La cautiva y El matadero

Anuncio
| Cod. Int. 2020527
Clásicos de Siempre | Guía de Lectura | por Liliana Pazo
Actividades
El matadero
1- En el fragmento final de El matadero, el narrador realiza una evaluación que pueden
La cautiva y El matadero
releer en la página 3 de esta guía. ¿Se podía prever anteriormente en la obra? ¿Por qué?
Esteban Echeverría
Justifiquen con citas.
2- ¿Cuál es el elemento que vincula al matadero y a los federales según el autor?
3- Busquen en la hemeroteca de alguna biblioteca importante (Biblioteca Nacional,
Biblioteca del Congreso o la Biblioteca del Maestro) o en Internet noticias de la época.
El autor y su obra
¿Cómo presentaban la situación política? ¿Por qué?
4- ¿Cuál es la función de un artista según las palabras preliminares de Juan María
Echeverría nació el 2 de septiembre de 1805, en Buenos Aires. Su obra y su reflexión
colaboraron en construir el rumbo del pensamiento en la Argentina.
Luego de permanecer cinco años en Europa, gracias a una beca otorgada por
el gobierno de Rivadavia, regresó a Buenos Aires en 1830. Este viaje fue decisivo,
ya que le permitió acceder tanto a las obras de los románticos en literatura como
a las de los carbonarios en lo político. Leyó con pasión a William Shakespeare,
Friedrich Schiller, Johann Goethe, Lord Byron y a los grandes escritores franceses:
Víctor Hugo, Alphonse de Lamartine, René de Chateaubriand. Estos autores lo
conmovieron profundamente y le revelaron un mundo nuevo, propulsor de sus
primeros intentos poéticos.
Empapado de esa esencia renovadora, a su regreso se encontró con una sociedad dividida: la pugna del interior contra Buenos Aires, que a través del puerto
ejercía un monopolio económico perjudicial para las provincias, al impedirles comerciar directamente con el extranjero.
Al llegar a Buenos Aires, hacía un año que Juan Manuel de Rosas gobernaba la
provincia con facultades extraordinarias y era el líder de la clase estanciera que se
había beneficiado enormemente con la reforma agraria de Rivadavia.
En medio de una época signada por las luchas entre unitarios y federales, Echeverría asumió la conducción de un grupo de jóvenes intelectuales deseosos de
sentar las bases de la organización nacional. Además de sentirse interpretado,
comprobó la existencia de una nueva generación que compartía sus ideales de
forjar una nación sin odios fratricidas.
Echeverría, autor de dos grandes obras de la literatura argentina: La cautiva y
El matadero, murió en Montevideo, en 1851, un año antes de la caída de Rosas.
Gutiérrez? ¿Qué escritores actuales de nuestro país hoy cumplen esa función? ¿Consideran
a esos escritos una forma de arte? ¿Por qué?
5- ¿Por qué El matadero puede definirse como un “artículo de costumbres”?
Justifiquen con citas.
La cautiva
1- Lean el epígrafe de Byron al comienzo de la obra, expliquen y justifiquen con citas textuales:
En todo clima el corazón de la mujer es tierra fértil en afectos generosos: ellas, en cualquier circunstancia de la vida saben, como la samaritana, prodigar el óleo y el vino.
2- ¿Cuál es la función del poeta y de la poesía que señala el autor en “Advertencia de
Esteban Echeverría”?
3- Lean “Arte poética”, de Jorge Luis Borges y comparen con la respuesta del punto anterior.
4- ¿Cuáles son las recomendaciones de Echeverría sobre la forma adecuada de la poesía?
¿Cómo vincula: inspiración y afectos?
5- Analicen los epígrafes de cada una de las partes de La cautiva (Byron, Víctor Hugo, Dante,
Calderón, Manzoni, Moreto, Lamartine, Petrarca). ¿Qué función cumplen? ¿Por qué creen
que los utiliza el autor? ¿Cuáles son las características principales de cada uno de esos
Nuestra pampa y el Romanticismo: La cautiva
1
Guia_lacautiva000.indd 1
La cautiva fue publicada en 1837, y de inmediato la crítica y el público la consagraron. Es probable que haya sido escrita en Los Talas; en una carta a un amigo,
Echeverría describe el paisaje de la estancia y lo compara con el océano, por su
ilimitada extensión. El desierto verde se encarna en este poema narrativo, y así el
escenario de la pampa aparece, por primera vez, en la literatura argentina introduciendo el tópico romántico del color local.
autores? ¿Cómo ve Dante a la mujer y qué función le otorga?
6- ¿Cómo se describe al desierto y al indio? Justifiquen con citas. ¿Cuál creen que es la
finalidad del autor con esas descripciones? ¡Anímense! Representen una escena central
en forma pictórica.
4
09/11/2010 11:26:13 a.m.
El texto consta de nueve cantos y un epílogo. Cada uno de los cantos, según el
uso romántico, está encabezado por un epígrafe que sintetiza y anticipa la temática por desarrollar.
Esta dramática historia está armada con una conjunción de estilo, y quiebra
así la preceptiva neoclásica que exigía una métrica y un lenguaje determinado,
según el nivel de los personajes. Echeverría utiliza una métrica variada, en la que
alterna dodecasílabos, hexasílabos y versos de ocho sílabas de neto corte popular.
Además construye una historia épica basada en un tema actual y no en un tema
mitológico, como prescribía la retórica anterior. Esta actitud profundamente romántica conlleva la intención de democratizar la literatura.
La cautiva presenta una característica esencial: la incorporación del paisaje nacional a la literatura. La pampa se impone como una vastedad infinita similar a la
del mar.
El poema se abre con una vista panorámica que describe las características de
ese paisaje ilimitado, expresión de lo desconocido. El desconocido, el desierto, será el
escenario de una situación sin salida para los héroes de la trama, porque el desierto,
con sus misterios, es el lugar del enemigo bárbaro. Este punto de vista condiciona
todo el relato, ya que Echeverría, como hombre del siglo xix, señala que el problema
del indio es un obstáculo para el avance de la civilización. El indio es visto como una
fuerza negativa, que destruye todo lo que encuentra en su paso devastador.
Los federales habían dado fin a una de sus innumerables proezas.
En aquel tiempo, los carniceros degolladores del matadero eran los apóstoles que
propagaban a verga y puñal la federación Rosina, y no es difícil imaginarse qué federación saldría de sus cabezas y cuchillas. Llamaban ellos salvaje unitario, conforme
a la jerga inventada por el Restaurador, patrón de la cofradía, a todo el que no era
degollador, carnicero, ni salvaje, ni ladrón; a todo hombre decente y de corazón bien
puesto, a todo patriota ilustrado amigo de las luces y de la libertad; y por el suceso
anterior puede verse a las claras que el foco de la federación estaba en el matadero.
Echeverría toma, claramente, posición por los primeros y confina a los segundos
al matadero, lugar teñido por la brutalidad y la violencia. En la mayor parte del texto
utiliza un lenguaje irónico, que por momentos parece ser contradictorio. De esta manera, realiza una operación de escritura que consiste en exagerar las bondades de los
federales y de Rosas para luego cerrar el texto resaltando la valentía de los unitarios
y colocando a los federales en el espacio de la muerte y del mal: el matadero.
El escrito de Echeverría es el primer relato de la Argentina y narra el enfrentamiento político del momento.
Propuesta metodológica
La obra se trabajará en tres etapas: lectura-debate, comprensión y producción.
Literatura y política: El matadero
El matadero: Para la primera etapa, lectura-debate, se les indicará a los alumnos
que lean la obra en sus casas y que investiguen el contexto político en el cual se ubica la
historia. Luego podrán debatir, pero antes de hacerlo, el docente leerá con los alumnos
la “Advertencia de Juan María Gutiérrez” que se encuentra al comienzo de la obra.
Para trabajar la comprensión, debe explicarse la finalidad, la estructura y las
estrategias del ensayo de ideas.
Finalmente, después del debate, los alumnos producirán en clase posibles hipótesis para elaborar en forma personal un ensayo de ideas ambientado en la realidad actual. Una vez corregida la hipótesis podrán comenzar a escribir el ensayo.
Durante el siglo xix, la literatura se relacionó íntimamente con las luchas de
orden político que se desarrollaban en nuestro territorio. Por esta razón, los textos literarios, en sus diferentes géneros, estuvieron condicionados por el factor
político. Por ejemplo, casi toda la producción escrita hasta la caída de Rosas (1852)
fue realizada en el exilio y contra su poder, que imperaba en Buenos Aires. Esta
situación, no poco frecuente en nuestro país, determinó los temas que abordaron
los escritores y la forma particular que eligieron para sus producciones. Así, en
1838, Esteban Echeverría escribía El matadero, un texto literario que recién pudo
ser publicado cuarenta años después, porque para su autor la ficción no tenía el
mismo valor de verdad que el ensayo de ideas.
Para los escritores del siglo xix, la política ocupaba un lugar primordial, mientras que la literatura ocupaba un lugar secundario; a tal punto que casi todos los
escritores de esa época eran primero soldados y políticos para luego ser escritores.
El ensayo era la práctica de escritura adecuada que les permitía argumentar sobre
sus ideales, no así la ficción.
Así, nuestro primer texto de ficción, El matadero, escrito en 1838, no fue publicado
por su autor y permaneció inédito hasta 1874, cuando un crítico argentino de la época, y amigo de Echeverría, Juan María Gutiérrez, lo encontró revisando sus papeles
póstumos. Los textos de ficción no lograrían encontrar el espacio necesario para
desarrollarse sino hasta muy avanzado el siglo xix, debido a que los intelectuales
entendían que era prioritario organizar política e institucionalmente el país.
En el fragmento final de El matadero, el narrador realiza una evaluación sobre
las dos facciones políticas en lucha en el momento de escritura del texto, los unitarios y los federales:
2
Guia_lacautiva000.indd 2
La cautiva: Para iniciar la etapa de lectura-debate, se recomienda presentar a
los alumnos los siguientes elementos antes de leer la obra:
yy
yy
yy
yy
yy
yy
3
Título: La cautiva
Lugar: desierto y soledad pampeana
Tiempo: principios del siglo xix
Personajes: dos seres ideales
Vínculo: amor e infortunio
Forma de escritura: verso
De esta forma, los alumnos podrán trabajar la comprensión de los elementos
básicos de un relato expresado en forma de verso. Con estos elementos, se les
pedirá que recreen la historia que suponen que va a contar el autor y que la expongan en producciones orales (pueden trabajar en pequeños grupos).
Luego se dará a leer la obra para debatir diferencias y similitudes entre lo que
imaginaron y la obra de Echeverría.
09/11/2010 11:26:13 a.m.
El texto consta de nueve cantos y un epílogo. Cada uno de los cantos, según el
uso romántico, está encabezado por un epígrafe que sintetiza y anticipa la temática por desarrollar.
Esta dramática historia está armada con una conjunción de estilo, y quiebra
así la preceptiva neoclásica que exigía una métrica y un lenguaje determinado,
según el nivel de los personajes. Echeverría utiliza una métrica variada, en la que
alterna dodecasílabos, hexasílabos y versos de ocho sílabas de neto corte popular.
Además construye una historia épica basada en un tema actual y no en un tema
mitológico, como prescribía la retórica anterior. Esta actitud profundamente romántica conlleva la intención de democratizar la literatura.
La cautiva presenta una característica esencial: la incorporación del paisaje nacional a la literatura. La pampa se impone como una vastedad infinita similar a la
del mar.
El poema se abre con una vista panorámica que describe las características de
ese paisaje ilimitado, expresión de lo desconocido. El desconocido, el desierto, será el
escenario de una situación sin salida para los héroes de la trama, porque el desierto,
con sus misterios, es el lugar del enemigo bárbaro. Este punto de vista condiciona
todo el relato, ya que Echeverría, como hombre del siglo xix, señala que el problema
del indio es un obstáculo para el avance de la civilización. El indio es visto como una
fuerza negativa, que destruye todo lo que encuentra en su paso devastador.
Los federales habían dado fin a una de sus innumerables proezas.
En aquel tiempo, los carniceros degolladores del matadero eran los apóstoles que
propagaban a verga y puñal la federación Rosina, y no es difícil imaginarse qué federación saldría de sus cabezas y cuchillas. Llamaban ellos salvaje unitario, conforme
a la jerga inventada por el Restaurador, patrón de la cofradía, a todo el que no era
degollador, carnicero, ni salvaje, ni ladrón; a todo hombre decente y de corazón bien
puesto, a todo patriota ilustrado amigo de las luces y de la libertad; y por el suceso
anterior puede verse a las claras que el foco de la federación estaba en el matadero.
Echeverría toma, claramente, posición por los primeros y confina a los segundos
al matadero, lugar teñido por la brutalidad y la violencia. En la mayor parte del texto
utiliza un lenguaje irónico, que por momentos parece ser contradictorio. De esta manera, realiza una operación de escritura que consiste en exagerar las bondades de los
federales y de Rosas para luego cerrar el texto resaltando la valentía de los unitarios
y colocando a los federales en el espacio de la muerte y del mal: el matadero.
El escrito de Echeverría es el primer relato de la Argentina y narra el enfrentamiento político del momento.
Propuesta metodológica
La obra se trabajará en tres etapas: lectura-debate, comprensión y producción.
Literatura y política: El matadero
El matadero: Para la primera etapa, lectura-debate, se les indicará a los alumnos
que lean la obra en sus casas y que investiguen el contexto político en el cual se ubica la
historia. Luego podrán debatir, pero antes de hacerlo, el docente leerá con los alumnos
la “Advertencia de Juan María Gutiérrez” que se encuentra al comienzo de la obra.
Para trabajar la comprensión, debe explicarse la finalidad, la estructura y las
estrategias del ensayo de ideas.
Finalmente, después del debate, los alumnos producirán en clase posibles hipótesis para elaborar en forma personal un ensayo de ideas ambientado en la realidad actual. Una vez corregida la hipótesis podrán comenzar a escribir el ensayo.
Durante el siglo xix, la literatura se relacionó íntimamente con las luchas de
orden político que se desarrollaban en nuestro territorio. Por esta razón, los textos literarios, en sus diferentes géneros, estuvieron condicionados por el factor
político. Por ejemplo, casi toda la producción escrita hasta la caída de Rosas (1852)
fue realizada en el exilio y contra su poder, que imperaba en Buenos Aires. Esta
situación, no poco frecuente en nuestro país, determinó los temas que abordaron
los escritores y la forma particular que eligieron para sus producciones. Así, en
1838, Esteban Echeverría escribía El matadero, un texto literario que recién pudo
ser publicado cuarenta años después, porque para su autor la ficción no tenía el
mismo valor de verdad que el ensayo de ideas.
Para los escritores del siglo xix, la política ocupaba un lugar primordial, mientras que la literatura ocupaba un lugar secundario; a tal punto que casi todos los
escritores de esa época eran primero soldados y políticos para luego ser escritores.
El ensayo era la práctica de escritura adecuada que les permitía argumentar sobre
sus ideales, no así la ficción.
Así, nuestro primer texto de ficción, El matadero, escrito en 1838, no fue publicado
por su autor y permaneció inédito hasta 1874, cuando un crítico argentino de la época, y amigo de Echeverría, Juan María Gutiérrez, lo encontró revisando sus papeles
póstumos. Los textos de ficción no lograrían encontrar el espacio necesario para
desarrollarse sino hasta muy avanzado el siglo xix, debido a que los intelectuales
entendían que era prioritario organizar política e institucionalmente el país.
En el fragmento final de El matadero, el narrador realiza una evaluación sobre
las dos facciones políticas en lucha en el momento de escritura del texto, los unitarios y los federales:
2
Guia_lacautiva000.indd 2
La cautiva: Para iniciar la etapa de lectura-debate, se recomienda presentar a
los alumnos los siguientes elementos antes de leer la obra:
yy
yy
yy
yy
yy
yy
3
Título: La cautiva
Lugar: desierto y soledad pampeana
Tiempo: principios del siglo xix
Personajes: dos seres ideales
Vínculo: amor e infortunio
Forma de escritura: verso
De esta forma, los alumnos podrán trabajar la comprensión de los elementos
básicos de un relato expresado en forma de verso. Con estos elementos, se les
pedirá que recreen la historia que suponen que va a contar el autor y que la expongan en producciones orales (pueden trabajar en pequeños grupos).
Luego se dará a leer la obra para debatir diferencias y similitudes entre lo que
imaginaron y la obra de Echeverría.
09/11/2010 11:26:13 a.m.
| Cod. Int. 2020527
Clásicos de Siempre | Guía de Lectura | por Liliana Pazo
Actividades
El matadero
1- En el fragmento final de El matadero, el narrador realiza una evaluación que pueden
La cautiva y El matadero
releer en la página 3 de esta guía. ¿Se podía prever anteriormente en la obra? ¿Por qué?
Esteban Echeverría
Justifiquen con citas.
2- ¿Cuál es el elemento que vincula al matadero y a los federales según el autor?
3- Busquen en la hemeroteca de alguna biblioteca importante (Biblioteca Nacional,
Biblioteca del Congreso o la Biblioteca del Maestro) o en Internet noticias de la época.
El autor y su obra
¿Cómo presentaban la situación política? ¿Por qué?
4- ¿Cuál es la función de un artista según las palabras preliminares de Juan María
Echeverría nació el 2 de septiembre de 1805, en Buenos Aires. Su obra y su reflexión
colaboraron en construir el rumbo del pensamiento en la Argentina.
Luego de permanecer cinco años en Europa, gracias a una beca otorgada por
el gobierno de Rivadavia, regresó a Buenos Aires en 1830. Este viaje fue decisivo,
ya que le permitió acceder tanto a las obras de los románticos en literatura como
a las de los carbonarios en lo político. Leyó con pasión a William Shakespeare,
Friedrich Schiller, Johann Goethe, Lord Byron y a los grandes escritores franceses:
Víctor Hugo, Alphonse de Lamartine, René de Chateaubriand. Estos autores lo
conmovieron profundamente y le revelaron un mundo nuevo, propulsor de sus
primeros intentos poéticos.
Empapado de esa esencia renovadora, a su regreso se encontró con una sociedad dividida: la pugna del interior contra Buenos Aires, que a través del puerto
ejercía un monopolio económico perjudicial para las provincias, al impedirles comerciar directamente con el extranjero.
Al llegar a Buenos Aires, hacía un año que Juan Manuel de Rosas gobernaba la
provincia con facultades extraordinarias y era el líder de la clase estanciera que se
había beneficiado enormemente con la reforma agraria de Rivadavia.
En medio de una época signada por las luchas entre unitarios y federales, Echeverría asumió la conducción de un grupo de jóvenes intelectuales deseosos de
sentar las bases de la organización nacional. Además de sentirse interpretado,
comprobó la existencia de una nueva generación que compartía sus ideales de
forjar una nación sin odios fratricidas.
Echeverría, autor de dos grandes obras de la literatura argentina: La cautiva y
El matadero, murió en Montevideo, en 1851, un año antes de la caída de Rosas.
Gutiérrez? ¿Qué escritores actuales de nuestro país hoy cumplen esa función? ¿Consideran
a esos escritos una forma de arte? ¿Por qué?
5- ¿Por qué El matadero puede definirse como un “artículo de costumbres”?
Justifiquen con citas.
La cautiva
1- Lean el epígrafe de Byron al comienzo de la obra, expliquen y justifiquen con citas textuales:
En todo clima el corazón de la mujer es tierra fértil en afectos generosos: ellas, en cualquier circunstancia de la vida saben, como la samaritana, prodigar el óleo y el vino.
2- ¿Cuál es la función del poeta y de la poesía que señala el autor en “Advertencia de
Esteban Echeverría”?
3- Lean “Arte poética”, de Jorge Luis Borges y comparen con la respuesta del punto anterior.
4- ¿Cuáles son las recomendaciones de Echeverría sobre la forma adecuada de la poesía?
¿Cómo vincula: inspiración y afectos?
5- Analicen los epígrafes de cada una de las partes de La cautiva (Byron, Víctor Hugo, Dante,
Calderón, Manzoni, Moreto, Lamartine, Petrarca). ¿Qué función cumplen? ¿Por qué creen
que los utiliza el autor? ¿Cuáles son las características principales de cada uno de esos
Nuestra pampa y el Romanticismo: La cautiva
1
Guia_lacautiva000.indd 1
La cautiva fue publicada en 1837, y de inmediato la crítica y el público la consagraron. Es probable que haya sido escrita en Los Talas; en una carta a un amigo,
Echeverría describe el paisaje de la estancia y lo compara con el océano, por su
ilimitada extensión. El desierto verde se encarna en este poema narrativo, y así el
escenario de la pampa aparece, por primera vez, en la literatura argentina introduciendo el tópico romántico del color local.
autores? ¿Cómo ve Dante a la mujer y qué función le otorga?
6- ¿Cómo se describe al desierto y al indio? Justifiquen con citas. ¿Cuál creen que es la
finalidad del autor con esas descripciones? ¡Anímense! Representen una escena central
en forma pictórica.
4
09/11/2010 11:26:13 a.m.
Descargar