Huelga de Atacama

Anuncio
Huelga de Atacama: Gobierno cede a
presiones de dirigentes y parlamentarios y
abre instancia de dialogo
E
s
t
e
j
u
e
v
e
s
1
4
d
e
a
b
r
i
l, el gobierno accedió a abrir una instancia de dialogo con los dirigentes de la Mesa del Sector Público (MSP) de la Región de Atacama.
Medida que se debe a la presión ejercida sobre el Ejecutivo por los parlamentarios y por los dirigentes nacionales y regionales Atacama
de las organizaciones de la MSP, coordinada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Cabe recordar que el pasado martes 12 de abril, estaba previsto que la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados iniciara el
debate legislativo del proyecto de ley de asignación extraordinaria, por única vez, boletín Nº 10 603-05, iniciativa legal enviada para su
discusión inmediata y sin el consentimiento de los/as trabajadores/as públicos de la Región de Atacama.
Por ello, dirigentes de la MSP de Atacama -acompañados por una delegación- se desplazaron hasta el Congreso Nacional de Valparaíso
para exigir que los Parlamentarios rechacen dicho proyecto de ley y que el gobierno lo retirase.
Finalmente, tras dos días de gestiones, presiones, de un proyecto de ley aprobado por la Sala de la Corporación en respaldo a las
demandas de los funcionarios públicos de la IIIª Región; el Ejecutivo accedió a retirar la urgencia de la iniciativa legal de asignación
extraordinaria y abrir una instancia de dialogo.
La MSP de Atacama se encuentra en estos momentos en Valparaíso aunando criterios para enfrentar al gobierno y luego de consultar a
sus respectivas bases podría iniciarse la negociación con el gobierno. Sin embargo, durante este día el Ejecutivo pidió que como un
gesto se acabara la huelga, iniciada el 01 de marzo, para comenzar bien las conversaciones.
Por otra parte, la presidenta de AJUNJI Nacional, Julia Requena, estuvo apoyando hoy en el Parlamento a la AJUNJI Atacama y, en el caso
de la asociación, de momento, se confirma que la paralización en Atacama sigue con turnos éticos.
Trabajadores/as públicos de la Región de
Atacama se manifiestan en el Congreso
Nacional
U
n
a
d
e
l
e
g
a
c
i
ó
n
d
e
t
r
a
bajadores/as públicos y de dirigentes sindicales de la Mesa del Sector Público (MSP) de la Región de Atacama, entre ellos AJUNJI, se
desplazaron este martes 12 de abril, hasta el Congreso Nacional de Valparaíso para exigir que los parlamentarios rechacen el proyecto
de ley que “otorga una asignación extraordinaria, por única vez, para los funcionarios públicos de menores remuneraciones de la
Región de Atacama, que cumplan las condiciones que se indican” (boletín Nº 10 603-05). Cabe recordar que esta iniciativa legal fue
despachada por el gobierno sin acuerdo ni discusión con la MSP de Atacama.
Dirigentes nacionales de AJUNJI y de la Vº Región estuvieron acompañando y solidarizando con la MSP de la Región de Atacama.
También, los dirigentes de AJUNJI Nacional entraron al Parlamento para conversar con diputados/as y solicitarles su compromiso y
respaldo a las demandas de los funcionarios públicos de la Región de Atacama, quienes cumplen 43 días en paro indefinido. A su vez,
las representantes de la asociación hicieron énfasis en la necesidad de que el Ejecutivo cumpla con el protocolo acuerdo suscrito con al
MSP de Atacama, en septiembre del 2014.
Por la tarde, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados inició la discusión legislativa del proyecto de ley (Nº10 603-05) y
escuchó a representantes del gobierno y de la MSP de Atacama. Señalar que el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, se negó a
retirar esta iniciativa legal y se fue rápidamente.
No obstante, los parlamentarios de esta Comisión decidieron suspender la votación de este proyecto y, además, criticaron al gobierno
por su manera de tratar este conflicto. Si el Ejecutivo no retira la “urgencia” a esta iniciativa, los diputados de la Comisión de Hacienda
deberán votar este miércoles 13 de abril.
Presidentes/as de la MSP-CUT en Región de
Atacama para respaldar huelga de
trabajadores/as públicos
L
o
s
/
a
s
p
r
e
s
i
d
e
n
t
e
s
/
as nacionales de las organizaciones sindicales de la Mesa del Sector Público (MSP), coordinada por la Central Unitaria de Trabajadores
(CUT), estuvieron este jueves 7 de abril en la Región de Atacama para respaldar la huelga indefinida de los/as trabajadores/as públicos
de esa zona, en paro desde el 1 de marzo, en demanda del cumplimiento del protocolo de acuerdo “Un Nuevo Trato para Atacama”.
En nombre de AJUNJI Nacional, única representación de los trabajadores JUNJI en la MSP-CUT, estuvo su presidenta, Julia Requena, y su
tesorera, Grimilda Bruna. También se desplazó a esa Región la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa.
La presidenta de AJUNJI participó de una masiva asamblea, en Copiapó, con todos los gremios de la MSP de Atacama. En la actividad la
dirigente manifestó el apoyo de AJUNJI Nacional y culpó al gobierno de buscar un conflicto donde no lo había.
Posteriormente, las dirigentes AJUNJI acompañaron una marcha que se realizó en la capital regional, donde una vez más destacó la
presencia y fuerza de AJUNJI de Atacama.
Por otra parte, durante hoy la MSP de Atacama y la MSP-CUT rechazaron que el gobierno despachara al Congreso un proyecto de ley
(“Bono Extraordinario”) sin el consentimiento ni la opinión de los trabajadores públicos de la Región de Atacama. La iniciativa legal se
aleja de los contenidos expuestos en el documento “Un Nuevo Trato para Atacama”.
Para este viernes 7 de abril se realizarán algunas manifestaciones en solidaridad al paro de los/as funcionarios/as del Estado de la IIIº
Región.
AJUNJI y MSP-CUT se reúnen con
parlamentarios para pedirles respaldo al
paro del Sector Público de Atacama
Dirigentes nacionales de AJUNJI, junto con dirigentes de las organizaciones sindicales de la Mesa del Sector Público (MSP), coordinada
por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), estuvieron hoy en el Congreso de Valparaíso, para reunirse con diputados/as de todas la
bancadas, para pedirles su respaldo a las demandas de los/as funcionarios/as públicos de la Región de Atacama, en huelga desde el 1
de marzo en demanda del cumplimiento del protocolo de acuerdo “Un Nuevo Trato para Atacama”.
En la mañana los dirigentes sostuvieron conversaciones con los parlamentarios de la Región de Atacama y con los/as presidentes/as de
las bancadas de la Nueva Mayoría. Luego, estuvieron junto con el diputado Gabriel Boric (IA). Posteriormente, en la tarde conversaron
con diputados de la oposición.
Los representantes de los trabajadores hicieron énfasis -con todos los parlamentarios- que es necesario buscar soluciones urgentes a
las reivindicaciones de los/as trabajadores/as públicos de Atacama. Para ello, se pidió el respaldo -y compromiso- de los/as diputados/as
para aprobar un proyecto de ley que materialice el documento “Un Nuevo Trato para Atacama”, y así ayudar a destrabar un conflicto
que el Ejecutivo no ha podido dar respuesta.
El ingreso de un proyecto de ley en el parlamento es la fórmula para hacer efectivo el protocolo de acuerdo “Un Nuevo Trato para
Atacama”. Sin embargo, existe un problema con los tiempos, y de despacharse una iniciativa legal, ésta debe ser aprobada en primerA
instancia por la Mesa del Sector Público de Atacama.
AJUNJI Nacional sigue respaldando huelga de
trabajadores/as de la Región de Atacama
F
o
t
o
:
J
o
s
é
M
a
n
u
e
l
G
u
t
i
é
r
r
e
z
Los/as trabajadores/as públicos de la Región de Atacama, agrupados en la Mesa del Sector Público (MSP), cumplen hoy 36 días en
huelga en demanda del cumplimiento del protocolo de acuerdo “Un Nuevo Trato para Atacama”, suscrito con septiembre del 2014, y
que tuvo como garantes a los alcaldes y parlamentarios de las comunas y distritos correspondiente a esa región.
La actual directiva de AJUNJI Nacional ha estado solidarizando con el paro y en particular con AJUNJI Atacama, no solo desde el 1 de
marzo, fecha en la cual se inició la actual huelga, sino desde el 2014, cuando -tras movilizaciones- se construyó el documento que hoy
reivindican los/as funcionarios/as públicos de esa Región.
Desde AJUNJI Nacional expresan su más absoluto repudio a la represión sufrida por todos/as los/as trabajadores/as de Atacama, a las
detenciones de dirigentes de AJUNJI de Atacama. Además, la asociación enfatiza en el respaldo y admiración a la labor de la AJUNJI de
esa Región.
AJUNJI Nacional ha estado realizando diversas acciones en respaldo y solidaridad al paro del Sector Público de Atacama, acudiendo a
todas la convocatorias realizadas por la Mesa del Sector Público (MSP) a nivel nacional y regional, y de la Central Unitaria de
Trabajadores (CUT), ésta última organización encargada de coordinar a la MSP.
A su vez, AJUNJI ha estado trabajando para romper con el cerco comunicacional impuesto a las justas demandas de los/as
trabajadores/as del Estado de la Región de Atacama y ha difundido en sus canales oficiales el desarrollo y motivos del paro.
Por último, durante este martes 5 de abril dirigentes nacionales de AJUNJI -junto a dirigentes de las organizaciones sindicales de la MSPCUT- se reunirán, en el Congreso de Valparaíso, con diputados de todas las bancadas para solicitarles apoyo al paro de los/as
funcionarios de la Región de Atacama y soluciones al conflicto.
Mesa del Sector Público exige a Ministra del
Trabajo su intervención por huelga de
trabajadores de Atacama
L
a
s
o
r
g
a
n
i
z
a
c
i
o
n
e
s
s
indicales de la Mesa del Sector Público (MSP), entre ellas Ajunji Nacional, se tomaron hoy la oficina del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social para exigir la intervención directa de la ministra de esa secretaría de Estado, Ximena Rincón, a la huelga indefinida de los/as
trabajadores/as públicos de la Región de Atacama, quienes cumplen 31 días en paro.
La ministra Rincón efectuó una pausa en su agenda para atender a los dirigentes de la MSP y escuchar sus inquietudes. Los
representantes de la MSP hicieron saber su malestar y preocupación porque el gobierno cerró el dialogo con los dirigentes de la MSP de
Atacama.
A su vez, solicitaron que la ministra del Trabajo pueda construir los mecanismos necesarios para dar soluciones a las demandas de los
funcionarios públicos de Atacama y así no seguir profundizando el conflicto.
Ximena Rincón explicó que la cartera que encabeza no tiene las competencias para resolver las reivindicaciones de los trabajadores
públicos de Atacama, sin embargo, se comprometió a realizar las gestiones pertinentes para que el gobierno solucione el caso.
Por su parte, la presidenta nacional de Ajunji, Julia Requena, mostró su preocupación por el mes que cumplen cerrados los jardines
infantiles JUNJI de esa Región e hizo un llamado urgente a recuperar el diálogo entre las partes.
MSP se toma oficina del Ministro de Hacienda
y exige soluciones a demandas de
trabajadores/as públicos de Atacama
D
i
r
i
g
e
n
t
e
s
d
e
l
a
M
e
s
a
del Sector Público (MSP), a la cual pertenece AJUNJI Nacional, junto a dirigentes del sector público de la Región de Atacama se tomaron
esta mañana la oficina del Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, para exigir respuestas a las demandas de los/as trabajadores/as
públicos de la Región de Atacama, quienes cumplen 28 días en huelga.
Los dirigentes sindicales fueron recibidos por el Ministro Valdés y le pidieron que el gobierno debe cumplir con sus compromisos
suscritos con los funcionarios públicos de Atacama, plasmados en el protocolo de acuerdo “Un Nuevo Trato para Atacama”, firmado en
septiembre del 2014.
Al mismo tiempo de la reunión, representantes de las organizaciones de la MSP protestaban en el frontis del edificio de Hacienda en
respaldo y solidaridad con el paro indefinido del sector público de Atacama.
A la salida, la presidenta nacional AJUNJI, Julia Requena, agradeció el apoyo a los compañeros de Atacama y manifestó que habrán
acciones en ascenso hasta que se solucione el conflicto con los funcionarios del Estado de la tercera región.
Paro de trabajadores públicos de Atacama
sigue tras no alcanzar acuerdo con gobierno
F
o
t
o
:
A
r
c
h
i
v
o
A
j
u
n
j
i
Los trabajadores públicos de la Región de Atacama, agrupados en la Mesa del Sector Público (MSP), en la cual está AJUNJI, cumplen hoy
21 días de huelga indefinida en demanda del cumplimiento de un protocolo de acuerdo, suscrito en el 2014.
Los dirigentes de la MSP estuvieron reunidos el pasado viernes 18 de marzo, en la Intendencia de Copiapó, con el subsecretario del
Interior, Mahmud Aleuy, para intentar construir soluciones para deponer el paro. Sin embargo, tras una extensa reunión la MSP se retiró
sin lograr acuerdo alguno con el gobierno.
Las bases de la MSP han mandatado a sus dirigentes a deponer el paro sólo si el Ejecutivo restablece el pago de un bono de $80.000 solo se canceló en el 2015- y si se compromete en avanzar en una asignación permanente.
Recordar que los funcionarios públicos están en huelga desde el 1 de marzo y aún no han encontrado respuestas a sus demandas.
AJUNJI de Atacama ha participado activamente de esta paralización.
Más información
MSP-CUT y AJUNJI convocan a jornada de
protesta y solidaridad con Paro de los
trabajadores públicos de Atacama
L
a
s
o
r
g
a
n
i
z
a
c
i
o
n
e
s
d
e la Mesa del Sector Público (MSP), coordinada por la Central Unitaria de Trabajadores, -entre ellas la AJUNJI Nacional- anunciaron esta
mañana que este martes 15 de marzo se realizará una jornada nacional de protesta y solidaridad con el paro indefinido de los
trabajadores públicos de la Región de Atacama.
Los funcionarios públicos de Atacama iniciaron el 1 de marzo una huelga en demanda del cumplimiento de un protocolo de acuerdo
suscrito con el gobierno en el 2014: “Un Nuevo Trato para Atacama”.
El coordinador de la MSP-CUT, Carlos Insunza, manifestó que: “La Mesa del Sector Público ha definido seguir incrementando sus
acciones de respaldo a los trabajadores de Atacama. Es así que el día de mañana, las 15 organizaciones del Sector Público, de Arica a
Punta Arenas, convocamos a una jornada nacional de protesta y solidaridad con los trabajadores de Atacama”.
El dirigente explicó que cada organización sindical efectuará asambleas para explicar a sus respectivas bases la situación de sus pares
de la Región de Atacama y que posteriormente se difundirá con la ciudadanía los motivos de esta jornada de protesta.
Por su parte, la presidenta de AJUNJI Nacional, Julia Requena, sostuvo que: “Queremos rechazar como el gobierno ha tratado al sector
JUNJI. Los jardines de la región están paralizados, las decisiones que ha tomado el subsecretario del Interior han llevado el conflicto por
muy mal camino. Informamos a nuestra gente que mañana también tomaremos acciones y no descartamos ir a un paro nacional de
AJUNJI Nacional en respaldo a nuestras compañeras de Atacama y además por las amenazas que hemos estado recibiendo de parte del
gobierno”.
Requena además acusó que el Ejecutivo ha suspendido la negociación que mantenían por el Incentivo al Retiro hasta que se detenga la
huelga de los funcionarios públicos de Atacama.
La AJUNJI efectuará diferentes acciones en todo el país para apoyar y visibilizar el paro indefinido de los trabajadores del Estado de
Atacama.
Indicar que esta convocatoria a la jornada nacional de protesta contó con el respaldo de los parlamentarios de la zona, Yasna Provoste
(DC), Daniela Cicardini (PS), y de Alberto Robles (PRS).
Descargar