Análisis territorial de las fincas que dieron origen al municipio de San José la Arada, Chiquimula Tax Hernández, Cary Yugassminy Estudiante, Ingeniería en Administración de Tierras Ing. Civil Ricardo Otoniel Suchini Paiz Asesor Principal Lic. Hugo Leonel Suchini Vargas Asesor Adjunto Centro Universitario de Oriente –CUNORI- Chiquimula _________________________________________________________________________ Introducción Guatemala se encuentra en un proceso catastral desde el año de 2005, sin embargo, el avance no ha sido el deseado debido a situaciones presupuestarias, culturales y técnicas, en tal sentido no todos los departamentos del país poseen municipios inmersos en este proceso. El departamento de Chiquimula no es la excepción; nos encontramos con 6 municipios declarados, de estos, San Jacinto, San Juan Ermita, Jocotán, Camotán, Ipala, Olopa, y que a la fecha ninguno de ellos se encuentra terminado en su totalidad. El municipio de San José la Arada, no posee esta declaración, en tal sentido es de suma importancia poder investigar los derechos reales de las fincas que le dieron origen, como primer ensayo en la temática para brindar información primaria, documental y técnica que sirva al Registro de Información Catastral -RIC-, como punto de partida para realizar el catastro, y a la municipalidad en la búsqueda de brindar certeza jurídica a los poseedores actuales. La investigación consiste en la realización de una revisión documental histórica de las fincas en instituciones estatales que brinden documentación confiable y que tengan sustento legal, y documentos históricos de pobladores que han tenido acceso a información producto del trasladado de conocimientos de generación en generación; además de realizar verificación física de los mojones establecidos en su oportunidad y que han sido reconocidos por sus habitantes y los municipios colindantes. Conociendo las fincas de origen y de su ubicación dentro del municipio, se formula una propuesta de los posibles procedimientos legales, que permita a la municipalidad adjudicar todas aquellas tierras que gozan de número de registro, en el Registro General de la Propiedad -RGP-. Mientras a las tierras que no gozan de registro, puedan utilizar los procedimientos de ley para este tipo de casos. Marco conceptual Antecedentes Por documentos que existen en el Archivo General de Centro América se sabe que hacia los últimos veinte años del siglo XVII, la mayoría de las tierras de San José La Arada pertenecían a lo que se conocía como realengas dentro del entonces Corregimiento de Chiquimula. Los habitantes de la aldea de San José La Arada, en conjunto con Santa Elena y San Esteban, deseaban separarse de la jurisdicción municipal de Chiquimula de la Sierra, pero las autoridades coloniales ignoraron su petición. Sin embargo la población de la aldea San José continuó su petición de convertirse en municipio, ante las autoridades correspondientes la que fue denegada (AGCA 2014). El nombre del municipio tuvo su origen hace 300 años, cuando los españoles visitaron lugares del departamento de Chiquimula, y observaron que los indígenas que habitaban el lugar, removían la tierra para sembrar con instrumentos rústicos que tenían la apariencia de un arado. Al establecerse en el lugar, construyeron una iglesia, en honor al santo patrono: Señor San José, al fusionar estos dos elementos, dieron origen al nombre actual (AGCA 2014). En el municipio se desarrolló la histórica “Batalla de la Arada” con fecha 2 de febrero del año 1851, que fue la amenaza más latente que tubo Guatemala de perder su soberanía y libertad como República; además, de ser la victoria militar más importante de toda su existencia como Estado independiente (AGCA 2014). “Cabe destacar la lucha que realizaron 13 mujeres josefinas que en actitud perseverante y casi heroica, no cesaron de presionar al gobierno a fin de lograr la independencia de San José la Arada, hasta verlo constituido como un Municipio. La lucha de estas mujeres fue dirigida por los ilustres señores Benjamín Guzmán España y Bernabé Portillo Guzmán. Las líderes fueron las señoras: Profesora María Antonia Moscoso Espino, Juliana Valdés de Moscoso, Victoria Arrué de Guzmán, Mercedes Portillo de Guzmán, Virginia Calderón de Urzúa, Dolores Guzmán de Miranda, Celia Guzmán Valdés, Adela Valdés de Morales, Berta Moscoso de Lemus, María Lucinda Guzmán Valdés y Milagros Valdés de Camacho” (AGCA 2014). Luego de la lucha de las 13 mujeres josefinas, en el año 1893, se publicó en el Diario de Centro América la denegatoria, la que textualmente dice: “Secretaría de Gobernación y Justicia. Se declaró sin lugar la solicitud de los vecinos de la Aldea San José de la Arada para poder constituirse en municipio independiente, por carecer dicha aldea de los requisitos exigidos por la ley” (22). (Acuerdo Gubernativo del 18 de enero de 1893). En 31 años las condiciones habían cambiado, y la solicitud fue resuelta favorablemente por medio del acuerdo de fecha 11 de septiembre de 1924, que textualmente dice: “Casa de Gobierno. Guatemala, 11 de septiembre de 1924. Examinada la solicitud de los vecinos de San José La Arada, departamento de Chiquimula, relativa a que se erija en municipio a dicha aldea: Considerando que son justas y atendibles las razones en que la fundan, por tanto, el Presidente de la República, con vista en la información seguida al efecto y del dictamen emitido por el Fiscal del Gobierno, acuerda acceder a la solicitud de que se ha hecho mérito” (AGCA 2014). Definición del problema En la actualidad, en nuestro país se habla de las diversas dificultades de certeza jurídica, titulación supletoria y sus múltiples fines, que atraviesan toda la república, la cual imperan en la propiedad del terreno o bien inmueble de la persona. El municipio de San José La Arada no es la excepción pues aún no ha desarrollado en toda su cobertura los procedimientos para llevar a cabo la regularización de la tenencia de la tierra o redistribución de la misma. San José La Arada es uno de los once municipios que integran al departamento de Chiquimula. Cuenta con una extensión territorial de ciento sesenta kilómetros cuadrados (según diccionario geográfico), y está conformado por quince aldeas: Cerro de Cal, El Rincón, El Cerrón, El Rodeo, Guacamayas, La Torera, Los Cimientos, Los Encuentros, Santa Rosa, Saspán, Tashán, Tierra Colorada, Tobar, Tontol, Tres Ceibas, y treinta y uno caseríos: Quebrada de López, Piedra de Afilar, La Doncella, La Chorrera, Joyita, Granadillas, Terrero, Tambor, El Aguacate, Chilar, Rincón, Las Joyas, El Carrizo, Loma de Zanja, El Sordo, El Pedrero, El Mezcal, El Jute, Chiscú, Tierra Blanca, Carrizal, Dos Quebradas, Conacaste, San Miguel, El Potrero, Obraje, Plan Redondo, Montañuela, La Joya, Los Palones, El Chucte, de los cuales no todos cuentan con la legalización de sus propiedades (Municipalidad de San José La Arada 2014). La problemática se manifiesta en el desconocimiento de la ubicación de las fincas matrices, para que la municipalidad pueda emitir acuerdos municipales a las desmembraciones de los poseedores de los predios. Entre las principales causas que se identifican en la problemática planteada se pueden mencionar el aumento de posesiones sin legalizar, el desconocimiento de metodologías para la desmembración de las fincas matrices, la falta de voluntad política por parte de las autoridades, la falta de recursos económicos de los gobiernos municipales y poseedores de los predios y la poca participación de la sociedad civil para el levantamiento de su predio. A consecuencia de ello, no existe certeza espacial y jurídica de los predios, se afecta la plusvalía de los terrenos, no existe interés por parte de la población para llevar a cabo los procedimientos de legalización de sus tierras, existe una limitante de los recursos económicos por concepto de compra-venta de predios y se desarrollan conflictos sociales por concepto de tenencia de la tierra. Justificación El municipio de San José La Arada tiene una extensión de ciento sesenta kilómetros cuadrados (según diccionario geográfico), y cuenta con una población de 80,766 habitantes distribuidos en 15 centros poblados, de la cual el 71.2% está ubicada en el área rural y el restante 28.8% está ubicada en el área urbana. El crecimiento poblacional es de 0.68%, lo que refleja un crecimiento bastante bajo en relación a los demás municipios del departamento; en el municipio, el 49.36% de la población vive en pobreza y de ellos, el 8.02% vive en pobreza extrema (INE 2014). Este estudio, contribuirá además con el mejoramiento socio-económico del municipio, pues se ha determinado que en el área de influencia, la población tiene poco patrimonio legalizado, lo que le afecta en sus ingresos económicos, puesto que tienen pocas oportunidades para hacer negocios de los bienes inmuebles o producir en la agricultura y ganadería o no objetos de créditos. Esta investigación, identificará la ubicación de las fincas que dieron origen al municipio. Así como también, la identificación de los límites municipales del municipio, lo que permitirá visualizar el panorama real y actualizado con base de campo, que contribuirán en la elaboración del mapa base del municipio, el mosaico de fincas que servirá para ubicarlas en el espacio, las desmembraciones de las fincas matrices, entre otros. Los resultados de este estudio, permitirán aportar información clave que contribuya con el conocimiento de la situación territorial general del municipio, que permitirá realizar posteriores proyectos de certeza jurídica de los pobladores en general. Se utilizará la metodología propuesta por el Registro de Información Catastral -RIC-, para la ubicación de los mojones trifinio y ubicación de las fincas matrices. La cual, esta metodología ha sido elaborada con la finalidad de permitir ejecutar de manera holística el proceso de operaciones técnico-jurídicas de la institución y homogenizar la forma de desarrollar las distintas fases del proceso catastral. Presentación de resultados Recolección de datos históricos del municipio de San José La Arada El repartimiento de tierras estaba destinado a la agricultura y a la construcción de pueblos. Este tipo de repartimiento fue extendido y aplicado por los conquistadores a medida que fue avanzando en la época colonial. Procediendo así, visualizar los sitios (de donde debían ser tierras baldías), para poder medir la porción de tierra; asunto durante el cual eran convocados los colindantes para llegar a un acuerdo y ser conocedor de la porción de tierra que se iba a delimitar. Obteniendo a cambio el respectivo título de la misma, con lo que quedaba acreditado y salvaguardado su derecho a usarlas y disponer de ellas. El corregimiento de Chiquimula de la Sierra La jurisdicción asignada al corregimiento de Chiquimula de la Sierra sufrió durante el periodo colonial diferentes demarcaciones, pero podríamos aceptar como jurisdicción más permanente la ocupada por los actuales departamentos de El Progreso, Zacapa, Jalapa, norte de Jutiapa, Izabal y Chiquimula (RGP 2015a). La cabecera del corregimiento era la población de Chiquimula de la Sierra; dicha población conserva su ancestral nombre y es actualmente la cabecera del departamento de Chiquimula. El corregimiento oriental, formalmente ya establecido para fines del siglo XVI, fue próspero en todo sentido. Para efectos de administración espiritual y gobierno civil, al pueblo de Chiquimula se le anexaron tres pueblos más, siendo estos Santa Elena, San Estevan y San Joseph, con esta ortografía se mencionan estos dos últimos pueblos durante el periodo colonial (RGP 2015a). Como muestra de lo anterior, vemos que en el año de 1,676 los indígenas y ermitas de dichos tres pueblos anexos, en conjunto envían oficio a la Real Audiencia del Reino, informándole ser vecinos viejos de dichos lugares, por lo cual solicitan se les tome en cuenta como habitantes de un solo pueblo, pidiendo además se les empadrone como tal, se les tase su pago de tributos en forma particular y se les deslinde del pueblo de Chiquimula de la Sierra (AGCA 2014). A petición anterior, la Real Audiencia no le concedió mayor importancia, pues durante el resto del periodo colonial la situación administrativa de dichos pueblos siguió de manera inalterable, pues vemos que durante el viaje que a dicho corregimiento realiza el Obispo Cortés y Larraz en el año 1,769 en misión pastoral informa que “La cabecera del curato es Chiquimula con tres pueblos anexos: 1o. San Esteban, 2o. Santa Elena y 3o. San Joseph (RGP 2015a). Hacia el año 1,740 contamos con varias referencias del corregimiento de Chiquimula, en vista de haber tomado posesión del cargo de corregidor de las provincias de Chiquimula y Zacapa don Joseph González Rivera y Rancaño, quién deseaba dar noticia al rey, sobre lo más importante ocurrido en su jurisdicción de gobierno (RGP 2015a). Una de las principales características de sus informes fueron los censos levantados con respecto a las diferentes clases sociales así como su número, que habitaban dicha región. Al realizar el informe del padrón del corregimiento de Chiquimula, se extiende en su informe agregando lo siguiente: “Y con esta última partida se dio fin a la numeración de los vecinos de este partido de Chiquimula de la que son: Santa Elena, San Esteban, San Joseph y este de Nuestra Señora de la Asunción de Chiquimula de la Sierra, todos entre sierras; sus plantas de ellos bajas, y la más lucida, por abierta es la de este pueblo; el temperamento de ellos es caliente y seco; tienen un río, no muy grande, de que usan los indios de este pueblo y del de San Joseph, labrando en sus riberas maíz y cacao; y lo mismo hacen los indios de los otros pueblos de San Esteban y Santa Elena con otro río que viene de sur a norte hasta encontrarse con el de este pueblo referido. No hay en estos dichos pueblos muchas enfermedades, ni duran en ellos las pestes que suelen entrar, ni menos hacen mucho estrago por la misericordia de Dios (RGP 2015a). Con fecha del 24 de marzo de 1,736 se realizan nuevas adjudicaciones de tierras en mancomún a los pueblos de Chiquimula, Santa Elena, San Estevan y San Joseph. Al pueblo de Chiquimula de la Sierra se le asignan 76 caballerías de tierra que componen dos leguas en cuadro por ser éstas numerosas para sus ejidos, labranzas y sementeras, y a los de Santa Elena, San Estevan y San Joseph, por ser cortos, 38 caballerías a cada uno. A la vez se declara deben componer con su majestad dichos pueblos las restantes 657 caballerías a razón de 4 reales cada una, que es la mitad del verdadero valor de cada caballería, para lo cual deben ingresar su valor en las cajas reales, lo cual deberá hacerse constar en certificación de oficiales reales como es en ley. Lo anterior fue proveído y firmado por el Dr. Don Jacobo de Huerta, del Consejo de su Majestad, Oidor y Alcalde de Corte de la Real Audiencia y Juez sub-delegado del juzgado de Tierras del reino de Guatemala y avalado a la vez por las demás autoridades reales (RGP 2015a). Respecto de ello se dio a sus correspondientes autoridades copia provisional del consecuente expediente, así como de lo determinado por la Real Audiencia en auto de 21 de enero de 1,757 devolviéndoseles los títulos presentados para tal efecto. Con fecha de años posteriores se confronta en subsiguientes documentos al referido asunto, que sí fueron ingresados al fisco, el dinero que por tal motivo se tasó, librándose los títulos correspondientes. Lo anterior se hizo para delimitar sus territorios con otros pueblos vecinos (RGP 2015a). En lo correspondiente al recaudado de tributos, el Contador de cuentas Reales del reino de Guatemala, informa que el Partido de Chiquimula de la Sierra, para la fecha del año 1,756 tiene 22 pueblos, contando con el número de 12,595 indias e indios tributarios, sin incluir los menores de 18 años que no tributan. En dicho informe se señala que el pueblo de San José tributa 565 tostones con 18 reales al año. En total a este respecto, el Partido de Chiquimula de la Sierra tributa anualmente 3,287 tostones con 18 ½ reales (RGP 2015a). Los datos anteriores son un significado muy especial, por cuanto informan lo referente al número de pueblos pertenecientes al Partido de Chiquimula, así como la cantidad de tributarios indígenas y tributos abonados al fisco analmente a mediados del siglo XVIII. Puede notarse además, que para ese periodo, el pueblo de San José era un pueblo relativamente pequeño, dado su número de habitantes (RGP 2015a). El municipio de Chiquimula, estaba compuesto por ochocientos cuarenta y siete y media caballerías, en la cual colinda al Norte con el Bachiller Manuel de la Mata y del pueblo de Santa Lucía; Oriente tierras del pueblo de Jocotán, San Juan Ermita y San Jacinto; Sur tierras de José Pimentel, y el maestro Nicolás de Paz, las del Capitán Juan Bautista Enríquez, y las realengas nombradas Tecomates; y Poniente tierras realengas y las de Basilio Portillo. Título expedido por el Presidente de la Republica General Justo Rufino Barrios el 18 de diciembre de 1,873 (Acuerdo Gubernativo de 12 del mismo mes y año) (RGP 2015a). El municipio de San José La Arada Los habitantes de la aldea de San José La Arada, desde muchísimos años, en conjunto con Santa Elena y San Esteban, deseaban separarse de la jurisdicción municipal de Chiquimula de la Sierra, pero las autoridades coloniales desoyeron su petición. Sin embargo, la población de la aldea de San José continuó su petición ante las autoridades correspondientes pero varias veces fue denegada su solicitud de convertirse en municipio. Ya en época independiente continúan con ese deseo. En la sección de “Noticias Oficiales” del Diario de Centro América del año 1,893 leemos: “Secretaría de Gobernación y Justicia. Se declaró sin lugar la solicitud de los vecinos de la aldea de San José de La Arada para poder constituirse en municipio independiente, por carecer dicha aldea de los requisitos exigidos por la ley (22), (Acuerdo. Gubernativo del 18 de enero de 1,893) (AGCA 2014). Con motivo de legalizar los terrenos de una finca situada en jurisdicción del municipio de Chiquimula, la cual era reclamada por los señores Juan B. Sagastume y Juana Morales, es que el señor Lisandro Sandoval, de reconocido mérito en el oriente del país, levanta el plano de la aldea de San José La Arada, en el año 1,896. Es muy posible que dicho plano sea el primero que se conozca del lugar, utilizando en él la técnica moderna de la topografía del lugar, según aparecen señalados en el mismo, por cuanto ya se mencionan nombres de los propietarios de esos sitios, es decir, aspecto relacionado con la genealogía del lugar a fines del siglo XIX y muy posible a principios del presente (Moscoso Chigua 1997). “Hacia el norte los terrenos de los señores Jesús Morales V., A. José Valdés; en el nororiente Valerio Vásquez, J. Morales V., Cayetano Morales V., M. Váldes, J. Váldes, R. Zelaya; en el sur los señores don José de la Rosa Moscoso y M. Guzmán, así como otros límites señalados sólo por sus nombres geográficos” (Moscoso Chigua 1997). Figura 7. Plano de la aldea de San José La Arada en el año 1,896. Treinta y un años después reiteran su petición y encontrándose que las condiciones habían cambiado fue resuelta favorablemente por medio del siguiente acuerdo que dice: “Casa del Gobierno. Guatemala, 11 de septiembre de 1,924” Examinada la solicitud de los vecinos de San José La Arada, departamento de Chiquimula, relativa a que se erija en municipio a dicha aldea, y considerando que son justas y atendibles las razones en que la fundan. Por tanto, el Presidente de la República con vista en la información seguida al efecto y del dictamen emitido por el Fiscal del Gobierno: ACUERDA a) Acceder a la solicitud de que se ha hecho mérito, debiendo observarse para la organización del nuevo municipio las siguientes prescripciones. El municipio comprenderá las aldeas y caseríos de Tierra Colorada, Santa Rosa, El Rincón, Los Cimientos, El Rodeo, Saspán, Guacamayas y Tobar, teniendo como límites jurisdiccionales al Norte el municipio de Chiquimula, al Oriente, Chiquimula y San Jacinto, al Sur, Ipala y al Poniente, Jilotepeque, departamento de Jalapa. b) La municipalidad se compondrá de dos alcaldes, un síndico y cuatro regidores, y se procederá a su inmediata elección, a fin que proceda a organizar los servicios municipales, bajo la inspección de la Jefatura Política de Chiquimula. c) Oportunamente se nombrará a un Ingeniero para la demarcación de los límites jurisdiccionales del nuevo municipio siendo los gastos por cuenta de los interesados. Comuníquese: Orellana. El Secretario de Estado en el Despacho de Gobernación y Justicia: H. Abraham Cabrera (AGCA 2014). De la fecha del acuerdo Gubernativo que dio origen al municipio de San José La Arada. San José La Arada, municipio del departamento de Chiquimula, Municipalidad de 3ª. Categoría, área aproximada de 160 km2. Nombre geográfico oficial: San José La Arada (IGN 1976). Se dio también, la lucha de 13 mujeres josefinas que, en actitud perseverante y casi heroica, no cesaron de presionar al Gobierno a fin de lograr la independencia de San José La Arada hasta verlo constituido como un municipio (AGCA 2014). La lucha de estas mujeres fue dirigida por los ilustres señores Benjamín Guzmán España y Bernabé Portillo Guzmán. Las lideresas fueron las señoras: María Antonia Moscoso Espino, Juliana Valdés de Moscoso, Victoria Arrué de Guzmán, Mercedes Portillo de Guzmán, Virginia Calderón de Urzúa, Dolores Guzmán de Miranda, Edelmira Guzmán Valdés, Cándida Moscoso de Castañeda, Celia Guzmán Valdés, Adela Valdés de Morales, Berta Moscoso de Lemus, María Lucinda Guzmán Valdés y Milagros Valdés de Camacho (AGCA 2014). En esa época gobernaba el país José María Orellana y era Jefe Político (Gobernador Departamental) Francisco Mollinedo, quien levantó el acta a las 14:00 horas del 16 de septiembre de 1,924 en la que toma posesión como Primer Alcalde de San José La Arada el Prof. Bernabé Portillo Guzmán (Moscoso Chigua 1997). San José La Arada es la cabecera del municipio, el cual cuenta con quince aldeas y veintiséis caseríos: Chiscú, Loma de la Zanja, El Mezcal y El Jute; aldea El Cerrón; aldea Tres Ceibas con sus caseríos Piedra de Afilar y El Cajón; aldea Tierra Colorada con sus caseríos Las Joyas, El Rincón y Carrizo; aldea Saspán con su caserío El Carrizal; aldea Cerro de Cal con su caserío El Chucte; aldea El Rodeo con sus caseríos La Montañuela y Plan Redondo; aldea Guacamayas con sus caseríos El Obraje y El Potrero; aldea Santa Rosa; aldea El Rincón con su caserío La Joya; aldea Los Cimientos con su caserío El Conacaste; aldea Tobar con sus caseríos Tambor, Chilar, Terreno y El Aguacate; aldea Tontol con sus caseríos La Doncella, La Chorrera, La Joyita y Granadillas (Moscoso Chigua 1997). Fincas originales en el municipio de San José La Arada Originalmente el título de los ejidos y terrenos del departamento de Chiquimula fue dada el 18 de diciembre de 1,873, librado por el señor Presidente de la República General Justo Rufino Barrios en la ciudad de Guatemala. Teniendo un área de 382.43 km 2 equivalentes a 847.5 caballerías, con las colindancias; al Norte con el Bachiller Manuel de la Mata y del pueblo de Santa Lucía; Oriente tierras del pueblo de Jocotán, San Juan Ermita y San Jacinto; Sur tierras de José Pimentel, y el maestro Nicolás de Paz, las del Capitán Juan Bautista Enríquez, y las realengas nombradas Tecomates; y Poniente tierras realengas y las de Basilio Portillo (RGP 2015a). Con fecha 18 de mayo de 1934 la municipalidad de Chiquimula, departamento de Chiquimula inscribe en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central; asignándole el número de finca seis mil ciento treinta y cuatro (6,134), folio ciento doce (112), libro cuarenta y tres (43) de Chiquimula (RGP 2015a). Historial de la finca No. 8,084, folio 235, libro 47 de Chiquimula Con fecha 03 de mayo de 1951 se inscribe la desmembración número 2, con un área de 17.14 km2 equivalentes a 38 caballerías a favor de la municipalidad de San José La Arada, proveniente de la finca No. 6,134, folio 112, libro 43 de Chiquimula. Asignándole el número ocho mil ochenta y cuatro (8,084), folio doscientos treinta y cinco (235), libro cuarenta y siete (47) de Chiquimula. Escritura autorizada en esta ciudad, por el notario Isidro Lemus Dimas (RGP 2015b). Dicha finca establece las siguientes colindancias: el Norte y Oriente por terrenos de finca matriz del municipio de Chiquimula y parte de las tierras de San Jacinto, departamento de Chiquimula; Sur tierras del municipio de Ipala; y Poniente con tierras de San Luis Jilotepeque del departamento de Jalapa (RGP 2015b). Figura 8. Plano de desmembración de la finca de Chiquimula para la Municipalidad de San José La Arada, 1951. Fuente: Registro General de la Propiedad -RGP-, 2015. Historial de la finca 8,095, folio 246, libro 47 de Chiquimula El 17 de junio de 1951 se inscribe la desmembración número 1, de la finca ocho mil ochenta y cuatro (8,084), folio doscientos treinta y cinco (235), libro cuarenta y siete (47) de Chiquimula, propiedad de la Municipalidad de San José La Arada, con un área de 902.51 ha (9.025 km2), a favor de “Comunidad Campesina de las Aldeas El Rincón y Los Cimientos”, asignándole el número ocho mil noventa y cinco (8,095), folio doscientos cuarenta y seis (246), libro cuarenta y siete (47) de Chiquimula (RGP 2015c). Figura 9. Plano de la finca Comunidad Campesina, 1951. Fuente: Registro General de la Propiedad -RGP-, 2015. Ubicación de los mojones trifinio del municipio de San José La Arada, Chiquimula Para realizar la toma de datos en campo de los mojones trifinio del municipio de San José La Arada, departamento de Chiquimula, se tomó de base el límite municipal establecido por el Instituto Geográfico Nacional -IGN-, con sus respectivas colindancias. Utilizando como herramienta el programa ArcGis 9.3, para generar la información con mapas temáticos, permitiendo visualizarla e interpretarla en campo. La primera instancia en visitar fue el síndico primero de la municipalidad, el cual sirvió de medio de enlace para contactar a los COCODES de las distintas aldeas del municipio. Con el objeto de coordinar visitas a los cuatro mojones trifinios identificados, los cuales son llamados Cerro Mauricio, Piedra de los Fierros, El Ciracil y Piedra Crucitas; de tal manera que se indicó, se llevara a cabo con la participación de los comunitarios y la anuencia de la municipalidad para realizar las medidas. El recorrido y la toma de datos se llevó a cabo conjuntamente con personas conocedoras de las poblaciones cercanas de los mojones trifinio del municipio. Se procedió a la toma de datos con GPS geodésico (Trimble serie 4,600 LS), y se constató la existencia real de los mojones del municipio, para lo cual se utilizaron 4 antenas, ubicándolas en RAC 2 del municipio de Ipala y RAC 2 de Oficinas de RIC Zacapa-Chiquimula, estableciendo para su medición una sesión de 4 horas de duración en cada punto. Se trabajó en la primera visita dos mojones, siendo estos Cerro Mauricio y Piedra Crucita, y en la segunda visita los mojones El Ciracil y Piedra de los Fierros. Procesamiento de la información El procesamiento de datos se llevó a cabo con el apoyo de los software Trimble Data Transfer y Trimble Total Control -TTC-, los datos de las fichas de información de las Redes de Apoyo Catastral -RAC-, que se utilizaron como bases Ipala y Oficinas de RIC Zacapa-Chiquimula, para obtener las coordenadas de los puntos trifinio. Siguiendo las normativas de la precisión requerida por el Registro de Información Catastral -RIC- en el Manual de Normas Técnicas y Procedimientos Catastrales (anexos 1 y 2). Para el procesamiento de los datos se describen los siguientes pasos que se tomaron en cuenta para el postproceso de los datos: En campo: - Medida de altura del equipo. - Revisión de hora de inicio y de finalización de la sesión para comprobar que las antenas receptoras hayan recibido señal de los satélites durante el tiempo establecido. En gabinete: - Descargo de datos, los cuales fueron obtenidos en campo y trasladados de la antena a la computadora por medio del programa Trimble Data Transfer, descargando archivos .dat. - Postproceso de datos de GPS geodésico, los cuales fueron ajustados utilizando el programa Trimble Total Control -TTC-, lo cual nos permitió obtener las coordenadas geodésicas corregidas (anexo 7). - Obtención de coordenadas de mojones trifinio; como resultado del postproceso se obtuvieron las coordenadas ajustadas en el sistema Guatemala Transversal Mercator (GTM), las cuales se detallan en el siguiente cuadro: Cuadro 3. Coordenadas -GTM-, de mojones trifinio del municipio de San José La Arada, Chiquimula. No. X Y Nombre 1 591109.96 m 1623291.52 m Piedra Crucitas 2 600112.21 m 1621516.801 m 3 604619.75 m 1627502.45 m Plan del Tamagás Fuente: Piedra de los Fierros Elaboración propia, 2015. Ubicación 4 589916.44 m 1631737.12 m Cerro Mauricio de las coordenadas Dada las coordenadas, se usó el programa Microsoft Excel detallando (número, coordenadas, concatenación de coordenadas), para poder exportarlo como archivo .xls al programa Arcgis 9.3. El cual, nos permite geoposicionar la recopilación de datos en campo y generar los mapas deseados. Los resultados obtenidos, se visualizaron e identificaron los mojones trifinio que delimitan el municipio, los cuales son: - Cerro Mauricio, el cual colinda con los municipios: Chiquimula, Chiquimula; San Luis Jilotepeque, Jalapa; San José La Arada, Chiquimula. - Piedra de los Fierros, el cual colinda con los municipios: Chiquimula, Chiquimula; San Jacinto, Chiquimula; San José La Arada, Chiquimula. - Piedra Crucitas, el cual colinda con los municipios: San Luis Jilotepeque, Jalapa; San José La Arada, Chiquimula; Ipala, Chiquimula. - Cerro Ciracil, el cual colinda con los municipios: San José La Arada, Chiquimula; Ipala, Chiquimula; San Jacinto, Chiquimula. Figura 13. Mapa de ubicación de los mojones trifinios del municipio de San José La Arada, Chiquimula con sus respectivas colindancias, 2015. Fuente: Elaboración propia, 2015. Coordenadas de los linderos municipales Comprobando la existencia real de los mojones trifinio del municipio, se continuó con la medición de linderos, actividad que se realizó con el apoyo de las personas conocedoras originarias y vecinos de las aldeas cercanas, para lo cual se hizo un caminamiento en toda la línea divisoria utilizando un GPS navegador (marca Garmin “Vista Color”), logrando obtener las coordenadas que permitieron encontrar los límites municipales actuales de San José la Arada, y sus colindancias. Siendo estas: - Al Norte colinda con el municipio de Chiquimula, Chiquimula, tomando como lindero la línea divisoria las cuencas del río Taco de Chiquimula y río San José de San José La Arada, iniciando en el mojón trifinio Cerro Mauricio y terminando en el cerro Tamis perteneciente al caserío “Tamis” del municipio de San José La Arada. - El límite del lado Noreste colindante con el municipio de Chiquimula, Chiquimula, continúa el trifinio en el cerro Tamis pasando por el cerro La Papa, bajando al sitio denominado El Morro, luego atraviesa el Rio San José, buscando la carretera a Sabana Grande, Chiquimula al punto denominado El Junquillo, luego subimos hasta el punto trifinio llamado Piedra de los Fierros. - El límite del lado Este colindante con el municipio de San Jacinto, Chiquimula se continúa del trifinio Piedra de los Fierros, pasando por el punto conocido como Plan del Camotío, luego al Chúcte, pasando el Cerro Las Banderas, llegando a la Piedra Parada, luego a Cerro de Plan Redondo, llegando finalmente al punto trifinio llamado Plan del Tamagás. - Al Sur se colinda con el municipio de Ipala, iniciando con el punto trifinio Plan del Tamagás, llegando al cerro San Cayetano, luego al mojón Rincón de la Cruz, pasando por el Falso de Portillo, llegando al punto conocido como Morro de Castilla, terminando en el punto trifinio Piedra Crucitas. - En el Poniente colinda con el municipio de San Luis Jilotepeque, Jalapa, inicia en el trifinio Piedra Crucitas, con Cerro Filo El Limonar y el límite poniente de quebrada La Chorrera. En dirección del punto trifinio Cerro Mauricio. Ubicación de límites municipales de San José La Arada, Chiquimula según los pobladores Con la obtención de las coordenadas de puntos trifinio y los linderos en campo, se procedió a realizar la conformación del polígono que corresponde a los límites del municipio de San José La Arada, según el conocimiento de los pobladores. Con el apoyo del programa Arcgis 9.3, se dio clic en la pestaña de la caja de herramientas del Arc Toolbox, seleccionamos la herramienta Data Management Tools, dentro de ella, seguidamente elegimos la sub herramienta Feature Class, desplegando una serie de opciones, de la cual escogemos la opción Create Feature Class. Esta misma nos despliega un cuadro de dialogo, en el cual nos muestra lo siguiente: - Feature Class Location: nos indica la dirección o ubicación donde deseamos guardarla. - Feature Class Name: nos indica que nombre queremos ponerle a nuestro archivo. - Geometry Type (opcional): el cual indicó que forma se quería trabajar, ya sea línea, polígono, punto. En este caso, se seleccionó la opción Polygon. - Coordinate System (opcional): nos indica que tipo de sistema de coordenadas queremos trabajar. En este caso, seleccione la zona horaria en relación al meridiano de Greenwich que en nuestro caso estamos a -6 horas. Seleccionamos OK, y nuestro polígono se genera como archivo .shape Luego se utilizó la herramienta Editor, que permitió digitalizar el polígono, es decir, una línea continua en cada una de las coordenadas obtenidas en campo. El resultado final es el mapa elaborado del municipio de San José La Arada, cuya área se estima en 123.53 km2 y un perímetro de 54.65 km. Figura 14. Mapa de límite municipal según los pobladores, con los mojones trifinio del municipio de San José La Arada, Chiquimula 2015. Fuente: Elaboración propia, 2015. Comparación de límites establecidos por el Instituto Geográfico Nacional -IGN- y límite municipal según el conocimiento de los pobladores de San José La Arada, Chiquimula De acuerdo al shape de base llamado Sistema Unificado de Información Nacional -SUNILdel -IGN-, para el municipio de San José La Arada, se puede determinar que el área es de 115.62 km2 con un perímetro de 47.82 km. Mientras que, en lo establecido en la presenta investigación es de 123.53 km2 y un perímetro de 54.65 km. Como podrá notarse existe una diferencia de 7.91 km2 en área y 6.83 km en perímetro, mismo que puede atribuirse a que dicho shape fue elaborado en el año 2,000 por el -IGN-. Siendo este, la primera base cartográfica a nivel nacional donde se representa el mapa de la República de Guatemala. Según acuerdo gubernativo 114-99 Reglamento de Organización Administrativa del Instituto Geográfico Nacional -IGN- (IGN 2015). Cuadro 5. Comparación de áreas y perímetros del límite municipal de San José La Arada, Chiquimula. ÁREA LIMITE DE -IGN- KILOMETROS CUADRADOS PERÍMETRO (Km) 115.62 47.82 123.53 54.65 7.91 6.83 LIMITE MUNICIPAL SEGÚN EL CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN DIFERENCIA Fuente: Elaboración Propia, 2015. Figura 15. Mapa de comparación de límites establecido por Instituto Geográfico Nacional IGN- con límite municipal según el conocimiento de los pobladores de San José La Arada, Chiquimula 2015. Fuente: Elaboración propia, 2015. Procedimientos legales y técnicos que faciliten la adjudicación de los predios a los poseedores actuales. Procedimiento para la legalización de predios dentro de la finca municipal Para la legalización de los predios a los poseedores actuales dentro del ámbito de la finca municipal de San José La Arada, se llevara a cabo el procedimiento de adjudicación al solicitante y aprobación para desmembrar de la respectiva finca por parte del Concejo Municipal, lo cual concluirá con la firma de la escritura pública por ambas partes y su posterior presentación ante el Registro General de la Propiedad -RGP-. Respaldándose con Código Municipal, Ley de Parcelamientos Urbanos Decreto 1427 y Ley del Organismo Judicial. Para llevar a cabo el procedimiento de la legalización de predios a los poseedores dentro de la finca municipal, se propone el siguiente procedimiento: - El poseedor interesado inicia con la medida de su predio para obtener el plano CatastroRegistro. - Solicita al Concejo Municipal la adjudicación y desmembración del predio en función del plano. - El Concejo Municipal somete la solicitud al pleno para analizar la petición. - El Concejo Municipal aprueba y emite Acuerdo Municipal de Adjudicación, desmembración y representante municipal para la firma de la escritura. - El interesado busca notario autorizado para realizar la escritura de desmembración y la firman. - Pago de los respectivos impuestos - Inscripción en el Registro General de la Propiedad -RGP-. - Finca nueva. Procedimiento para la legalización de predios fuera de la finca municipal Fuera de la finca municipal existen dos mecanismos: Decreto 49-79 Ley de Titulación Supletoria y Decreto 141-85 Ley de Titulación Supletoria para entidades estatales. Discusión de resultados La Municipalidad de Chiquimula, en el año de 1,873 durante la gestión del señor Presidente de la República General Justo Rufino Barrios, recibe el Título de los ejidos y terrenos de Chiquimula, dictado en la ciudad de Guatemala. Sin embargo, fue hasta el año de 1,934 que la Municipalidad de Chiquimula inscribe en el Registro General de la Propiedad su título, asignándole a esta el No. de finca 6,134, folio 112, libro 43. Así mismo, en el año 1,951 se realiza una desmembración de 17.14 km2 a favor de la municipalidad de San José La Arada, de la finca municipal de Chiquimula, la que fue inscrita bajo el número 8,084, folio 235, libro 47 de Chiquimula. Mismo año, se realiza la desmembración número 1, de la finca matriz del municipio de San José La Arada, Chiquimula, a favor de “Comunidad Campesina de las Aldeas El Rincón y los Cimientos”. Asignándole el número 8,095, folio 246, libro 47 de Chiquimula, con un área de 9.025 km2. De acuerdo a lo investigado, el Instituto Geográfico Nacional -IGN-, en su última actualización en el Sistema Unificado de Información Nacional -SUNIL-; muestra un shape en donde asigna al municipio de San José La Arada un área de 115.62 km 2. Resultado que excede un 674% el área original del municipio con que fue registrado en el Registro General de la Propiedad -RGP- en su fecha. Recientemente y predicho en la presente investigación, y de acuerdo a la metodología propuesta; en donde la participación de las personas que viven en el lugar, sirvió de base para el establecimiento de los límites municipales. Se puede calcular que, representa un 6.4% de exceso; mismo que no es representativo si tomamos en cuenta los factores que puedan afectar, como por ejemplo, la percepción de la población, variaciones satelitales y otros. En general, la situación territorial del municipio de San José La Arada es preocupante para el 720% del área física, no contenga sustento jurídico que permita brindar seguridad legal a los poseedores actuales. Por lo expuesto, se puede observar dos escenarios que es importante analizar; el primero, una pequeña área que fue identificada en cuanto a su posición geográfica en la presente investigación. La cual, puede adjudicarse a los poseedores actuales a través de instrumentos internos dentro de la municipalidad para su posterior registro sin mayores trámites legales. Y el segundo, que es carencia de registro del resto de tierra del municipio. Que de acuerdo a lo consultado con abogados de la región, consideran que la titulación supletoria seria la opción más viable y segura de poder brindar seguridad jurídica a sus predios. Conclusiones El Presidente Justo Rufino Barrios benefició al departamento de Chiquimula en el año 1873, con la adjudicación de los derechos reales con una extensión de 382.43 km 2, con el afán de distribuir a sus municipios. San José La Arada, es beneficiada con 17.14 km2 e inscribe su primera finca bajo el número 8084, folio 235, libro 47 de Chiquimula, en el año de 1951, misma que dio origen al municipio. De acuerdo a lo investigado en campo, se pudo determinar que el área actual del municipio de San José La Arada es de 123.53 km2; sin embargo, al revisar y comparar la información que posee el -IGN- a través del Sistema Unificado de Información Nacional, se determina que el área es de 115.62 km 2 la que representa una variación del 6.4%. De tal manera, que al compararla con el área actual inscrita en el Registro General de la Propiedad, que es de 17.14 km2 representa una variación del 86.14%, lo que significa que este porcentaje de tierras no posee registro. Afectando a la mayoría de poseedores de predios, al no poder registrar sus propiedades a través de la finca matriz; en tal sentido deberán de buscar otros mecanismos legales para brindar seguridad jurídica. Recomendaciones Es importante que la municipalidad de San José La Arada, implemente la Oficina de Catastro Municipal, que contribuya con la generación y actualización de información territorial del municipio y que sirva de base para la planificación de su desarrollo. Establecer la ubicación definitiva de las fincas que dieron origen al municipio, con la finalidad de iniciar con el proceso de adjudicación y desmembración de los predios de los poseedores actuales que se encuentran dentro de la misma, y de esta manera puedan inscribirlos en el Registro General de la Propiedad. Al momento de tomar la decisión de adjudicar los predios de los poseedores actuales, se recomienda tomar en consideración la propuesta de procedimientos legales establecidos en el presente documento. Bibliografía AGCA (Archivo General de Centro América, GT). 2014. Información general AGCA (en línea). Guatemala. Consultado 30 jul. 2014. Disponible en http://www.archivogenraldecentroamerica.con/index.php?option=com_content&task=vi ew&id=5 Congreso de la República de Guatemala. 1979. Ley de titulación supletoria: decreto 4979 (en línea). Guatemala, SRP. Consultado 23 mar. 2015. Disponible en http://srp.gob.gt/wp-content/uploads/2012/04/Ley-de-Titulacion-Supletoria.pdf ________. 1985. Ley supletoria para entidades estatales: decreto 141-85 (en línea). Guatemala, RGP. Consultado 23 mar. 2015. Disponible en https://www.rgp.org.gt/docs/legislacion_registral/Ley%20de%20Titulacion%20Supleto ria%20para%20Entidades%20Estatales.pdf ________. 1989. Ley del organismo judicial: decreto 64-90 (en línea). Guatemala, RGP. Consultado 23 mar. 2015. Disponible en https://www.oas.org/juridico/mla/sp/gtm/sp_gtm-int-text-oj.doc ________. 2015. Ley del registro de información catastral: decreto 41-2005 (en línea). Guatemala, CENADOJ. Consultado 05 ene. 2015. Disponible en http://www.oj.gob.gt/es/QueEsOJ/EstructuraOJ/UnidadesAdministrativas/CentroAnalis isDocumentacionJudicial/cds/CDs%20leyes/2005/pdfs/decretos/D041-2005.pdf Consejo Municipal de Desarrollo, GT. 2010. Plan de desarrollo San José La Arada, Chiquimula (en línea). San José La Arada, Chiquimula, GT, SEGEPLAN/DPT. Consultado 07 jul. 2014. Disponible en htt://www.segeplan.gob.gt IGN (Instituto Geográfico Nacional, GT). 1976. Diccionario geográfico de Guatemala (en línea). 2 ed. Guatemala. v. 1, 425 p. Consultado 06 ene. 2015. Disponible en http://biblioteca.oj.gob.gt/digitales/26558.pdf ________. 2014. Información general (en línea). Guatemala. Consultado 05 nov. 2014. Disponible en http://www.ign.gob.gt INE (Instituto Nacional de Estadística, GT). 2014. Información general (en línea). Guatemala. Consultado 21 feb. 2014. Disponible en http://www.ine.gob.gt Moscoso Chigua, R. 1997. Monografía de San José La Arada, departamento de Chiquimula. Guatemala, Ediciones Superación. 100 p. Municipalidad de San José La Arada, GT. 2014. Información general (en línea). Chiquimula, GT. Consultado 01 feb. 2014. Disponible en http://www.san_jose_arada/datosgenerales.htm ORSI (Observatorio Regional de la Sociedad de la Información de Castilla y León, ES). 2013. Medida del PH (en línea). España. Consultado 20 jun. 2013. Disponible en http://es.wikipedia.org./wiki/Sistema_de_Informaci% C3%B3n_Georg%C3%A1fica RGP (Registro General de la Propiedad, GT). 2014. Información general (en línea). Guatemala. Consultado 01 feb. 2014. Disponible en http://www.rgp.org.gt ________. 2015a. Propiedad 6134-112-43 (en línea). Guatemala, Consulta a Distancia. Consultado 06 oct. 2014. Disponible en https://consulta.rgp.org.gt/Home.jsp# ________. 2015b. Propiedad 8084-235-47 (en línea). Guatemala, Consulta a Distancia. Consultado 06 oct. 2014. Disponible en https://consulta.rgp.org.gt/Home.jsp# ________. 2015c. Propiedad 8095-246-47 (en línea). Guatemala, Consulta a Distancia. Consultado 10 feb. 2015. Disponible en https://consulta.rgp.org.gt/Home.jsp# ________. 2015d. Propiedad 544-236-4 (en línea). Guatemala, Consulta a Distancia. Consultado 12 feb. 2015. Disponible en https://consulta.rgp.org.gt/Home.jsp# ________. 2015e. Propiedad 5032-201-42 (en línea). Guatemala, Consulta a Distancia. Consultado 12 feb. 2015. Disponible en https://consulta.rgp.org.gt/Home.jsp# ________. 2015f. Propiedad 5064-233-42 (en línea). Guatemala, Consulta a Distancia. Consultado 12 feb. 2015. Disponible en https://consulta.rgp.org.gt/Home.jsp# ________. 2015g. Propiedad 3891-98-41 (en línea). Guatemala, Consulta a Distancia. Consultado 15 feb. 2015. Disponible en https://consulta.rgp.org.gt/Home.jsp# ________. 2015h. Propiedad 7570-18-46 (en línea). Guatemala, Consulta a Distancia. Consultado 15 feb. 2015. Disponible en https://consulta.rgp.org.gt/Home.jsp# ________. 2015i. Propiedad 7161-158-45 (en línea). Guatemala, Consulta a Distancia. Consultado 15 feb. 2015. Disponible en https://consulta.rgp.org.gt/Home.jsp# ________. 2015j. Propiedad 8128-279-47 (en línea). Guatemala, Consulta a Distancia. Consultado 18 feb. 2015. Disponible en https://consulta.rgp.org.gt/Home.jsp# ________. 2015k. Propiedad 1082-113-67 (en línea). Guatemala, Consulta a Distancia. Consultado 18 feb. 2015. Disponible en https://consulta.rgp.org.gt/Home.jsp# ________. 2015l. Propiedad 352-91-3 (en línea). Guatemala, Consulta a Distancia. Consultado 20 feb. 2015. Disponible en https://consulta.rgp.org.gt/Home.jsp# RIC (Registro de Información Catastral, GT). 2014. Información general (en línea). Guatemala. Consultado 01 feb. 2014. Disponible en http://www.ric.gob.gt