a órganos y sistemas y a su función, determinando el
curso evolutivo del proceso.
Factores de gravedad
Principalmente son:







Profundidad: condiciona la afectación de estructuras internas y la cicatrización
posterior.
Extensión: la gravedad es directamente proporcional a la superficie quemada, por la
gran pérdida de líquidos que conlleva.
Localización: se consideran quemaduras graves aquellas que afectan a la cara, manos,
pies, orificios nasales, genitales, etc.
Riesgo de infección.
Edad: las edades extremas (niños < 4 años y ancianos) son factores de mal pronóstico.
Compromiso de la función respiratoria: la inhalación de humos o gases tóxicos
producirá alteraciones en la vía aérea.
Enfermedades previas: cualquier enfermedad que debilite el estado general del
afectado hará que la respuesta de su organismo a la agresión sea peor.
Cómo actuar

Enfriar la zona afectada, poniéndola bajo un chorro de agua fría, para tratar de detener
el proceso de destrucción de tejidos más profundos y disminuir el dolor.



Secar suavemente con una gasa estéril sin restregar.
Proteger la quemadura con una gasa empapada en suero fisiológico, para prevenir
infecciones.
Si se trata de una quemadura importante avisar a los servicios de urgencias o
emergencias.
Muy importante:




No intentar despegar la ropa adherida.
No poner pomada o aceite.
No romper las ampollas que se formen.
No utilizar algodón directamente sobre la lesión.
Ante una quemadura por agente químico (ácido o base):
•
•
•
•
Hacer un lavado intenso de la zona con agua, para diluir el producto y arrastrar las
partículas.
Si se trata de ácido sulfúrico o ácido nítrico NO se debe tratar con agua.
En este caso retirar la ropa de la zona afectada.
Llamar al Centro Nacional de Información Toxicológica (91 562 04 20), donde le
indicarán la forma de actuar.
Ante una quemadura eléctrica
•
•
Cortar la fuente de electricidad si es posible. Y si no se puede, apartar de la corriente
con material aislante al lesionado.
AVISAR A LOS SERVICIOS DE URGENCIAS O EMERGENCIAS.
DOLOR TORÁCICO
Es más frecuente en adultos y raro en niños. La importancia radica que es la primera
causa de mortalidad y si se actúa adecuadamente puede salvar vidas, para ello es fundamental
saber identificar un dolor torácico de origen cardiaco (angina de pecho, infarto agudo de
miocardio), avisar a los servicio de urgencias o emergencias y actuar ante una parada cardiorespiratoria.
Síntomas de posible origen cardiaco:

Suele ser intenso, a veces insoportable y acompañado de una sensación subjetiva de
gravedad.

Difícil de definir por el enfermo, puede identificarse como opresión, pesadez,
quemazón, etc.

Aunque puede referirse a cualquier zona del tórax o epigastrio, es más frecuente en la
zona retroesternal (zona de la corbata) y siempre un dolor profundo, en el interior del
tórax y de límites mal definidos.

Normalmente se irradia a brazo izquierdo y/o cuello.

Su duración es variable y superior a 30 segundos.

Se suele acompañar de gran sudoración, dificultad respiratoria, náusea, malestar
general (debilidad).
Cómo actuar:

Hay aviar cuanto antes a los servicios de urgencias o emergencias.

Aflojar los vestidos y colocarle en una posición que le facilite la respiración
(semitumbado).

NO intentar levantarlo ni llevarlo a cuestas.

Evitar cualquier movimiento que obligue a su corazón a realizar un esfuerzo: puede ser
fatal.

NO darle nada de beber.

Procurar mantener la serenidad y tranquilizar al enfermo. Permanecer alerta para una
reanimación si pierde la respiración o el pulso.
ALTERACIONES DE LA CONSCIENCIA
LIPOTIMIA
También se llama desvanecimiento, desmayo, o síncope. Consiste en la pérdida de
conocimiento de forma breve, superficial y transitoria debida normalmente a la disminución
más o menos brusca del flujo sanguíneo que llega al cerebro y por tanto también del oxigeno,
lo que provoca una isquemia cerebral. Suele acompañarse de manifestaciones previas a la
pérdida de conocimiento como la sensación de mareo y de flojera en las piernas.
Causas:
•
El miedo, las emociones intensas, las visiones desagradables (sangre), son causas
habituales.
•
El calor, el agotamiento, los ambientes cerrados, la falta de aire fresco, favorecen el
mecanismo de producción.
•
La postura, por ejemplo permanecer de pie en reposo, quieto, durante un día caluroso
o incorporarse bruscamente después de haber estado un rato tumbado.
Síntomas: (frecuentemente aparecen juntas varias de ellas)
•
El paciente se siente mareado, se desvanece y se desploma. Presenta la piel de la cara
pálida, fría y sudorosa.
•
•
Su pulso es rápido y débil a veces no se puede percibir en la muñeca.
Puede presentar lesiones como consecuencia de la caída (heridas, contusiones,
fracturas)
COMA
Es un estado en el que la pérdida de consciencia es prolongada con disminución o
ausencia de los reflejos y de la reacción de estímulos externos.
Causas:




Traumatismos fundamentalmente tras caídas o golpes violentos sobre todo en la
cabeza que es lo que se llama traumatismo-craneoencefálico
Intoxicaciones como el coma etílico, por abuso de drogas, o por abuso de narcóticos.
Por alteraciones metabólicas, diabetes, tanto por exceso como por defecto.
Alteraciones neurológicas, epilepsia.
Cómo actuar
Si la persona siente que se va a marear:
•
Sentarla con la cabeza agachada o tumbada en posición de decúbito supino elevándola
las piernas 45º.
•
Aflojarle la ropa que le oprima
•
Mantenerla en reposo hasta que esté bien.
Si la persona se ha desmayado:
•
Colocarla en decúbito supino y elevarle las piernas.
•
Mantener la permeabilidad de la vía aérea y asegurarse de que respira.
•
Aflojarle la ropa que le oprima.
•
Mantenerla tumbada durante unos minutos.
•
Retirar a los curiosos del lugar
Si se trata de un coma:
•
Comprobar que el paciente respira y tiene pulso.
•
Posición lateral de seguridad
•
Avisar a los servicios de urgencias o emergencias.
•
Intentar recabar datos (testigos, familiares,) sobre el mecanismo de producción del
accidente.
TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO
El traumatismo craneoencefálico (T.C.E.) es la lesión combinada del cuero cabelludo,
del cráneo y del cerebro.
En un herido que ha sufrido un T.C.E., es posible observar:




LESIONES Y HERIDAS EN LA CABEZA, LA CARA O EL CUELLO, lesiones éstas que se
caracterizan por un abundante sangrado.
HEMORRAGIAS EXTERIORIZADAS, es decir hemorragias que tienen un origen interno,
pero que se manifiestan externamente (la sangre sale al exterior). Pueden aparecer
otorragias (salida de líquido por el oído) y/ o epistaxis (salida de líquido por la nariz).
INCONSCIENCIA. La actitud correcta del auxiliador ante un herido inconsciente será:
averiguar cuál es su estado respiratorio y circulatorio, valorando así la necesidad de
practicar la maniobra de RCP (el ABC).
HEMATOMA PERIORBITARIO. Hematoma (cardenal) alrededor de uno o ambos ojos.
Actuación




No debemos mover al herido, sobre todo si se encuentra inconsciente, por el riesgo de
lesiones en la columna vertebral cervical.
Avisar a los servicios de urgencias o emergencias.
Se debe sospechar siempre que existe una lesión vertebral−medular: inmovilizar el
cuello, Si hubiese vómitos, colocarle en posición lateral, siempre con la columna
cervical inmovilizada.
Si se trata de un accidente de tráfico y el lesionado llevara casco, no retirárselo ni
permitir que alguien lo haga, salvo que se encuentre en parada cardiorrespiratoria, y
haya que reanimarlo.
CONVULSIONES
Fases
•
En ocasiones la crisis suelen ir precedidas de sensaciones premonitorias (aura)
•
Inicialmente el sujeto suele gritar, pierde el conocimiento brusca y repentinamente y
cae al suelo.
•
Fase de contracción muscular intensa y generalizada, con breve paro respiratorio (1020seg) que ocasiona la aparición de cianosis en labios y cara.
•
Fase de sacudidas musculares breves generalizadas, respiración ruidosa,
hipersalivación, pérdida de orina. El paciente puede morderse la lengua y expulsar
espuma por la boca.
•
Periodo post-convulsivo. Progresivamente el sujeto se despierta confuso, desorientado,
y no se acuerda de lo que ha pasado. También se le llama a estas crisis epilépticas el
gran mal, el pequeño mal no convulsiona.
Cómo actuar
•
No sujetar a la víctima. Para tratar de cortar el ataque, dejar que suceda la crisis.
•
Apartar los objetos de alrededor de la víctima para evitar que se lesione.
•
Colocar un objeto blando bajo la cabeza.
•
Aflojar las ropas alrededor del cuello y la cintura.
•
Intentar introducir un objeto blando en la boca para evitar que se muerda la lengua.
Nunca duro, ya que podría dañarse los dientes o la mandíbula.
•
Colocar a la víctima en posición lateral de seguridad durante el periodo postconvulsivo.
•
Explorar posibles lesiones debidas a la caída como heridas o fracturas.
•
Ver si tienen relajación de esfínteres.
•
Avisar a los servicios de urgencias o emergencias.
•
Las crisis suelen durar menos de 10 minutos.
INTOXICACIONES
Centro Nacional de Toxicología (91 562 04 20).
Es toda alteración del funcionamiento normal del organismo producida por la entrada
de un tóxico en el mismo.
Vías de penetración:




Vía digestiva, es la más frecuente. El tóxico entra por la boca.
Vía respiratoria. El tóxico penetra a través de la respiración. (CO2, polen...)
Vía parental. El tóxico entra directamente en el organismo después de atravesar la piel.
Vía cutánea. El tóxico se absorbe por contacto a través de la piel.
Manifestaciones generales




Alteraciones digestivas: nauseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea.
Alteraciones del sistema nervioso: inconsciencia, convulsiones.
Alteraciones del comportamiento: alucinaciones, paranoia.
Alteraciones circulatorias: pulso y paro cardiaco.
La importancia de todas ellas depende de la naturaleza y cantidad de tóxico que
penetre en el organismo.
Como actuar:
Según la vía de entrada y ante cualquier intoxicación, las primeras medidas irán
encaminadas a:

Evitar la absorción. Es muy importante la rapidez de actuación, cuanto menos tiempo
esté el tóxico en contacto con el organismo, menor cantidad de tóxico se absorberá y
será menos grave.

Neutralización. Consiste en alterar el tóxico ya absorbido par que pierda su acción
tóxica. Se realiza mediante la absorción de antídotos.

Tratamiento sintomático. Medidas adoptadas para mantener las constantes vitales.
Intoxicaciones digestivas:




Identificar el producto lo más rápidamente posible
Llamar al Centro Nacional de Información Toxicológica
No provocarle el vómito si está inconsciente, ni en el caso de que haya ingerido
productos irritantes como lejía, productos de limpieza, ácidos, etc.
No administrar comida, bebida o medicamentos
Intoxicaciones respiratorias:

Separar a la víctima de la zona tóxica, sacándola al aire libre y si no es posible, abrir
ventanas y puertas.

Vigilar el estado del enfermo y RCP si es necesario.

Vigilar posibles vómitos.

Avisar a los servicios de urgencias o emergencias

Colocar al paciente semi-sentado si está consciente y si no, en posición lateral de
seguridad.
Intoxicaciones por vía cutánea

Proteger nuestras manos con guantes

Desnudar a la víctima de todas las ropas mojadas o impregnadas de tóxico.

Limpiar la piel con agua abundante durante 15-20 minutos.

Vigilar el estado del enfermo.

En el caso de los ojos, lavar con precaución los ojos.
PICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS DE INSECTOS
Generalmente son leves, producen inflamación, enrojecimiento, y prurito (picor) en la
zona afectada. (Abejas, avispas, arañas, etc.)
Pueden revestir gravedad si:
Son múltiples. Afectan a la cavidad oral y/o garganta produciendo hinchazón y
dificultad respiratoria. La persona es hipersensible y desarrolla un shock anafiláctico.
Cómo actuar:

Limpiar la herida con agua y jabón.

Aplicar una compresa encima de la picadura con: amoniaco rebajado, vinagre, hielo o
agua fría, si se tiene a mano utilizar una pomada antihistamínica. Hay que tener en
cuenta que al producirse la picadura, el saco venenoso y en el caso de las abejas, el
aguijón queda en la piel.

No aplicar barro, pues aunque calma el dolor y picor, infectaría la picadura.

En caso de picaduras en el interior de la boca que provoque dificultad respiratoria,
hacer chupar hielo y avisar a los servicios de urgencias y emergencias.

Vigilar posibles alteraciones de las constantes vitales en casos graves.
MORDEDURAS DE ANIMALES
Siempre producen heridas sucias y contamidas, que precisan ser valoradas por
profesionales sanitarios.

Limpieza meticulosa de la herida con agua y jabón.

Cohibir la hemorragia si la hubiera

Cubrir la herida con un apósito estéril.

Valoración obligatoria por profesionales sanitarios

Si es posible hay que comprobar la vacunación del animal que ha mordido.
CUERPOS EXTRAÑOS
OJOS
Si es pequeño y está libre, como una mota de polvo:

Explorar con buena iluminación el globo ocular.

Revertir el párpado superior si es necesario.

Intentar arrastrarlo con una gasa humedecida recomendando al paciente que
parpadee.

No frotar los ojos.
Si está enclavado o es metálico, como una viruta:

Inmovovilizarlo si es necesario para que no se mueva, vendando los ojos, tapándolos
con una gasa, y a ser posible los dos ojos, para evitar que los mueva.

Trasladar al paciente a un centro sanitario.
OIDOS

No intentar nunca la extracción con alfileres, horquillas, etc.

No echar agua.

Traslado a un centro sanitario.
NARIZ

Intentar su expulsión con una expiración forzada apretando la fosa nasal libre contra el
tabique nasal.

Llevar al paciente a un centro sanitario

No echar agua y no manipular con objetos puntiagudos.
TRAUMATISMO DENTALES


Proceder a una limpieza suave de la boca y aplicar frío si hay tumefacción o edema.
En caso de traumatismo dental en dientes permanentes:
o Localizar el diente para evitar que lo trague.
o Evitar tocar la corona y conservar la pieza dentaria en agua y sal, leche, suero
fisiológico, solución de lentes de contacto o la propia saliva (debajo de la lengua) si
no hay otro medio y el niño o niña es mayor y no hay riesgo de que lo trague.
o Derivar a un servicio de urgencias: el diente puede reimplantarse con éxito en las
primeras dos horas (sobre todo en la primera hora).
Muy importante:
•
•
No manipular el diente: no tocar la raíz, no lavarlo con agua o solución antiséptica y no
secarlo con gasas.
No transportar el diente en seco o en agua sin más.
•
No demorar la derivación del niño o niña al dentista.
Descargar