Datos cronológicos de la vida de Madre María de la Purísima

Anuncio
Web Oficial de la Beatificación de Madre María de la Purísima de la Cruz.
DATOS CRONOLÓGICOS SOBRE LA VIDA
DE MADRE MARÍA DE LA PURÍSIMA DE LA CRUZ
1. Nacimiento, infancia, adolescencia y juventud
1926, 20 de febrero, sábado: Nace Sor María de la Purísima de la Cruz (en el
siglo María Isabel Salvat Romero) en Madrid, en la casa número 25 de la
calle Claudio Coello, perteneciente al barrio de Salamanca. Hija de D.
Ricardo Salvat Albert y Dª. Margarita Romero Ferrer.
27 de febrero: Es bautizada en la parroquia de Nuestra Señora de la
Concepción, calle Goya de Madrid.
1932, 24 de mayo: Hace su primera comunión, a los seis años de edad, en el
colegio de la Bienaventurada Virgen María, Madres Irlandesas, en Madrid.
1935-1942: Realiza los estudios primarios y el bachiller en el colegio de la
Bienaventurada Virgen María, Madres Irlandesas, en Madrid.
1936: Al estallar la guerra civil española, la familia Salvat se traslada a Figueira
da Foz (Portugal).
1938: Vuelven a España, instalándose en San Sebastián. Allí asiste, durante un
curso, al colegio de La Compañía de María.
1939: Terminado el conflicto bélico regresan a Madrid.
1942: Conoció por primera vez a las Hermanas de la Cruz, que habían ido a pedir
a su casa, pues su madre colaboraba económicamente con varias
Instituciones religiosas.
abril: Visitó por primera vez la Casa Madre de las Hermanas de la
Compañía de la Cruz en Sevilla.
1943, 10 de diciembre: Hace su consagración a la Santísima Virgen y recibe la
medalla de Hija de María en el colegio de la Bienaventurada Virgen
María, Madres Irlandesas, en Madrid.
1944, 21 de julio: Se examina y aprueba el bachillerato superior en la
Universidad de Madrid.
2. Vida religiosa
1944, 8 de diciembre: Ingresa como postulante en el Instituto de Hermanas de la
Compañía de la Cruz. Tiene 18 años.
www.madremariadelapurisima.org
Página 1 de 5
Web Oficial de la Beatificación de Madre María de la Purísima de la Cruz.
1945, 9 de junio: Viste el santo hábito de Hermana de la Cruz, tomando en la
vida religiosa el nombre de Sor María de la Purísima de la Cruz. Presidió
la ceremonia el Rvdo. Padre José María Machiñena, Superior de los PP.
Redentoristas de Madrid, siendo Madre General Sor Catalina de la Cruz de
la Fuente.
1947, 15 de enero: Muere su padre, a los 56 años de edad.
27 de junio: Festividad de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Hace sus
votos temporales en la Casa Madre, en Sevilla. Presidió la Eucaristía el
Rvdo. Padre Mariano Mediavilla, misionero del Corazón de María, siendo
Madre General Sor Catalina de la Cruz de la Fuente.
Septiembre: Es destinada a Lopera (Jaén), para hacerse cargo de la
dirección del colegio; tenía 21 años.
1950: Es destinada a Valladolid para hacerse cargo de la dirección del colegio.
1952, 9 de diciembre: Hace sus votos perpetuos en la Casa Madre, en Sevilla.
Presidió la ceremonia el Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal Segura, siendo
Madre General Sor Marciala de la Cruz de la Cuadra.
1952: Convalida sus estudios de bachiller superior y obtiene el título de maestra
de primera enseñanza.
1953, octubre: Es destinada a la casa de Estepa (Sevilla), como directora del
colegio.
1956, 5 de agosto: Va a Madrid a la ordenación sacerdotal de su hermano
Roberto, que fue Vicario de la Prelatura Personal del Opus Dei en
Caracas.
1959, 2 de octubre: Recibe el cargo de Superiora de la casa de Estepa.
1965, 13 de diciembre: Fue nombrada Socia (auxiliar) de la Maestra de novicias,
cargo que comenzaría a ejercer a principios del siguiente año.
1966: Durante los meses de verano se marcha a Madrid para realizar un curso de
teología en la escuela “Regina Virginum”, de la “Confer”, agregada al
Pontificio Instituto “Regina Mundi” de Roma.
5 de octubre: Recibe y comienza a ejercer el cargo de Maestra de novicias.
1968-1969: Realiza un curso de teología en la escuela diocesana de Sevilla.
www.madremariadelapurisima.org
Página 2 de 5
Web Oficial de la Beatificación de Madre María de la Purísima de la Cruz.
1969, 4 de junio: Recibe el cargo de Provincial a modo de experiencia.
15 de julio: Comienza a ejercer dicho cargo visitando la casa de Chillón
(Ciudad Real).
1970, 22 de octubre: En el Capítulo General ordinario es elegida tercera
consejera general del Instituto y cesa en el cargo de Provincial al decidir el
Instituto en dicho Capítulo no dividirse en provincias.
1971, enero: Realiza un cursillo intensivo sobre el tema: Programación 1ª etapa
de EGB, en el Instituto Calasanz de ciencias de la educación, en Madrid.
13 de septiembre: Recibe el cargo de Superiora de la casa de Villanueva
del Río y Minas (Sevilla).
1972-1973: Realiza un cursillo de especialización para el profesorado de EGB en
el área de filología inglesa, en la delegación provincial del Ministerio de
Educación y Ciencia de Sevilla.
3. Vida religiosa: Madre General
1977, 11 de febrero: Es elegida Madre General en el XIII Capítulo General
ordinario, presidido por el Sr. Cardenal D. José María Bueno Monreal.
1978: Inicia las gestiones para llevar a cabo una fundación en Puertollano
(Ciudad Real).
1979, 21de marzo: Obtiene el título de Ayudante Técnico Sanitario, concedido
por el Ministerio de Educación y Ciencia en Madrid.
1980, 2 de febrero: Asiste en Roma a la celebración de la vida religiosa que
preside el Santo Padre Juan Pablo II. Al acercarse a él para la ofrenda del
cirio le dijo: “Santo Padre, vengo de España y le traigo todo el amor del
Instituto”. El Santo Padre le respondió: “Yo bendigo al Instituto”.
4 de noviembre: Fundación de la casa de Puertollano.
1981, 27 de octubre: Asiste a una Misa en la capilla privada del Papa Juan Pablo
II. Terminada la Misa pasa a la biblioteca privada del Santo Padre y le
ofrece el libro de los Escritos Íntimos de Santa Ángela de la Cruz, por
entonces Venerable.
1982, 13 de mayo: Fundación de la casa de Huelva (Barriada de Las Colonias).
www.madremariadelapurisima.org
Página 3 de 5
Web Oficial de la Beatificación de Madre María de la Purísima de la Cruz.
2 de agosto: El Arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, le comunica
que la Beatificación de Sor Ángela será en la ciudad de Sevilla.
29 de octubre: En una ceremonia presidida por el Arzobispo es trasladado el
cuerpo incorrupto de Sor Ángela desde la cripta donde estuvo enterrada
durante 50 años, al sepulcro que le preparó la Sierva de Dios en la iglesia para
que pudiera ser venerada por los fieles.
5 noviembre: Beatificación de Sor Ángela de la Cruz por su Santidad Juan
Pablo II, en Sevilla.
12, 13, 14 de noviembre: En la Santa Iglesia Catedral de Sevilla se celebra un
triduo solemne de acción de gracias por la Beatificación de Sor Ángela.
16 de noviembre: Va a Roma con un grupo de Hermanas para asistir al
triduo de acción de gracias que se celebró en la iglesia “Del Gesú”.
1983, 13 de mayo: Es reelegida Madre General del Instituto en el XIV Capítulo
General ordinario, presidido por el Arzobispo de Sevilla D. Carlos Amigo
Vallejo.
1984, 1 de julio: Realiza una fundación en Reggio Calabria (Italia).
14 de septiembre: Realiza una fundación en Cádiz.
1987, 15 de octubre: Realiza una fundación en Lugo.
1989, 17 de septiembre: Es reelegida de nuevo para Madre General del Instituto
en el XV Capítulo General ordinario, presidido por el Arzobispo D. Carlos
Amigo Vallejo.
Dado que, de acuerdo con las Constituciones del Instituto, un tercer
sexenio debía ser postulado a la Santa Sede, el Arzobispo de Sevilla,
viendo que el número de votos superaba ampliamente los dos tercios que
prescriben las normas, envió un telegrama al Prefecto de la Congregación
para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida
Apostólica pidiendo que fuera aceptada la postulación.
19 de septiembre: Se recibe la confirmación de la elección.
1990, 2 de marzo: Realiza una fundación en Linares (Jaén).
1990, 22 de junio: La Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y
Sociedades de Vida Apostólica, mediante decreto, aprueba la adaptación
de las Constituciones llevada a cabo, a la luz de la doctrina conciliar del
Vaticano II y la nueva normativa del Código de Derecho Canónico de
www.madremariadelapurisima.org
Página 4 de 5
Web Oficial de la Beatificación de Madre María de la Purísima de la Cruz.
1983, en el XV Capítulo General con el decidido impulso de Madre María
de la Purísima.
1995, 4 de octubre: De nuevo es reelegida por unanimidad Madre General del
Instituto en el XVI Capítulo General ordinario, presidido por el Arzobispo
de Sevilla.
Nuevamente se pide a Roma que sea aceptada la postulación. El mismo día
4 de octubre es concedida.
1997, 2 de febrero: Muere su madre, a los 96 años de edad.
28 de febrero: Muere María del Carmen Salvat Romero, hermana de la
Sierva de Dios, a los 66 años de edad.
11 de octubre: Realiza una fundación en Alcázar de San Juan (Ciudad
Real).
1998, 24 de enero: Muere Margarita Salvat Romero, hermana de la Sierva de
Dios, a los 74 años de edad.
31 de octubre, sábado: Muere la Sierva de Dios, Madre María de la
Purísima de la Cruz, a las 9,30 horas en la Casa Madre, en Sevilla. Se
encontraba haciendo los ejercicios espirituales.
1998, 2 de noviembre: Es enterrada en la cripta, donde estuvo Santa Ángela
durante 50 años. La Santa Misa “corpore insepulto” fue presidida por el
Sr. Arzobispo D. Carlos Amigo Vallejo y concelebrada por 49 sacerdotes
que se hicieron presentes sin haber sido convocados. Igualmente, una
multitud de fieles llenaba los patios, portería y la calle Sor Ángela, sin
poder pasar a la Iglesia, llena de sus hijas, Hermanas de la Cruz
procedentes de todas las casas, tanto de lejos como de cerca.
www.madremariadelapurisima.org
Página 5 de 5
Descargar