3. ESCULTURA

Anuncio
B) LA ESCULTURA EN ITALIA
1) EL QUATTROCENTO
El protagonismo artístico pasa de Pisa y Siena a Florencia, bajo el mecenazgo de los Médicis.
Se finalizan las obras del baptisterio y la catedral, para cuyas puertas en bronce se realizan
concursos para elegir al autor. En 1401 se realiza el concurso para hacer las 2ª puertas que
quedaban del Baptisterio de Florencia (las primeras eran de Andrea Pisano).
LORENZO GHIBERTI (1378 – 1455):
Puertas del Baptisterio de Florencia (Puertas del Paraíso): En liza con Brunelleschi, con el
tema fijado por el jurado del “sacrificio de Isaac”, ganó el concurso Ghiberti, fundiendo todas las
figuras en un bloque, dando una ambientación paisajística, y efectos de perspectiva. Las
segundas puertas se componen de 28 relieves cuatrilobulados.
Las terceras puertas (calificadas por Miguel Ángel como las “Puertas del Paraíso”, de ahí su
sobrenombre) se componen de 10 relieves con 10 escenas del Antiguo Testamento (de Adán y
Eva a Salomón), mucho más amplias, de forma cuadrada, con efectos de perspectiva y
profundidad logrados al hacer que las figuras del primer plano tengan más bulto que las más
lejanas, mucho mas planas. Tardó 20 años en realizar cada una de las 2 puertas.
DONATO DI NICOLÓ DI BETTO BADI, “DONATELLO” (1386- 1466)
Estudió en el taller de Ghiberti. Fue un gran estudioso del cuerpo humano y de su evolución
desde la niñez a la vejez. Dominó tanto lo ideal como lo real. Estudió la escultura clásica y su
idealismo, pero no huyó del expresivismo. Obras: cultivó todos los géneros y técnicas:
S. Jorge: nos lo muestra como el guerrero de la cristiandad: arrogante, elegante, con gran
apostura, una mirada serena y decidida, las piernas firmes
Profeta Habacuc: “Il Zuccone” (el calvo); realizado para decorar una de las hornacillas del
campanile de la catedral. Se caracteriza por su expresividad y realismo (un viejo calvo).
David: escultura en bronce, encargo de los Médici, de 1,58 m de altura (hoy en el Museo
Bargello de Florencia). Lo representa como el vencedor del duelo, con la cabeza de Goliat a
sus pies (símbolo de la victoria de los Médicis) y causó una gran impresión, ya que el cuerpo es
el de un adolescente, muy estilizado, el primer desnudo masculino del Renacimiento, con una
gran sensualidad. Se nota la influencia de Praxíteles: el contraposto exagerado, la línea curva
dando sensación de movimiento; el movimiento de la figura en sí (las piernas, una delante, otra
detrás, una flexionada, la otra recta; los brazos, uno doblado, el otro estirado; el brazo que
sostiene la espada en la misma posición que la pierna posada sobre la cabeza). Calidades muy
pulimentadas permiten que resbale la luz, logrando un efecto de “sfumatto”.
Relieves de la cantoría de la catedral de Florencia (mármol).
S. Juan Bautista.
María Magdalena (Baptisterio de Florencia): realizada en madera muy poco trabajada para
aumentar la sensación de ascetismo, incrementado por la imagen avejentada y el lamento
expresivo, dramático.
Retrato de Niccolo de Uzzano (terracota policromada)
Retrato ecuestre del Condottiero Gattamelata (Padua): inspirado en el retrato ecuestre de
Marco Aurelio, realizado en bronce, destaca por su clasicismo (robustez, equilibrio de
proporción y masa), pero también por la sensación de tremenda fuerza (sobre todo en el
caballo). La composición es cerrada: el caballo apoya una pata sobre una bola para mantener
el equilibrio y cerrar la composición).
JACOPO DELLA QUERCIA: Fonte Gaia (Plaza de la Signoria. Siena)
LUCCA DELLA ROBBIA (1400 – 1482) Se caracteriza por la delicadeza y por trabajar en barro
cocido y esmaltado. Virgen del Rosal, o la Madonna della Mela. Cantoría de la catedral de
Florencia, en mármol, frente a los de Donatello.
ANDREA DI FRESNO, “VERROCCHIO” (1435 – 1488): Retrato ecuestre del Condottiero
Colleone (Venecia): da la sensación de bravura, pasión, fuerza, movimiento. El caballo y el
jinete parecen proyectarse hacia adelante (no apoya la pata sobre el suelo, con lo que la
composición no se cierra).
2) EL CINQUECENTO: MICHELANGELO BUONARROTI (Miguel Angel. 1475 – 1564)
Es la gran figura que domina toda la 1ª mitad del XVI. Arquitecto, pintor, pero sobre todo
escultor: todo lo reduce a escultura. Nace cerca de Florencia, donde gozará del mecenazgo de
los Médicis. Más tarde se desplaza a Roma para trabajar para los Papas. Era y tenía un genio
tremebundo, trabajador incansable y casi patológico, sigue trabajando casi hasta el día de su
muerte (casi 90 años). Perfeccionista, sufría cuando no alcanzaba la grandiosidad que
esperaba. Cuando algo no le gustaba, lo dejaba inconcluso (y aún así son obras maestras)
Antecesor directo del Manierismo (algunos lo consideran como el primer manierista). Da rienda
suelta a los sentimientos: dulzura, lirismo, melancolía, pero sobre todo la fuerza, el
temperamento y el dramatismo (“terribilitá”).
Estudia el movimiento, la anatomía. Tiene presente la composición, el equilibrio, el ritmo, pero
sobre todo el ser interior del hombre, el “retrato psicológico”. Exalta la fuerza física y la
espiritual: el Pathos frente al clasicismo.
Gran técnico, trabaja grandes bloques de mármol, sin añadidos, sin dividirlos, sin correcciones.
Para ellos realiza previamente numerosos bocetos en cera y dibujos, así como modelos previos
de gran tamaño. Usa tanto la técnica del trépano como la del cincel dentado.
Madonna della Scala: obra juvenil, en Florencia (1491). Relieve con técnica influida por
Donatello (efectos pictóricos de perspectiva).
En 1494 viaja a Bolonia, donde recibe la influencia de Jacopo della Quercia. En 1495 se
desplaza a Roma.
La Pietá . (1498-99). (S. Pedro del Vaticano).
Grupo escultórico en 1 solo bloque de mármol. Dimensiones: 1,74 m de alto por 1,95 m largo.
Tema: Virgen con Cristo muerto en su regazo. Refleja a la Virgen muy joven, adolescente. Su
rostro refleja serenidad, la aceptación de la voluntad de Dios (gesto con la mano izquierda).
Cristo, sobre su regazo, muerto, en tensión y expresando el dramatismo del momento en que
se le va la vida. Composición triangular, piramidal, equilibrada, simple. Clasicismo: belleza
ideal, equilibrio, serenidad, suavidad en las calidades de la piel, etc. Religiosidad: dramatismo.
En 1972 sufrió un atentado (martillo). Hoy se exhibe tras una vitrina blindada.
En 1501 vuelve a Florencia y consigue que le adjudiquen un enorme bloque de mármol
abandonado por otro escultor para hacer un David con el que decorar la Catedral.
David.(1501-1503) Galería de la Academia. Florencia. Antes estaba en la Piazza della Signoría
(donde hoy hay una copia). Dimensiones: 4,10 m de altura. Talla condicionada por la forma
muy plana del bloque de mármol (ya desbastado).
Tuvo un gran éxito popular, ya que simbolizaba el orgullo de Florencia, su lucha contra los
enemigos, haber expulsado a los Médicis y a Savonarola (gran diferencia con el de Donatello).
Es el paradigma de clasicismo: en la composición, el contraposto, el movimiento contenido, las
calidades suaves, la influencia de Policleto. Pero también hay novedades…
Toda la figura destila tensión interior (terribilitá). Refleja el momento en que David está
estudiando a su enemigo antes de entrar en acción. Refleja el movimiento potencial, no en
acción: las piernas separadas, una en apoyo, la otra hacia atrás; con una mano sostiene la
honda, el cuello se gira, la cabeza refleja vida propia, parece que respira, en expectativa.
La composición es centrípeta (hacia adentro): las líneas retornan al bloque (manos, una al
hombro, la otra al muslo), en contraposto para dar la sensación de movimiento, pero contenido.
Idealismo: perfección anatómica, musculatura en tensión, se ven las venas, los tendones. Pero
prefiere la tensión expresiva a la proporción (la mano derecha es más grande, pero refleja
perfectamente esa tensión).
De vuelta a Roma se le encarga el futuro mausoleo del Papa Julio II. Realiza un proyecto
grandioso (influido ya por el Laocoonte, encontrado en 1506) que se verá repetidamente
atrasado y reducido por los siguientes Papas: la muerte de Julio II en 1513 y el poco interés de
sus sucesores hicieron que sólo acabase algunas figuras de esclavos, las de Lía y Raquel (vida
activa frente a vida contemplativa), y la de Moisés: (hoy en Iglesia de S. Pietro in Víncole).
Máximo exponente de la influencia en Miguel Ángel del Laocoonte y de la terribilitá. Moisés
expresa la furia al bajar del Sinaí y ver a su pueblo cayendo en la idolatría. Tiene una tremenda
fuerza expresiva: fortaleza física, ira en el rostro, barba encrespada, mirada furibunda.
Transmite grandiosidad: el cuerpo es titánico, una gran masa compacta, sólida, robusta.
La tensión se traslada también a la composición: alterna líneas verticales y horizontales;
disloca el contraposto, la cabeza se gira, las piernas aparecen contrabalanceadas, los brazos
en acción de entrecruzarse.
Ya ha roto con el clasicismo: Miguel Ángel se inclina por la expresión, la pasión, el sentimiento.
Sepulcro de los Médicis en la Capilla de S. Lorenzo de Florencia. Gran conjunto
arquitectónico y escultórico. (1520 – 1524).
Tumba de Julián (más activo, guerrero) y Tumba de Lorenzo (sentado, pensativo, influencia del
Ares Ludovisi de Lisipo), aparecen contrapuestas como dos posturas frente a la vida.
Sobre las tumbas aparecen otras 4 figuras, pareadas: la Aurora (bella y exultante mujer), el Día
(hombre joven, musculoso, con el rostro medio oculto), el Crepúsculo (viejo), la Noche (mujer
joven y bella). El tema del paso del tiempo en una tumba parece apropiado, lo nuevo es el
tratamiento de las figuras, unas de belleza o fuerza desbordante, otras reflejan decrepitud o
decadencia, con una tremenda fuerza expresiva.
En los años siguientes sigue trabajando, construyendo la cúpula de S. Pedro, pintando,
esculpiendo. Quedó muy marcado por la muerte de su protectora Vittoria Colonna (1547), a
partir de la cual da rienda suelta a su religiosidad y a su desgarrado espíritu. Por ejemplo en
toda una serie de piedades con figuras deformadas, estilizadas, calidades inacabadas, para
aumentar la religiosidad:
La Pietá del Duomo (Florencia): 4 figuras en movimiento helicoidal, con una composición más
vertical que piramidal, donde destaca la figura de José de Arimatea.
La Pietá Palestrina: similar a la anterior, pero sin la figura de José de Arimatea
La Pietá Rondanini (inacabada) Expresa la desesperación, el misticismo, expresionismo,
deforma los cuerpos para lograr esa sensación. Abre camino a la escultura manierista.
C) ESCULTURA RENACENTISTA EN ESPAÑA
Las relaciones políticas con Italia y la presencia de artistas italianos en España hizo que la
escultura renacentista llegara a principios del XVI.
1.- Materiales: Poco bronce (demasiadas guerras y riesgo de acabar la obra fundida). Piedra y
alabastro para los sepulcros. Madera de pino policromada para retablos y estatuas y de nogal
sin policromar para sillerías de coros.
2.- Tipos: Exenta y monumental: retablos: gran escenario a modo de fachada, con varias
escenas del Antiguo y Nuevo Testamento. Estructura: banco, varios cuerpos o pisos y ático (3
ó 5 calles verticales). Ordenación cronológica de las escenas, de abajo a arriba y de izquierda
a derecha. Sillerías de coros: en el centro de la nave. Cerrada por 3 lados, abierta al ábside
(con reja). Tumbas: exentas o de pared. Yacentes u orantes.
3.- Temas: Muy pocos temas profanos o mitológicos. Retratos en los sepulcros. Predominan
los temas religiosos.
4.- Estilo: realismo, sentimiento religioso (dolor, dramatismo, expresivismo), escultura muy
dinámica y apasionada.
AUTORES
PIETRO TORRIGIANI: S. Jerónimo (Museo de Sevilla)
DOMÉNICO FANCELLI: Sepulcros Capilla Real de Granada: Reyes Católicos. Sepulcro del
Infante D. Juan (Convento de Santo Tomás de Ávila)
BARTOLOMÉ ORDÓÑEZ: Sepulcro de Juana la Loca y Felipe el Hermoso (Capilla Real de
Granada). Sepulcro del Cardenal Cisneros (Alcalá de Henares)
DAMIÁN FORMENT: Valenciano. Trabaja en alabastro. Retablos: El Pilar de Zaragoza; S.
Pablo de Zaragoza, Catedral de Huesca; Iglesia del Monasterio de Poblet.
DIEGO DE SILOÉ: Su estilo: delicadeza y sentimiento dramático. Junto a Bigarny hizo el
retablo de la Capilla del Condestable de la Catedral de Burgos.
Cristo atado a la columna (S. José de Granada) alcanza el mayor patetismo y dramatismo,
alargando desmesuradamente los miembros.
ALONSO DE BERRUGUETE: (1488-1561). Hijo de Pedro de Berruguete. Formado en Italia,
con gran influencia de la escultura de Miguel Ángel. Deforma las figuras para estilizarlas,
formas angulosas, posturas inestables. Todo para crear una gran expresividad.
Retablo de Mejorada del Campo (hoy en Museo de escultura de Valladolid).
Retablo Mayor de S. Benito de Valladolid (S. Benito, adoración de los Magos, Virgen,
Crucifixión, S. Cristóbal, Sacrificio de Isaac, S. Sebastián);
Sillería alta del Coro de la Catedral de Toledo (36 tableros en nogal y 34 en alabastro).
JUAN DE JUNI: (1507-1577) Francés. Influencia de Borgoña, Italia, España. Domina todas las
técnicas y materiales (piedra, madera, barro cocido).
El Santo Entierro (del Retablo de S. Francisco, hoy en el Museo de Valladolid)
GASPAR BECERRA: Retablo de la catedral de Astorga.
LEON LEONI Y POMPEYO LEONI: Retratos de los reyes, en bronce. Obras: Carlos V
dominando el furor (Prado); retratos de Carlos V y Felipe II (Escorial).
Descargar