libro buen

Anuncio
SUB Hamburg
A/586277
ARCIPRESTE DE HITA
LIBRO
DE
BUEN
AMOR
VERSIÓN Y PROLOGO DE
MARÍA BREY
CASTALIA
ADICIONES
ÍNDICE
Páginas
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN
ADVERTENCIA A LA TERCERA EDICIÓN
NOTA PARA LA QUINTA EDICIÓN
5
25
30
31
LIBRO DE BUEN AMOR
35
Estrofas
Oración a Dios y plegaria a la Virgen
1 a 10
Introducción de prosa
Invocación
11 a 19
—A Dios
11
—A los oyentes
14
Gozos de Santa María
20 a 32
Gozos de Santa María
33 a 43
Propósito del Libro de Buen Amor
44 a 70
—El Buen humor conviene al hombre
44
—Necesidad de comprender la verdadera intención del Libro
y fábula de la disputa entre griegos y romanos
46
De cómo, por naturaleza, humanos y animales desean la compañía del sexo contrario, y de cómo se enamoró el Arcipreste
71 a 76
Primera dama: la noble discreta y despechada
77 a 104
—La dama cuenta a la mensajera del Arcipreste la fábula del
reparto que mandó hacer el león y de la zorra escarmentada
82
—La dama lamenta la vanidad de las promesas de los hombres y cuenta la fábula del parto de los montes
98
Vanidad de las cosas del mundo y elogio de la mujer
105 a 111
Segunda dama: la casquivana Cruz Cruzada
112 a 122
—Copla cazurra de Cruz Cruzada
115
319
320
ÍNDICE
Estrofas
De la constelación y del planeta bajo cuyo influjo nace cada
. hombre, y veracidad de la astrología
123 a 165
—Horóscopo del Hijo del Rey Alcaraz
128
—El Arcipreste nació bajo el signo de Venus
152
—Elogio del amor
155
Tercera dama: la virtuosa y recogida
166 a 180
—Fidelidad de la dama hacia Dios y fábula del perro fiel y
el ladrón
174
De cómo el Amor visitó al Arcipreste y de la disputa que
ambos sostuvieron
181 a 579
—Comienza el alegato del Arcipreste contra el Amor
182
—Fábula del mozo que quería casar con tres mujeres
189
—Fábula de las ranas que pidieron rey a Júpiter
199
—El Arcipreste acusa al Amor de ser causa de los siete pecados capitales
217
—Codicia. Ejemplo del perro y el trozo de carne reflejado en
el agua
218
—Soberbia. Ejemplo del caballo y el asno
230
—Avaricia. Ejemplo del lobo atragantado con un hueso de
cabra, y la grulla
;
246
—Lujuria. Virgilio vengado y su venganza. Ejemplo del
águila y el cazador
257
—Envidia. Ejemplo de la graja que se disfrazó de pavo
real
275
—Gula. Ejemplo del león coceado por el caballo al cual quería devorar
291
—Ira. Ejemplo del león que, encolerizado, se suicidó
304
—Pereza. Ejemplo del pleito entre el lobo y la zorra ante el
mono, juez de Bujía
317
—Parodia de las Horas Canónicas
373
—Fin de las invectivas del Arcipreste al Amor. Fábula del
topo que se fió de la rana
388
—El Amor contesta al Arcipreste y le da consejos
423
—Condiciones que ha de tener la mujer para ser bella
431
—Necesidad de una vieja mensajera y condiciones que ésta
ha de tener
436
—Continúa la descripción de la mujer bella
444
—Condiciones que ha de tener el hombre para bien cortejar
a las mujeres
450
—El enamorado no ha de ser perezoso. Ejemplo de los dos
perezosos que querían casar con la misma mujer
454
—El galán ha de ser un tanto osado
468
LIBRO DE BUEN AMOR
321
Estrofas
—El hombre ha de ser asiduo en el trato con la mujer a quien
corteja. Ejemplo del pintor Pitas Payas
"
472
—El galán ha de ser cortés y generoso. Propiedades que
tiene el dinero
488
—Conveniencia de que el hombre luzca sus habilidades ante
la mujer a quien corteja
515
—El galán no debe amilanarse por las negativas de la dama....
519
—El hombre no debe cortejar a la que le sirve de mensajera
en amores
527
—Consejos acerca de la sobriedad y buenas costumbres.
Ejemplo del monje que, por embriagarse, llegó a cometer
grandes delitos
528
—Invectiva contra el vino
544
—Otros consejos del Amor. Gestos y lenguaje, esplendidez,
mesura, juego, riñas, vanidad, celos, preferencias, veracidad,
discreción, limpieza, serenidad, veleidades y reserva
549
Cuarta dama: la viuda doña Endrina
580 a 891
—El Arcipreste acude a Venus en solicitud de consejo
583
—Consejos de Venus. Constancia, maña, dulzura, buen
humor, osadía, buena presencia, cortesía.-La vieja mensajera es indispensable
608
—Primera entrevista del galán con doña Endrina
653
—El galán busca una vieja tercera: Trotaconventos
697
—Primera entrevista del galán con Trotaconventos
701
—Primera entrevista de Trotaconventos con doña Endrina ..
723
—Trotaconventos inicia su tercería con doña Endrina
724
—Doña Endrina pregunta quién es el galán
737
—Trotaconventos da el nombre del galán: don Melón de la
Huerta
738
—Doña Endrina expone sus recelos
740
—Insiste Trotaconventos y cuenta la fábula de la avutarda y
la golondrina
743
—Doña Endrina sigue negándose, pero con escaso vigor y
poca convincción
759
—Habla Trotaconventos
761
—Contesta doña Endrina. No desea hablar más del asunto
aquel primer día
764
—Trotaconventos reprocha a doña Endrina su dureza
Sin numerar
—Doña Endrina, para confirmar su idea de que es peligroso
no conformarse con la propia suerte, cuenta la fábula del
lobo que creyó haber tenido un buen presagio
766
—Segunda entrevista de don Melón con Trotaconventos
782
322
ÍNDICE
Estrofas
—Segunda entrevista de Trotaconventos con doña Endrina.
—Tercera entrevista de Trotaconventos con don Melón
—Segunda entrevista de don Melón y doña Endrina, esta vez
en casa de Trotaconventos
—Trotaconventos contesta a las quejas de doña Endrina y le
da consejos
—Lamentos de doña Endrina
—Trotaconventos resuelve la situación
Consejos del Arcipreste a las mujeres
892
—Fábula del asno sin orejas ni corazón
Quinta dama: la jovencilla delicada que murió en pocos días
910
—Diversos nombres con que son conocidas las alcahuetas .
Sexta dama: la vieja que visitó al Arcipreste cuando se hallaba
enfermo
945
Séptima dama: la serrana vaquera, Chata de Malangosto
950
—Cantiga de la serrana de Malangosto
Octava dama: la serrana vaquera de Riofrío
972
—Cantiga de la serrana de Riofrío
Novena dama: la serrana boba de Cornejo, Menga Lloriente... 993
—Cantiga de la serrana boba de Cornejo
Décima dama: la serrana fea Aldara, de Tablada
1006
—Cantiga de la serrana Aldara, de Tablada
Visita que hizo el Arcipreste al Santuario de Santa María del
Vado
1043
—Salutación a la Virgen
1043
—A la Virgen, sobre la pasión de su Hijo
1049
—Otra composición a la pasión de Cristo
1059
De la pelea que tuvo don Carnal con la Cuaresma
1067
—Desafío que la Cuaresma hizo a don Carnal
—Ejército de don Carnal
—Doña Cuaresma sorprende, dormidos, a don Carnal y a su
ejército
—Combate entre los ejércitos de ambos combatientes y descripción del de doña Cuaresma
—Victoria de doña Cuaresma y prisión de don Carnal
—Penitencia de don Carnal
—Consideraciones sobre la confesión y su validez
—Continúa la penitencia de don Carnal
Dominio de doña Cuaresma
1173
—Lo que se hace en la Cuaresma desde el Miércoles de
Ceniza
—Huida de don Carnal
—Desafio de don Carnal a doña Cuaresma
824
868
871
878
882
886
a 909
893
a 944
924
a 949
a 971
959
a 992
987
a 1005
997
a 1042
1022
a
a
a
a
a
1066
1048
1058
1066
1172
1068
1081
1099
1102
1124
1128
1129
1161
a 1209
1174
1180
1190
LIBRO DE BUEN AMOR
323
Estrofas
—Huida y peregrinación de doña Cuaresma
Vencida y alejada doña Cuaresma, tirunfan don Carnal y don
Amor
1210
—Llegada y recepción de don Carnal
—Entrada triunfal de don Amor
—Instrumentos de música que alegraban el acontecimiento....
—Clérigos y frailes acuden a recibir a don Amor
—Llegada de don Amor y discusión acerca de quién habría
de hospedarle
—Don Amor rechaza los ofrecimientos y manda plantar su
tienda para aposentarse
—Descripción de la tienda de don Amor
—Escenas representadas en el interior de la tienda: los meses
del Año
—Noviembre, Diciembre, Enero
—Febrero, Marzo, Abril
—Mayo, Junio, Julio
—Agosto, Septiembre, Octubre
—Don Amor cuenta lo que hizo durante la Cuaresma
—Don Amor continúa su viaje
Undécima dama: la viuda rica que no hizo el menor caso
1315
Duodécima dama: la que rezaba en la iglesia el día de San
Marcos
1321
Decimotercera dama: la monja doña Garoza
1331
—El Arcipreste solicita la ayuda de Trotaconventos y ésta
aconseja el amor de las monjas, cuyo elogio hace
—Trotaconventos se entrevista con la monja doña Garoza ..
—Doña Garoza reprocha a Trotaconventos el mal consejo
que le da en pago de anteriores beneficios y cuenta la
fábula del hortelano y la culebra
—Trotaconventos acusa de ingratitud a doña Garoza por sus
injustos reproches y cuenta la fábula el galgo viejo y el
amo ingrato
—Doña Garoza lamenta sus reproches, pero teme cambiar su
tranquila vida austera por los sobresaltos de un bienestar
mal adquirido y cuenta la fábula del ratón campesino y el
ratón ciudadano
—Trotaconventos dice que doña Garoza no sabe apreciar lo
bueno y cuenta la fábula del gallo que encontró un zafiro ...
—Doña Garoza aplaza su respuesta definitiva hasta el día
siguiente
—Segunda entrevista de doña Garoza con Trotaconventos; ésta finge temer que sus palabras sean tenidas por
1205
a 1314
1212
1225
1228
1235
1244
1259
1265
1269
1270
1278
1287
1294
1303
1313
a 1320
a 1330
a 1507
1331
1344
1347
1356
1348
1386
1395
324
ÍNDICE
Estrofas
inconvenientes y cuenta la fábula del asno envidioso
del perrillo
—Doña Garoza insiste en que lo que se le propone es la pérdida del alma, cosa que debe evitar a todo trance, y cuenta
la fábula de la zorra que se resignó a perder todo menos el
corazón
—Trataconventos insiste en que sólo quiere favorecer a doña
Garoza; arguye que no se deben menospreciar los favores
aunque vengan de persona pobre y humilde, y cuenta la
fábula del león preso liberado por un ratoncillo
—Doña Garoza manifiesta su temor de que los halagos encubran un engaño y cuenta la fábula de la zorra que adulaba
al cuervo para arrebatarle un queso
—Trataconventos dice a doña Garoza que su miedo es
infundado y cuenta la fábula de las ranas y las liebres
cobardes
—Doña Garoza dice que siempre es malo el consejo de
mal amigo y refiere el cuento del ladrón que pactó con
el diablo
—Trotaconventos hace el retrato del Arcipreste
—Doña Garoza acepta, al fin, una entrevista con el galán....
—Doña Garoza habla con su «leal amadon> y acepta sus
homenajes
—Muerte de doña Garoza
Decimocuarta dama: la mora
1508
—Diversas composiciones que escribió el Arcipreste. De
cómo no todo instrumento músico sirve para toda clase de
composiciones y enumeración de los que no sirven para
cantares árabes
De cómo murió Trotaconventos. Imprecación a la Muerte
1518
Epitafio en la sepultura de Urraca, la vieja trotaconventos
1576
Armas con las que todo buen cristiano debe armarse para vencer al Mundo, al Demonio y a la Carne
1579
—Pecado: Codicia.—Sacramento: Bautismo—Don: Sabiduría.—Virtudes: Justicia y Esperanza.—Obra de misericordia: Vestir al desnudo.—Arma: Loriga
—Pecado: Soberbia—Sacramento: Confirmación.—Don:
Temor de Dios.—Virtudes: Humildad, Prudencia, Fe.—
Obra de misericordia: Dar limosna.—Arma: Espada
—Pecado: Avaricia.—Sacramento: Orden.—Don: Piedad.—Virtudes: Justicia, Humildad, Fe, Largueza.—
Obra de misericordia: Dar limosna. Arma: Maza
1397
1411
1424
1435
1444
1453
1485
1493
1499
1506
a 1517
1513
a 1575
a 1578
a 1605
1586
1588
1590
LIBRO DE BUEN AMOR
325
Estrofas
—Pecado: Lujuria.—Sacramento: Matrimonio.—Don: Fortaleza.—Virtud: Castidad.—Obra de misericordia: Dar
de beber al sediento.—Arma: Brahoneras, Quijote, Canilleras
—Pecado: Ira.—Sacramento: Penitencia.—Don: Entendimiento.—Virtudes: Caridad, Paciencia, Esperanza.—Obra
de misericordia: Visitar al enfermo.—Arma: Capellina
—Pecado: Gula.—Sacramento: Eucaristía.—Don Ciencia.—Virtudes: Templanza, Fe.—Obra de misericordia:
Dar de comer al hambriento
—Pecado: Envidia.—Sacramento: Extremaunción. Don:
Consejo.—Virtud: Caridad.—Obra de misericordia: Enterrar a los muertos.—Arma: Escudo
—Pecado: Pereza.—Virtud: Diligencia.—Arma: Lanza
Elogio de la mujer chiquita
Decimoquinta dama: Aventura que fracasa por indiscreción del
recadero
El Arcipreste dice cómo se ha de entender su obra y el destino
que desea para el Libro de Buen Amor
Petición final y fecha
Gozos de Santa María
.'
Gozos de Santa María
Dos composiciones para escolares pedigüeños
Glosa deU ve María
Loores de Santa María. Primera cantiga
Loores de Santa María. Segunda cantiga
Loores de Santa María. Tercera cantiga
Loores de Santa María. Cuarta cantiga
Quejas a la Fortuna
Cantiga de los Clérigos de Talavera
Cantar de ciegos
Otro cantar de ciegos
1592
1594
1596
1598
1600
1606 a 1617
1618 a 1625
1626
1633
1635
1642
1650
1661
1668
1673
1678
a
a
a
a
a
a
a
a
a
1685
1690
1710
1720
a
a
a
a
1632
1634
1641
1649
1660
1667
1672
1677
1683
1684
1689
1709
1719
1728
Páginas
VOCABULARIO
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE
291
303
319
Descargar