Unidad 7. La Revolución Rusa

Anuncio
UNIDAD 11 “LA REVOLUCIÓN RUSA Y LA URSS”* 1-­‐. INTRODUCCIÓN. •
Consulta la web claseshistoria.com y determina el significado de la revolución Rusa. 2-­‐. LA RUSIA ZARISTA. 2.1. La situación socioeconómica: La población rusa tuvo un fuerte aumento en el paso de un siglo a otro y ello a pesar de unas tasas de mortalidad relativamente altas. Se trata, por otra parte, de una población eminentemente rural, aunque contara con urbes con más de un millón como Moscú y San Petersburgo. La estructura de la sociedad era muy desigual con unas clases altas muy reducidas pero enormemente poderosas y formadas sobre todo por nobles y clérigos. Junto a ellos hay que citar a algunos grandes industriales y comerciantes. Las clases medias eran muy escasas y estaban constituidas por campesinos acomodados (kulaks), pequeños comerciantes e industriales y los profesionales liberales que, a pesar de su prestigio como intelligentsia en una sociedad de analfabetos, están casi proletarizados. Por su parte las clases bajas estaban compuestas por campesinos, que suponían la mayoría de la población y cuya situación, pese a las reformas que se habían intentado, seguía siendo muy mala. Junto a los campesinos se encontraban los obreros industriales, quienes carecían de todo tipo de derechos y sus salarios eran mínimos. Están muy concentrados geográficamente y también en grandes empresas, condiciones que facilitarían el asociacionismo y la lucha obrera. La economía se basaba fundamentalmente en la agricultura, con una estructura arcaica y escasa modernización técnica. Las mayores y mejores tierras estaban en manos de las clases altas y los siervos liberados habían pasado a soportas pesadas cargas impositivas. La industrialización, aunque con retraso, conoció un importante desarrollo en las últimas décadas del siglo XIX y se caracterizaba por la concentración geográfica en unas determinadas zonas (San Petersburgo, Moscú, Ucrania, los Urales y Polonia), el gigantismo empresarial y la dependencia financiera de los capitales extranjeros. 2.2. El panorama político: Los reinados de los últimos zares se caracterizan por una vuelta a la autocracia más absoluta, organizada sobre estas bases: la burocracia, la policía política, el ejército, la Iglesia ortodoxa y la nobleza. A principios de siglo existía ya una oposición clandestina estructurada en varios grupos políticos. Los principales eran: • El Partido Kadet (constitucional-­‐demócrata) de tinte liberal e integrado por terratenientes medios, técnicos y miembros de profesiones liberales. • El Partido social-­‐revolucionario (SR), de ideología populista y con proyección en el campesinado. • Partido obrero socialdemócrata ruso ( POSDR ). Fundado en 1898, de ideología marxista y con base en el proletariado industrial. Desde su constitución existía una división sobre el papel y la organización del partido y la vía revolucionaria a seguir, diferenciándose bolcheviques ( palabra rusa que significa mayoría) , liderados por Lenin, y mencheviques (minoría), a cuyo frente estaban Martov y Plejanov. Desde 1903 los bolcheviques llevan una existencia autónoma dentro del partido, hasta que en 1912 se reúne en Praga una conferencia bolchevique en la que se declaran auténticos y únicos representantes del POSDR. Lenin revisó las tesis de Marx para aplicarlas a su país. Defendía la posibilidad de revolución en Rusia, un país proletario aunque con cierto grado de industrialización en el que el obrero sufre unas duras condiciones. Desde este punto inicial la revolución se extendería al resto del mundo. La Revolución proletaria se realizaría sin fase burguesa intermedia por ser muy débil en Rusia. En un Estado policial como el ruso, el partido debe ser reducido, centralizado y cohesionado para convertirse en la vanguardia del proletariado.Junto a los obreros y el partido también destaca el papel de los intelectuales (la intelligentsia), quienes creen conciencia política, analicen las circunstancias concretas y preparen la revolución; y el de los campesinos de un país rural y atrasado. 1
2.3. Las crisis. a. 1905: Ensayo general de la revolución: La situación ya expuesta, agravada por las levas de campesinos y los impuestos para hacer frente a la guerra ruso-­‐japonesa de 1904-­‐1905, junto al alza de los precios y el mantenimiento de los salarios provocan una situación revolucionaria en 1905, calificada por Trotsky de “ ensayo general de la revolución”. El 9 de enero de 1905 ( 22 de enero para los occidentales) una enorme manifestación pacífica se dirige al palacio de invierno del zar en San Petersburgo, pidiendo, entre otras cosas, mejoras salariales y de las condiciones de trabajo, la protección del zar y la convocatoria de una asamblea Constituyente. Los cosacos abren fuego contra ella y producen una gran cantidad de muertos ( Domingo Sangriento ). Este hecho traerá como consecuencias la generalización de huelgas y manifestaciones; la unión táctica de burgueses y proletarios e incluso la sublevación de algunas unidades militares (la marinería del acorazado Potemkin). En otoño comienzan a formarse con representantes de los obreros unos consejos revolucionarios (soviets), que tendrán corta vida. El de S. Petersburgo estaba presidido por Trotsky. El zar Nicolás II se ve obligado a hacer algunas concesiones en el “ Manifiesto de Octubre” como ciertas libertades, la creación de una Duma ( asamblea legislativa ) nacional y la ampliación del derecho de voto. El partido Kadet y otras organizaciones de derecha coparán la mayoría de los escaños de las futuras Dumas. La situación posterior ha sido denominada la época del pseudoconstitucionalismo, porque se reducen los poderes de la Duma, se favorece extraordinariamente el voto de los propietarios, el zar disuelve la Asamblea a su antojo y se combinan ciertas reformas con la represión de la disidencia. Poco a poco la situación se agravó con la guerra y la corrupción. b. La Guerra Mundial: La decisión de Nicolás II de entrar en la guerra supone, en palabras de Lenin, “ el más hermoso regalo a la revolución”, pues va a socavar los débiles cimientos del imperio ruso. La guerra, impopular desde el principio, supuso la oposición de todos los sectores hacia el zar, bien por la forma de llevarla, bien por la guerra en sí misma. Militarmente fue un desastre con muchísimos muertos y heridos, deserciones en masa y derrotas. En el plano político, la corrupción de los miembros de la administración, que llegó a su punto máximo y más conocido con la aparición de Rasputín, consejero de la zarina; la disolución de la Duma en 1917, la enorme deuda y la situación desastrosa hacen que la oposición legal exija su abdicación mientras que la ilegal centraba su actividad en fomentar el pacifismo y organizar huelgas y manifestaciones de protesta. Económicamente la situación era crítica: aumentaron los impuestos y los precios, se paralizó la actividad productiva por las levas, había escasez de víveres, etc…. Esto originó el descontento y los movimientos de protesta que irían paulatinamente incrementándose. 3-­‐. LAS REVOLUCIONES DE 1917. 3.1. Febrero: el fin del zarismo. La democracia burguesa. La situación descrita va a provocar una serie de manifestaciones que se inician el 23 de febrero en Petrogrado (nombre de San Petersburgo desde 1914). Los disturbios van en aumento en los días sucesivos. El zar ordena que se aplaste la sublevación, pero las tropas, bisoñas en gran parte, se niegan a disparar y ,rebelándose contra sus jefes, confraternizan, los días 26 y 27, con los manifestantes. Tras la salida de los presos políticos se constituye de nuevo el Soviet, llamado ahora de “ obreros y soldados”, controlado en ese momento por mencheviques y socialrevolucionarios. Al mismo tiempo los representantes de la Duma, que ha sido disuelta, crean un Comité Provisional para el restablecimiento del orden y las instituciones. Días después, de acuerdo con el Soviet, se organiza un gobierno provisional presidido por el príncipe Lvov, y formado fundamentalmente por miembros del PKD. Las tropas enviadas por Nicolás II no pueden llegar a Petrogrado, y el zar, que se encuentra en el frente, es presionado para que abdique en su hermano Miguel, quien, a su vez, firma igualmente su abdicación el mismo día. Es el 2 de marzo y ha terminado el zarismo en Rusia. A partir de este momento coexisten dos poderes paralelos: por una parte el gobierno provisional, gobierno real, y, por otra parte, el Soviet de Petrogrado, que aglutina a todos los demás. Las primeras decisiones del gobierno son, entre otras, continuar la guerra hasta la victoria, conceder una amnistía y convocar lo antes posible una Asamblea Constituyente. 2
Lenin llega el 3 de abril, acogiéndose a la amnistía, y propone en sus “ tesis de abril “, la estrategia a seguir por los bolcheviques, que pueden resumirse en estas ideas principales: •Fin a la guerra imperialista. •Paso de una primera etapa de la revolución ( burguesa ) a una segunda en la que el poder lo logren los proletarios. •Ningún apoyo al gobierno. •Creación de una república de soviets. •Nacionalización de la tierra y la banca. En abril cae el primer gobierno provisional y se forma otro, en el que aparecen mencheviques y socialrevolucionarios (gobierno de coalición), que planteaba la continuación de la guerra hasta lograr una paz sin anexiones y algunos cambios económicos. Sin embargo los reveses militares y la mala situación económica provocarán manifestaciones, alentadas por los bolcheviques, que supondrán la dimisión de Lvov en julio, dando paso a un nuevo gobierno de coalición presidido por Kerenski, que inicia la persecución de los bolcheviques (Lenin ha de huir a Finlandia). Los problemas del gobierno vienen ahora de la derecha y los militares más intransigentes, encabezados por el general Kornilov, que intenta un golpe de estado, fallido gracias a la movilización popular con el apoyo bolchevique. La situación económica y la guerra van de mal en peor. Al mismo tiempo, los bolcheviques, que de nuevo han salido de la semiclandestinidad y la cárcel comienzan a controlar los principales soviets. Trotsky, elegido otra vez presidente del Soviet de Petrogrado, lo organiza como fuerza militar. El 9 de octubre regresa Lenin y relanza la idea de “ todo el poder para los soviets”. 3.2. Octubre: el triunfo bolchevique: El día 10 se reúne en secreto el Comité Central del partido bolchevique, en el que Lenin expone la necesidad de tomar el poder mediante una insurrección armada. Se fija para ello la fecha del 25 de octubre y se organiza un comité militar revolucionario, dirigido por Trotsky. El 24 se instala Lenin en la sede del Soviet de Petrogrado y del Comité Central bolchevique, para dirigir las operaciones. Por la noche la guardia roja, a las órdenes de Trotsky, toma los centros estratégicos de la ciudad. En la mañana del 25 el acorazado Aurora apunta hacia el palacio de invierno, donde está reunido el gobierno. Kerenski huye, pero los restantes miembros del mismo son detenidos. Ese mismo día se reúne el II Congreso Nacional de los Soviets, que respalda los hechos y la dirección de Lenin. Los bolcheviques logran una amplia mayoría en el Comité Ejecutivo de los Soviets, aunque fuera de Petrogrado tardan unos días en imponerse. Inmediatamente para dar satisfacción a las masas y así asegurar la revolución, se inicia la negociación de la paz. En marzo de 1918 se firmará el tratado de Brest-­‐Litovsk, “ paz a cambio de territorios”. Otros de los primeros decretos del gobierno soviético fueron la suspensión de la gran propiedad agraria, el control obrero de las fábricas a través de los soviets, el reconocimiento de las nacionalidades y su derecho a la autodeterminación y la ncionalización de la banca. El primer problema grave que se plantea es el de las elecciones de la asamblea Constituyente, en la que los bolcheviques sólo obtienen un escaso 25% de los escaños. Reunida la asamblea el 5 de enero de 1918, no acepta reconocer el poder de los soviets, anula los decretos del gobierno y los sustituye por otros semejantes. La segunda reunión fue disuelta por la Guardia Roja, el poder devuelto a los soviets. Mencheviques y socialrevolucionarios pasan a una oposición activa. Días después se reúne el III Congreso de los Soviets, que se declara heredero de la Constituyente. En junio de 1918 se ratifica la Constitución de la República Socialista Federativa Soviética Rusa, en la que se acuerda una estructura federal y se declara que en los soviets recaen todos los poderes, sin que haya división de los mismos. 3-­‐. LA CONSTRUCCIÓN DE LA URSS ( 1919-­‐1945 ). 3.1. Guerra civil y comunismo de guerra: Desde el triunfo de octubre, los bolcheviques tienen que hacer frente a la oposición de diversas fuerzas interiores y exteriores al país. Dentro de Rusia aparecen los primeros focos de insurrección en regiones periféricas como Ucrania, con claros tintes separatistas, y en grupos militares zaristas. A éstos se añaden los miembros de los partidos Kadet, socialrevolucionarios y mencheviques. A partir del verano de 1918 se puede hablar ya de una clara guerra civil. Todos estos grupos, que están divididos entre sí, forman el llamado Ejército Blanco y tienen como objetivo común eliminar el gobierno salido de la revolución de octubre,. 3
Por otro lado, ha de hacer frente a la intervención extranjera (Japón, Estados Unidos, Inglaterra y Francia), que tiene lugar por intentar mantener el frente oriental para que Alemania no pase todas sus tropas al occidental, poder cobrar la deuda que Rusia mantiene con ellos y que ha sido abolida y ,además, evitar el contagio revolucionario. En un primer momento comienzan a intervenir militarmente, decretan, además, el bloqueo al nuevo Estado. Sin embargo, poco a poco su intervención se reduce a apoyar de forma militar y financiera a los grupos contrarrevolucionarios. Los Blancos, por su parte, apoyados en los campesinos descontentos con la situación económica y las requisas, intentan converger hacia Moscú, aunque sus intereses son tan dispares que su unión se rompe con facilidad y llegan incluso a enfrentarse entre sí. La respuesta del gobierno revolucionario fue la estructuración y rígida organización del Ejército Rojo, una serie de medidas económicas y políticas conocidas como comunismo de guerra, y la creación de la III Internacional (1919) con el fin de contar con algún apoyo exterior y exportar la revolución. La férrea disciplina que Trotsky impone al ejército empieza a dar sus resultados. Así, mientras en 1919 la mayor parte del país está bajo control de los contrarrevolucionarios, en el año 1920 se producen una serie de victorias que, unido al levantamiento del bloqueo económico por parte de los aliados, anuncian un rápido final. En 1921 los bolcheviques dominan prácticamente todo el país. La guerra ha costado cinco millones de víctimas y una gran sangría económica. El Comunismo de Guerra es, como se ha dicho, la organización política y económica del estado soviético durante la guerra civil. A nivel político se tendió a la centralización del poder en manos de los dirigentes bolcheviques. La Tcheka (policía política) lleva a cabo una política represiva contra los opositores. La represión comienza contra los zaristas (la familia imperial es fusilada en julio de 1918) y continúa contra Kadets, socialrevolucionarios y, por último, mencheviques y hasta anarquistas. Los fracasos de las primeras medidas económicas y el inicio de la guerra civil , que exige un buen abastecimiento, llevan a la instauración de una política económica centralista y planificada, cuyos rasgos específicos son que el Estado controla la mayor cantidad posible de los medios de producción, organiza la actividad económica de todos los ciudadanos y es el único distribuidor de mercancías. También se llevan a cabo requisas a los campesinos para paliar el desabastecimiento urbano. Todas estas medidas, si bien consolidan la revolución, fueron un rotundo fracaso económico: descendió la producción, aumentaron los precios, el comercio se redujo casi a la nada, se deterioró la moneda, aumentó el hambre y las epidemias. 3.2. 1921: La NEP. Para poner solución al descontento generalizado y evitar así la extensión de las insurrecciones, el Partido Comunista, aprueba ,a propuesta de Lenin, una serie de medidas que constituyen la denominada Nueva Política Económica (NEP). Este plan suponía, en síntesis, el fin del comunismo de guerra. En palabras de Lenin suponía un “Capitalismo de Estado”, al volver en algunos aspectos al sistema capitalista. La primera medida fue la eliminación de las requisas, que son sustituidas por un impuesto sobre la producción, que una vez pagado, los excedentes pueden ser vendidos libremente. Al mismo tiempo se liberaliza la explotación de la tierra. Quedan en manos del estado la mayor parte de la industria, a la que van dirigidas las inversiones, los transportes, el comercio exterior y la banca. En 1925 los resultados eran desiguales: la agricultura había avanzado mucho, desapareciendo el hambre y el paro; sin embargo, en la industria unos sectores habían progresado bastante (carbón, petróleo, etc.) mientras otros no (industrias de base y transportes). Por otra parte han surgido situaciones no previstas como el reforzamiento de los Kulaks y la aparición de especuladores. Estos problemas a los que se añade la muerte de Lenin, con la consiguiente lucha por la sucesión, hacen que la NEP entre en crisis. 3.3. La institucionalización del nuevo régimen y la sucesión de Lenin: Las bases del nuevo régimen se habían puesto de forma provisional en la Constitución de 1918. Pero la unión de nuevas repúblicas (Ucrania, Bielorrusia y Transcaucasia) durante los años 1921-­‐22, había obligado a aprobar una federación de éstas con Rusia, formando así la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas ( URSS) y la promulgación de una nueva constitución en 1924, cuyos puntos principales son: • Estructura federal del Estado, al que pueden unirse nuevas repúblicas o separarse las existentes. • Se declara a los soviets como células básicas de la organización estatal. • Los órganos máximos de poder son: ⇒
El Comité Central o Soviet Supremo, que funciona como parlamento con dos cámaras legislativas: el consejo o Soviet de la Unión, con representación proporcional a los habitantes de 4
cada república, y el Consejo o Soviet de las Nacionalidades, que reúne a cinco representantes de cada república. ⇒
El Presidium y el Consejo de Comisarios del Pueblo, que actúan como gobierno de la URSS. Con la enfermedad de Lenin, se inició la lucha por el control del poder, agravándose los enfrentamientos tras su muerte en 1924. Los máximos candidatos a sucederle eran Trotsky y Stalin, personalidades muy distintas. Stalin se había aupado al puesto de Secretario General del partido en 1922, y detentaba un enorme poder desde ese cargo. En 1923 surge una troika gobernante, compuesta por Stalin, Kámenev y Zinoviev y enfrentada a Trotsky. El Partido acepta la teoría de Stalin sobre la consolidación de la revolución en Rusia frente a la revolución permanente e internacional de Trotsky. Éste deja sus cargos y después es expulsado del partido y por último de la URSS (1929). En estos mismos años Stalin va desembarazándose del resto de sus competidores, a los que suele acusar de desviacionismo burgués, para quedarse solo con todos los hilos del poder y apoyado por sumisos partidarios. 3.4. La era Stalin: Desde finales de los años 20 hasta su muerte en 1953 Stalin es el jefe único y absoluto de los destinos de la URSS. En esta etapa se ponen en práctica los puntos de su doctrina: • La construcción del socialismo en un sólo país, como paso previo a la construcción del socialismo internacional. • La independencia de Occidente. • La concentración del poder. • La eliminación de cualquier tipo de oposición. • Culto a la personalidad de Stalin. La base política del sistema estará en el Partido Comunista y en los soviets, elegidos cada cuatro años por sufragio universal, secreto y directo de los mayores de 18 años. Las candidaturas son únicas y propuestas por el partido. A éste le compete además inspeccionar, estimular y fiscalizar las instituciones estatales. Es, pues, el que ejerce el poder real. a. La planificación: La economía se basa en el sistema socialista y es planificada por el Gosplan (órgano de planificación económica estatal, creado en 1921). Stalin encarga en 1927 al Gosplan la preparación de un plan económico quinquenal, que al igual que los sucesivos, se caracterizará por la socialización casi total de la economía, e incluso de la cultura y la determinación de unos ambiciosos objetivos: duplicar la producción, eliminar paulatinamente el sector privado y lograr una gran industria de base a partir de la financiación obtenida por la agricultura. La realización del plan tenía varias vertientes: • La colectivización del campo: se hizo sobre la base de los Koljoses, cooperativas en las que se obliga en la practica a entrar a los campesinos. La fuerte oposición de los Kulaks fue eliminada mediante expropiaciones y deportaciones). Otro sistema de producción agraria fue el de los sovjoses o granjas estatales. • La industrialización: se eliminaron las industrias privadas y se hicieron fuertes inversiones en grandes obras públicas y complejos industriales de base. • La nacionalización del comercio: mediante la creación de grandes almacenes estatales y la aplicación de fuertes impuestos a los comerciantes privados, que tuvieron que cerrar. Los resultados son muy desiguales: en agricultura, avanzó mucho la colectivización, pero la producción se mantuvo estancada. En la industria los resultados fueron muy dispares según el sector. En los planes siguientes los objetivos son parecidos a los del primero, intentando corregir sus defectos. En agricultura avanzó la colectivización. La industria siguió siendo el centro de las inversiones: se crearon grandes complejos industriales (combinat), sin olvidar las armamentísticas. A pesar de no concluir su realización, la URSS había logrado alcanzar el tercer puesto en la economía mundial (después de Estados Unidos y Alemania), aunque ello costó a la población rusa unos sacrificios enormes. b. El terror: Desde el comienzo Stalin lleva a cabo una política represiva contra todos aquellos que se oponen o critican sus actuaciones. Pero esta represión se va a hacer más patente y dura a partir de los años 30 y especialmente entre 1936-­‐39, etapa que es conocida como la de las “purgas” o “depuraciones”. Esas grandes depuraciones se realizan contra miles de comunistas, entre los que figuran los máximos dirigentes de la Revolución de Octubre (Kámenev y Zinoviev, entre otros), los oficiales del Ejército Rojo, personajes de la intelligenntsia (Gorky) y los cuadros del partido a todos los niveles (sus afiliados se 5
reducen en más de un millón y medio). Las purgas llegaron incluso hasta fuera del país. El caso más conocido es el de Trotsky, asesinado en México en 1940. Por fin, el Congreso del Partido en 1939 anunció el final de las purgas masivas. La dirección del partido se había renovado y rejuvenecido casi totalmente. De los antiguos miembros sólo quedaban los íntimos colaboradores de Stalin, como Beria. 6
Descargar