Qué es la Geografía Cultural

Anuncio
Qué es la Geografía Cultural
•
Objeto de interés ha evolucionado:
– De las relaciones de los seres humanos con el medio
– A factores más económicos y sociales
•
la Geografía Cultural no define un objeto de estudio en sí, sino que
constituye una verdadera óptica o mirada propia sobre el conjunto de las
cosas, objetos, procesos sometidos a lógicas espaciales o territoriales.
•
Dos vertientes
– Peso del territorio sobre la identidad cultural
– Huella de las cultura en el paisaje
•
Centrada en elementos
– Materiales
– Inmateriales
Qué es la Geografía Cultural
Geografía Cultural y ciencias afines
• Geografía Cultural y antropología (Berdoulay)
– (Estudio de la realidad humana. Carece de plasmación espacial)
• Geografía Cultural y etnografía (Derruau)
– (Estudio descriptivo de las costumbres y tradiciones de los
pueblos. Pueden dar demasiada importancia a los hechos
técnicos)
• Geografía Cultural y sociología (Derruau)
– Estudia las relaciones del hombre con el hombre y no del
hombre con el sostén territorial”
Qué es la cultura
• “el sistema de criterios consensuados que cualquier comunidad
humana tiene para una conducta correcta y eficaz, específica para un
lugar o un tiempo, para una situación social o una identidad
personal” “Se expresa de manera concreta en rituales, artefactos,
discursos y paisajes distintos.”(Wagner)
• “cantidad de valores y tradiciones que caracterizan a una sociedad,
que han sido transmitidas a través de la historia y completadas para
llegar a la situación actual y a la vez susceptibles de ser modificadas
y transmitidas en el futuro” (Leingruber)
• La evolución del concepto de cultura divide a la Geografía Cultural
– Teoría de la cultura como patrón cultural
– Teoría de la cultura como estructura social
Evolución de la disciplina. Tradiciones académicas
Precedentes
• Geografía cultural, puede concebirse como: Aplicación de
la idea de cultura a los problemas geográficos. Aplicación
de ideas geográficas a los problemas culturales.
(Wagner)
• Diversos acercamientos a la geografía de las culturas
hasta el siglo XIX, provocados por la necesidad de
acercamiento a nuevos pueblos.
Evolución de la disciplina. Tradiciones académicas
Los primeros geógrafos culturales. S XIX
• Hahn Atribuye a la cultura (religión e ideología) la capacidad de
influir en el sistema económico.
• Ratzel
– Rastreó el origen de la expansión de las ideas, prestando
atención a ladifusión de patrones de comportamiento y
productos materiales.
– Propone el análisis de las interacciones hombre-naturaleza en un
contexto naturalista.
• Ideas de Ratzel que derivarían, gracias a la geografía
norteamericana en los conceptos de “Área cultural” y “Paisaje
cultural”
Evolución de la disciplina. Tradiciones académicas
Desarrollo del cuerpo científico de la disciplina
(1ª mitad del S XX)
• Carl O. Sauer fundándose en los proyectos de Hahn y Ratzel.
• Objetivo: explicar cómo los elementos de la cultura material
de los grupos dotan al territorio de un carácter propio.
• Temas específicos de la disciplina:
– Explotación del hábitat y de los recursos
– Impacto del hombre en la ecología terrestre
– Origen y difusión de las culturas
– Formas de asentamiento, tipos de casa
– La cultura no material
Evolución de la disciplina. Tradiciones académicas
Las dos visiones de la Geografía Cultural
(último cuarto del S XX)
Escuela de Berkeley
Nueva Geografía
Cultural
Cabezas visibles
Carl O. Sauer
Paul Claval
Denis Cosgrove
Relaciones
interdisciplinares
Geografía histórica y
regional
Geografía social y
sociología
Objetos de estudio
Paisajes y poblaciones
rurales
Urgentes problemas de
la sociedad urbana
contemporánea
Forma de afrontarlos
Simple interpretación
En su relación con el
bienestar humano
Finalidad
Algo contemplativos
aunque comprometidos
con el indigenismo y la
ecología
Más prácticos y
comprometidos
Evolución de la disciplina. Tradiciones académicas
Las dos visiones de la Geografía Cultural
(segunda mitad del S XX)
Temas de estudio
• Geografía cultural tradicional
– Importancia cultural de espacios concretos
– Procesos de distribución de las poblaciones humanas
– Los paisajes creados por los grupos culturales
• Propuesta de temas de estudio
– Nuevas formas de circulación de la cultura (internet y la calle)
– Políticas culturales en la ciudad
– Cambios espaciales en las nuevas relaciones internacionales y laborales
a causa de los nuevos flujos económicos y culturales.
– Implicaciones culturales de las políticas migratorias, de género,
religiosas, lingüísticas.
• Crítica: reproduce para la geografía los temas de estudio puramente
culturales
Qué es la Geografía Cultural
La Geografía Cultural en España
Grandes temas para la Geografía Cultural en España
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Identidades territoriales, la regionalización y los sentimientos de
pertenencia.
Conocimiento geográfico de las culturas y sociedades del presente.
Lectura cultural del paisaje
Estudio del patrimonio cultural y su incidencia en la geografía del
turismo y de la sociedad del ocio.
El enfoque de género
El estudio del lugar
La investigación en Geografía Cultual. Un estudio de caso
• Capella i Miternique, Hugo: “los vínculos culturales, una riqueza
para la región”
• (Un ejemplo del abandono de los temas de estudio tradicionales)
• Preocupación por la geografía de la percepción (los sentimientos de
pertenencia) , el estudio del lugar o las identidades territoriales.
• Con escasa atención a la influencia del medio en el grupo cultural o
del grupo en el paisaje cultural, es decir alejado de las tesis más
tradicionales.
• Con metodologías típicas de otras disciplinas, como la antropología.
• Teniendo en cuenta especialmente parámetros económicos.
Descargar