conclusiones - DNP Departamento Nacional de Planeación

Anuncio
Conclusiones
CONCLUSIONES
La revisión estadística para el caso colombiano de las amenazas enfrentadas por los hogares,
los indicadores de calidad de vida y las estimaciones iniciales de la vulnerabilidad a pobreza,
nos permiten tener una primera aproximación a ese fenómeno en el país.
La primera dimensión de la vulnerabilidad es la enfocada a la salud. La población vulnerable
en ese aspecto, corresponde aquella que presenta una carencia en salud o tiene una alta
probabilidad de sufrirla. A este respecto el país en los últimos años ha venido mejorando las
condiciones generales de salud, sin embargo, existen áreas como la salud infantil, los eventos
transmisibles de interés público y la población con alguna discapacidad que requieren mayores
esfuerzos.
Con respecto a la educación, las estadísticas muestran que los principales problemas están en:
(i) la presencia del analfabetismo; (ii) la educación en la primera infancia, y (iii) la culminación
de los estudios hasta media, incluyendo la posibilidad de cursar educación superior. En el
caso de la vulnerabilidad a no contar con un empleo o actividad productiva y/o ingresos
suficientes para satisfacer las necesidades, las cifras muestran que desde una mirada estática
(en un momento en el tiempo), el número de personas sujeto de política pública en cuanto
al acceso a actividades productivas asciende a cerca de 2,5 millones de personas. Respecto
a los niveles de pobreza por ingreso, la mitad de la población colombiana sería pobre, y de
acuerdo con la información encontrada para otras vulnerabilidades, esta situación también
puede estar asociada a bajos niveles de salud y de educación. En síntesis, comprender la
vulnerabilidad de los hogares es un tema de diferentes dimensiones que debe ser atendido
de forma integral.
En el tema de las amenazas se encontró que con relación a los desastres naturales, las
inundaciones son el evento más preponderante, seguido de los deslizamientos de tierra, los
terremotos y las erupciones volcánicas. Así mismo, somos el tercer país de Suramérica en
número de eventos naturales, lo cual hace evidente la importancia de tomar medidas asociadas
a la prevención y mitigación, especialmente en el caso de las inundaciones y deslizamientos
producto de las temporadas de lluvias que se presentan cada año en el país. Por otra parte
las amenazas en salud muestran que las principales causas de mortalidad están asociadas a
problemas cardiovascualares, causas externas y neoplasias. Así mismo, comparativamente
con otros países de la región aún tenemos altas tasas de mortalidad infantil y en la niñez y
87
Departamento Nacional de Planeación
Una aproximación a la vulnerabilidad
de mortalidad materna. Finalmente, las enfermedades de salud pública con mayor incidencia
son: la malaria, varicela, dengue y leishmaniasis.
En el caso de las amenazas en educación en los niveles de básica y media en términos generales
existe una valoración de la educación, sin embargo las dificultades económicas y el costo
de oportunidad percibido por los hogares en sus jóvenes sobre educarse o trabajar, y la
percepción de problemas de calidad, puede hacer que para ciertos niveles educativos el costo
sea mayor que su valoración. Igualmente, existen serias carencias en las instituciones oficiales,
en especial en saneamiento básico, lo cual tienen implicaciones no solo en la calidad de la
educación recibida por alumnos, sino también en salud pública. Por otro lado, las amenazas
sociales y políticas son especialmente el riesgo de maltrato intrafamiliar en todos los grupos
sociales, los homicidios y la actividad armada. Adicionalmente, las amenazas sociales y
políticas no se limitan a estos procesos de violencia, sino que también se encuentra el riesgo
de corrupción o falta de transparencia. Finalmente, las amenazas económicas muestran que el
10,8% de la población económicamente activa se encontraba desempleada en 2005, es decir
2,5 millones de personas.
En síntesis, al utilizar el índice departamental de amenazas se encontró que Córdoba es el
departamento con mayores riesgos debido a desastres naturales y al porcentaje de población
en niveles 1 y 2 del Sisbén. Esta situación es similar para Chocó y Caquetá, cuyas principales
amenazas están en los ámbitos educativo, social y político. Lo anterior significa que por
ejemplo en Córdoba se necesita atención especial en las estrategias de reducción y mitigación
de estos eventos, en especial de los naturales y en general de las condiciones socioeconómicas
de sus habitantes, mientras Chocó y Caquetá necesitan atención en educación y en las
condiciones de seguridad y transparencia de sus instituciones públicas.
Para finalizar, la identificación de la población vulnerable a pobreza en el país tiene dos sectores:
la población en situación de “indefensión” y aquellas con mayores niveles de riesgo a ser
pobre. El primer caso corresponde a las personas en situación de desplazamiento forzado por
la violencia (156 mil), los menores de edad y los adultos mayores en condiciones de pobreza
(9.961.249 niños y jóvenes y 1.213.828 adultos) y las personas con discapacidad registradas
(320.000). Estas personas son sujeto de política pública en el ámbito de la vulnerabilidad y su
atención debe tener en cuenta sus condiciones de indefensión. Sin embargo, es importante
anotar que estos grupos no son excluyentes, es decir, una persona desplazada puede ser a su
vez un menor de edad en situación de pobreza, o una persona con discapacidad.
En el caso de las poblaciones en riesgo de ser pobres por ingreso, las estimaciones de
vulnerabilidad para el año 2005 muestran que si bien el 49,2% de la población colombiana
era considerada pobre por ingresos, de estos el 72% estaría en condiciones de pobreza
crónica y el 28% restante en transitoria. Por consiguiente, el mayor porcentaje de la población
pobre puede tener una alta probabilidad de continuar siéndolo en el futuro, así como de
ser paupérrimos. Con respecto a las personas con una alta vulnerabilidad a ser pobres en el
período siguiente (según su nivel de ingreso), se encontró que en 2005 el 53% de la población
88
Conclusiones
tenía una probabilidad superior al 50% de ser pobre en el futuro, es decir, es considerada
vulnerable. El 85,6% de este grupo se debe a que presentan bajos niveles esperados de
ingreso, mientras que el 14,4% a la alta variabilidad en ingresos.
El análisis de los grupos de población vulnerable (pobres y no pobres) muestra que en el año
2005, el 13,8% de quienes eran considerados no pobres tenían una alta probabilidad de serlo
en el futuro. En el caso de las personas que se encontraban en condiciones de pobreza y que
a su vez tenían una alta probabilidad de seguir siéndolo, en 2005 el porcentaje correspondía al
39,2%. Esto significa que no toda la población que era pobre en 2005 tenía un valor esperado
de su ingreso por debajo de la línea de pobreza y por consiguiente su nivel de vulnerabilidad
era menor, que incluso algunos de los no pobres. En síntesis, en el año 2005 el total de la
población del país que era pobre y/o vulnerable ascendía al 63% del total, es decir cerca de
28 millones de personas deberían ser sujetos de política pública con respecto a reducción de
la pobreza actual y esperada.
La atención a población vulnerable a ser pobre por ingreso se puede analizar desde dos
puntos de vista: (i) las acciones en el marco del manejo social del riesgo, y (ii) los factores
asociados a la vulnerabilidad en los cuales se debería centrar la atención a estas poblaciones.
Con respecto a las acciones en el marco del manejo social del riesgo: prevención, mitigación
y superación, encontramos que la población se puede clasificar según el tipo de atención que
debe ser prioritaria. En el caso de las medidas de prevención, estas deberían estar dirigidas
a aquellos que si bien no son actualmente pobres, tienen una alta probabilidad de serlo en el
futuro cercano. Esta población corresponde al 13,9% del país.
La población que debe ser prioritariamente asegurada y que por lo tanto las estrategias de
atención deben ser de mitigación en caso de un shock negativo, es aquella que se encuentra en
condiciones de pobreza transitoria. Las personas en esta condición corresponden al 13,3% de
los colombianos. Las poblaciones que necesitan prioritariamente estrategias de superación,
como medidas de atención social, son quienes están en condiciones de pobreza crónica. Este
grupo corresponde al 35,9% de los individuos en el país.
Las estrategias de política que parecen ser centrales para disminuir la vulnerabilidad a pobreza
por ingresos están centradas en dos áreas: la adquisición de activos en el hogar y la provisión
de empleo. En el caso de los activos se encuentra principalmente la formación y calidad del
capital humano asociado a políticas educativas y de salud.
89
Departamento Nacional de Planeación
Una aproximación a la vulnerabilidad
90
Anexos
ANEXO 1
INVENTARIO DE CONCEPTOS
A continuación se presentan las definiciones conceptuales que se han venido utilizando a lo
largo de esta investigación.
51
•
Vulnerabilidad: grado en el cual un hogar o individuo sufre o puede sufrir de uno o más
episodios de pobreza o la persistencia de esta, como consecuencia de un estímulo o
shock.
•
Pobreza: aquella que ocurre cuando una persona experimenta una privación fundamental,
es decir la carencia de las capacidades básicas o esenciales para su bien-estar (CPRC
2004-05; p.5).
•
Capacidades básicas: en el marco de este estudio las capacidades básicas serán las
dimensiones51 utilizadas en el Indicador de Desarrollo Humano: educación, salud y
riqueza material.
•
Riqueza material: se entenderá como la oportunidad de tener medios de sustento para
que los individuos lleven la vida que valoran, es decir se asociará a las oportunidades
de tener un empleo o una ocupación productiva.
•
Vulnerabilidad a no educarse: se refiere al riesgo de no asistir o haber asistido a un
establecimiento educativo de calidad (en el momento esperado del ciclo de vida).
•
Vulnerabilidad a no tener una buena salud: es el riesgo a tener una enfermedad transmisible
o no, que puede ser tratable.
•
Vulnerabilidad a no contar con medios adecuados de sustento: el riesgo de no tener la
oportunidad de contar con un empleo o una actividad productiva.
Las capacidades básicas asociadas a las libertades de las cuales debería gozar un individuo implican diversas dimensiones:
facilidades económicas, libertades políticas, garantías de transparencia, seguridad protectora y oportunidades sociales
(Sen 2000). Con el objetivo de acotar las implicaciones de este trabajo dadas las limitaciones de tiempo y personal, se
identificaron las áreas consideradas centrales para los propósitos de esta investigación.
91
Departamento Nacional de Planeación
Una aproximación a la vulnerabilidad
•
Familia: se entenderá en general como una unidad que combina los recursos de sus
miembros (tiempo y activos).
•
Poblaciones vulnerables en condiciones especiales: corresponde a poblaciones cuya vulnerabilidad no está necesariamente asociada al riesgo, para las cuales el concepto es más
cercano a la idea de “debilidad” o la “incapacidad para defenderse” (Dercon 2005;
p.3). Estas poblaciones son: los desplazados por la violencia, los niños en abandono o
protección, los adultos mayores en condiciones de pobreza y las personas con alguna
limitación (discapacidad).
•
Riesgo: será entendido como “la probabilidad y la magnitud de las consecuencias
[adversas] después de un evento de peligro” (Turner et al. 2003; p. 1). Esta probabilidad
es una función de la interacción entre las posibles amenazas y la vulnerabilidad del hogar,
en otras palabras, la probabilidad de los eventos y de sus consecuencias.
•
Amenaza: es el evento de peligro probable.
•
Sensibilidad: la magnitud con la cual la calidad de vida del hogar se ve afectada
inicialmente por el shock.
•
Resiliencia: la capacidad del hogar para responder ante el shock y tratar de volver a
su nivel de calidad de vida anterior al evento negativo. Es decir, la forma como los
individuos reaccionan a esta pérdida de bienestar y se ajustan a la situación, lo cual
determina el impacto final sobre el bien-estar. Su reacción y sensibilidad depende de
sus titularidades
•
Titularidades: los factores internos o de las condiciones que determinan la capacidad
de respuesta ante situación de peligro o riesgo (Sen, 2000; Moser, 1998; Chambers,
1995).
92
Anexos
93
Departamento Nacional de Planeación
Una aproximación a la vulnerabilidad
94
Anexos
95
Departamento Nacional de Planeación
Una aproximación a la vulnerabilidad
96
Descargar