S is te m a d e CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL V ig ila n c ia E p id e m io ló g ic a Delegación Territorial Granada In fo r m e S em a n al d e A n d a l u c ía Vol. 17 Nº 40 Granada Viernes 4 de octubre de 2013 BROTES DE TOXIINFECCIÓN ALIMENTARIA. GRANADA. 2012 Nº de Brotes En 2012 se han registrado en Granada 16 Brotes de Toxiinfección Alimentaria (TIA), de un total de 17 Alertas declaradas con esta sospecha. La otra alerta se ha clasificado finalmente como Brote de GEA inespecífica. Esta cifra supone 1,73 Brotes por cada 100.000 Hb., que es un valor superior al de los 2 últimos años; sin embargo, este aumento se debe a la declaración por separado de 8 Brotes que se han producido por el consumo de un mismo producto contaminado en origen (queso curado). Si estos Brotes se hubieran considerado como uno solo, el número de Brotes habría sido prácticamente igual al de los años anteriores. Figura 1 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Colectivos/Públicos 6 13 13 10 16 16 17 17 26 22 18 14 17 20 22 17 20 14 8 12 5 6 16 Familiares 29 14 29 28 24 39 34 37 34 32 29 19 27 44 16 15 18 14 9 3 9 3 0 Figura 1: Evolución del número de Brotes de TIA registrados en Granada entre 1990 y 2012, distinguiendo entre familiares y públicos/ colectivos Se mantiene, pues, una baja incidencia de TIA en Granada a la que se ha llegado tras el descenso marcado que viene observándose en estos últimos diez años. El descenso comenzó con los Brotes Familiares mientras se mantenían estables los Colectivo/Públicos (sobre 18 Brotes por año) hasta que, a partir de 2006, se inició una caída brusca de ambos tipos de Brotes en paralelo hasta alcanzar los mínimos en 2010 y 2011. Figura 1 Este año, por vez primera, no se ha registrado ningún Brote de origen puramente domiciliario, ya que los ocurridos en domicilio han tenido como alimento sospechoso un producto de venta al público. La Distribución espacial de los brotes de TIA en 2012 sigue siendo heterogénea y viene marcada por los Brotes producidos por el queso. El máximo número de Brotes se ha registrado, por tanto, en el 5 Distrito Metropolitano con 11 (2,63 Brotes por 10 Hb). ya que 8 de ellos son los debidos al consumo de queso, que se realizó en dos restaurantes situados en un mismo municipio de dicho Distrito. En el Distrito 5 Granada se han registrado 4 Brotes (1,63 Brotes por 10 Hb.), que es el mismo número que habría tenido el Distrito Metropolitano si se hubieran considerado todos los brotes por queso como un solo Brote de 5 causa común y en cuyo caso la incidencia no habría llegado a 1 Brote por cada 10 Hb. El Área Sur ha 5 notificado un solo Brote (0, 65 Brotes por 10 Hb.) y ninguno el Nordeste. La evolución con respecto a la media del quinquenio previo es de descenso en todos los Distritos salvo en el Metropolitano, que aumenta debido a las circunstancias descritas. Nº de Personas MUNICIPIO LUGAR Y/O TIPO DE COMIDA ALIMENTO VEHÍCULO AGENTE CAUSAL FACTORES CONTRIBUYENTES O DESENCADENANTES Presentes Enfermos Hospitaliz. MONTEFRIO 1 1 0 Domicilio/Alimento V.P. Atún? Sospecha Escombrotoxina Refrigeración insuficiente GRANADA 134 9 0 Hotel ?? Norovirus? Salmonella? Preparación Alimentos grandes cantidades. Refrigeración insuficiente ALMUÑECAR 70 11 0 Hotel ?? Sospecha Norovirus Contaminación cruzada en la cocina GRANADA/SANTA FE 6 5 0 Domicilio/Pastelería Tarta? ?? Preparación Alimentos grandes cantidades. Contaminación cruzada en la cocina HUETOR VEGA/SANTA FE 6 5 0 Restaurante/Pastelería Tarta? ?? Preparación Alimentos grandes cantidades. Contaminación cruzada en la cocina GRANADA 700 58 0 Comedor universitario Ensaladilla? Norovirus (Heces) Contaminación cruzada en la cocina PINOS PUENTE 24 5 0 Restaurante/Industria Alimentaria Queso curado Estafilococo Consumo alimentos crudos contaminados PINOS PUENTE 2 2 0 Restaurante/Industria Alimentaria Queso curado Estafilococo Consumo alimentos crudos contaminados PINOS PUENTE 302 9 0 Restaurante/Industria Alimentaria Queso curado Estafilococo Consumo alimentos crudos contaminados PINOS PUENTE 6 3 0 Restaurante/Industria Alimentaria Queso curado Estafilococo Consumo alimentos crudos contaminados PINOS PUENTE 329 11 0 Restaurante/Industria Alimentaria Queso curado Estafilococo Consumo alimentos crudos contaminados PINOS PUENTE 28 9 0 Restaurante/Industria Alimentaria Queso curado Estafilococo Consumo alimentos crudos contaminados PINOS PUENTE 30 18 0 Restaurante/Industria Alimentaria Queso curado Estafilococo Consumo alimentos crudos contaminados PINOS PUENTE 27 7 0 Restaurante/Industria Alimentaria Queso curado Estafilococo Consumo alimentos crudos contaminados ALFACAR 6 5 0 Restaurante ?? Sospecha Salmonella Desconocidos GRANADA 113 43 1 Centro Discapacitados Pollo? Sospecha Cl. Perfringens Preparación Alimentos grandes cantidades Tabla I: Características principales de los Brotes de TIA registrados en Granada 2012. La Detección de los Brotes de TIA en 2012 se ha producido en un 81,25% (13 Brotes) por Atención Primaria, en un 12,50% por Hospitales públicos (2 Brotes) y en 6,25% (1 Brote), por un hospital privado. No se aprecia aumento en la declaración hospitalaria, que se mantiene en valores muy bajos, mientras que la de Atención Primaria muestra una subida importante, especialmente porque la mayor parte de los Brotes debidos al queso se detectaron en el Centro de Salud correspondiente a los establecimientos donde se produjo el consumo. La comunicación ha sido fuera del horario laboral a los Equipos de Guardia, a través de la EPES, en 4 de los Brotes de TIA (25%), proporción más baja que en años previos. Demora en la intervención: La demora desde la Fecha de Inicio de Síntomas ha sido menor a 48 horas en el 93,75% de los Brotes de TIA registrados en 2012, valor superior a los de años anteriores. En todos los Brotes la intervención se ha comenzado en menos de 24 horas tras la declaración. Afectados: En 2012 han enfermado, al menos, 201 personas por cuadros relacionados con el consumo de alimentos en establecimientos públicos o por alimentos de venta al público. Esto supone un 11,27% de los 1784 expuestos conocidos. La media de enfermos por Brote ha sido de 12,6. Los cuadros han sido leves en su mayoría. Solo 1 caso ha necesitado hospitalización y otro caso ha fallecido sin llegar a ser hospitalizado. Tabla I El Brote producido por consumo de queso, que ha ocasionado ocho agrupaciones de casos, declaradas independientemente, ha causado, al menos, 64 casos en su conjunto, sin que ninguno de ellos haya requerido hospitalización. Lugar y/o Tipo de comida: En 2012 los lugares que se han relacionado con los Brotes de TIA han sido, en primer lugar y de nuevo, los establecimientos de restauración: 68,75% (11 de los 16 Brotes); sin embargo hay que resaltar que en los Brotes por queso, el origen real de la enfermedad no estuvo en los restaurantes, sino en la industria alimentaria donde se elaboró el producto. Este año se han vuelto a presentar brotes relacionados con pastelerías (2 brotes relacionados con la misma pastelería) y en comedores colectivos: un comedor universitario y una residencia de deficientes psíquicos, lugares donde se habían presentado brotes con cierta frecuencia en años previos, aunque no así en los dos últimos. El brote restante se ha relacionado con consumo en domicilio de un alimento de venta al público, otro de los ámbitos que con más frecuencia se relaciona con brotes en nuestra provincia. Tabla I 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 50,00 20% 10% 0% 21,4 23,5 35,0 27,3 17,6 15,0 21,4 12,5 16,67 16,70 0,00 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 5,6 Confirmado Sospecha Desconocido Figura 2: Grado de confirmación del Alimento vehículo de los Brotes Colectivos/Públicos de TIA 2000-2012 Alimento Vehículo: Tabla I. El alimento que se ha relacionado con más Brotes en 2012 ha sido el queso. El 50% de los Brotes notificados este año se han asociado con este alimento y en concreto, con un mismo queso curado de oveja contaminado en origen. Dicha contaminación se ha podido confirmar por laboratorio, en muestras del mismo lote. En el resto de Brotes los alimentos sospechosos han sido variados: tarta (2 brotes), ensaladilla, atún, y pollo, y ninguno de ellos se ha podido confirmar. En 3 ocasiones no se ha definido ningún alimento sospechoso. Figura 3 La confirmación del 50% de los alimentos vehículo es un hecho también excepcional que debe de valorarse teniendo en cuenta las circunstancias particulares de este año. 25 Nº de Brotes 20 NO CONFIRMADOS Agente químico Escombrotoxina B. Cereus Norovirus Cl. Perfringens Estafilococo Salmonella 15 10 5 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Figura 3: Agentes causales confirmados en los Brotes de TIA Colectivo/Públicos de Granada. 2003-2012 Agente causal: Tabla I y Tabla II. En 2012 el Agente sospechado con más frecuencia ha sido el Estafilococo que se ha asociado con 8 de los Brotes (50%), los debidos al queso. Le sigue el Norovirus que ha sido el agente sospechoso de 2 de los Brotes (12,5%). Se han podido confirmar los gérmenes causales en 9 de los Brotes (56,25%): 8 Estafilococo y 1 Norovirus. Figuras 3 y 4 AGENTE CAUSAL 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Salmonella 11 6 4 6 4 0 0 2 1 1 Estafilococo 2 2 0 2 4 2 2 0 0 8 Cl. Perfringens 2 0 1 3 2 1 3 0 0 1 Norovirus 1 9 7 5 1 1 0 3 3 2 Virus HA 0 0 0 1 2 1 0 0 0 0 B. Cereus 0 3 0 0 0 1 0 0 0 0 Escombrotoxina 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 Toxina DSP 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Mohos 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 Agente químico 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 Desconocido 3 1 3 3 1 2 5 0 1 3 TOTAL 20 22 17 20 14 8 12 5 6 16 Tabla II: Distribución de los Brotes Colectivos/ Públicos de TIA registrados en Granada entre 2003 y 2012, según el Agente Causal sospechado La confirmación del Estafilococo se ha realizado por detección de Toxina Estafilocócica en muestras del queso sospechoso, en los laboratorios de Córdoba (Método ELFA) y de la Agencia de Salut Pública de Barcelona (Método europeo CRL), aunque los cultivos de estas mismas muestras fueron negativos a Estafilococo y otras bacterias entéricas. En el caso del Norovirus la confirmación se ha realizado en Heces de pacientes. Tabla I En algunos de los otros brotes no han podido confirmarse las sospechas etiológicas, generalmente por carecerse de las muestras adecuadas, sin embargo, también se han presentado, como en otras ocasiones, dificultades técnicas para confirmar determinadas etiologías como es el caso del Norovirus que no se estudia en alimentos o el Cl. Perfringens y sus toxinas, que se estudian solo en algunos centros especializados y se obtienen resultados de difícil interpretación. Al igual que ha ocurrido con los alimentos, la proporción de confirmación del germen ha sido más alta que en años anteriores, aunque en este caso el aumento es escaso, al menos con respecto al año anterior que ya presentó un 50% de confirmación. Factores desencadenantes y/o contribuyentes: En este año el factor que más ha contribuido a la aparición de TIA en nuestra provincia ha sido el consumo de alimentos crudos contaminados (queso), que ha estado relacionado con 8 brotes. En el resto de los Brotes los factores han sido diversos, predominando la preparación de alimentos en grandes cantidades (25% de los brotes) y la contaminación cruzada en la cocina (16,7% de los brotes). Sistema de Alerta en Salud Pública Alertas de Brote Epidémico En las semana 40 de 2013 se han registrado en Granada una sola Alerta de Brote Epidémico: • Brote de picaduras de pulgas en un centro escolar, con 165 afectados. Se ha inspeccionado el centro y aunque no se han podido visualizar dichos parásitos, se han observado condiciones ambientales favorecedoras de su proliferación, por lo que se han recomendado las medidas correctoras necesarias. Enfermedades de Declaración Urgente En la semana 40 no se ha registrado ninguna EDO de declaración urgente. VIGILANCIA DE ENFERMEDADES VACUNABLES Nº Dosis Vacuna Fecha última Dosis Enfermedad Distrito Municipio Código Postal Semana Edad Tipo de Edad Vacunación Documentada Parotiditis Granada Sur Lanjarón 18420 40 42 Años Parotiditis Metropolitano de Granada Maracena 18200 40 39 Años Parotiditis Metropolitano de Granada Pinos-Genil 18191 40 81 Años 0 No Parotiditis Metropolitano de Granada Pinos-Puente 18240 40 46 Años 0 No Parotiditis Metropolitano de Granada Pinos-Puente 18240 40 26 Años 0 No Parotiditis Metropolitano de Granada Pinos-Puente 18240 40 9 Años 2 15/02/2008 Si Parotiditis Metropolitano de Granada Pinos-Puente 18240 40 7 Años 2 26/01/2009 Si Parotiditis Granada Sur Vélez de Benaudalla 18670 40 3 Años 2 08/08/2013 Si Tosferina Metropolitano de Granada Huétor-Tájar 18360 39 3 Meses Casos de Enfermedades Vacunables registrados en Granada en las últimas dos semanas. Se excluyen Descartados y No Validados. DECLARACIÓN DE EDO EN GRANADA CASOS ACUMULADOS HASTA SEMANA 39 E ÍNDICE EPIDÉMICO REFERIDO A LOS CINCO AÑOS PREVIOS E. D. O. /AÑO 2008 2009 2010 Herpes Genital 10 2 9 Tosferina 12 9 4 Parotiditis 95 28 17 Listeriosis 4 4 Hepatitis C 11 Paludismo 2 Leishmaniasis 2012 2013 I. E. 3 0 20 6,67 89 12 77 6,42 25 14 104 4,16 8 11 9 14 1,75 14 34 26 19 31 1,63 3 2 3 6 4 1,33 7 4 6 4 2 5 1,25 Fiebre Q - 0 3 2 3 3 1,20 Enfermedad Neumocócica Invasora - 36 38 55 34 38 1,03 Infección Genital por Chlamydia Trachomatis 1 1 0 2 1 1 1,00 117 77 81 75 70 74 0,96 63 43 47 63 48 44 0,92 6 6 8 5 9 5 0,83 55 32 8 2 12 9 0,75 - 1 8 10 3 4 0,73 Enfermedad Meningocócica 13 11 9 7 8 5 0,56 Meningitis Bacteriana, Otras 12 10 6 12 11 6 0,55 Legionelosis 11 14 12 11 8 5 0,45 Sífilis 48 62 59 45 44 21 0,44 Brucelosis 11 8 26 9 3 4 0,44 Infección gonocócica 39 33 33 27 34 13 0,39 Tuberculosis Meningitis víricas Fiebre exantemática mediterránea Hepatitis A Enfermedad Invasiva por Haemophilus Influenzae 2011 Hepatitis B 5 5 10 7 6 2 0,33 Sarampión 2 22 0 225 0 0 0,00 Lepra 1 0 0 0 0 2 * Hipotiroidismo 0 0 0 0 0 1 * Intoxicación Aguda por Plaguicidas 0 0 0 3 0 1 * Sífilis congénita 1 0 3 0 0 1 * Fiebres tifoidea y paratifoidea 1 0 1 0 0 0 * Rubeola 0 0 0 0 0 0 * *Índice Epidémico no calculable por ser la mediana igual a 0. Casos declarados en semana 39: 1, 2, 3 EDITA Delegación Provincial de Salud de Granada. Servicio de Salud. Sección de Epidemiología Avda. del Sur, nº 11. 18014 GRANADA Teléfonos : 958027011 - 958027058 – 958027056 Corre electrónico [email protected]