Somos importantes para realizar los cambios que

Anuncio
Diario de Mallorca

La Almudaina
DOMINGO, 9 DE DICIEMBRE DE 2012
REFLEXIÓN SEMANAL
Ses Covetes,
punt i final
Entrevista Pedro Piñeiro
DIRECTOR DEL FESTIVAL ECOZINE
“Somos importantes para realizar
los cambios que este mundo necesita”
Pedro Piñeiro, durante una de sus intervenciones en el festival de cine. DIARIO DE MALLORCA
LLUÍS AMENGUAL
PALMA
El responable de Ecozine, Pedro
Piñeiro, afirma que es vital para su festival
la colaboración de los directores, que son
quienes abren la ventana al mundo sobre
todo lo que está pasando en el planeta. Piñeiro considera que haber podido celebrar
una quinta edición ha sido todo un logro.
—¿Qué es Ecozine, international film festival?
—Es un festival de cine que pretende utilizar esta herramienta para informar y sensibilizar. Un festival que necesariamente
debe ser internacional para poder acercar
al público todo lo que acontece en nuestro
mundo. También pretende ser una plataforma para dar visibilidad a toda la cinematografía que con muchas dificultades
llega a las grandes pantallas.
—¿Qué destacaría de la V Edición de
Ecozine?
—Poder hacer una V edición ya es destacable en un momento en que otros festivales y actividades culturales se han quedado por el camino. También es importante
señalar que Ecozine es, para el público, una
cita importante del calendario cultural de
la ciudad. Y destacar el compromiso de artistas y profesionales de la comunicación
que se suman a este acontecimiento como
ha sucedido en esta ocasión con Carmen
París y Rosa María Calaf.
—¿De qué secciones se forma el festival?
—El festival tiene diversas secciones. Una
de ellas es una sección competitiva denominada Encuentro de realizadores audiovisuales que presentó este año 38 películas, entre cortos y largos. En la Sección Jóvenes, que constaba de un programa con 8
cortometrajes, participaron en esta edición
1.200 alumnos de ESO y bachillerato. Otras
secciones han sido Première, CooperART,
Enfocados, Otras Perspectivas, Ecozine en
Familia y Cine y Agua. En total han participado 74 películas entre todas las secciones.
—Entre ellas, se encuentra la de ‘Cine y
agua’, donde se han proyectado películas
de Brasil, España y Tanzania con el agua
como eje vertebrador. Misma temática,
¿misma problemática?
—Las problemáticas planteadas son diversas aunque al final se trata en definitiva de
cómo conservamos los recursos, recursos
únicos que son compartidos.
—Después de siete días de festival, ¿con
qué se queda uno?
—Varias cosas. Importante es el apoyo del
público que anima a dar continuidad a un
festival que algunos han calificado como
del compromiso y la resistencia. Pero es
también fundamental contar con la confianza de los directores y directoras que al
final son los que con sus películas abren
una ventana a todo lo que ocurre en el planeta. También resulta alentador que Zaragoza, una ciudad marcada por su compromiso con el agua y la sostenibilidad, se vea
reflejada en un festival de este tipo.
—Haga una recomendación para los
tiempos que corren...
—Es difícil dar recomendaciones cuando
tanta gente, esta vez gente cercana, lo está
pasando realmente mal. A lo largo de estas semanas hemos querido transmitir que
nuestro papel, el de los ciudadanos, es importante. Tenemos que creernos que realmente somos importantes para realizar los
cambios que este mundo necesita. No podemos dejar en manos de terceros, ya sean
representantes políticos o de otro tipo, decisiones importantes que afectan a la gran
mayoría.
Ara ha fet 18 anys que milers de mallorquins es concentraren a ses Covetes per protestar per la construcció
dels 68 apartaments que s’hi començaven a aixecar just damunt la platja
del Trenc. Els tribunals de justícia, a
instàncies del GOB i el PSM, en paralitzaven la construcció, prèvia presentació d’un aval de 20 milions de pessetes
que va ser assumit per nombrosos socis i amics que hi varen aportar el seu
patrimoni personal.
Aquest passat dimarts, dia 13 de novembre, el Tribunal Superior de Justícia de les Balears va acordar una resolució que podem qualificar d’històrica i
que posa punt i final al llarg conflicte
de ses Covetes. En concret, el Tribunal,
mitjançant una interlocutòria, ordena
a l'Ajuntament de Campos l’esbucament dels 68 apartaments il·legals de
ses Covetes. Però no només ordena
això a l’Ajuntament, sinó que l’obliga a
tenir-ho tot esbucat i els terrenys restituïts en un termini màxim de 6 mesos.
El conflicte s’ha allargat molt perquè l’Ajuntament de Campos, en mans
del PP, ha anat presentant tot tipus de
recursos i d’impugnacions contra tots
els acords i totes les sentències, sempre en defensa dels promotors i de les
edificacions il·legals de ses Covetes. En
total, més de 600.000 euros en procuradors, advocats, missers, assessors...
ha gastat la corporació municipal per
mantenir viva la polèmica. És incomprensible que amb doblers públics l’Ajuntament s’hagi dedicat a defensar
aquells apartaments, oblidant-se de
l’interès general que ha de moure l’acció municipal.
Però avui, després de més de 18
anys de litigi i gràcies a la implicació, el
suport i la constància de moltes persones i molts col·lectius que han estat
cabdals en aquesta lluita, en un termini de sis mesos els apartaments s’hauran d’esbucar i tota la zona haurà de
tornar al seu estat original. A la fi,
s'haurà fet justícia. Punt i final.
Margalida Maria Ramis Sastre.
Àrea de Territori i Recursos del GOB.
DIARIO DE MALLORCA
Els apartaments de ses Covetes.
Millones de toneladas de recursos naturales, a la basura
Un año más se celebra la semana europea de
reducción de residuos. Este año, a diferencia de los anteriores, se puede anunciar una reducción de un 2% de
los residuos generados a nivel estatal aunque la causa de
esta reducción sea el descenso en el consumo, derivado
de la crisis económica.
Esta situación demuestra que no conseguimos desacoplar la generación de residuos del Producto Interior
Bruto (PIB), tal y como se había propuesto el gobierno
estatal. Además, los porcentajes de reciclaje continúan
siendo una de las asignaturas pendientes del Estado, con
un 15% de reciclaje material y un 18% de compostaje, cifras que en Mallorca se reducen todavía más al 14 y 12%
respectivamente.
Actualmente en Mallorca tres cuartas partes de los residuos se queman a la incineradora. En el conjunto del
estado, son un 67% de los residuos los que se vierten o
incineran, lo que a su vez supone la eliminación de unas
15 millones de toneladas de residuos, con la emisión de
gases de efecto invernadero y la contaminación del entorno que esto supone. Si esto ya desvela un escenario
complicado, el problema es aún mayor cuando se plantea que en realidad, cada año se están desaprovechando
15 millones de toneladas de recursos naturales valiosos
y cada vez más escasos, destruyéndolos en vertederos e
incineradoras.
Y el problema cobra todavía más importancia cuando se conoce que a menudo la extracción de estos recursos naturales conlleva graves consecuencias ambientales, supone el acaparamiento de millones de hectáreas
de tierra, y genera graves afecciones para la salud o la explotación laboral y social de las comunidades que viven
en las zonas de extracción.
Más que nunca, ante hechos tan generalizados y asu-
midos en muchos casos como las dictaduras de los mercados, es necesario replantear el modelo de consumo de
los países occidentales. En nuestros países empleamos
recursos naturales importados para la fabricación de productos con una vida programada escasa, los cuales se
convierten, en un breve periodo de tiempo (en los productos de usar y tirar, se trata tan solo de unos pocos minutos de vida útil), en residuos que mayormente se verterán o incinerarán.
Para sensibilizar acerca de estos impactos, Amics de
la Terra lanza una campaña virtual con algunos datos
asociados a la generación de residuos concretos como
una lata, una bolsa de plástico y una botella de agua. Bajo
el título “¿Qué ves?” se plantea una mirada más profunda al significado real de cada uno de los residuos escogidos, que forman parte de los hábitos diarios de consumo. Para más información www.amicsdelaterra.org.
Descargar