Tema 4 Renacimiento

Anuncio
LITERATURA UNIVERSAL
TEMA 4
2º BACHILLERATO
RENACIMIENTO Y CLASICISMO (SIGLOS XVI-XVII)
TEMA 4:
RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO: CARACTERÍSTICAS GENERALES
Nace en Italia desde donde se extendió al resto de los países europeos. Preparado por una serie
de hechos, de los que destacan el advenimiento de la clase burguesa con su visión realista de la
vida: El “Humanismo” iniciado por Petrarca; la invención de la imprenta con la que se difunde la
cultura clásica, etc., el Renacimiento aporta a la civilización humana una entusiasta valoración
del mundo y del hombre, presidido por el conocimiento y admiración de la antigüedad clásica
grecolatina.
Al terminar la Edad Media, se pasa del teocentrismo al antropocentrismo que exalta el poder de
la naturaleza humana y rechaza con sentido individualista la imposición de cualquier norma que
no derive de su propio criterio. El hombre renacentista se considera independiente y dueño de
su propio destino, sujeto sólo a las leyes de una naturaleza divinizada. Así se valora todo lo que
provenga de la condición humana como la razón, los sentimientos, los instintos, la imaginación,
etc.
Se afirma la importancia de la vida terrena frente a la sobrenatural que cristaliza en el tema del
“Carpe diem”. Se interesa por el conocimiento científico de la Naturaleza y se prestigia el tópico
bucólico, tema del “Beatus ille”, considerándose el ambiente pastoril como arquetipo supremo
de la existencia sencilla, natural y perfecta.
El Renacimiento. Es un amplio movimiento cultural -no solo artístico o literario- que transformó
la vida europea a partir del siglo XV y, especialmente, en el XVI. Este proceso supone la
expansión del ideario humanista surgido en Italia desde el siglo XIV.
Con el término Renacimiento (de renacer, 'volver a nacer') se hace referencia a la característica
fundamental de este movimiento: la recuperación y el resurgimiento de la cultura clásica griega y
latina.
El renacer de la cultura clásica, junto con la valoración del hombre y del mundo, suponen el paso
de la cultura teológica medieval a una nueva cultura humanista. Esta nueva cultura humanista,
difundida gracias a la invención de la imprenta por Gutenberg en el siglo XV [pues gracias a ella se
extendió la alfabetización, se democratizó el saber y se acabó con la primacía de la cultura oral y
de la lectura en voz alta (la lectura se fue convirtiendo en una actividad individual)], los
descubrimientos geográficos (en especial el de América) y el desarrollo económico, marca el
inicio del mundo moderno.
1
Durante el Renacimiento se formaron los grandes Estados modernos, como Francia, Inglaterra y
España. Crecieron las ciudades, crecimiento que favorece la aparición de una nueva clase social,
la burguesía (la palabra burgués significaba originariamente 'habitante del burgo o ciudad'),
dedicada fundamentalmente a actividades comerciales e industriales, que, frente a los ideales
guerreros de la nobleza, impone los suyos propios: el trabajo, el dinero, la ganancia, el bienestar
material...
Lo más representativo de la cultura del Renacimiento es el HUMANISMO. En sentido estricto, se
aplica este nombre al cultivo de las letras humanas clásicas, en oposición a las letras divinas
(Sagrada escritura y Santos Padres), que habían sido exclusivas durante la Edad Media. El
Humanismo se desarrolla y expande desde Italia a partir del siglo XV y trae consigo una nueva
visión del hombre (basada en el conocimiento de los clásicos latinos y griegos), concebido como
centro y norma del universo ("antropocentrismo" frente al "teocentrismo" medieval)
La dignidad del hombre, el vitalismo, el racionalismo y la idea de progreso son algunos de los
rasgos más significativos de la cultura renacentista. El hombre pasa a ser el centro del mundo y
dueño y señor de su destino, frente al teocentrismo e inmovilismo de la sociedad medieval. El
vitalismo hace que se cante al amor y a los placeres. Es una época de optimismo en la que se cree
que el ser humano mediante la ciencia y la técnica tendrá a su disposición el universo y la
naturaleza. Nace la idea de progreso, no solo material sino también moral: el saber hará mejor al
hombre. Este deseo de perfeccionamiento personal tiene mucho que ver con la extensión de las
ideas neoplatónicas. Para los neoplatónicos, la realidad material no es sino una manifestación de
un orden espiritual superior, que el hombre trata de alcanzar mediante el conocimiento, pero
también mediante el amor y la belleza.
Hay un deseo de reformas y renovaciones sociales, políticas y religiosas. El deseo de renovación
religiosa culminará con la reforma protestante promovida por MARTÍN LUTERO, que provocará la
"Contrarreforma" de la Iglesia Católica
A los impulsores de este movimiento de les llamó humanistas, hombres dedicados a los studia
humanitatis ('estudio de las humanidades': gramática, retórica, poética, historia y filosofía moral),
se propusieron como meta la restauración de los ideales clásicos. Los dos puntos esenciales del
HUMANISMO (doctrina en la que se apoya el Renacimiento) son:
1. El estudio de las lenguas clásicas griega y latina, especialmente de esta última. Junto con ello, el
interés y valoración de las lenguas vulgares o romances.
2. La valoración entusiasta del mundo y del hombre, la orientación de la cultura hacia el
conocimiento de lo humano y lo terreno.
El estudio de las lenguas clásicas trajo consigo la difusión y la imitación de los escritores antiguos.
El reconocimiento de la dignidad del hombre supuso una nueva forma de entender la vida y el
mundo, cuyas notas más distintivas serían las siguientes:
• El mundo ya no es un simple lugar de paso para la otra vida, sino un lugar bello y digno
de ser gozado.
• El hombre es el centro y la medida del mundo (antropocentrismo, frente al teocentrismo
medieval).
LITERATURA UNIVERSAL
TEMA 4
2º BACHILLERATO
• El ser humano se siente armónicamente integrado en la naturaleza, que
constituye fuente de belleza y de placer para los sentidos.
• La perfección del ser humano no radica en el ejercicio de la virtud, sino en el
desarrollo equilibrado de todas sus facultades físicas e intelectuales. Por eso, el tipo ideal de la
época es el cortesano, que, según Baltasar de Castiglione, debe cultivar a la vez las armas y las
letras (armonización del clérigo y el caballero medievales) y ejercitar y dominar actividades
diversas, desde los juegos físicos a las bellas artes.
Humanistas famosos fueron, además de Petrarca y Dante, Lorenzo Valla, Marsilio Ficino y Pico
della Mirándola en Italia; Erasmo de Rotterdam en los Países Bajos; Thomas Moro en Inglaterra, y
Luis Vives y Antonio de Nebrija en España.
Los rasgos más importantes del Renacimiento, de una forma esquemática, serían los siguientes:
1.- La aparición de un espíritu de independencia.
2.- La exaltación de lo humano.
3.- La valoración de lo terreno por encima de lo sobrenatural.
4.- El afán del conocimiento científico.
5.- El interés por la cultura clásica.
6.- La valoración de la Naturaleza y lo natural en la vida y el arte.
7.- El influjo en toda actitud del concepto clásico del mundo.
8.- El mundo deja de ser “un valle de lágrimas” para pasar a ser un lugar de goce.
9.- La preocupación política por mejorar la situación social y económica de los pueblos y la
defensa frente a las tiranías.
10.-El desarrollo de las facultades tanto físicas como espirituales, buscando satisfacer
todas las posibilidades del ser humano.
De ahí que se tomara como modelo humano al:
Perfecto caballero: armas y letras.
Perfecto intelectual: integra los diferentes saberes.
Perfecto gobernante: busca del bien de la nación.
Perfecto cristiano: fe, imitación de Cristo, huye del rito.
Perfecta mujer: canon de belleza y virtudes morales.
Todo se desarrollaba en la búsqueda de la perfección. El hombre es capaz de alcanzarla mediante
la inteligencia y habilidad. Esta perfección se manifiesta en la técnica literaria empleada:
Simetría y equilibrio.
Sencillez y claridad.
3
LA ESTÉTICA RENACENTISTA
La idea central es la imitación de lo clásico, considerado como el modelo de perfección. Se
rescatan las ideas platónicas sobre la belleza (el arte como un ideal en relación con la forma y una
utopía para la humanidad) y la Poética de Aristóteles impone en el teatro la distinción entre el
estilo elevado (tragedia) y estilo bajo (comedia) así como las tres unidades de lugar, tiempo y
acción.
Los temas más frecuentes son:
 El amor. Por influencia de Petrarca, no se canta un amor feliz y compartido, sino la
melancolía, el dolor o la nostalgia, sentimientos ocasionados por la falta de correspondencia de la
amada o su ausencia. Las perfecciones físicas de la amada, idealizada mediante un selecto
vocabulario, permiten al poeta participar de lo bello como reflejo de la divinidad (concepto
platónico de la belleza).
 La naturaleza. La acción poética o novelesca se sitúa normalmente en paisajes idealizados
y eternamente primaverales, con fuentes de agua cristalina, suaves brisas y arboledas y prados
verdes (tópico del locus amoenus). Esta naturaleza bucólica partícipe, en ocasiones, de los
sentimientos del poeta, es el marco adecuado para el lamento amoroso y los refinados diálogos
de unos pastores poco convencionales.
 La mitología. Los mitos clásicos griegos y latinos, despojados de significación religiosa, se
convierten en bellas fantasías o son utilizados como símbolos de las fuerzas de la naturaleza.
 Temas clásicos, como el carpe diem o incitación al goce de la juventud y de la vida, y el
beatus ille o elogio de la vida sencilla y retirada.
 Filosóficos y políticos. Se exponen muchas veces en forma de diálogo, con los que se
pretenden enseñar.
A modo de esquema se puede indicar las siguientes características de la literatura renacentista:
1.- Existencia de una cierta uniformidad ideológica y artística por toda Europa tras la
expansión del Renacimiento.
2.- Se da importancia a la forma frente al contenido.
3.- La belleza se concibe como el reflejo de Dios, encarnado, a veces, en la amada,
ejemplo de perfección física y moral.
4.- La Naturaleza es la fuente principal de inspiración.
5.- El renacimiento de los principales temas de la antigüedad pagana como son el
bucólico, el amoroso y el mitológico, a los que se añaden los temas guerreros, históricos,
filosóficos y políticos.
6.- Se siguen las preceptivas de Aristóteles y Horacio.
7.- Se toma como modelos a los autores de la antigüedad clásica y a los tres grandes
escritores italianos del siglo XIV: Dante, Boccaccio y Petrarca.
LITERATURA UNIVERSAL
TEMA 4
2º BACHILLERATO
Pero ni estos cambios ni la vuelta a los clásicos se manifiestan del mismo modo en los siglos XVI y
XVII ni en todos los países. En general, se considera que durante el s. XVI predomina el
Renacimiento y durante el s. XVII el Barroco o el Clasicismo.
El siglo XVI recoge algunas aportaciones medievales que combina con el saber clásico recuperado
por los humanistas y construye una serie de modelos ideales. A medida que el tiempo avanza,
esos modelos comienzan a dar muestras de descomposición, hasta que el Barroco del XVII nos
presenta un mundo deshecho en el que ya no hay lugar para idealismos.
La evolución y el planteamiento no son iguales en todas las literaturas europeas. El Clasicismo
francés del siglo XVII, por ejemplo, intenta reconducir la quiebra de los valores por medio de la
contención de los sentimientos y el sometimiento a unas estrictas reglas de arte. Sin embargo,
también entre los autores franceses puede entreverse, disimulada bajo una capa de humor, la
sensación de que los ideales son inalcanzables.
LOS GÉNEROS LITERARIOS CULTIVADOS EN EL RENACIMIENTO
A. LA PROSA
A.1. LA NOVELA.- Fue muy cultivada en el Renacimiento. Se denominaban novelas a las
narraciones cortas. El resto de narraciones se denominaban tratados, libro, historias… Las novelas
de ficción más valoradas por el público fueron:
 Las novelas de caballería, una derivación de los Roman courtoi francés (es un relato de
aventuras caballerescas propio de la Edad Media)
 Las novelas pastoriles, cuyo modelo fueron las Églogas de Virgilio. Novelas que entroncan
con la tradición bucólica. Son historias que se desarrollan en un entorno de naturaleza idealizada
y cuyos personajes son pastores muy refinados.
 La novela morisca narra hechos relativos a las luchas fronterizas entre moros y cristianos.
En estas novelas se idealiza la figura del moro y los personajes son dechados de perfección tanto
física como moral.
 La novela italiana (novella) desarrolla un gusto por los relatos breves que sirven de
entretenimiento (se inspiran en el Decamerón).
 La novela bizantina cuenta una sucesión de aventuras, a veces incoherentes, que terminan
con el reencuentro de los amantes o de los miembros de una familia que habían sido separados
 La novela picaresca como el Lazarillo de Tormes, novela en la que se relata la vida de un
niño que tiene que pasar por varios amos o penalidades hasta encontrar un puesto en la vida.
 Por supuesto El Quijote de Miguel de Cervantes que es la verdadera novela.
Novelistas destacados franceses fue: François Rabelais. Su vida se desarrolla en un momento en
el que el Humanismo está en alza, pero no está bien visto por los sectores más conservadores de
la sociedad. Su obra más recordada es “Gargantúa y Pantagruel”, formada por cinco libros. El
5
Concilio de Trento, base de la Contrarreforma, para hacer frente al protestantismo, incluyó esta
obra en el índice de libros prohibidos. (Criticaba el oscurantismo de la iglesia y su intolerancia)
En Italia, sobresale Jacopo Sannazaro. Su obra de mayor trascendencia para la literatura universal
fue: “La Arcadia” con la que se creó el canon de la literatura pastoril. Se trata de la autobiografía
amorosa de unos pastores ideales a través de un canto amebeo (técnica de composición literaria
característica de la égloga. Los pastores recitan sus versos de forma alternativa)
A.2. EL ENSAYO.- La prosa renacentista se desarrolló también en la prosa didáctica. El
Humanismo produjo escritos que encontraron su forma en diversos subgéneros:
 El diálogo es el modelo formal más empleado en los textos en prosa del siglo XVI. Es
un género vinculado a la difusión de la ideología erasmista. Esta ideología propugnaba un ideal de
literatura ajustada a lo verosímil y cuya finalidad era la de educar. Algunos de los escritores que
destacan en este género fueron: los hermanos Alfonso y Juan de Valdés y sus “Diálogos de la
Lengua”
 Las misceláneas son obras que tratan sobre asuntos variados.
Los ensayistas más representativos son:
En España los anteriormente mencionados
En Italia: Nicolás Maquiavelo. Su obra más popular es su tratado "De principatibus" o "El
Príncipe". En ella propone una profunda reflexión sobre la eficacia el poder autoritario, y una
defensa de la razón de Estado. Esta obra fue polémica en su interpretación ya que los ricos creían
que esa política les quitaba lo suyo; los pobres, que les robaba la libertad, y a los religiosos les
parecía herética.
Baltasar de Castiglione. Su obra maestra, “El cortesano” que influyó mucho en la literatura
española
En Francia:
Michel de Montaigne. Fue educado por un preceptor alemán en latín, lengua en la que se
expresó hasta los diez años que aprendió francés. Graduado en leyes, fue miembro del Parlamento
de Burdeos, conoció la vida cortesana y sufrió la guerra en la que estuvo en peligro de morir.
Asustado por la matanza de los hugonotes, se retiró a su castillo. Sufre una crisis ideológica
pasando del estoicismo al escepticismo y, posteriormente, al epicureísmo. Viaja a Italia buscando
salud y a su vuelta es nombrado alcalde de Burdeos. Los últimos años de su vida los pasó retirado
en su castillo donde se dedicó a la redacción definitiva de sus Ensayos
Escribió a lo largo de su vida una serie de libros de Essais, género literario creado por él y cuyas
características más destacables son:
Los ensayos tratan de cualquier tema y de cualquier época, incluida la contemporánea al
autor, en los que da, de paso, consejos morales.
LITERATURA UNIVERSAL
TEMA 4
2º BACHILLERATO
Es un género intermedio entre el tratado científico y el artículo, puesto que no pretende
hacer la exposición científica y objetiva de una cuestión ni trata un tema necesariamente actual.
Montaigne hace una interpretación personal y subjetiva sin ahondar en sus temas.
Utiliza un lenguaje claro y conciso, dirigido a un amplio público con el que pretende abrir
una amena charla de tono familiar e instructivo, sin retórica.
En Centroeuropa surge otro gran reformista: Erasmo de Rotterdam. Con su figura llega la
culminación el movimiento humanista, comenzado casi dos siglos atrás por Petrarca. Clérigo y
sacerdote, también, estudió las letras latinas y griegas y leyó a buena parte de los grandes
autores clásicos. Mostró una gran inquietud por todos los temas religiosos y del mundo
eclesiástico, al que veía lleno de barbarie e ignorancia. Se desplazó a París para preparar su
doctorado en teología y se ganó la vida dando clases. Empezó a entrar en ambientes humanistas
y viajó a Inglaterra, donde conoció al humanista inglés Tomás Moro, con quien tradujo algunas
obras clásicas. Tradujo el “Nuevo Testamento”, entre otras obras. Estuvo durante un tiempo en
Italia centro del Humanismo. Volvió a viajar a Londres y se instaló en casa de Moro. Allí escribió
una de sus obras más famosas, “Elogio de la locura”.
Sus ideas fueron decisivas en la evolución del Humanismo y la religión, y su obra no dejó
indiferente a nadie. Tras su muerte, sus ideas siguieron difundiéndose por todo el continente.
B. LA POESÍA
B.1. LA POESÍA ÉPICA.- En Europa durante el siglo XVI los cantares de gesta dejaron de
interesar, menos en España (donde perviven a través del Romancero pero fragmentados). Como
compensación surge una nueva forma narrativa en verso: la poesía épica culta o epopeya
renacentista. La forman una serie de poemas, más o menos extensos, de autores cultos que
narran hazañas de personajes legendarios. Se toman como modelo a los autores clásicos:
Homero, Virgilio.
Los autores más representativos fueron:
Ludovico Ariosto. Su importancia como escritor se debe a “Orlando furioso”.
Esta obra tiene su antecedente en “Orlando enamorado” de Matteo Maria Boiardo, una historia
en la que el caballero Orlando se enamora de una mujer pagana de extrema belleza por quien
realiza innumerables proezas. Esta historia quedó inconclusa en 1294 y será Ludovico Ariosto
quien la continuó en “Orlando furioso”, para contribuir al gusto de la época por este tipo de
novelas. Pero, en Ariosto podemos observar un cierto tono burlón al hablar de las hazañas
caballerescas.
Otro autor italiano relevante de esta etapa será Torcuato Tasso que escribió “Jerusalén
liberada”, trata de la conquista de dicha ciudad por Godofredo de Bouillón durante la primera
cruzada, en cuyo tema se intercalan una serie de episodios, aventuras o historias de amor, que le
sirve al poeta para desplegar su fantasía. El autor mezcla lo histórico con lo maravilloso y lo
fantástico.
7
Luis Vaz de Camoens (Camỡes) En Portugal sobresaldrá este autor que escribió desde joven
poesía, incluso en castellano. También hizo tres obras dramáticas, en una de ellas alude a ciertas
pasiones de Juan III, por lo que, posiblemente, tuvo que irse a combatir a Ceuta. Su inmortalidad
se debe a “Os Lusíadas” (Los Lusitanos, Los portugueses), que trata de la glorificación de Portugal:
es la epopeya nacional renacentista, escrita en octavas reales, fruto literario de los nacionalismos
absolutos que surgen en esa época.
B.2.- LA POESÍA LÍRICA.- La lírica del Siglo de Oro se extiende entre los siglos XVI y XVII en
torno a tres grandes periodos: La poesía del primer Renacimiento (Garcilaso de la Vega, en
España; Pierre Ronsard, en Francia; Sa de Miranda, en Portugal). La poesía del segundo
Renacimiento (Fray Luis de León y San Juan de la Cruz en España; Gianbattista Marino, en Italia.
Los comienzos pueden establecerse en una obra de enorme difusión titulada "Diálogos de amor"
del judío de origen español León Hebreo, que constituyeron una verdadera escuela de amor
neoplatónico.
El momento culminante del Renacimiento poético francés tiene lugar bajo el lema de la Pléyade,
(constelación de siete estrellas) que designó a un grupo de poetas de los que destacan Joachim
du Bellay y Pierre de Ronsard. La unión literaria de este grupo tiene un valor cultural, intelectual y
social, que no se identifica necesariamente con sus logros poéticos.
Pierre de Ronsard. Sus obras giraron alrededor de dos grandes temas: el tiempo y el amor. Los
cuatro libros de las “Odas” con imitaciones de Píndaro y Horacio, son su primera obra poética con
sobrecarga de alusiones mitológicas. Compuesta esta obra en sonetos al estilo petrarquista. Se da
la visión personal del paso del tiempo. En sus dos libros de “Himnes”, donde la inspiración
cristiana se mezcla con lo pagano para abordar temas políticos, filosóficos y religiosos. Empezó a
utilizar el nombre de Pléyade para designar el grupo poético que formaban él y seis compañeros.
Escribió “Églogas” a imitación de Teócrito y Virgilio con buenas descripciones de paisajes. El rey le
mandó escribir un poema épico de tema nacional, pero el absoluto fracaso de los cuatro primeros
cantos de la “Francíada” sólo contribuyó a su desprestigio.
Joachim du Bellay . Después de Ronsard es el mejor poeta representativo de la Pléyade. Su
Defensa e ilustración de la lengua francesa expone los ideales estéticos del grupo. Se trasladó a
Roma, donde se dedicó a escribir sus poemas más profundos y reconocidos. En la capital romana,
quedó atraído por las ruinas romanas, a las que dedicó buena parte de sus poesías. Es lo que se
conoce como poesías de las ruinas, un tema que se seguirá desarrollando durante el
romanticismo, en el siglo XIX. En sus últimos poemas se vislumbra la decepción que le provocaron
los postulados renacentistas que compartía cuando se fue a Roma con la voluntad de alcanzar
todos los saberes. Al final de su vida su poesía se orientó hacia la realidad.
C. EL TEATRO
El teatro moderno surgió en Italia con la llegada del siglo XVI. Este nuevo teatro, basado en la
recuperación del teatro clásico, no dio ninguna obra maestra, pues las grandes obras teatrales
aparecieron a finales de siglo en España e Inglaterra. Sus grandes referentes fueron la tragedia y
la comedia romanas y autores como Plauto y Terencio. Se trataba de un teatro de palacio,
LITERATURA UNIVERSAL
TEMA 4
2º BACHILLERATO
dirigido a una minoría como los humanistas o señores. Era un teatro que busca la unidad de
acción y tiempo, sin entreactos y con unas dos o tres horas de duración. El objetivo fundamental
era la verosimilitud. Una de las obras que tuvo más éxito fue la “Mandrágora” de Nicolás
Maquiavelo, en la que un marido es engañado por un joven que se quiere acostar con su bella
esposa. Al final lo consigue gracias a la complicidad de un fraile y a un complejo plan.
Se realiza tres modalidades de teatro:
 Un teatro eclesiástico (autos, misterios, etc..) que la Iglesia promueve con motivo
de las grandes fiestas
 Un teatro cortesano fruto de los nuevos gustos de las cortes renacentistas, en las
que el teatro es un pasatiempo
 Un teatro popular, el de los cómicos profesionales que recorren las ciudades
representando obras en cualquier lugar. Se trata de farsas improvisaciones, que solo tratan de
divertir al público, pero que más tarde tomas importancia al ser asumidas por autores cultos
En Italia a este teatro popular se le conoce como La comedia del ‘arte. Es una representación
sobre un breve guion con la improvisación de los actores. Los personajes están caracterizados por
su atuendo y siempre son los mismos (un soldado fanfarrón, un capitán el arlequín…)
EL RENACIMIENTO INGLÉS: PERÍODO HISTÓRICO.
En Inglaterra el Renacimiento llegó tarde de ahí y no tuvo el apogeo que mantuvo en otros
lugares. Su teatro se va a caracterizar, pues, por tratar temas de asunto religioso, propio de la
época barroca que se estaba viviendo en el resto de Europa.
El verdadero Renacimiento inglés corresponde a la “Era isabelina o elisabetiana “, en la que Gran
Bretaña llega a gran potencia mundial y durante la cual florece el teatro de Shakespeare y de
Marlowe. Cronológicamente coincide con el Barroco, pero sus características son claramente
clasicistas.
A lo largo de todo el siglo XVI, el teatro inglés inicia una larga evolución que culminará con
William Shakespeare. A principios de siglo, se desarrollan dos géneros teatrales: las moralidades
y los interludios. Las moralidades tienen un carácter eminentemente moral y de repudio a los
vicios y las bajas pasiones. Los interludios dan un pequeño paso adelante al no depender tanto
del mensaje moral o religioso que la historia puede sugerir.
Pronto, el teatro inglés se desliga de la tradición medieval y se incorpora a los elementos propios
del Renacimiento. La escena teatral se llenará de comedias, tragedias y dramas históricos como
“Enrique V” o “Rey Lear”, historias que recogerá un poco más tarde Shakespeare.
Las compañías teatrales estaban mal vistas y sus componentes tenían que disponer de
salvoconductos para poder ir de una ciudad a otra. El puritanismo era contrario al teatro y a los
cómicos, a quienes se consideraban maestros de malas costumbres por trabajar en los días del
descanso de Dios. Las autoridades, especialmente las londinenses, veían a las compañías como
9
alteradores del orden y la higiene. En las dos últimas décadas del siglo la situación del teatro
mejoró, incluso consiguió un cierto prestigio y se convirtió en un negocio lucrativo.
En la lírica también nos encontramos con esta llegada tardía. Hasta el siglo XVI las formas e ideas
renacentistas no se introdujeron en la literatura inglesa. Dos son los nombres esenciales de esta
lírica:
Thomas Wyatt vivió en la primera mitad del siglo. La poesía de Wyatt siguió todas las formas y
contenidos de la lírica renacentista italiana en el contenido amoroso. Su gran éxito fue preparar el
camino de la poesía de SHAKESPEARE.
Henry Howard, conde de SURREY, fue discípulo de Wyatt y el autor de la gran elegía a su
muerte. Su renovación formal de los sonetos supone la aclimatación en Inglaterra de las formas
del Renacimiento italiano. Después de su muerte hay un vacío hasta que aparecen dos personas
importantes:
Sydney vivió en la segunda mitad del siglo y destacó por su empeño en elevar la poesía a las cotas
más altas, como un paso intermedio entre el mundo humano y el divino. Tuvo la mala suerte de
que su obra no se pudiera publicar hasta después de su muerte, lo que permitió a Spenser
llevarse todos los honores como renovador y modernizador.
Edmund Spenser Su obra se ha de resumir a dos volúmenes: “The Shepherd’s Calendar” y “The
Faerie Queene”. En la primera escribe doce églogas o poemas pastoriles, uno por cada mes del
año y se permite tratar todos los temas, e incluso llegar a burlarse de la iglesia.
Geoffrey Chaucer.- Es autor de varios libros de poesía a semejanza de la Divina Comedia y una
novela considerada como la primera obra inglesa de este subgénero, “The legend of good
women” (la leyenda de las mujeres virtuosas ) donde nos dice que estuvo trabajando durante
largo tiempo en la traducción del Roman de la Rose de Guillaume de Lorris, de igual manera
escribe otros poemas importantes; pero su obra más importante fue “Los cuentos de Canterbury”
, una obra compuesta por diversos relatos de clara influencia italiana. Chaucer incorpora en sus
leyendas personajes históricos contemporáneos y busca el realismo de todas sus historias al
modo italiano.
El hilo narrativo de toda la obra es la peregrinación de sus personajes hacia la catedral de
Canterbury, en la que se encuentra la tumba de Santo Tomás Beckett. La gente acudía allí para
curarse. Así los personajes de la obra son personas de todas las procedencias y clases sociales que
inician la peregrinación hacia Canterbury y deciden contarse historias para hacer el trayecto más
llevadero. Los cuentos son reflejo del personaje que los relata, de manera que un cortesano
cuando relata tiene su cuento elementos del honor caballeresco.
Descargar