Novelas ejemplares; Miguel de Cervantes Saavedra

Anuncio
LITERATURA ESPAÑOLA
EL CASAMIENTO ENGAÑOSO Y EL COLOQUIO DE LOS PERROS
El Casamiento engañoso es el marco donde se engloba el Coloquio de los perros, forman un conjunto. Las
Novelas ejemplares, donde se engloban las anteriores, son doce, aunque deberían ser once ya que, como se ha
dicho, las citadas, forman un todo.
Miguel de Cervantes, en 1.585 escribe La Galatea. Desde 1.605 a 1.615 escribe las obras más importantes. En
1.616, casi un año después de su muerte, aparece Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Ocho comedias y
entremeses en 1.600, que nunca vio representadas. Tres años antes de su muerte, en 1.613, publica las Novelas
ejemplares. Tenía 66 años
A Cervantes le gustan las ideas originales, como muy bien dice Alberto Blecua en su estudio de las Novelas
ejemplares. Cervantes quiere ser novedoso y presume, con razón, en el prólogo de las Novelas ejemplares, de
ser el primero en novelar en castellano.
La novela era un género que, por el carácter de su más ilustre representante, El Decamerón de Bocaccio, no
era bien visto en la época en que se publica la colección cervantina.
En el prólogo hace el escritor una defensa a ultranza de la ejemplaridad de sus novelas: Una cosa me atreveré
a decirte, que por si algún modo alcanzara que la lección destas Novelas pudiera inducir a quien las leyera a
algún mal deseo o pensamiento, antes me cortara la mano con las que las escribí, que sacarlas en público (Pág.
52). Había que justificarse ante la mala prensa del género. Por eso Cervantes les dio ese título que en el
original presentado a la censura era más extenso y se insistía aún más en el carácter honesto de la colección:
Novelas ejemplares de honestísimo entretenimiento.
En las dos últimas novelas, el Casamiento engañoso y el Coloquio de los perros, que se funden en una, trata
el tema del engaño−desengaño. El Casamiento engañoso es el marco y el cierre de la otra, el Coloquio de los
perros. La verdad de la literatura. ¿Es verdad lo que se escribe? Es la estructura de las cajas chinas, una dentro
de otra.
Comenzará con una historia de engaño y desengaño y, de repente, de una manera coherente pasa a explicar
que el Licenciado lee unos textos escritos por el Alférez − ¿No tendría que ser al revés?−
Uno de los personajes va a actuar de crítico de lo que se ha dicho.
El Coloquio de los perros es el marco de las 11 novelas restantes ya que se intenta justificar lo que se explica
en el prólogo. Es decir, da sentido al resto de la obra. Ya el título es absurdo, nos habla de un dialogo entre
irracionales. Pero Cervantes utilizará recursos para hacernos creíble este hecho.
El autor quiere atrapar al lector para luego decirle lo que de verdad quiere. Usa para eso el marco, el
Casamiento engañoso. El narrador, el Alférez Campuzano, aparece como poco fiable y su historia también
puede serlo.
En todas las Novelas ejemplares, excepto el Celoso extremeño, hay al menos dos personajes, aquí el segundo
personaje es el Licenciado Peralta. Estos pares de personajes tienen una función concreta, es evitar la tristeza
y el final desgraciado. En el Celoso extremeño, que está solo, que no dialoga, muere. Final desgraciado.
El Alférez, que se nos presenta con aspecto bizarro, sombrero con plumas y una cadena de oro al cuello, que
1
luego se verá que es pura alquimia, es seducido por unas manos blancas con sortijas, más que por un rostro
que se muestra velado. Y uno y otra van a creer que el otro es más rico de lo que es. Este
casamiento−cansamiento le deja la herencia de una sífilis, como le cuenta el Alférez al Licenciado al
encontrarlo al salir del Hospital de la Resurrección de Valladolid de una cura de cuarenta sudores.
Es una constante de Cervantes el engaño a los ojos..Doña Estefanía le confiesa que es prostituta: ..pecadora
he sido y aún ahora lo soy.. (Pág. 285), luego vienen las virtudes. Soy prostituta pero tengo una amiga rica
que tiene criados y nos deja su casa. Y allí permanecen. La amiga vuelve con su marido y Doña Estefanía le
cuenta que esta amiga quiere seducir a un hombre y quiere aparentar más rica de lo que es, así que debemos
abandonar la casa. Se van a una posada. Y al final es la amiga quien cuenta al Alférez la verdad. Doña
Estefanía huye con un invitado a la boda de Doña Estefanía con el Alférez, que se había hecho pasar por
primo de la dama sin serlo.
El Alférez va al Hospital para curar su sífilis y, al salir, es cuando encuentra al Licenciado y le cuenta la
historia de su casamiento. Después le da a leer al Licenciado lo que ha escrito sobre la conversación de los
perros. Le dice, lee esto, es lo que dice Berganza (los perros se llaman Berganza y Cipión), si te gusta,
escribiré lo que dice Cipión − deseo de gustar del autor−. Mientras el Licenciado lee, el Alférez se duerme.
Otro recurso del escritor, los personajes se transforman, Berganza habla como si fuera el Alférez y el que
escucha, Cipión, el Licenciado.
Hay que interpretar el Coloquio de los perros como una novela neo−picaresca. Can de padres desconocidos y
que ha servido a muchos amos. Cipión le dice, no te entretengas tanto en describir a los amos porque si no va
a amanecer y no habrás explicado nada de tu vida. Aquí puede haber otra novela con la descripción de un
mundo a través de los diferentes amos. El primero es un matarife que con la misma facilidad mataba a un
hombre que a una vaca.
En el Casamiento engañoso aparece:
• Narrador poco fiable (aunque hay un juego de narradores en las dos novelas). No me creo que los
perros hablen, pone en boca de uno de los personajes la incredulidad del lector.
• Los personajes no son buenos o malos absolutamente, si no buenos u malos a la vez, No hay
maniqueísmo.
• Historicidad y coetaneidad. Lo que se nos cuenta aparece como historia verdadera.
• La seducción a través del engaño.
♦ Encender el deseo del Alférez para ver la belleza entrevista.
♦ Encender el deseo del Licenciado de saber la historia entera.
• El lenguaje (Pág. 286). Se usa palabras de mucho comedimiento con intención torcida.
• Amistad (Pág.289).
• Lo admirable, lo increíble, lo que excede a la naturaleza.
• La tropelía (Pág. 291), parecer lo que no es, hacer parecer una cosa por otra, y la moraleja −el
burlador, burlado−: Que el que tiene costumbre y gusto de engañar a otro no debe quejarse cuando es
engañado (Pág.292). Este concepto de tropelía es fundamental.
• La justificación (Pág.294) del relato.
Espacios anónimos, posada, casa de la amiga, la posada del nuevo, el Hospital, en este último coexisten
personajes humanos y animales.
Hay un autor ficticio, el Alférez, un lector, el Licenciado y un crítico, Cipión.
Al final va a amanecer, los animales van a dejar de hablar y aparecen de nuevo los personajes del principio,
Alférez y Licenciado − el marco−.
2
Biografía de Cervantes
Cervantes era mejor narrador que poeta, tampoco era un buen autor de comedias, gran competencia con Lope
de Vega el gran autor de comedias de la época − paradójicamente Cervantes está enterrado en Madrid en lo
que hoy se llama calle Lope de Vega −.
Es un hombre que ha viajado a Italia −Roma, Nápoles−, que quiere ir a las Indias y lo intenta en varias
ocasiones, que quiere ser soldado y lo es, conoce Argel, que conoce mujeres de forma legal y no tan legal.
1.547. Nace en Alcalá de Henares, probablemente un 29 de setiembre. Es el cuarto de los siete hijos del
modesto cirujano Rodrigo de Cervantes y de Leonor de Cortinas.
En 1.551 la familia se traslada a Valladolid.
1.569. Aparecen los tres primeros poemas suyos que se conocen en el libro que J. López de Hoyos escribe
sobre la enfermedad, muerte y exequias de Isabel de Valois.
En setiembre llega a Roma fugitivo de España por haber causado heridas a Antonio de Sigura. Entra al
servicio de Julio Acquaviva, que será cardenal en 1,570.
1.570. Tras la ocupación de Chipre por los turcos embarca en la galera Marquesa que forma parte de la
armada cristiana mandada por don Juan de Austria.
1.571. Resulta herido en la batalla de Lepanto. A pesar de ello sigue en la acción contra los turcos hasta 1.575.
1.575. Emprende desde Nápoles el regreso a España con su hermano Rodrigo. Trae cartas de recomendación
de don Juan de Austria y del duque de Sessa. A su paso por Francia son apresados por berberiscos y son
conducidos cautivos a Argel.
1.580. Después de cinco años de duro cautiverio, durante los cuales ha intentado fugarse cuatro veces. Es
liberado por los padres trinitarios y puede regresar a Madrid.
1.581. Se traslada a la corte de Felipe II en Portugal y se le confía una misión secreta en Orán. Al finalizar el
año está de nuevo en Madrid.
1.582. Primer intento fracasado de tener un empleo en Indias.
1.584. Nace Isabel de Saavedra reconocida por Cervantes como hija suya y de Ana Franca de Rojas. En
diciembre se casa en Esquivias con Catalina de Salazar y Palacios.
1.585. Se publica el Alcalá de Henares, en calidad de primera parte, su novela pastoril La Galatea.
Cervantes tiene 38 años y 20 años de silencio hasta la publicación de la 1ª parte del Quijote en 1.605.
1.587. Fija su residencia en Sevilla para ejercer el oficio de comisario de abastos, encargado de requisar
cereales y aceite para las galeras reales, principalmente para la Armada Invencible. Los múltiples viajes y el
constante contacto con el pueblo que este oficio supuso, quedaron reflejados en su obra literaria posterior;
Rinconete y Cortadillo, por ejemplo.
1.590. Solicita por segunda vez a Felipe II un empleo en Indias y nuevamente le es denegado: Busque por acá
en qué se le haga merced.
3
1.592. Encarcelado poco tiempo, por un corregidor de Écija, en Castro del Río.
1.594. Comisionado para cobrar impuestos en el reino de Granada − oficio ingrato−. Sigue sin escribir, al
menos no publica nada.
1.597. Quiebra el banquero depositario de los impuestos y Cervantes es encarcelado durante tres meses en
Sevilla.
1.600. Inicia un periodo de plenitud literaria en Toledo donde redacta la primera parte del Quijote.
1.603. Traslado a Valladolid −conoce allí, seguramente, el Hospital de la Resurrección citado en el
Casamiento engañoso− . Enfrentamiento con Lope de Vega.
1.605. Aparece la primera parte del Quijote impresa en Madrid por Juan de la Cuesta y titulada El ingenioso
hidalgo Don Quijote de La Mancha. El éxito es rápido y rotundo y durante el año aparecen la reedición de
Juan de la Cuesta y cuatro ediciones pirata.
El 27 de junio es herido mortalmente ante su casa el caballero navarro Gaspar de Espeleza; Cervantes se ve
envuelto en el asesinato y a partir de las declaraciones del proceso queda bajo sospecha la moralidad de su
hogar.
1.606. La corte se traslada de Valladolid a Madrid y Cervantes la sigue con su familia.
1.610. Intento frustrado de trasladarse a Nápoles como secretario del conde de Lemos − sin duda no le gusta
lo que estaba haciendo−.
1.613. Ante el éxito del Quijote publica las Novelas ejemplares.
1.614. Aparece Viaje al Parnaso. Se publica en Tarragona el segundo tomo del Quijote del Licenciado Alonso
Fernández de Avellaneda, natural de Tordesillas.
1.615. Cervantes publica la segunda parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, impreso en
Madrid por Juan de la Cuesta.
Ocho novelas y ocho entremeses.
1.616. Pocos días antes de morir redacta la impresionante dedicatoria al conde de Lemos de su obra Los
trabajos de Persiles y Sigismunda.
Fallece en su casa de la calle del León de Madrid el 23 de abril y el día 25 recibe sepultura en el convento de
las Trinitarias Descalzas de la calle de Cantarranas (hoy calle Lope de Vega). Tenía 69 años.
1.617. Se publican póstumamente Los trabajos de Persiles y Sigismunda.
NOVELAS EJEMPLARES
La gitanilla
Amores de un noble con una joven gitana, con la que acaba casándose después de muchas peripecias. Al final
se descubre que ella también es noble − anagnórisis − y que había sido raptada por una gitana al poco de
nacer.
4
El amante liberal
Se desarrolla en Chipre y después en Sicilia. Se hace un gran elogio de Italia, parece una guía de turismo
moderna. Narra una historia de cautivos y amores, que también acaba felizmente gracias a la generosidad del
protagonista que es capaz de entregar toda su fortuna por la liberta de de su amada, enamorada, además, de un
amigo suyo.
Rinconete y Cortadillo
Relata las andanzas de dos jóvenes en el mundo del hampa sevillana, controlada por una cofradía de ladrones
presidida por Monipodio.
La Española inglesa
Cuenta el proceso amoroso entre una joven española, raptada en el sitio de Cádiz y trasladada a Inglaterra, y el
hijo de sus padres adoptivos con el que se acaba casando.
El licenciado Vidriera
Hay amor, pero por la cultura. Es un compendio de dichos agudos, apotegmas −sentencias−, de un joven
estudiante que, por haber bebido un filtro amoroso, se vuelve loco creyendo que es de cristal.
La fuerza de la sangre
Habla de la violación de una joven por un noble toledano y como, pasando el tiempo y habiendo tenido un
hijo fruto de esa situación, tras producirse la anagnórisis, acaba casándose con el violador.
El celoso extremeño
Relata el desengaño de un viejo indiano que se casa en Sevilla con una joven de catorce años y que, a pesar de
guardarla por todos los medios, acaba siendo seducida por un joven de la gente de barrio sevillana. Es la única
que tiene final trágico, el anciano muere.
La ilustre fregona
Narra el proceso amoroso con desenlace feliz entre un joven noble y la supuesta hija de un mesonero de
Toledo, que acaba siendo de linaje noble.
Las dos doncellas
Cuenta las aventuras de dos doncellas − los dúos de las novelas cervantinas− que disfrazadas de varón, van
tras sus amores hasta que consiguen casarse con ellos.
La señora Cornelia
Relata las peripecias de dos nobles vizcaínos en Italia al hacerse cargo de una joven madre soltera que acaba
casándose con su amado que resulta ser el duque de Milán.
El casamiento engañoso
Cuenta la historia de un alférez que, queriendo engañar a una dama en apariencia rica y él haciéndose pasar
por lo mismo, acaba siendo abandonado por ella que, además de llevársele sus bienes, le contagia una
5
enfermedad venérea. En el hospital de Valladolid oye hablar desde la cama durante dos noches a dos perros,
Cipión [Escipión] y Berganza, que custodian el edificio.
El coloquio de los perros
No es más que la transcripción que este alférez ha hecho de la conversación de la primera noche, en la que
Berganza hace relación de su vida a Cipión, manuscrito que da a leer al licenciado a quien ha encontrado a la
salida del hospital y a quien ha relatado la historia de su casamiento engañoso. En este coloquio, que nosotros
leemos a la vez que el licenciado, Berganza narra la vida que ha llevado con los diferentes amos hasta llegar al
hospital, tras haber conocido a una que dice ser bruja que lo identifica con el hijo de una amiga suya que ha
sido convertido en perro, junto con su hermano − ¿Cipión, quizá? −, por otra bruja celosa.
Las dos últimas son el marco de todas las otras.
Te he podido explicar todo lo anterior porque escribo muy bien . No lo dice así, si no más discretamente.
Las fechas de composición son, en general, desconocidas. Rinconete y Cortadillo debía estar compuesta antes
de 1.605 porque se menciona en el Quijote, y de hecho, la cadena de presos que deja en libertad Don Qujote
está constituida por la mayoría de tipos que aparecen en la novela. La gitanilla parece posterior a 1.610; El
licenciado Vidriera y El coloquio de los perros podrían ser de 1.604 o 1.605; La española inglesa posterior a
1.605. Las restantes son de datación incierta. El orden de la colección, que no se ajusta al cronológico, no
parece obedecer a otras razones que las de la variedad de tono narrativo.
En El celoso extremeño el amante aconseja a la amada, de 15 años, que sea feliz con su seductor, que reciba lo
que el viejo no puede darle. La muerte ejemplar del anciano Carrizales − ejemplar por haber querido ir contra
la naturaleza humana y, también, por el perdón final inexplicable en una novela de honra perdida−. Iba
totalmente en contra de las corrientes de la época.
En la mitad de El coloquio de los perros (Pág. 346) hay unos versos:
Volverán a su forma verdadera
cuando vieren con presta diligencia
derribar los soberbios levantados
y alzar a los humildes abatidos
por mano poderosa para hacello.
¿Qué significan?
Volveremos luego sobre ello.
Hay algunos rasgos característicos en las novelas cervantinas:
− La acción de todas se presenta como una historia verdadera, ocurrida en un lugar y en un tiempo cercano a
los lectores. Son historias realistas. Al moverse los héroes en la realidad histórica − sea en Toledo o en
Nicosia−, entre personajes que realmente existieron, la sensación de realismo en tan notable, que el
cervantismo decimonónico − y más cercano− buscó en archivos para identificar esos médicos, corregidores,
nobles, estudiantes, corsarios , mesoneros que desfilan por sus páginas. Y los encontraron, no todos, claro. Por
ejemplo, sabemos que Berganza y Cipión eran los célebres perros de Mahudes, el encargado de ir por
6
Valladolid para con la ayuda de los fielísimos canes recoger la limosna que arrojaban desde las ventanas. O
que la presunta madre de ambos fue realmente una bruja procesada por la Inquisición. O que la cofradía de
ladrones sevillanos en la que ingresan Rinconete y Cortadillo, y que por cierto, también conoce Berganza,
existió realmente.
−Cervantes borra las fronteras de lo que es verdadero, la Historia, lo verosímil, la poesía y la fábula, es decir,
lo inverosímil. En el Quijote se dice que el historiador debe contar las cosas como son y el poeta como
debieron ser. Es inverosímil que dos perros hablen porque en realidad son hombres nacidos de mujer ¿es
cierto eso?
− Polivocidad y multieticidad. La historia la cuentan varias voces, dos al menos. Hay un prisma multiético.
Por eso Cervantes huye de la estructura autobiográfica, monocular, de la novela picaresca.
− Ausencia de maniqueísmo. Aunque tenga sus preferencias, por el anciano Carrizales de El celoso
extremeño, por ejemplo, nunca le llama viejo, si no anciano Carrizales. Los personajes, aún los más ruines,
son medio malos.
− Ausencia de finales trágicos, salvo en El celoso extremeño.
− Figuras secundarias. Preciosismo en los personajes secundarios, llenos de detalles, que sustentan a los
personajes centrales.
− Lazos de amistad. Esta amistad favorece el dialogo que, a su vez, favorece la amistad. Solo el anciano
Carrizales carece de ese amigo − ¿de ahí el final trágico? −. No es casual la amistad del alférez y el licenciado.
No es casual que los canes se tengan como hermanos.
En El coloquio de los perros, Berganza confiesa su vida que es y forma parte de la picaresca, hay autores que
identifican a Cervantes con Berganza.
Berganza cuenta lo que le ha ocurrido hasta ahora desde su nacimiento, relata los diferentes amos, se viaja −
así como en El casamiento engañoso los espacios son anónimos, aquí solo hay un espacio, el hospital−.
En El casamiento engañoso, el Alférez, después de narrarle al Licenciado lo acaecido con su matrimonio con
Doña Estefanía, este se admira de las cosas que le ha contado. Pues de poco se admira vuesa merced −le dice
el Alférez−; que otros sucesos me quedan por decir que exceden a toda imaginación, pues van fuera de todos
los términos de naturaleza[.] doy por bien empleadas todas mis desgracias, por haber sido parte de haberme
puesto en el hospital donde vi lo que ahora diré, que es lo que ahora ni nunca vuesa merced podrá creer, ni
habrá persona en el mundo que lo crea. (Pág. 292). Prepara al Licenciado − y al lector− despertando la
curiosidad por saber lo que seguirá.
Ya vuesa merced habrá visto − dijo el Alférez− dos perros que con dos linternas andan de noche con los
hermanos de la Capacha, alumbrándoles cuando piden limosna. −Sí he visto− respondió Peralta También
habrá visto o oído vuesa merced − dijo el Alférez− lo que de ellos se cuenta: que si acaso echan limosnas de
las ventanas y se cae al suelo, ellos acuden luego a alumbrar y a buscar lo que se cae.
Lo real.
Pues lo que ahora diré dellos es razón que le cause, y que sin hacerse cruces, ni alegar imposibles ni
dificultades, vuesa merced se acomode a creerlo; es que vi a estos dos perros, que el uno se llamaba Cipión y
el otro Berganza, estar una noche, que fue la penúltima que acabé de sudar, echados detrás de mi cama en
unas esteras viejas oí hablar allí junto y estuve con atento oído.. y a poco rato vine a conocer, por lo que
hablaban, los que hablaban y eran los perros Cipión y Berganza. (Pág. 293).
7
Lo increíble.
Y así, muchas veces, después que los oí, yo mismo no he querido dar crédito a mi mismo
La duda.
Oí, escuché, noté y, finalmente, escribí, sin faltar palabra Las cosas que trataron fueron grandes y diferentes,
y más para ser tratadas por varones sabios que para ser dichas por bocas de perros; así que yo no las pude
inventar de mío, a mi pesar y contra mi opinión vengo a creer que no soñaba y que los perros hablaban. (Pág.
294)
Él no es tan sabio, escribió lo que oyó, no lo que soñó.
Ya que no me crees, y no me extraña, al menos lee lo que escribí, le viene a decir el Alférez al Licenciado.
Solo he escrito lo que se dijo la primera noche, pero fueron dos consecutivamente: aunque yo no tenga escrita
más de una, que es la vida de Berganza, y la del compañero Cipión pienso escribir (que fue la que se contó la
noche segunda) cuando viere, o que esta se crea, o, a lo menos, no se desprecie.
Si me crees o si te gusta, continuaré − se lo dice al Licenciado y al lector−.
[..] Yo me recuesto − dijo el Alférez − en esta silla en tanto que vuesa merced lee, si quiere, estos sueños o
disparates, que no tienen otra cosa de bueno si no es poderlos dejar cuando enfaden. (Pág. 295).
Si no te gusta, Licenciado, o no te gusta, lector, cierra el libro.
Los Diálogos de Luciano, de Séneca, picaresca y los Coloquios, de Erasmo, son textos que influyen en
Cervantes para escribir el Coloquio de los perros. Lo mismo que las novelas de caballerías influyen para el
Quijote o la novela bizantina Historia etiópica, de Heliodoro, para los Trabajos de Persiles y Sigismunda,
−Cervantes reconoce que la escribió para competir con ella−.
Berganza explica como hay que hablar o escribir. Cipión le dice así sí, o así no. Es como un taller de
expresión.
Este texto es autosuficiente y autónomo. Hay un autor fingido, un lector fingido, un texto, que es coloquio,
oído, trascrito, y un crítico del texto, Cipión, dado que al hablar Berganza le dice, céntrate, − no te vayas por
las ramas diríamos actualmente −.
Berganza va a tener varios nombres, una identidad confusa, −polionomasia−, es sucesivamente, Berganza,
Gavilán, Barcino, el perro sabio Montiel, eso nos lleva a Montiela, su supuesta madre y a Montilla, el
toponímico. Esta confusa identidad ya aparece al principio: Paréceme que la primera vez que vi el sol fue en
Sevilla.. por donde imaginara −si no fuera por lo que después te diré −que mis padres debieron de ser alanos.
.. (Pág. 302). Se refiere al encantamiento que narra luego, hasta llegar a la anagnórisis.
Las Metamorfosis o el Asno de oro, de Apuleyo, del siglo II, es una fuente de inspiración para el Coloquio y
para el Lazarillo. Es una obra neo picaresca. Aparece citado textualmente en le Coloquio de los perros. (Pág.
339).
Se habla de amistad y de la representación simbólica de la misma en la figura de un perro, como se puede
apreciar en algunos mausoleos. (Pág.300).
Peter N. Dunn considera que es más que una novela. Una metanovela, reflexiona sobre la literatura, sobre la
manera de expresarse.
8
Berganza tiene varios amos, se pueden dividir en dos grupos, con el intermedio del dialogo con las hechiceras
−con una de ellas, las otras habían muerto−, el primero es un jifero, es decir, un matarife, luego un alguacil,
unos gitanos, unos titiriteros, unos cómicos (personajes queridos de Cervantes), un alquimista, un matemático,
un poeta. En la segunda parte se habla de la expulsión de los moriscos en 1.609.
Con el éxito del Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, publicado en 1.595, se reedito el Lazarillo.
Berganza busca similitud con los movimientos del Guzmán y de sus primeras aventuras, pero en un momento
determinado hay una separación del Guzmán cuando Berganza intenta criticar a los demás. Cipión le detiene
consentiré que murmures un poco de luz, y no de sangre.. (Pág.306). En el Guzmán se critica esos vicios, es
una picaresca moralizante, no así en Cervantes.
Cipión le dice como tiene que relatar (Págs. 304−308).
Habet boven in lengua, aforismo muy popular que viene a significar: callar por dinero. (Pág. 322).
No te desvíes del relato con historias secundarias (Pág. 3231).
Después del intermedio del relato de la bruja Cañizares, el próximo amo son los gitanos, y con esto
conectamos con la primera novela ejemplar, La gitanilla, ya que aparece un personaje, Juan Maldonado, que
aparece también en esta novela.
Antecedentes del coloquio de los perros. ¿En qué textos se inspira? Según Riley.
El asno de oro de Apuleyo, siglo II, que también aparece en el Lazarillo. La bruja Cañizares cita esta obra en
su relato. Lucio convertido en asno ejerce la crítica. Lucio se transforma en humano a través de una acción
individual, comer una rosa. En el coloquio solo volverán a su condición humana cuando los humildes sean
elevados y los poderosos derribados. Esto complica el asunto. Se necesita el concurso de otros.
Ya en el Casamiento engañoso se habla de un sueño, un sueño enfebrecido del Alférez que le hace oír a unos
perros que hablan − en un sueño todo es posible−. A Freud le gustaba esta obra por esta alusión a los sueños.
El crotalón, atribuida a Cristóbal de Villalón, de 1.553, que Cervantes no leyó. Es una novela de
transformación. Pitágoras se transforma en gallo.
El Baldo, de 1.542, citado por Blecua. Aparece Falqueto, un personaje con las extremidades de perro.
Volvemos al coloquio.
La bruja Cañizares, que no se puede separar de las otras dos ya muertas, la Camacha y la Montiela (uno de los
nombres de Berganza es Montiel), reconoce al perro sabio − está haciendo piruetas− y le llama Montiel, al
girarse Berganza y atender a ese nombre, recuerda una antigua historia de la Camacha y la Montiela y que
explica el origen humano de Berganza.
Esta historia se la cuenta a Berganza, este a Cipión. Ambos son oídos por el Alférez, que lo escribe. Este
escrito se lo da a leer al Licenciado y con él lo leemos todos. La estructura de las cajas chinas.
La maga Cañizares le recita unos versos, que ha pronunciado la Camacha y les da un significado. Berganza
también los explica y Cipión a su vez.
Volverán a su forma verdadera
9
cuando vieren con presta diligencia
derribar los soberbios levantados
y alzar a los humildes abatidos
por mano poderosa para hacello.
Dualidad poderoso−humilde. El destino de los canes no se puede separar de los que conviven con ellos. Para
que sean humanos deberán esperar a que los humildes se alcen y los poderosos sean derribados.
Riley interpreta estos versos citando a Antonio Rey Hazas. Tiene relación con el Evangelio de San Lucas −
derribó a los ricos y ensalzó a los humildes −, es la mano divina quien lo hace. No hay solo fuentes bíblicas,
también fuentes clásicas. Capítulo VI de la Eneida de Virgilio − respetar a los sometidos y derribar a los
soberbios −.
También puede buscarse una mano divina si no humana. Una revolución.
Otra posibilidad son los cambios temporales o fingidos. El carnaval.
Hay antecedentes de celos y envidia en el coloquio. La Camacha tiene envidia y celos de la Montiela por que
se le iba subiendo a las barbas en saber tanto como ella.
A consecuencia de esos celos de la Camacha usa la ciencia mágica de la tropelía y el parto de la Montiela, a la
que asiste la Camacha, tiene como fruto dos perritos. Llegado el fin de la Camacha, y estando en su última
hora, le confiesa a la Montiela que ella había convertido a sus hijos en perros por cierto enojo que tuvo con
ella; pero que no tuviese pena, que ellos volverían a su ser cuando menos lo pensasen; pero que no podría ser
hasta que ellos por sus mismos ojos no viesen lo siguiente:
Volverán a su forma verdadera
10
cuando vieren con presta diligencia
derribar los soberbios levantados
y alzar a los humildes abatidos
por mano poderosa para hacello.
La bruja Cañizares le explica a Berganza diversas peripecias de su vida y de una practica especial para la que
necesita embadurnarse de una untura que le hace entrar en trance y, en este estado, viven situaciones que le
parecen reales o cambia de forma. Y le invita a presenciar un trance de estos. Antes de que se acabase de
untar me dijo que, ora se quedase su cuerpo en aquel aposento, sin sentido; ora desapareciese dél, que no me
espantase, ni dejase de aguardar allí hasta la mañana siguiente, porque sabría las nuevas de lo que me
quedaba por pasar hasta ser hombre.
Berganza se queda y le dice a Cipión: Una verdad te quiero confesar, Cipión amigo: que me dio gran temor
verme encerrado en aquel estrecho aposento con aquella figura delante, la cual te pintaré como mejor
supiere. Ella era larga de más de siete pies; toda era notomía de huesos − esqueleto− , cubiertos con una piel
negra, vellosa y curtida; con la barriga, que era de badana, se cubría las partes deshonestas las partes
deshonestas, y aun le colgaba hasta la mitad de sus muslos; las tetas semejaban dos vejigas de vaca secas y
arrugadas; denegridos los labios, traspillados los dientes, la nariz corva y entablada, desencasados los ojos,
la cabeza desgreñada, las mejillas chupadas, angosta la garganta y los pechos sumidos; finalmente, toda era
flaca y endemoniada.
Terminado el relato de Berlanga sobre la bruja Cañizares, se enzarza con Cipión en buscar significado a los
versos. Este opina que cobrarán forma humana cuando vieran que los que están en lo alto de la rueda de la
fortuna, se vean hollados y en desgracia, y los que: hace dos horas que no tenían deste mundo otra parte que
servir en él de números que acrecentase el de las gentes, y ahora están encumbrados sobre la buena dicha
que los perdemos de vista Y si en esto consistiera volver a la forma que dices, ya lo hemos visto y lo vemos a
cada paso el verdadero sentido es un juego de bolos, donde con presta diligencia derriban los que están en
pie y vuelven a alzar los caídos, y esto por la mano de quien lo puede hacer. ...muchas veces hemos visto lo
que dicen y nos estamos tan perros como ves Así que les invade el escepticismo.
Puesto que es difícil de la actuación de la mano divina − el Juicio Final− o una Revolución ¿qué les queda?
Actuar de una manera determinada en lugar de hablar. Actuar para combatir esos males de culpa.
Rechazan la profecía, y ambos, los perros de Mahudes, llegan a la conclusión que por hablar, por ladrar como
perros, no van a conseguir nada.
Acabamos de leer al mismo tiempo que el Licenciado Peralta, con lo que volvemos al Casamiento engañoso,
el marco del Coloquio. Los personajes se van y escenario queda vacío.
BLECUA, Alberto. Las Novelas ejemplares. ANTHROPOS, Revista de documentación científica de la
cultura 98/99. Págs. 73−76
CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. Novelas Ejemplares. Edición de Harry Sieber. Ediciones Cátedra.
Letras hispánicas. Tomo I. Madrid. 23ª edición. 2004..
CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. Novelas Ejemplares. Edición de Harry Sieber. Ediciones Cátedra.
Letras hispánicas. Tomo II. Madrid. 23ª edición. 2004.
Las páginas citadas se refieren a esta edición.
11
Voz en desuso. Arte mágica que muda las apariencias de las cosas. Ilusión, falsa apariencia.
BLECUA, Alberto. Las Novelas ejemplares. ANTHROPOS, Revista de documentación científica de la
cultura 98/99. Págs. 73−76
En el poema dramático, reconocimiento de una persona cuya identidad se ignoraba
RILEY, Edward C. La rara invención. Estudios sobre Cervantes y su posteridad literaria. Editorial Crítica.
Letras hispánicas. Madrid. 2001. Pág. 239
Cuchillo del carnicero o matador y por metonimia, los que usan tales cuchillos.
Hace mención a las dos clases de cofrades penitentes: los de la luz y los de la sangre; unos alumbraban con
hachas o cirios y otros se vapuleaban con cuerdas o látigos.
RILEY, Edward C. Opus cit. Págs. 239 a 253
CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. Novelas Ejemplares. Edición de Harry Sieber. Ediciones Cátedra.
Letras hispánicas. Tomo II. Madrid. 23ª edición. 2004.. Pág. 343
CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. Opus cit. Pág.344
CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. Opus cit. Pág. 347
LITERATURA ESPAÑOLA IV.− EL CASAMIENTO ENGAÑOSO Y EL COLOQUIO DE LOS PERROS
1
12
Descargar