ANDERS LYNGHOJ Y SU OBRA PARA CAJA

Anuncio
ANDERS LYNGHOJ Y SU OBRA PARA CAJA
Mª ELENA GUERRERO GARCÍA1
INTRODUCCIÓN
Anders Lynghoj (1979), batería, estudió en la Academia de Música y Arte
Dramático de Odense. Se graduó con muy buenas críticas en agosto de 2010.
Como intérprete, ha participado con todas las orquestas sinfónicas en
Dinamarca y forma parte del dúo de percusión SuPerc Duo, junto con Casper Facius2.
Ha asistido a clases magistrales con los Profesores: Peter Sadlo, Gert
Mortensen, Rainer Seegers, Edgar Guggeis, Davie Searcy, Makus Komst, Li Biao,
Markus Leoson, Raymond Curfs, Mike Quinn y Safri Duo.
Su carrera como compositor aún no está consolidada, pero su repertorio de
percusión abarca obras tanto de parches, como de láminas (Marimba y Vibráfono).
Hemos de destacar “Styx” for Snare Drum (Caja), instrumento de percusión, de la
familia de los parches, que procede del tambor.
“Styx” es una obra de carácter puramente descriptivo o programático, dedicada
a la mitología griega y relacionada con un fenómeno natural, ya que en ella se
pretende escenificar el contexto del río que lleva su nombre, que según la leyenda
separaba el mundo de los vivos del mundo de los muertos.
Es una obra compuesta por A. Lynghoj en 2007, publicada en Copenhagen,
Dinamarca, con una duración de 6’ (aprox.) en los que se plantean una serie de
secciones o partes separadas entre sí.
Profesora de Percusión del Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla
Casper Facius (1982). Músico polifacético, cantante y pianista, ha colaborado en la sección de
percusión con todas las Orquestas Danesas profesionales. En 2011 se licenció en la Academia
de Música y Arte Dramático de Odense.
1
2
1
Al principio de la obra el compositor expone dos cuestiones:
-
Una breve descripción del título.
Instrucciones sobre la notación empleada.
A. Lynghoj al ser percusionista, es consciente de las posibilidades sonoras de los
instrumentos de percusión, en este caso, la caja. Por ello, distingue entre cuatro tipos
de sonidos diferentes a interpretar durante la obra.
STYX: Su Significado
Anders Lynghoj en las primeras páginas de la obra explica el significado del
título, describe Styx de la siguiente manera:
STYX (río)
El río del que muchos conocen su nombre, sin conocer su origen o lo
que realmente significa.
Un río que separa el mundo de los vivos del mundo de los muertos. De él
se dice que rodeaba al Infierno nueve veces. Los dioses respetaban el
río Estigia y juraban por él. Los Dioses que no cumplían tal juramento
tenían que beber de una copa, causando la pérdida de sus voces
durante nueve años.
Según algunas versiones, el Estigia tenía poderes milagrosos y podía
hacer que alguien fuese inmortal / invulnerable. Su nombre proviene de
la palabra griega stugein, que significa odio.
Styx, el río del odio.
3
La relación entre Styx y el mito de Orfeo y Eurídice se produce de la historia
mística del llamado río Éstige o Laguna Estigia, ya que Styx es la traducción
anglosajona de Estigia. Procede del griego, cuyo significado es Odio.
En la mitología griega, cuando una persona moría, su alma era transportada
hacia la orilla del río Éstige, a manos del Dios griego Hermes (mensajero de los
dioses). Siendo Caronte, que con su barca tendría que atravesar la frontera que dividía
el mundo de los vivos del mundo de los muertos.
La fuente que da nombre al río se encontraba en Arcadia. Esta fuente brotaba
de una roca elevada y luego se perdía bajo tierra. Se decía que sus aguas eran un
veneno para los hombres y el ganado.
3
Traducción de la primera página de la obra Styx.
2
El río Estigia (río del Odio), Aqueronte (río del dolor), Cocito (río de las quejas),
Flegetonte (arroyo del fuego) y Lete (río del olvido), son ríos que separaban el mundo
terrenal de los infiernos. Todos confluyen en el centro formando una gran ciénaga4.
Las mitologías siguen siendo fuente de inspiración para muchos artistas, en
ocasiones, mitología y música están relacionadas. Ello nos permite comprender el
sentido de la obra y así poder darle el carácter que el compositor ha querido transmitir.
STYX for Snare drum
Además de saber el significado y en qué está inspirada, el compositor de Styx,
plantea en su obra unas instrucciones, a modo de leyenda, para explicar los distintos
timbres que se ha de conseguir en la caja, a lo largo de la obra.
Esta obra se basa en cuatro sonidos diferentes:
Stomp with foot / percutir con el pie
Snare Drum
/ Caja
Rim shot
/ golpe aro-parche
On rim
/ aro
Stomp with foot, percusión con el pie en el suelo, a modo de zapateo. Es un
efecto poco utilizado, que produce un sonido grave. J. Sponsel utiliza este efecto en su
obra “Messages From Outer Space” (1989).
Snare Drum, el sonido que conocemos de la Caja está representado en el
tercer espacio, nota Do en clave de Sol.
Rim shot, un efecto muy utilizado en la caja. Consiste en golpear
simultáneamente la baqueta en el aro y en la caja, teniendo como consecuencia un
sonido fuerte y agudo, que causa sorpresa. En la batería es muy común en ritmos de
Rock, Funky, etc.
On rim, en el aro, es también un efecto muy común en obras de caja, consiste
en percutir en el aro del parche, produciendo un sonido agudo y metálico.
A. Lynghoj en su obra emplea las expresiones:
Senza Corda / sin Bordón
Con Corda / con Bordón
4
Diccionario de Mitología, J. Pérez del Hoyo. Madrid, 1970, pp.523-550.
3
Mientras que algunos percusionistas piensan esta obra, Styx, en cinco partes o
secciones, cada una de ellas separada con el símbolo (//), además de la doble barra al
final del compás; otros percusionistas la ven en tres partes:
La primera desde el principio hasta la letra D.
La segunda desde la cadencia hasta la letra G.
La tercera parte desde la H hasta el final.
También las podemos diferenciar porque el compositor, Anders Lynghoj,
emplea letras, de la A a la I. El hecho de que existan nueve letras puede hacernos
pensar sobre la idea de que para algunos historiadores el río Estigia se caracterizaba
porque bordeaba al Hades nueve veces.
En cada una de estas partes o secciones encontramos variedad de tempos,
ritmos, texturas y sonoridades diferentes.
En cuanto al material que utiliza la obra, Jason Baker, en la revista Percussive
Notes , escribe un artículo donde hace un breve análisis de ella y comenta que partes
de la primera sección, parece que esté inspirada en los Doce estudios para caja clara
de J. Delécluse, concretamente en el estudio nº1.
La letra B, es la que J. Baker denomina como la parte más agresiva de la pieza y una
de las más complejas rítmicamente. Hay contrastes de matices y acentos, además del
empleo del compás irregular 7/16, con una velocidad rápida, de negra= 126.
5
Durante esta 1ª sección (desde el principio hasta la letra B), se puede observar
como el compositor quiere reflejar el vaivén del río que se sitúa entre los vivos y los
muertos, esa incertidumbre, ese miedo, lo vemos reflejado en la velocidad in
crescendo y un final apresurado.
La 2ª sección (letras C y D) tiene un carácter más rudimental, parece de menor
dificultad, pero es donde la obra alcanza su mayor velocidad, negra=172 al principio y
negra con puntillo=144 al final. Por lo que aquí el intérprete tiene que controlar la
velocidad y la igualdad de manos. Todo ello nos recuerda a estudios y obras
americanas, donde el rudimento, las notas dobles y los redobles abiertos, son la
técnica esencial de la caja.
J. Baker, en su artículo comenta, que en esta parte hay una gran influencia del
método tradicional del estudio del tambor, basado en el doble golpe, Three Camps.
Hay percusionistas que hasta aquí, lo ven como la primera parte de la obra.
La 3ª sección, letra E, está basada en una Candeza, seguida de una
improvisación de 10 segundos, la cual indica el compositor con Improvise in style.
La 4ª sección (letras F y G). Encontramos en la letra F un tema rompedor y
nuevo a lo anteriormente expuesto, quizás sea la más peculiar, pues emplea distintos
sonidos en la caja: sin bordón (Senza Corda), el aro, el rim shot y el efecto de Stomp
with foot. Todo ello nos hace recordar a los ritmos de batería, siendo muy similar al
que J Sponsel emplea en su obra: “Messages from outer spaces”.
La letra G es de transición, con combinaciones de motivos y figuraciones que ya han
aparecido antes. Encontramos un juego de figuración de cinquillos con cambios de
dinámica y de tempos y la peculiaridad de terminar con un diminuendo y ritardando en
un redoble pianísimo que nos lleva a un calderón, no demasiado largo para no perder
la tensión, pues hay que volver a poner bordones (Con Corda).
5
Baker, Jason. Styx. Percussive Notes, nº 58, marzo 2012.
4
La 5ª sección o última parte (letras H e I), es como una reexposición, donde
expone material que ha ido utilizando a lo largo de la obra, con ritmos irregulares,
redobles, semicorcheas, tresillos con acentos, grupos irregulares, cambios bruscos de
matices,… y terminando con un final en fortísimo, que nos hace recordar el río en el
que está basada la obra.
La letra I es una variación del tema principal de la obra March & Cadenza para snare
drum, del compositor y percusionista Gert Mortensen, a quien está dedicada esta obra.
J. Baker definió la obra como:
Mientras que la forma y la construcción de Styx pueden parecer bastante esquizofrénicas, tal
vez, este es el intento del compositor para retratar el río que está “entre los vivos y los
muertos”. La brusquedad del final de cada sección se podría interpretar como la sensación que
uno tiene con respecto a la muerte al cruzar el río en el Hades, en el infierno.
CONCLUSIÓN
Se trata de una obra basada en la música programática, en la que cada parte o
sección nos lleva a un momento diferente. Esa es la intención del compositor, pues
pretende que el intérprete cree tensión y refleje lo que el río mitológico debía de
transmitir a las personas. Ello exige una gran concentración a lo largo de la
interpretación de la obra. Lo que se busca es el miedo, la duda, la inseguridad, entre el
mundo de los vivos y el mundo de los muertos.
BIBLIOGRAFÍA
Baker, J. (2012). Styx, Percussive Notes. nº 58, marzo.
Delécluse, J. (1964). Doce estudios para Tambor militar. Paris: Alphonse Leduc.
Diccionario de Mitología. (1970). Madrid: J. Pérez de Hoyo editor (523-550).
Lynghoj, A. (2007). Styx. Copenhagen, Dinamarca: Edition Svitzer.
Molina Moreno, F. (1998). Orfeo y la mitología de la Música. Madrid: Universidad
Complutense de Madrid.
Ramada, M. (2000). Atlas de percusión. Valencia: Rivera editores.
Sponsel, J. (1989). Messages From Outer Spaces, for snare drum solo. Frankfurt:
Zimmermann.
5
Descargar