CLASIFICACIÓN GENERAL Y POR RAMAS: En la clasificación general existe el artístico y el técnico. a) El Artístico: utiliza dibujos para expresar ideas estéticas, filosóficas o abstractas. DIBUJO ARTÍSTICO. CONCEPTO DE DIBUJO ARTÍSTICO. Es la representación de un objeto por medio de líneas que limitan sus formas y contornos. Se trata de una abstracción de nuestro espíritu que permite fijar la apariencia de la forma, puesto que el ojo humano sólo percibe masas coloreadas de diversa intensidad luminosa. El dibujo es el arte de representar gráficamente sobre una superficie plana de dos dimensiones objetos que, por lo regular, tienen tres. También, debemos tomar en cuenta que el dibujo es la base de toda creación plástica y es un medio arbitrario y convencional para expresar la forma de un objeto por la línea, un trazo y juegos de sombras y luz. Lo que caracteriza al dibujo es la limitación de las formas mediante líneas; esto lo diferencia de la pintura, en la cual la estructura de los planos se logra mediante masas coloreadas. El dibujo es un elemento abstraído del complejo pictórico, que en virtud de su fuerza expresiva, se convierte en un arte independiente. b) El técnico: es el procedimiento utilizado para representar topografía, trabajo de ingeniería, edificios y piezas de maquinaria, que consiste en un dibujo normalizado. La utilización del dibujo técnico es importante en todas las ramas de la ingeniería y en la industria, y también en arquitectura y geología. Debe indicar los materiales utilizados y las propiedades de las superficies. Su propósito fundamental es transmitir la forma y dimensiones exactas de un objeto. Un dibujo en perspectiva ordinario no aporta información acerca de detalles ocultos del objeto y no suele ajustarse en su proporción real. El dibujo técnico convencional utiliza dos o más proyecciones para representar un objeto. Estas proyecciones son diferentes vistas del objeto desde varios puntos que, si bien no son completas por separado, entre todas representan cada dimensión y detalle del objeto. La vista o proyección principal de un dibujo técnico es la vista frontal o alzado, que suele representar el lado del objeto de mayores dimensiones, debajo del alzado se dibuja la vista desde arriba o planta. Si estas proyecciones no definen completamente el objeto, se pueden añadir más; una vista lateral derecha o izquierda; vista auxiliares desde puntos especifico para mostrar detalles del objeto que de otra manera no quedarían expuestos; y secciones o cortes del dibujo de su interior. IMPORTANCIA DEL DIBUJO TECNICO El dibujo técnico es un medio de expresión y comunicación indispensable, que se emplea en los procesos de investigación científica, y en la comprensión e interpretación gráfica de proyectos tecnológicos, proyectos cuya finalidad es la creación y fabricación de un producto. Ejemplo de la importancia del dibujo en la vida diaria EL DIBUJO TÉCNICO SE CLASIFICA EN: a) Dibujo Natural: Es el que se hace copiando el modelo directamente. b) Dibujo Continuo: Es el ornamento esculpido o pintado que se extiende a todo lo largo de una moldura o cornisa. c) Dibujo Industrial: Su objetivo es representar piezas de maquina, conductos mecánico, construcciones en forma clara pero con precisión suficiente y es por lo que emplea la geometría descriptiva como auxiliar. Este facilita además la concepción de la obra. d) Dibujo Definido: No es propiamente rama, pero sí una fase de éste y se hace en tinta china y con ayuda de instrumentos adecuados; que permitan realizar un trabajo preciso. Las ideas de comunicar los pensamientos de una persona a otra por medio de figuras existieron desde los aciagos tiempos del hombre de las cavernas, todavía se tienen ejemplo de sus existencias. Dibujo arquitectónico Al introducirnos en el dibujo arquitectónico nos ubicamos en la concepción visual que altera el paisaje urbano, los espacios físicos de una obra o infraestructura civil y que es elaborada a escala de reducción para luego ser representada a una escala real o natural, tiene como finalidad ayudar al hombre en su contexto social, cultural e interdisciplinario con su ambiente, forma parte de lo que en fenomenología explica el porque, según las experiencias humanas, se logra una mejora en la calidad de vida. La arquitectura ayuda a moldear la forma de vida de una sociedad y del individuo colectivamente. El dibujo arquitectónico, abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales realizamos los planos para la elaboración de edificios, casas, quintas, autopistas, etc. Se dibuja el proyecto con instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y correcciones para poder dar escalas y medidas reales. Dibujo geodésico Sirve para dibujar la superficie esférica terrestre. Se hacen diversas correcciones a la perspectiva, en proporción a la distancia que se encuentren los puntos de los polos. Un mapa del mundo en dos dimensiones, como si la tierra fuera plana, deberían trazarse los meridianos (círculos concéntricos verticales) en forma de líneas rectas verticales (pero Europa estaría situada proporcionalmente mucho más alejada de América). En un mapa geodésico, los paralelos (círculos paralelos horizontales) se dibujan como líneas horizontales paralelas, y los meridianos como curvas que parten de los polos (así, Europa está situada a una distancia proporcional de América). EJEMPLOS DIBUJO NATURAL DIBUJO INDUSTRIAL DIBUJO ARQUITECTONICO TIPOS DE DIBUJOS DIBUJO GEODESICO