Nubes: Manual de meteorología

Anuncio
EMPUÃ O EL MAYAL DEL LATIGUEANTE GRANIZO
Y BLANQUEO LAS VERDES PRADERAS
Y LUEGO LO DISUELVO EN LLUVIA DE NUEVO
Y RIO AL PASO DE MI TRUENO.
LA NUBE.
PERCY BYSSHE SHELLEY (1792-1822)
POETA INGLES.
CAPITULO 2
• QUE SON LAS NUBES.
COMO SE FORMAN LAS NUBES.
CUANDO SE FORMA UNA NUBE.
QUE SON LAS NUBES.
LAS NUBES SON MASAS DE DIMINUTAS GOTAS DE AGUA, O CRISTAL DE HIELO QUE
FLOTAN EN EL AIRE.
COMO SE FORMAN LAS NUBES.
EL AIRE SIEMPRE ES HUMEDO PORQUE CONTIENE VAPOR DE AGUA.
NOSOTROS VEMOS EL VAPOR DE AGUA CUANDO SE CONDENSA Y SE TRANSFORMA EN
GOTAS DIMINUTAS QUE PERMANECEN SUSPENDIDAS EN EL AIRE EN FORMA DE NUBES.
LAS NUBES SE FORMAN EN LA TROPOSFERA, ALLI LA TEMPERATURA DESCIENDE A
MEDIDA QUE ASCIENDE.
LA MAYORIA DE LAS NUBES SE FORMAN CUANDO EL AIRE QUE ASCIENDE SE ENFRIA
HASTA QUE EL VAPOR DE AGUA SE CONDENSA Y SE VUELVE LIQUIDO, CUANDO EL
VAPOR DE AGUA SE CONGELA SE TRANSFORMA EN CRISTALES DE HIELO.
EL SUELO CALIENTA EL AIRE QUE ESTA SOBRE LA SUPERFICIE Y EL AIRE ASCIENDE EN
UNA BURBUJA, QUE RECIBE EL NOMBRE DE CORRIENTE TERMICA ASCENDENTE. EL
VAPOR DE AGUA DEL AIRE SE CONDENSA Y FORMA UNA NUBE PEQUEÃ A, EL VIENTO
SE LLEVA ESA NUBE Y SE FORMAN OTRAS DE LA MISMA MANERA.
1
CUANDO SE FORMA UNA NUBE.
LAS NUBES SE FORMAN DE CUATRO MANERAS.
•
CUANDO EL SOL CALIENTA LA SUPERFICIE DE LA TIERRA Y SE PRODUCEN LAS
CORRIENTES TERMICAS ASCENDENTES.
•
CUANDO EL AIRE SE ELEVA SOBRE UNA MONTAÃ A.
• CUANDO EL AIRE QUE PROVIENE DE DIRECCIONES OPUESTAS SE ENCUENTRA Y ES
IMPULSADO A ASCENDER.
•
CUANDO UNA MASA DE AIRE FRIO FLUYE DEBAJO DEL AIRE CALIDO QUE ES MAS
LIVIANO.
2
EL COLOR DE LAS NUBES.
LAS NUBES SON BLANCAS PORQUE LAS GOTITAS DE AGUA QUE LAS FORMAN
DISPERSAN TODOS LOS COLORES DEL ESPECTRO Y EL EFECTO RESULTANTE ES LA LUZ
BLANCA RECONSTITUIDA. SI LA LUZ NO LLEGA AL OBSERVADOR U OTRA NUBE
PROYECTA UNA SOMBRA, LAS NUBES PUEDEN PARECER GRISES O NEGRAS.
• SISTEMAS FRONTALES.
QUE ES UN SISTEMA FRONTAL.
QUE ES UN FRENTE CALIDO.
QUE ES UN FRENTE FRIO.
QUE ES UN FRENTE OCLUIDO.
ANTICICLONES Y DEPRESIONES.
CONVECCION.
NIVEL DE CONDENSACION.
QUE ES UN SISTEMA FRONTAL.
ES UN PUNTO DE CONTACTO ENTRE MASAS DE AIRE DE DISTINTA TEMPERATURA Y
HUMEDAD, DONDE SUELE ORIGINARSE EL TIEMPO ATMOSFERICO MAS SIGNIFICATIVO.
LOS FENOMENOS ATMOSFERICOS SURGEN CUANDO LAS MASAS DE AIRE SE DESPLAZAN
EN EL MUNDO POR LA ACCION DE LOS VIENTOS.
CUANDO UNA MASA DE AIRE LLEGA A UNA REGION PUEDE DESPLAZAR A LA MASA DE
AIRE QUE SE ENCUENTRA ALLI.
LAS FRONTERAS ENTRE LAS DISTINTAS MASAS DE AIRE SE LLAMAN FRENTES. CUANDO
EL AIRE FRIO SUSTITUYE AL AIRE CALIDO APARECE UN FRENTE FRIO.
LOS FRENTES CALIDOS SE FORMAN CUANDO EL AIRE CALIDO DESPLAZA UNA MASA DE
AIRE FRIO.
LOS FRENTES FRIOS SE FORMAN CUANDO EL AIRE FRIO DESPLAZA UNA MASA DE AIRE
CALIENTE.
CUANDO SE JUNTAN ESTAS MASAS DE AIRE CALIDO Y FRIO PUEDE PRODUCIR
SISTEMAS DE BAJAS PRESIONES QUE TRAEN TIEMPO INESTABLE, CON MAYOR
FRECUENCIA EN LATITUDES MEDIAS.
QUE ES UN FRENTE CALIDO.
CUANDO UN FRENTE CALIDO LLEGA A UNA ZONA DE AIRE FRIO, SE ELEVA DE FORMA
GRADUAL POR ENCIMA Y SE ENFRIA, PRODUCE UNA CONDENSACION Y FORMA NUBES.
3
LAS PRIMERAS NUBES QUE APARECEN PUEDEN SER CIRROS, LUEGO NUBES MEDIAS Y
AL FINAL LOS ESTRATOS QUE PUEDEN PRODUCIR PRECIPITACIONES ACOMPAÃ ADAS
DE FUERTES VIENTOS.
QUE ES UN FRENTE FRIO.
ESTAN ASOCIADOS A SISTEMAS DE BAJAS PRESIONES, LOS FRENTES FRIOS PUEDEN
PRODUCIR TIEMPO MAS INESTABLE QUE LOS FRENTES CALIDOS.
CUANDO UN FRENTE FRIO SE DIRIGE A UNA ZONA DE AIRE CALIDO, ESTE AL SER
MENOS DENSO SE VE EMPUJANDO CON MUCHA FUERZA HACIA ARRIBA POR EL AIRE
FRIO, CREA INESTABILIDAD Y UNA FUERTE CONVECCION.
PUEDEN FORMARSE GRANDES CUMULOS O CUMULONINBOS QUE PROVOCAN
BORRASCAS, SE CREA UNA ZONA DE BAJAS PRESIONES QUE DA LUGAR A VIENTOS
FUERTES Y MUCHAS PRECIPITACIONES, CAYENDO TAMBIEN ALGUNOS CHAPARRONES.
FRENTE OCLUIDO.
SE FORMAN EN LOS SISTEMAS DE BAJAS PRESIONES DEBIDO A QUE UN FRENTE FRIO
ALCANZA A UN FRENTE CALIDO, TRAYENDO TIEMPO INESTABLE Y VENTOSO.
ANTICICLONES.
LOS SISTEMAS DE ALTA PRESIONES O ANTICICLONES, ES LA CONSECUENCIA DEL AIRE
QUE DESCIENDE Y LUEGO ROTA (EN EL SENTIDO DE LAS AGUJAS DEL RELOJ EN EL
HEMISFERIO NORTE Y AL CONTRARIO EN EL HEMISFERIO SUR).
SUELEN PRODUCIRSE EN ZONAS CALIDAS A UNOS 30° DE LATITUD NORTE Y SUR,
TAMBIEN SE LO DENOMINA SISTEMA DE ALTA PRESION CALIDA.
LOS ANTICICLONES APARECEN EN ZONAS FRIAS DONDE EL AIRE FRIO AL SER MAS
DENSO QUE EL CALIENTE BAJA AL NIVEL DEL SUELO Y AUMENTA LA PRESION.
4
ESTO SUELE OCURRIR EN INVIERNO CUANDO A LA SUPERFICIE DE LA TIERRA LLEGA
MENOS CALOR Y POR LA NOCHE, SI NO HAY NUBES SE PRODUCE UN ENFRIAMIENTO.
A ESTE TIPO DE SISTEMAS DE ALTAS PRESIONES SE LOS LLAMA ALTA PRESION FRIA Y
ES COMUN ENCONTRARLO EN LAS ZONAS DEL INTERIOR DE LAS LATITUDES MEDIAS
COMO EN CANADA Y SIBERIA.
DEPRECION FRONTAL.
ES LA ZONA CICLONICA DONDE SE ENCUENTRAN DOS MASAS DE AIRE Y ROTAN
LENTAMENTE ALREDEDOR DE UN PUNTO CENTRAL, CAUSAN TIEMPO INESTABLE.
CONVECCION.
5
ES EL MOVIMIENTO ASCENDENTE DE UNA MASA DE AIRE CALENTADA POR LA TIERRA
O EL MAR. A MEDIDA QUE EL AIRE ASCIENDE SE CONDENSA Y FORMA NUBES.
NIVEL DE CONDENSACION.
ES LA FORMACION DE AGUA LIQUIDA A PARTIR DEL VAPOR DE AGUA.
SE PRODUCE CUANDO EL AIRE HUMEDO ALCANZA EL PUNTO DE ROCIO Y ENTRA EN
CONTACTO CON UNA SUPERFICIE SOLIDA O CON NUCLEOS DE CONDENSACION.
• TIPOS DE NUBES.
LAS NUBES SON DE DIFERENTES TAMAÃ OS, FORMAS Y DENSIDADES, LO CUAL
DEPENDE DE LAS FUERZAS QUE PROVOCARON EL ASCENSO DEL AIRE, LO ENFRIARON
Y LAS FORMARON.
LOS NOMBRES DE LAS NUBES.
EL PRIMERO QUE CLASIFICO LAS NUBES FUE LUKE HOWARD (1772-1864), UTILIZO
PALABRAS LATINAS PARA CLASIFICARLAS.
CUMULO: QUIERE DECIR MONTON O AGLOMERACION.
ESTRATO: QUIERE DECIR MANTA.
CIRRO: QUIERE DECIR RIZO O FILAMENTO.
NIMBO: QUIERE DECIR QUE ESTA CARGADA DE LLUVIA.
HAY DIEZ TIPOS PRINCIPALES DE NUBES QUE SE FORMAN COMBINANDO ESTAS
PALABRAS.
NUBES BAJAS
ESTRATOS
SE FORMAN EN CAPAS Y APARECEN CUANDO MASAS DE AIRE HUMEDO SE
6
ELEVAN HASTA EL NIVEL DE CONDENSACION.
LOS ESTRATOS SON LA FORMACION DE NUBES MAS BAJAS. SU ALTURA VARIA ENTRE
EL SUELO Y LOS 2.000 MTS. SON DE COLOR GRIS DESHILACHADO, Y SU DESARROLLO
VERTICAL VARIA DESDE UNA CAPA DE POCOS METROS HASTA UN BANCO DE 500 MTS.,
PUEDEN LLEGAR A CUBRIR CIENTOS DE KM2.
PUEDEN PRODUCIR LLUVIAS O LLOVISNAS DEBILES O BIEN NIEVE
(TEMPERATURA -O°). SI EL DESARROLLO VERTICAL ES SUFICIENTE.
LOS ESTRATOS QUE PRODUCEN LLUVIA SE LLAMAN NIMBOSTRATOS.
LOS ESTRATOS SE PUEDEN VER EN TODO EL MUNDO, SOBRE TODO CERCA DE LAS
COSTAS Y DE LAS MONTAÃ AS. SON PELIGROSOS PARA LA AVIACION PORQUE A VECES
OCULTAN EL TERRENO.
ESTRATOCUMULOS
SON EL TIPO DE NUBE MAS COMUN EN TODO EL MUNDO.
SE FORMAN ENTRE LOS 600 Y 2.000 MTS. SUELEN PRESENTAR UN ASPECTO
DESHILACHADO EN LA PARTE SUPERIOR.
ES UNA ELEVACION DE UNA GRAN MASA DE AIRE, SEGUIDA DE CONDENSACION
COMBINADA CON UNA LIGERA INESTABILIDAD EN EL INTERIOR DE LAS NUBES.
PUEDEN PRODUCIR LLUVIAS DEBILES SI EL DESARROLLO VERTICAL ES SUFICIENTE.
SI LOS ESTRATOCUMULOS NO SE DESARROLLAN VERTICALMENTE HACIA MEDIA
TARDE, LA HORA DE MAXIMA TEMPERATURA DEL SUELO, TIENDEN A DESAPARECER Y
EL CIELO QUEDA DESPEJADO AL AMANECER.
7
ESTRATOS OROGRAFICOS
SE FORMAN SOBRE MONTAÃ AS Y CORDILLERAS DE TODO EL MUNDO. SU ALTURA ES
DE 0 HASTA 300 MTS. SOBRE EL NIVEL DEL SUELO.
LA CAUSA DE ESTA FORMACION ES LA ELEVACION DEL AIRE HUMEDO A CAUSA DE UN
ACCIDENTE OROGRAFICO.
PUEDEN PRODUCIR NIEBLAS, LLOVIZNAS O LIGERAS NEVADAS.
SON PELIGROSOS PARA LA AVIACION YA QUE A VECES OCULTAN EL TERRENO.
CUMULOS HUMILIS
SE FORMAN COMO RESULTADO DE LA ASCENCION DE AIRE CALIDO. EL VAPOR DE
AGUA SE CONDENSA EN FORMA DE COPOS. ESTOS CUMULOS SON LOS MAS CHICOS DE
ESTA CLASE. UN CUMULO SE CONSIDERA HUMILIS (LATIN HUMILDE)
CUANDO ES MAS ANCHO QUE ALTO. SI LAS CONDICIONES SON BUENAS ALGUNOS DE
ESTOS CUMULOS LLEGAN A CONVERTIRSE EN CUMULONIMBOS INCUS. NO PRODUCEN
8
ALTERACION DEL TIEMPO. SU ALTURA ES DE 600 MTS. A 1.000 MTS. PUEDEN PROVOCAR
TURBULENCIAS SI UN AVION PENETRA EN ELLOS, ESTAS TURBULENCIAS SON BREVES Y
LIGERAS. SE FORMAN EN TODO EL MUNDO MENOS EN LA ANTARTIDA.
ESTOS CUMULOS TAMBIEN SE CONOCEN COMO CUMULOS DE BUEN TIEMPO.
CUMULOS MEDIOCRIS
SE FORMAN POR UNA CONVECCION MAS FUERTE QUE LOS HUMILIS QUE DA LUGAR A
UN CUMULO IGUAL DE ANCHO QUE DE ALTO. SU ALTURA ES DE 600 A 1.200 MTS.
DEPENDIENDO DE LA HUMEDAD DEL AMBIENTE. PUEDEN SER BLANCOS O GRIS CLARO.
ESTOS CUMULOS SON MAS FRECUENTES QUE SE FORMEN A ULTIMA HORA DE LA
MAÃ ANA O PRIMERA DE LA TARDE, CUANDO EL SUELO SE HA CALENTADO LO
SUFICIENTE PARA GENERAR CONVECCION.
NO PRODUCEN PRECIPITACIONES. SI UN AVION SE INTRODUCE EN ELLOS PUEDEN
GENERAR TURBULENCIA DE POCA DURACION. SE PUEDEN VER EN TODO EL MUNDO
MENOS EN LA ANTARTIDA.
9
CUMULOS CONGESTUS
ESTAN FORMADOS POR FUERTES CORRIENTES ASCENDENTES. SU ALTURA ES DE 600 A
6.000 MTS.
ESTOS CUMULOS SON MAS ALTOS QUE ANCHOS. PARA LA FORMACION DE ESTAS NUBES
SE REQUIERE INESTABILIDAD ATMOSFERICA, QUE SE DA CUANDO LA TEMPERATURA
DE LAS MASAS DE AIRE DESCIENDEN CON LA ALTURA MAS RAPIDO DE LO NORMAL,
DEBIDO A UNA CORRIENTE DE AIRE FRIO QUE SE DESPLAZA SOBRE LA NUBE. PUEDEN
PRODUCIR LLUVIAS LARGAS Y PROLONGADAS. PRODUCE TURBULENCIA SI UN AVION
ENTRA EN LA NUBE.
SE OBSERVAN EN TODO EL MUNDO MENOS EN LA ANTARTIDA.
PIROCUMULOS
10
EL FUEGO (PYROS EN GRIEGO) ES EL CAUSANTE DE ESTA NUBE. LA ALTURA DE ESTA
NUBE ES DE 600 A 9.000 MTS. SE OBSERVAN EN CUALQUIER LUGAR CON INCENDIOS.
ESTAS NUBES PUEDEN CONVERTIRSE EN CUMULONIMBOS Y DESENCADENAR OTROS
INCENDIOS A CAUSA DE LOS RAYOS.
CUMULONIMBOS
CUMULONIMBOS CALVUS
SE PRODUCEN CUANDO LA CONVECCION Y LA INESTABILIDAD ATMOSFERICA HACEN
CRECER LAS NUBES HASTA MAS DE 9.000 MTS. EN ESTE NIVEL LAS TEMPERATURAS
SUELEN ESTAR EN -0° Y LA HUMEDAD SE CONDENSA EN FORMA DE CRISTALES DE
HIELO, ES POR ESO QUE EN LA PARTE SUPERIOR ES BRILLANTE. SE OBSERVAN EN
TODO EL MUNDO MENOS EN LA ANTARTIDA.
PUEDEN PRODUCIR LLUVIAS MODERADAS E INTENSAS COMO TAMBIEN FUERTES
VIENTOS. PRODUCEN TURBULENCIAS MUY FUERTES. EN ALGUNAS REGIONES PUEDEN
CAER PRECIPITACIONES DE LA BASE DE LA NUBE, PERO SE EVAPORAN ANTES DE
LLEGAR AL SUELO, ESTE FENOMENO SE CONOCE COMO VIRGA.
11
CUMULONIMBOS CON PILEUS
UNA VEZ QUE LA NUBE HA LLEGADO AL ESTADO CALVUS, CONTINUA SU DESARROLLO
VERTICAL (EN ALGUNOS CASOS) Y ES POSIBLE QUE SE PRODUZCA EL SIGUIENTE
FENOMENO:
LA FUERTE CORRIENTE ASCENDENTE ASOCIADA AL CUMULONIMBO CALVUS
TROPIEZA CON UNA CAPA DE AIRE Y LA EMPUJA HACIA ARRIBA, ESTO HACE QUE EL
VAPOR DE AGUA DE LA CAPA DE AIRE SE CONDENSE Y EL RESULTADO ES UNA
FORMACION SUAVE ALARGADA CON FORMA DE TAPON CONOCIDO COMO NUBE PILEUS
(LATIN TAPA DE FIELTRO), POCO A POCO LA NUBE ASCENDENTE SOBREPASA EL PILEUS
QUE PERMANECE PEGADO EN SU INTERIOR HASTA QUE LAS DOS NUBES SE FUNDEN.
PUEDE PRODUCIR PRECIPITACIONES Y TURBULENCIAS FUERTES.
CUMULONIMBOS INCUS
ES EL REY DE LAS NUBES. A VECES ALCANZA LA ALTURA DE 18.000 MTS. EN REGIONES
TROPICALES Y SUBTROPICALES. SU ALTURA PROMEDIO ES DE 600 A 11.000 MTS. EN SU
BASE SE FORMA UN YUNQUE (LATIN INCUS).
CUANDO APARECE ESTA NUBE ES UN SIGNO DE TORMENTAS. SE PUEDE EMPEZAR A
FORMAR A PRIMERA HORA DE LA MAÃ ANA COMO UN CUMULO HUMILIS, PERO PARA
QUE SE FORME EN UN INCUS SE TIENE QUE PRODUCIR UNA CORRIENTE ASCENDENTE
FUERTE.
LA FORMACION DEL YUNQUE INDICA LA ALTURA DE LA TROPOSFERA.
ESTE YUNQUE ESTA COMPUESTO POR CRISTALES DE HIELO QUE FORMAN UNA
CORONA DE CIRROS.
SE PUEDE VER EN TODO EL MUNDO MENOS EN LA ANTARTIDA, ES MUY FRECUENTE
VERLOS EN LOS TROPICOS. TRAEN FUERTES VIENTOS Y RAYOS E INCLUSO TORNADOS
A NIVEL DEL SUELO.
ES MUY PELIGROSO PARA LA AVIACION.
12
CUMULONIMBOS CON MAMMATUS
SU FORMACION SE PRODUCE COMO RESULTADO DE UN PROCESO QUE PUEDE
DESCRIBIRSE COMO CONVECCION EN SENTIDO INVERSO, ENTONCES SE FORMAN
GLOBULOS EN LA NUBE QUE SON LOS MAMMATUS (LATIN PECHO). SE PUEDEN
OBSERVAR EN TODO EL MUNDO MENOS EN LA ANTARTIDA, ES FRECUENTE VERLOS EN
LOS TROPICOS. SON FACILES DE OBSERVAR AL MEDIODIA O PRIMERA HORA DE LA
TARDE, CUANDO EL CALOR DEL SUELO Y LA ACTIVIDAD CONVECTIVA ALCANZAN SU
PUNTO MAXIMO.
NUBES MEDIAS
ALTOSTRATOS
ESTAS NUBES SE ENCUENTRAN EN LAS CAPAS MEDIAS DE LA ATMOSFERA Y SIEMPRE
ES SEÃ AL DE LA PRESENCIA DE GRANDES CANTIDADES DE VAPOR DE AGUA EN ESTAS
CAPAS.
NO TIENEN RASGOS ESPECIFICOS, VARIA DESDE UN FINO BLANCO, QUE A TRAVES DE
ESTE SE VE EL SOL O UN DENSO MANTO GRIS QUE PUEDEN OSCURECER EL SUELO POR
COMPLETO.
ESTAS NUBES SON EL RESULTADO DE LA ELEVACION Y CONDENSACION DE UNA GRAN
MASA DE AIRE, A CAUSA DE LA ENTRADA DE UN SISTEMA FRONTAL.
13
ESTAS NUBES CUBREN TODO EL CIELO, PARA DISTINGUIRLAS HAY QUE VER SI TIENEN
FORMA, PUEDEN SER ESTRATOS BAJOS Y SI SE VEN LISOS PUEDEN SER ALTOSTRATOS.
SON PELIGROSOS PARA LA AVIACION PORQUE PRODUCEN ENGELAMIENTO.
SU ALTURA ES DE 2.000 A 5.000 MTS. SE PUEDEN VER EN TODO EL MUNDO PERO MAS
FRECUENTE EN LATITUDES INTERMEDIAS. PUEDEN PROVOCAR LLUVIAS Y NEVADAS.
ALTOSTRATOS UNDULATOS
SON ELEVACIONES DE UNA MASA DE AIRE SEGUIDAS DE CONDENSACIONES
COMBINADA CON EL ROZAMIENTO DE LOS VIENTOS. SU ALTURA ES DE 2.000 A 5.000
MTS. SE OBSERVAN EN TODO EL MUNDO. SU ASPECTO ONDULADO ES EL MOVIMIENTO
QUE TIENEN POR LOS VIENTOS. NO ESTAN ASOCIADOS A NINGUN FENOMENO
ATMOSFERICO, PERO COMO LA NUBE SE PRODUCE POR UN ROZAMIENTO DE
CORRIENTES SE INTERPRETA COMO SIGNO DE TURBULENCIA LOCAL PERO NO ES DE
PREOCUPAR PARA LA AVIACION.
ALTOCUMULOS
14
SE FORMAN CUANDO UNA GRAN MASA DE AIRE SEGUIDA DE CONDENSACION CREA
INESTABILIDAD. PUEDE TRAER LLUVIAS LIGERAS SI LA NUBE ES GRUESA Y PUEDEN
INDICAR LA APROXIMACION DE UN FRENTE.
PUEDEN PROVOCAR ENGELAMIENTO EN LOS AVIONES. SU ALTURA ES DE 2.000 A 5.000
MTS Y SE LOS PUEDE OBSERVAR EN TODO EL MUNDO.
ALTOCUMULOS ONDULATOS
SE FORMAN CUANDO UNA CAPA ES AFECTADA POR EL ROZAMIENTO DE CORRIENTES
DE AIRE. ESTAS NUBES SIEMPRE INDICAN LA PRESENCIA DE GRANDES CANTIDADES DE
VAPOR DE AGUA EN LAS CAPAS MEDIAS Y SI VAN
EN AUMENTO PUEDEN INDICAR QUE SE APROXIMA UN SISTEMA FRONTAL Y SI EL
BANCO DE NUBES ES GRUESO PUEDE PRODUCIR LLUVIA O NIEVE.
TODAS LAS NUBES ONDULATUS SON CONSIDERADAS COMO SIGNO DE TURBULENCIA EN
EL CAMPO DE LA AVIACION, PERO NO SON PERJUDICIALES. SE PUEDEN VER EN TODO
EL MUNDO, SU ALTURA ES DE 2.000 A 5.000 MTS.
15
ALTOCUMULOS FLOCCUS
SE LLAMA ASI POR SUS CAPAS, QUE SE FORMAN POR LA ELEVACION DE UNA GRAN
MASA DE AIRE HUMEDO, A CAUSA DE LA ENTRADA DE UN FRENTE FRIO. SON
RELACIONADOS CON EL EMPEORAMIENTO DE LAS CONDICIONES ATMOSFERICAS, ES
UN BUEN INDICADOR DE FUTURAS PERTURBACIONES.
SE PUEDEN OBSERVAR EN TODO EL MUNDO.
SU ALTURA ES DE 2.000 A 5.000 MTS.
ALTOCUMULOS CASTELLANUS
SU NOMBRE ES DEBIDO A LAS PROTUBERANCIAS QUE SALEN DE SU INTERIOR COMO SI
FUESEN LAS TORRES DE LOS ANTIGUOS CASTILLOS MEDIEVALES. INDICAN QUE HAY
INESTABILIDAD EN LAS CAPAS MEDIAS DE LA ATMOSFERA Y PUEDEN SER EL
INDICADOR DE UNA TORMENTA EL MISMO DIA. SE PRODUCEN CUANDO UNA CAPA DE
AIRE FRIO SE DESLIZA SOBRE UNA ZONA DE ALTOCUMULOS Y CREA INESTABILIDAD,
LAS BURBUJAS DE AIRE EMPIEZAN A DESCENDER Y SOBRESALEN DELCUERPO DE LA
NUBE Y LA CONDENSACION DE ESTAS BOLSAS DE AIRE CREA EL EFECTO
CASTELLANUS.
LOS CUMULOS QUE SE FORMAN EN ESTA ZONA TIENEN POSIBILIDADES DE
CONVERTIRSE EN CUMULONIMBOS. ES PROBABLE QUE SI ESTAS NUBES ESTAN AL
MEDIODIA, EXISTEN POSIBILIDADES DE ACTIVIDAD TORMENTOSA POR LA TARDE,
CUANDO EL SUELO ESTA MAS CALIENTE. PUEDEN PROVOCAR TURBULENCIAS, PERO
NO SON PELIGROSOS PARA LA AVIACION.
SE OBSERVAN EN TODO EL MUNDO. SU ALTURA ES DE 2.000 A 5.000 MTS.
16
ALTOCUMULOS LENTICULARIS
SE LLAMAN ASI POR SU FORMA LISA Y REDONDEADA. MUCHAS VECES SE HAN
CONFUNDIDO CON EL AVISTAMIENTO DE OVNIS. SE SUELEN FORMAR CUANDO EL
VIENTO ATRAVIESA UNA CORDILLERA. ESTE PROCESO ES CONOCIDO COMO EFECTO
ONDULANTE DE MONTAÃ AS, AL SER ESTOS DE FORMAS IRREGULARES EL VIENTO
SUELE MOVERSE A DIFERENTES VELOCIDADES Y FORMAR ESTAS NUBES. SI HAY
MUCHO VAPOR EN LA ATMOSFERA PUEDEN DESARROLLARSE VERTICALMENTE Y
GENERAR LLUVIA LIGERA O CHUBASCOS DE NIEVE. EL MOVIMIENTO ONDULANTE DEL
VIENTO SUELE FORMAR TURBULENCIAS, ES POR ESO QUE LAS LINEAS AEREAS EVITAN
ESTAS AREAS, EN CAMBIO LOS PLANEADORES BUSCAN ESTAS NUBES PARA
APROVECHAR ESTAS CORRIENTES Y SURFEAN EN ELLAS.
ES COMUN OBSERVARLOS EN LAS CORDILLERAS.
SU ALTURA ES DE 2.000 A 5.000 MTS.
NUBES ALTAS
CIRROS
17
ESTAS NUBES INDICAN QUE HAY VAPOR EN LOS NIVELES ALTOS DE LA TROPOSFERA.
ESTAS NUBES POR SER TAN ALTAS CONTIENEN CRISTALES DE HIELO. SE GENERAN
CUANDO EL AIRE HUMEDO QUE BOMBEA LA TORMENTA HACIA ARRIBA LLEGA AL
LIMITE DE LA TROPOSFERA. CUANDO LA TORMENTA COMPLETA SU CICLO VITAL LOS
VIENTOS DISPERSAN EL YUNQUE POR EL CIELO Y APARECEN LOS CIRROS. SE PUEDEN
OBSERVAR EN TODO EL MUNDO. SU ALTURA ES DE MAS DE 5.000 MTS. PUEDEN INDICAR
QUE SE APROXIMA UN SISTEMA FRONTAL.
CIRROS UNCINOS
SON CONOCIDOS COMO CIRROS EN GANCHO (LATIN UNCINUS).
SE FORMAN DEL MISMO MODO QUE LOS DEMAS CIRROS. SUS CARACTERISTICAS
FILAMENTOSAS SON EL RESULTADO DE LA ACCION DEL VIENTO POR DEBAJO DEL
NIVEL AL QUE SE FORMAN LOS CRISTALES DE HIELO. AL DESCENDER LOS CRISTALES
SON ARRASTRADOS POR EL VIENTO A GRAN VELOCIDAD Y FORMAN ESTOS GANCHOS.
POR LA PRESENCIA DE VIENTOS FUERTES PUEDEN CREAR TURBULENCIAS QUE CAUSAN
POCAS MOLESTIAS A LA AVIACION. SE PUEDEN VER EN TODO EL MUNDO POR ENCIMA
DE LOS 5.000 MTS. Y PUEDEN INDICAR QUE SE ACERCA UN SISTEMA FRONTAL.
CIRROS KELVIN - HELMHOLTZ
18
TIENEN ASPECTO DE ESPIRAL, SUELEN DESAPARECER EN POCOS MINUTOS QUE SE
FORMAN. SE CREAN POR LA SATURACION DEL AIRE EN LOS NIVELES ALTOS CON
ROZAMIENTO DE CORRIENTES. SE PUEDEN OBSERVAR EN TODO EL MUNDO, ESTAN
UBICADOS POR ENCIMA DE LOS 5.000 MTS.
PUEDEN INDICAR TURBULENCIAS FUERTES, QUE NO SON REGISTRADAS POR LOS
RADARES, LOS AVIONES SE PUEDEN ENCONTRAR CON ELLOS DE FORMA IMPREVISTA.
CIRROESTRATOS
SON FINAS CAPAS DE CIRROS QUE CUBREN UNA AMPLIA PARTE DEL CIELO.
SE FORMAN IGUAL QUE OTROS CIRROS, NADA MAS QUE A GRAN ESCALA.
LOS CRISTALES DE HIELO SON ARRASTRADOS A GRAN VELOCIDAD, SU FORMACION
HACE DISMINUIR LA LUZ SOLAR Y DAN LUGAR A LOS HALOS, TURBULENCIAS E
IRIDISCENCIAS. PUEDEN PROVOCAR CHUBASCOS PERO SE EVAPORAN ANTES DE
LLEGAR AL SUELO. PUEDEN FORMAR TURBULENCIAS RIESGOSAS. SE OBSERVAN EN
TODO EL MUNDO POR ENCIMA DE LOS 5.000 MTS. SI LA NUBE SE DESARROLLA EN
FORMA VERTICAL PUEDE INDICAR QUE SE ACERCA UN SISTEMA FRONTAL.
CIRROCUMULOS
19
SE PRODUCEN CUANDO UNA GRAN MASA DE AIRE HUMEDO SE SATURA Y FORMA
CRISTALES DE HIELO. LA DIFERENCIA CON LOS CIRROSTRATOS ES LA PRESENCIA DE
INESTABILIDAD. SI CRECE EN FORMA CONSTANTE PUEDE INDICAR QUE SE ACERCA UN
SISTEMA FRONTAL. SE OBSERVAN EN TODO EL MUNDO POR ENCIMA DE LOS 5.000 MTS.
ESTELAS
SU FORMACION NO ES NATURAL, SE PRODUCE POR EL ESCAPE DE AVIONES QUE
VUELAN A MUCHA ALTURA. LOS MOTORES DE LOS AVIONES ARROJAN GOTAS DE AGUA
Y AL SER LAS TEMPERATURAS BAJAS LAS GOTAS DE AGUA SE CONGELAN
INMEDIATAMENTE Y FORMAN CRISTALES DE HIELO Y CREAN UNA NUBE ARTIFICIAL.
SI LA ESTELA ES FINA EL AIRE QUE CIRCULA TIENE POCO VAPÃ R, PERO SI ES ANCHA
Y LARGA QUIERE DECIR QUE HAY MUCHA HUMEDAD Y PUEDE INDICAR QUE SE
APROXIMA UN SISTEMA FRONTAL. SE PUEDE OBSERVAR EN TODO EL MUNDO POR
ENCIMA DE LOS 5.000 MTS.
• SIMBOLOS DE LAS NUBES Y NUBOSIDAD.
SIMBOLOS DE LAS NUBES.
20
NUBES BAJAS: ESTRATOS
ESTRATOCUMULOS
CUMULOS
CUMULOS CONGESTUS
CUMULONIMBOS CALVUS
CUMULONIMBOS CON YUNQUE
NUBES MEDIAS: ALTOSTRATOS
ALTOCUMULOS
ALTOCUMULOS CASTELLANUS
NUBES ALTAS: CIRRUS
CIRROSTRATOS
CIRROCUMULOS
NUBOSIDAD.
LA CANTIDAD DE NUBES QUE CUBREN EL CIELO SE MIDE EN OCTAS. EL NUMERO DE
OCTAS INDICA QUE PARTE DEL CIELO ESTA CUBIERTA POR ELLAS. EJEMPLO: UN
PRONOSTICADOR PUEDE DECIR QUE EL CIELO TIENE 4 OCTAS DE NUBES LO QUE
SIGNIFICA QUE ESTA OSCURECIDO POR LAS NUBES.
LAS OCTAS SE MIDEN EN ESCALA QUE VAN DEL 0 AL 8.
• SIEMBRA DE NUBES.
EN 1946 SE PRODUJO UN GRAN AVANCE CON RESPECTO A LA MODIFICACION DEL
TIEMPO, CUANDO EL CIENTIFICO NORTEAMERICANO VINCENT SCHAEFER DESCUBRIO
QUE SEMBRANDO LAS NUBES CON DIMINUTOS CRISTALES DE HIELO SECO PRODUCIA
PRECIPITACIONES.
EL HIELO SECO TIENE UNA TEMPERATURA DE -78°C Y LOS MINUSCULOS CRISTALES
ATRAEN RAPIDO A LAS GOTITAS DE AGUA HASTA QUE SON GRANDES Y FORMAN LA
LLUVIA.
21
LUEGO SE DESCUBRIO QUE LOS CRISTALES DE YODURO DE PLATA TAMBIEN PODIAN
EMPLEARSE PARA SEMBRAR LAS NUBES, QUE ES LO QUE SE USA ACTUALMENTE.
• ROCIO - NIEBLA - HELADAS - NEBLINA.
TIPÃ S DE NIEBLA.
LA VISIVILIDAD.
ROCIO.
SE PRODUCE CUANDO LA TEMPERATURA DEL SUELO DESCIENDE LO SUFICIENTE
COMO PARA PROVOCAR LA CONDENSACION DEL AIRE QUE ESTA ENCIMA DE ESTE. EL
RESULTADO ES LA FORMACION DE GOTAS DE AGUA EN LA SUPERFICIE. ES POSIBLE
QUE EXISTA ROCIO SIN NIEBLA, PERO NO ES POSIBLE QUE HAYA NIEBLA SIN ROCIO.
LAS CONDICIONES IDEALES PARA EL ROCIO SON LAS NOCHES CLARAS Y TRANQUILAS,
UN ALTO GRADO DE HUMEDAD DEL AIRE A RAS DEL SUELO Y UN BAJO GRADO DE
HUMEDAD EN LA CAPA DE AIRE SUPERIOR. LA AUSENCIA DE NUBES PERMITE QUE EL
SUELO IRRADIE GRAN PARTE DEL CALOR QUE HA ABSORBIDO DURANTE EL DIA Y QUE
SE ENFRIE PARA QUE PRODUZCA LA CONDENSACION.
PUNTO DE ROCIO.
ES LA TEMPERATURA A LA QUE DEBE ENFRIARSE EL AIRE A UNA PRESION CONSTANTE
PARA QUE SE SATURE EL VAPOR DE AGUA Y ESTE SE CONDENSE.
(TEMPERATURA EN LA CUAL EL AGUA SE EMPIEZA A CONDENSAR).
NIEBLAS Y NEBLINA.
22
LA NIEBLA Y LA NEBLINA SON NUBES DE SUPERFICIE FORMADA POR DIMINUTAS
GOTAS DE AGUA. LA NIEBLA SE FORMA CUANDO UNA PROFUNDA CAPA DE AIRE SE
ENFRIA A CAUSA DE LA SUPERFICIE QUE ESTA BAJO ELLA.
LA DIFERENCIA ENTRE NIEBLA Y NEBLINA DEPENDE DE LA DENSIDAD QUE AFECTA LA
VISIBILIDAD, O SEA HASTA QUE DISTANCIA PUEDE VER.
LA NEBLINA ES MAS BAJA Y MAS ESPESA Y PERMITE UNA VISIBILIDAD MENOR.
HELADA.
OCURRE CUANDO LA TEMPERATURA DEL SUELO ES INFERIOR AL PUNTO DE
CONGELAMIENTO, LA MAS COMUN SE CONOCE CON EL NOMBRE DE ESCARCHA QUE
ESTA FORMADA POR PEQUEÃ OS CRISTALES DE HIELO.
EL SUELO PUEDE CONGELARSE SIN CUBRIRSE DE BLANCO SI NO HAY SUFICIENTE
HUMEDAD EN EL AIRE.
TIPOS DE NIEBLA.
NIEBLA HELADA: LA SUSPENSIÃ N DE DIMINUTOS CRISTALES DE HIELO, EN LUGAR DE
GOTAS DE AGUA ES LA QUE CAUSA LA OSCURIDAD.
NIEBLA POR ADVECCION: SE FORMA CUANDO EL AIRE HUMEDO RELATIVAMENTE
CALIDO SE DESPLAZA SOBRE UNA SUPERFICIE FRIA.
SE FORMA COMUNMENTE EN EL MAR O ZONAS COSTERAS.
NIEBLA POR RADIACION: SE FORMA POR LA NOCHE SOBRE LA TIERRA CUANDO SOPLA
UN VIENTO SUAVE Y EL CIELO ESTA CLARO. SU FORMACION ES MUY COMPLICADA,
PERO DEPENDE DE CÃ MO SE ENFRIA EL AIRE EN UNA ZONA DE ALREDEDOR DE 30
MTS. SOBRE EL SUELO Y DE LA CONDICION DE LA SUPERFICIE DEL SUELO.
NIEBLA FRONTAL: SE FORMA CERCA DE UN SISTEMA FRONTAL, CUANDO LA
PRECIPITACION PLUVIAL PROVENIENTE DEL AIRE CALIDO ATRAVIESA EL AIRE FRIO
ESTABLE ABAJO, EVAPORA Y SATURA LA CAPA DE AIRE FRIO.
HUMO DEL MAR ARTICO: LA FORMA EL AGUA QUE SE EVAPORA DE LA SUPERFICIE DEL
AGUA FRIA Y SE CONDENSA EN EL FRIO AIRE SECO QUE SE MUEVE SOBRE ELLA,
PARECE UN VAPOR QUE SE ELEVA DESDE EL AGUA.
LA VISIBILIDAD.
LA VISIBILIDAD SE REGISTRA COMO LA DISTANCIA HASTA LA CUAL UNA PERSONA
PUEDE VER.
EJEMPLO: EN UN DIA CLARO ANOTA VARIAS VECES COSAS QUE PUEDAS VER COMO
UNA IGLESIA, UN EDIFICIO, ETC.
TOMA APROXIMADAMENTE LA DISTANCIA QUE HAY DESDE TU PUNTO HASTA ESTAS
REFERENCIAS Y ASI TENDRAS UNA DISTANCIA APROXIMADA PARA SABER QUE
VISIBILIDAD TENES.
23
VISIBILIDAD CUANDO HAY NIEBLA.
NIEBLA VISIBILIDAD MTS. EFECTOS
NIEBLA MENOS DE 1.000 MTS. SE INTERRUMPE EL
TRAFICO AEREO.
NIEBLA ESPESA 50 A 200 MTS. PELIGRO PARA EL
TRAFICO TERRESTRE.
NIEBLA DENSA MENOS DE 50 MTS. INTERRUPCION DE
TODO EL TRAFICO.
• LOS COLORES DEL CIELO.
LOS COLORES DEL CIELO SON CONSECUENCIA DE LA INTERACCION ENTRE EL VAPOR
DE AGUA, LAS PARTICULAS DE POLVO DE LA ATMOSFERA Y LOS COLORES QUE
INTEGRAN LA LUZ SOLAR.
EN LA ATMOSFERA NO EXISTE EL COLOR DEL CIELO, EL COLOR QUE VEMOS ES EL
RESULTADO DE LA DISPERSION, REFRACCION Y DIFRACCION DE LA LUZ SOLAR POR
PARTE DE LAS PARTICULAS DE LA ATMOSFERA.
LA LUZ DEL SOL VIAJA POR EL SISTEMA SOLAR EN FORMA RECTA.
ESTA LUZ ES BLANCA (INVISIBLE) Y ES UNA MEZCLA DE TODOS LOS COLORES:
ROJO, NARANJA, AMARILLO, VERDE, AZUL, AÃ IL Y VIOLETA.
CADA UNO DE LOS COLORES VIAJA A DISTINTAS LONGITUDES DE ONDA:
EL ROJO Y EL NARANJA TIENEN MAYORES LONGITUDES DE ONDA, MIENTRAS QUE EL
AÃ IL Y EL VIOLETA TIENEN LAS MAS CORTAS.
CUANDO LA LUZ SOLAR CHOCA CON LA ATMOSFERA, LAS MOLECULAS DE POLVO Y
LAS MOLECULAS DEL AIRE DISPERSAN LAS ONDAS DE LA LUZ EN DISTINTAS
DIRECCIONES.
LAS ONDAS AZULES Y VIOLETAS, SON MAS CORTAS Y SE DISPERSAN CON MAYOR
FACILIDAD QUE LAS NARANJAS Y ROSAS, QUE SON MAS LARGAS.
EN EL CIELO SE DISPERSA UNA MEZCLA DE VIOLETA, AZUL, VERDE Y OTRA PEQUEÃ A
CANTIDAD DE COLORES.
LA COMBINACION DE TODOS ELLOS ES EL AZUL. EL TONO DEL AZUL VARIARA SEGÃ N
LA CANTIDAD DE POLVO Y VAPOR DE AGUA QUE EXISTA EN EL AIRE.
CUANDO EL SOL SALE O SE PONE, LA LUZ DE ESTE RECORRE UN LARGO CAMINO Y SE
DISPERSAN MAS LOS COLORES SITUADOS EN EL EXTREMO ROJO DEL EXPECTO, POR LO
24
QUE EL CIELO PASA DE AMARILLO A NARANJA Y LUEGO A ROJO. LOS COLORES
ANARANJADOS Y ROJIZOS DE LOS ATARDECERES GANAN INTENSIDAD CON LA
CONTAMINACION ATMOSFERICA.
25
Documentos relacionados
Descargar