Los farmacéuticos querrían dejar de prestar gratis determinados

Anuncio
Actualidad
Los farmacéuticos querrían dejar de prestar gratis determinados
servicios
En una reunión promovida por Antares Consulting y celebrada el jueves 27, representantes de asociaciones
profesionales de farmacéuticos analizaron el papel que va a jugar la oficina de Farmacia en los próximos
tiempos y, entre otros aspectos y dada la difícil situación actual, la mayoría de los presentes coincidió en que,
a pesar de que ya se prestan algunos de los servicios de la Cartera, será difícil su implementación sin copago o
apoyo económico de las administraciones.
Madrid 31/10/2011, Luis Ximénez
Presidentes de colegios de farmacéuticos, entre otras personalidades del sector, se reunieron en un histórico hotel
madrileño para presentar el "Observatorio de Cartera de Servicios desde las Farmacias" y conocer su situación real en
diferentes comunidades autónomas. En esencia, la cartera es un paquete de servicios desarrollado en diferente medida
por las administraciones para que la Farmacia encuentre fuentes alternativas de ingresos para sobrevivir bajo el acoso
de los decretos, los genéricos con poco margen y el acuciante problema de los impagos.
Observar para mejorar
Fruto del trabajo compartido de Teva y Antares Consulting, el "Observatorio de Cartera de Servicios desde las
Farmacias" es una herramienta virtual (http://observatoriocarteraservicios.org) creada para analizar los servicios
complementarios que presta, o debería prestar, la oficina de Farmacia junto a funciones básicas como la dispensación.
Tal como explicó Rafael Borrás, director del Área de Farmacia de Antares Consulting, el Observatorio analiza los
servicios que ya se prestan en diferentes Comunidades Autónomas y sigue de cerca el contexto internacional.
Andreu Suriol, Ana Aliaga, Alberto García Romero, Jesús Aguilar, Rafael Borrás y Bartolomé Beltrán.
Borrás aseguró que el Observatorio es un recurso necesario ante el protagonismo que va a adquirir la Farmacia con el
avance del Autocuidado de la Salud, siendo el farmacéutico el profesional sanitario más accesible. Aprovechó Borrás la
ocasión para lamentar la losa de los decretos y la gravedad de los impagos, teniendo un mensaje de ánimo para los
farmacéuticos de Castilla La Mancha. En referencia al copago, Borrás animó a los presentes asegurando que el
paciente siempre estará dispuesto a pagar por aquellos servicios que busque en la Farmacia.
Servicios hoy y mañana
Durante la mesa-debate sobre las nuevas oportunidades que se abren a la Farmacia con la Cartera de Servicios actuó
como maestro de ceremonias el doctor Bartolomé Beltrán, secretario general de la Academia Médico-Quirúrgica
Española. Beltrán inició la sesión lamentando que la Farmacia sea un sector privado con función pública esencial,
descuidado incomprensiblemente por la Administración. En ese sentido, el mediático doctor aseguró que los pagos a
Farmacia deben ser finalistas y no demorarse por otras prioridades. Para Beltrán, la oficina de Farmacia puede ayudar
mucho al SNS atendiendo a los enfermos crónicos. En ese sentido la secretaria general del CGCOF, Ana Aliaga,
calculó que la Farmacia podría llegar a ahorrar al sistema público hasta 1.700 millones de euros.
Cartera de Servicios según localización
Para ilustrar el estado actual de la Cartera participaron representantes farmacéuticos de Madrid, Tarragona, Castilla y
León y el propio Consejo General de colegios (CGCOF). Andreu Suriol, presidente de colegio de Tarragona, aseveró
que la supervivencia de la oficina pasará por convertirse en espacio de salud mediante algún tipo de financiación mixta
ante lo exiguo de los márgenes. Suriol añadió que la cartera de servicios puede asegurar el rol del farmacéutico dentro
del conjunto asistencial. Por su parte el presidente de Concyl, Jesús Aguilar, explicó la aplicación de la cartera a una
región tan vasta y despoblada como Castilla y León, donde las farmacias rurales (72%) aplican ya buena parte de la
cartera por las propias necesidades asistenciales del territorio.
Alberto García Romero, presidente de COF Madrid, explicó que el concierto con la Sanidad madrileña (2011-2014),
distingue entre servicios básicos (dispensación, fórmulas magistrales,…) y complementarios como la dosificación
personalizada, el cribado de patologías, el seguimiento a crónicos y la dispensación a domicilio. Lamentó García
Romero que la cartera sea actualmente un 'canto' al sol por la falta de dinero y que se presten gratuitamente servicios a
pacientes con HTA, Diabetes y Epoc, por ejemplo. Para cambiar esto, la administración debería retribuir determinados
servicios y otros ser costeados por los pacientes que los demanden. Finalmente Ana Aliaga, secretaria general del
CGCOF, dio su visión de conjunto asegurando que el decreto 9/2011 es una gran oportunidad para la Farmacia al darle
la función de personalizar los tratamientos.
www.actasanitaria.com es una publicación de BARBIZON S.L.
Avda. Valladolid 5 1ºC, 28008 MADRID. Tf: 91 547 99 03 Fax: 91 559 23 89
Descargar