Deficiencias minerales edáficas y su corrección para Lespedeza

Anuncio
Resumen: A-040
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
Deficiencias minerales edáficas y su corrección
para Lespedeza sericea en suelos de la región NEA.
Brito, María N. - Tomei, Carlos E.
Instituto Agrotecnico P. M. Fuentes Godo, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste. Las
Heras 727, C.P. 3500, Resistencia, Chaco, Argentina.
Tel.N° 03783 15593859; E- mail: [email protected]
Antecedentes.
La ganadería del NEA se basa fundamentalmente en el aprovechamiento de los pastizales naturales, cuya producción de
forraje se concentra en la época primavero estival, con calidad nutritiva baja y digestibilidad que rara vez supera el 60
%. Los valores de proteína están en el límite o por debajo de los requerimientos nutritivos de los vacunos. En las provincias de Corrientes, Misiones y este del Chaco se encuentran frecuentemente suelos con menos de 10 ppm de fósforo,
siendo su concentración en las plantas muy baja y no se cubren los requerimientos de los animales. En estas condiciones
las leguminosas son especies valiosas por su riqueza en proteínas, minerales de calcio y fósforo (Jacobo et al 2001). Las
lespedezas son leguminosas de ciclo anual o perenne estival que se adaptan a una gran variedad de suelos. Lespedeza
sericea es la más importante de las especies perennes, que puede determinar aumentos de 900 g/día/animal. Henson et
al (1981) mencionan que las lespedezas anuales responden bien al encalado de los suelos ácidos y a las mezclas de
fertilizantes, especialmente a los fosfatos. En suelos del Chaco Oriental Argentino, en ensayos exploratorios en macetas,
se han encontrado restricciones de nutrientes minerales para leguminosas forrajeras invernales (Tomei et al, 1996).
Estudiando deficiencias nutritivas para Stylosanthes guianensis en suelos de Corrientes, Tomei et al (1999), determinaron que el P es la deficiencia primaria edáfica más frecuente, mientras que el Ca, K, S y Zn solo se presentan en pocos
suelos.
Este trabajo tuvo como objetivo evaluar con ensayos de invernadero la existencia de restricciones edáficas nutritivas
minerales y su corrección, para L. sericea en suelos de la Región Nordeste Argentina.
Materiales y métodos.
El trabajo fue realizado en el invernadero de la Facultad de Ciencias Agrarias. UNNE, Corrientes, Argentina. Se extrajeron muestras compuestas de los primeros 20 cm de suelos de Chaco, Santa Fé, Misiones y Corrientes, cuya ubicación
geográfica y características son:
Tabla 1.- Propiedades físico químicas y clasificación de los suelos:
Suelo
Clasificación*
pH
C.O
P
%
ppm
K
Ca
Mg
Cmol/100g
Vedia, Chaco
Argiustol acuico
6
1,6
7
0,115
4,6
1,9
Avellaneda, S. Fe
Argialbol típico
6,03
1,19
10
0,24
7
6,6
Jardín América, Misiones
Hapludol entico
5,96
4,83
2,42
0,29
20,4
2,5
Sauce, Corrientes
Ocracualf aérico
5,18
2,7
6
0,146
4,1
2
Curuzú, Corrientes
Argiudol vertico
5,5
2
4
0,128
4
0,54
1,53
5
0,69
2,5
1
Brugne, Corrientes
Argiudol ácuico
5,3
* Fuente: Atlas de la República Argentina, (Capurro y Escobar, 1990).
Los métodos utilizados para el análisis de los suelos fueron: para C.O.: Walkley y Black modificado; pH: potenciométrico, suelo : agua 1:2,5; P: Bray Kurtz II; K: Fotometría de llama; Ca y Mg: EDTA.
Determinación de las deficiencias.- Se aplicó el método de cultivo intensivo en macetas desarrollado por Chaminade
(1965). Se usaron macetas plásticas con drenaje, que se llenaron con tierra hasta 475 g. Se estableció un diseño completamente aleatorizado, con 10 tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos fueron: Testigo; P; PK; PKCa; PKCaMg;
PKCaMgS; PKCaMgSMo; PKCaMgSMoCu; PKCaMgSMoCuZn; PKCaMgSMoCuZnB. Las dosis de nutrientes en
ppm fueron: P = 50; K = 50; Ca = 250; Mg = 100; S = 5; Mo = 5; Cu = 5; Zn = 5; B = 5. Los nutrientes se agregaron
como drogas puras: Na2PO4.2H2O; KCl; CaCO3; MgCO3; SO4Na2; Na2(MoO4).2H2O; CuCl2; ZnCl2 y H3BO3.
Por maceta se sembraron 100 semillas escarificadas y tratadas con agua a 50°C durante 10 minutos, se inocularon con el
rizobio específico y se cubrieron con 25 g de tierra. Se realizaron dos cosechas de la parte aérea de las plantas, los cortes se hicieron a 2 cm del nivel del suelo. El material cosechado se secó en estufa a 60 °C hasta peso constante. Se realizó análisis de varianza, empleando el test de Tukey, nivel 5 %, para comparar las diferencias entre medias. Las respuestas positivas significativas al agregado de un nutriente, en la primer y segunda cosechas, se consideraron deficiencias
primarias, en tanto que las respuestas positivas en el segundo corte se tomaron como deficiencias secundarias. Para
completar el análisis se agregó el índice de respuesta obtenido por cociente entre el resultado del tratamiento con P y el
Testigo de cada suelo.
Resumen: A-040
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
Corrección de las deficiencias encontradas. A partir de las deficiencias encontradas para los diferentes suelos se probaron dosis crecientes de P. Se establecieron cinco tratamientos de dosis crecientes de P en diseño completamente aleatorizado, con tres repeticiones. Las dosis de P en ppm fueron: Testigo = 0; P1 = 20; P2 = 40; P3 = 60; P4 = 80. Se sembraron 25 semillas y cuando las plantas presentaron las primeras 2 hojas verdaderas se raleó, dejando 5 plantas por
macetas. Se realizó un corte de la parte aérea de las plantas a 2 cm del nivel del suelo, el material cosechado se secó en
estufa a 60 °C hasta peso constante. Se efectuó el análisis de varianza, empleando el test de Tukey, nivel de 5 %, para
comparar las diferencias entre medias. Se realizó análisis de regresión donde correspondió, obteniéndose la ecuación de
respuesta.
Resultados
Determinación de las deficiencias. Los resultados del primer corte indicaron deficiencia primaria de P y Mo en Vedia,
de P y Mg en Curuzú y solo P en Brugne. En Avellaneda no se presentan deficiencias para lespedeza posiblemente por
el alto contenido de P (10 ppm), K (0,24 cmol.100-1 g) y Mg (6,6 cmol.100-1 g), que posee este suelo. Henson et al
(1981) encontraron que con L. sericea solo se observa respuesta a los fertilizantes minerales en suelos muy pobres. En
Sauce el Ca se presenta como deficiencia en el primer corte en el segundo corte no se detectan deficiencias, es posible
que haya habido baja disponibilidad inicial de Ca. Mientras que en el total de cortes hay respuesta al agregado de P,
aunque probablemente no configure una carencia sino un fenómeno de baja disponibilidad de P en este suelo. En el
segundo y en el total de cortes se presentan deficiencias de P en Curuzú y Brugne, ratificándose la carencia de este
nutriente. Con respecto al Mg en Curuzú no se presentó en el segundo corte, de manera que se trataría de baja disponibilidad inicial.
Tabla 2.- Deficiencias minerales edáficas encontradas en los suelos estudiados
Suelos
Vedia
Avellaneda
Sauce
Curuzú
Brugne
Jardín América
1° Corte
P – Mo
---Ca
P – Mg
P
P – Mo
2° Corte
------------P
P
P
Total
--------P
P
P
P
En el suelo Jardín América el P aparece como deficiencia en los dos cortes, aunque en el primero lo acompaña el Mo,
este último no se manifiesta en el segundo corte, probablemente al igual que el Mg se trata de un problema de disponibilidad inicial, no de una deficiencia.
Indice de Respuesta.- Al analizar la producción total (Tabla 3), el mayor índice de respuesta se obtuvo en el suelo de
Curuzú, seguido por Jardín América, Brugne, Sauce, Vedia; y Avellaneda. Esto puede explicarse en virtud de los contenidos iniciales de P en el suelo.
Tabla 3.- Indice de respuesta al P, IR = P/T.
IR
Vedia
Avellaneda
Sauce
Curuzú
Brugne
Jardín América
IR1
1,63
0,91
1,48
4,6
2,2
2,51
IR2
0,87
0,88
1,20
1,93
1,78
1,94
IR3
1,07
0,58
1,27
2,29
1,95
2,18
El análisis de regresión lineal con el índice de respuesta al P del primer corte y los contenidos de P inicial en ppm de los
diferentes suelos muestra que a partir de las 7 ppm de P en el suelo no habría respuesta a la fertilización.
4.78
PR ED _ IR 1
3.77
2.75
1.74
0.73
3.70
5.35
7.00
8.65
10.30
P p pm
Fig. 1.- Indice de respuesta en función del contenido de P
La ecuación para dicha regresión es: I.R. = 13,25 – 2,95 * P (ppm) + 0,17 * P2 (ppm); R2Aj = 0,77
Se encontraron restricciones edáficas nutritivas minerales del elemento P, para el crecimiento y producción de matera
seca de L. sericea en los suelos de: Sauce, Brugne, Curuzú, Vedia, Jardín América. El suelo de Avellaneda, Provincia
de Santa Fé; no reportó deficiencias nutricionales para la especie en estudio, probablemente por su mayor contenido de
P, que estaría por encima del nivel crítico externo.
Resumen: A-040
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
Corrección de las restricciones edáficas encontradas. Los suelos Vedia, Sauce y Brugne presentan respuestas significativas con la dosis mínima de P, en tanto que en Curuzú los rendimientos se incrementan hasta la dosis de 40 ppm de
P. Probablemente en los tres primeros suelos otros nutrientes limitarían los rendimientos (Tabla 4). En Jardín se observa
una clara respuesta lineal a la aplicación de P, no se llega al máximo de respuesta con las dosis estudiadas.
Tabla. 4- Efecto de dosis crecientes de P sobre la producción de M.S. de L. sericea, gr/maceta
P (ppm)
Vedia
Curuzú
Brugne
Sauce
Jardín
0
0,31 c
0,08 d
0,11 c
1,13 b
0,16 e
20
1,33 a
0,51 b
0,31 a
1,94 a
0,63 d
40
0,98 b
0,60 a
0,33 a
1,67 a
0,98 c
60
1,06 b
0,45 b
0,20 b
1,68 a
1,90 b
80
1,09 b
0,17 c
0,23b
1,58 a
2,29 a
DMS
0,221
0,072
0,053
0,369
0,323
C.V.%
8,64
7,5
8,46
8,58
10,11
R2 Aj
0,95
0,98
0,94
0,79
0,98
*Promedios con letras iguales en la columna no difieren entre sí (Tukey P< 0,05)
Conclusiones.
Los suelos de: Jardín América; Sauce; Brugne; Curuzú; Vedia; presentan deficiencias P para el crecimiento de L. sericea. En la mayoría de los suelos solo hubo respuesta a la dosis mas baja de P. En Jardín América la respuesta fue lineal
sin alcanzar el máximo. Estos resultados deberían ser validados en ensayos de campo.
Bibliografía.
Capurro R.A. y Escobar E. 1990. Suelos de la Provincia de Corrientes. En Atlas de Suelos de la República Argentina.
SAGyP-INTA-PNUD. Vol I:517-590.
Chaminade, R. 1965. Bilan de trios annés d´experimentation en petits vases de vegétation. L´agronomie Tropicale.
20(11):1101-1162.
Henson P. R., Baldridge J. D., Helm C. A. 1981. Las Lespedezas in: Forrajes. La Ciencia de la Agricultura basada en la
Producción de Pastos. Hughes Heath y Metcalfe. Compañía Editorial Continental S.A. México. 195-206
Jacobo, E.; Blanco, M. A.; Rodríguez, A. 2001. Pasturas Serie de Producción Ganadera. Recursos Forrajeros en la Argentina. Forrajes y Granos, Agribusiness Journal. Tomo 2. 41-55.
Tomei, C. E.; Castelán, M. E.; Ciotti, E. M.; Benitez, J. A. y Huguet, H. H. 1999. Deficiencias nutritivas en Stylosanthes guianensis CIAT 184 en suelos de Corrientes, Argentina. Agrotecnia N° 5. 16-20
Tomei, C. E.; Regonat, P.; Tomei(h) C.E.; Castelán, M. E. y Arce G. 1996. Ensayos exploratorios en macetas sobre
fertlilidad de suelos del Chaco Oriental Argentino. Agrotecnia N° 2. 1-6
Descargar