expocision de bolsa periodontal

Anuncio
16/10/2010
BOLSA PERIODONTAL
Dra. Karla Rápalo
BOLSA PERIODONTAL
Definida como un surco gingival
profundizado de manera patológica,
es uno de los rasgos clínicos más importantes de
la enfermedad periodontal.
1
16/10/2010
CLASIFICACIÓN DE LAS BOLSAS
PERIODONTALES
1) BOLSA GINGIVAL 0
BOLSA FALSA
CLASIFICACIÓN DE
2) BOLSA PERIODONTAL
LAS BOLSAS
PERIODONTALES
1)BOLSA GINGIVALES
O BOLSA FALSA
Se forma por
agrandamiento gingival
sin destrucción de los
tejidos periodontales
subyacentes.
El surco se profundiza
debido al mayor
volumen de encía.
2
16/10/2010
CLASIFICACIÓN DE
LA BOLSAS
PERIODONTALES
2) BOLSA
PERIODONTAL
Se produce con
destrucción de los
tejidos periodontales
de soporte, la
movilidad y la
exfoliación de los
dientes .
BOLSAS PERIODONTAL
1) Supraóseas
2) Intraóseas
El fondo de la bolsa es coronal
al hueso alveolar subyacente
El patrón destructivo del hueso
subyacente es horizontal
En sentido interproximal, las
fibras transeptales están
dispuestas horizontalmente en
el espacio entre la base de la
bolsa y el hueso alveolar
o El fondo de la bolsa es apical
al nivel del hueso alveolar
o El patrón destructivo del hueso
es vertical
oEn sentido interproximal las
fibras son más oblicuas que
horizontales
3
16/10/2010
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Encía marginal se ve engrosada, de color rojo
azulado
Zona vertical roja azulada desde el margen
gingival hasta la mucosa alveolar
Hemorragia gingival o supuración o ambas.
Movilidad dentaria
Formación de diastema
El único método para su diagnóstico es
el sondeo cuidadoso del margen gingival
a los largo de la superficie dental
PATOGENIA
La lesión inicial en el desarrollo de la
periodontitis es la inflamación de la encía como
reacción a la agresión bacteriana
La encía sana se vincula con pocos
microorganismos principalmente células
cocoideas y bacilo rectos. La encía enferma se
relaciona con una gran cantidad de espiroquetas
y bacilos móviles
4
16/10/2010
Son dos los mecanismos vinculados con la pérdida
de sustancia colágena:
1.
2.
La colagenasa y otras enzimas secretadas por los
fibroblastos, leucocitos PMN y macrófagos,
sustancias que se denominan metalopreteinasas de
la matríz
Los fibroblastos, fagocitan las fibras colágenas,
como consecuencia las células apicales del epitelio
de unión migran en profundidad
Los cambios comprendidos en la transición de un
surco gingival normal a la bolsa periodontal crea
una zona de donde es imposible eliminar la placa
y se establece el siguiente mecanismo de
realimentación
Inflamación
gingival
Formación
de bolsa
PLACA
Más
formación de
placa.
5
16/10/2010
Patogenia
Cuando se abandona la higiene oral,
el ambiente bacteriano en las encías
se traslada de las bacterias conocidas como aeróbicas
gram-positivas, que se encuentran en las bocas sanas, a
las bacterias anaeróbicas gram-negativas, que se
encuentran en la enfermedad periodontal.
A.actinomycetemcomitans, P.gingivalis, T.denticola,
P.intermedia y B.forsythus son algunas de las bacterias
implicadas en la enfermedad periodontal .
HISTOPATOLOGÍA
El tejido conectivo aparece edematoso y con infiltrado plasmocítico denso,
los vasos sanguíneos aumentan en número, aparecen dilatados.
En el tejido conectivo se observan diferentes grados de degeneración,
presenta proliferación de células endoteliales, con capilares, fibroblastos y
fibras colágenas neoformadas
El cambio de color es consecuencia del estancamiento circulatorio
La facilidad del sangrado se debe a la mayor irrigación, el adelgazamiento
y la degeneración del epitelio
El dolor a la estimulación táctil es efecto de la ulceración de la pared
interna de la bolsa
6
16/10/2010
MICRO TOPOGRAFÍA DE
GINGIVAL DE LA BOLSA.
LA PARED
La pared de la bolsa sufre cambio constante
como resultado de la interacción entre el huésped
y bacterias en las cuales se reconocen las
siguientes áreas:
1) zonas de inmovilidad relativa .
2) zonas de acumulación bacteriana
3) zonas de emergencia de leucocitos.
4) zona de interacción de leucocitos y bacterias.
5) zona de descamación epitelial intensa.
6) zonas de ulceración.
7) zonas de hemorragia.
BOLSAS PERIODONTALES COMO LESIONES
CICATRÍZALES
Son lesiones inflamatorias crónicas y se hayan en
reparación constante .
El ataque bacteriano, que estimula la reacción
inflamatoria y causa la degeneración de los
elementos del tejido nuevo , formados en el
continuo esfuerzo por lograr la reparación
impiden la “cicatrización completa”
El estado de la pared del tejido blando de la B.P
surge de la interacción de cambios hísticos
destructivos y constructivos.
7
16/10/2010
En términos clínicos ;el primer estado se conoce
cuando el exudado inflamatorio líquido y celular
predomina , la pared de la bolsa es roja azulada ,
blanda , esponjosa con una superficie lisa y
brillante se le conoce como pared edematosa
de la bolsa .
Si hay un predominio relativo de las células y
fibras de tejido neo formado , la pared de la bolsa
se encuentra más firme y rosada y se le conoce
como pared fibrosa de la bolsa.
CONTENIDO DE
LA BOLSA
Contienen residuos que consisten principalmente
en microorganismos y sus productos(enzimas
endotoxinas y otros productos metabólicos )
Líquido gingival
Restos de alimentos
Mucina salival
Células epiteliales descamadas y leucocitos vivos
degenerados y necróticos bacterias vivas y
muertas.
8
16/10/2010
IMPORTANCIA DE
LA FORMACIÓN DE LA
PUS
El pus es un rasgo frecuente de la enfermedad
periodonto , pero sólo es un signo secundario.
Su presencia o la facilidad con que es posible
expulsarlo de la bolsa sólo denota la naturaleza
de los cambios inflamatorios en la pared de la
bolsa.
No es un indicio de la profundidad de la bolsa o la
magnitud de la destrucción de los tejidos de
soporte .
MORFOLOGÍA DE
LA PARED DENTARIA DE
BOLSAS PERIODONTALES
Es posible encontrar las siguientes zonas en el
fondo de una bolsa periodontal.
Cemento cubierto con cálculo.
Placa adherida.
Zona de placa suelta
La zona donde el epitelio de unión se une al
diente.
Zona de fibras de tejido conectivo semidestruidas.
9
16/10/2010
ACTIVIDAD DE
LA ENFERMEDAD
PERIODONTAL
Las bolsas periodontales pasan por períodos de
exacerbación y reposo , producto de brotes de
actividad a los que siguen períodos de remisión.
Los períodos de reposo se caracterizan por una
reacción inflamatoria reducida y escasa o nula
pérdida de hueso e inserción de T.C.
La acumulación de placa suelta , con sus
bacterias gramnegativas móviles y anaerobias
inicia el período de exacerbación en que se pierde
hueso e inserción de T.C. y la bolsa se profundiza.
ACTIVIDAD DE
LA ENFERMEDAD
PERIODONTAL
Clínicamente esto se traduce en que cuando hay
lapsos activos se presenta hemorragia
espontánea o al sondaje y mayor cantidad de
exudado gingival.
10
16/10/2010
ESPECIFICIDAD DE
SITIO
Se refiere a que la destrucción del periodonto no
ocurre al mismo tiempo en todas las partes de la
boca, sino en algunos dientes a la vez o incluso
solo en ciertas caras de algunas piezas en un
momento determinado.
CAMBIOS PUPARES RELACIONADOS CON
BOLSAS PERIODONTALES
La diseminación de la
infección desde las
bolsas periodontales
puede inducir cambios
patológicos en la
pulpa . Ocasionando
dolor, o afectar de
modo adverso la
reacción pulpar a
maniobras de
restauración.
11
16/10/2010
RELACIÓN DE
LAS PÉRDIDAS DE INSERCIÓN Y
ÓSEA CON LA PROFUNDIDAD DE LA BOLSA.
La formación de la
bolsa da lugar a la
pérdida de inserción
gingival y denudación
de la superficie
radicular .
Figura 14. Esquema que muestra la
pérdida de
inserción a nível de encia (bolsa
periodontal),
destrucción de ligamento periodontal y
périda ósea
RELACIÓN ENTRE
LA BOLSA
PERIODONTAL Y EL HUESO ALVEOLAR.
En bolsas infraóseas ,
el fondo de bolsa es
apical a la cresta del
hueso alveolar , y la
pared de la bolsa se
halla entre el diente y
el hueso, es más
común que estás sean
interprox
12
16/10/2010
ABSCESO PERIODONTAL
(ABSCESO LATERAL O PARIETAL)
Es una inflamación purulenta localizada
de los tejidos periodontales.
Absceso periodontal
La formación se puede dar por:
1.
Extensión de la infección de una B.P. profunda hacia
los tejidos periodontales de soporte y localización del
proceso inflamatorio supurativo en la pared lateral
de la raíz .
2.
Propagación lateral de la inflamación hacia el tejido
conectivo
3.
Eliminación incompleta del cálculo en el transcurso
del tratamiento de una bolsa periodontal.
Puede registrarse un absceso
sin que haya enfermedad
periodontal luego de
traumatismo dentario o
perforación de la pared lateral
de una raíz en
el tratamiento de endodoncia.
Según su localización los abscesos
periodontales se clasifican en:
Absceso en los tejidos periodontales de soporte.
Absceso en la pared blanda de una bolsa
periodontal profunda.
13
16/10/2010
14
Descargar