Good morning / Buenos días:

Anuncio
Embajada de España en Riad
REGISTRO CIVIL Y NACIONALIDAD
Información sobre los trámites de inscripción de nacimientos, matrimonios y defunciones en el Registro
Civil Consular, sobre la celebración de matrimonios consulares y sobre la adquisición, conservación y
recuperación de la nacionalidad española.
En esta página puede obtener información sobre los siguientes trámites de Registro Civil relativos a
ciudadanos españoles que se pueden realizar en la Embajada, sin necesidad de obtener cita previa:

Nacimientos
o


Matrimonios
o
Inscripción en el Registro Civil Consular de matrimonios celebrados en el extranjero entre
ciudadanos españoles o entre ciudadano/a español/a y ciudadano/a extranjero/a
o
Celebración de matrimonios en el Registro Civil Consular o en otro Registro Civil español
Defunciones
o

Inscripción en el Registro Civil Consular de ciudadanos españoles nacidos en el extranjero
de padre y/o madre español/es (es decir, aquellos cuyo padre o madre eran españoles en
el momento del nacimiento)
Inscripción en el Registro Civil Consular de las defunciones de ciudadanos españoles
ocurridas en el extranjero
Fe de vida (y estado)
o
Obtención de una fe de vida (y estado)
Por otro lado, en la Embajada también se pueden realizar varios trámites relacionados con la adquisición,
la conservación y la recuperación de la nacionalidad española
Los ciudadanos extranjeros pueden realizar en la Embajada los trámites para adquirir la nacionalidad
española, siempre que se encuentren dentro de los supuestos previstos en la normativa aplicable en
materia de nacionalidad. Si desea más información al respecto, haga clic en el enlace correspondiente:

Adquisición de la nacionalidad española por parte de ciudadanos extranjeros

Conservación de la nacionalidad española (por parte de españoles nacidos y residentes en el
extranjero, hijos de padre/s español/es nacidos en el extranjero)
Embajada de España en Riad
Los ciudadanos españoles están obligados en determinados supuestos a declarar la voluntad de conservar
la nacionalidad española, para evitar su pérdida. Haga clic en este enlace para conocer los supuestos en los
que es necesario realizar la declaración de conservación de la nacionalidad española en la Embajada.

Recuperación de la nacionalidad española en caso de pérdida
Embajada de España en Riad
INSTRUCCIONES PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO CIVIL CONSULAR DE RIAD DE UN/A NIÑO/A
ESPAÑOL/A NACIDO/A EN ARABIA SAUDÍ DE PADRE Y/O MADRE ESPAÑOL/A
Requisitos
Para inscribir el nacimiento es necesaria la presentación de los siguientes documentos:
1. Formulario que se adjunta debidamente cumplimentado y firmado.
2. Certificado de nacimiento local del menor con fecha de expedición no superior a un año, original
debidamente legalizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí y traducido al español.
3. Certificado literal de nacimiento de ambos padres, con fecha de expedición no superior a un año
(original); legalizada y traducida si alguno de ellos es extranjero.
Los certificados españoles deberán ser solicitados al Registro Civil español donde conste inscrito el
nacimiento, pudiendo ser solicitados a través de la página web del Ministerio de Justicia español (con o sin
certificado digital). No será necesario aportar el certificado de nacimiento en caso de que consten inscritos
en el Registro Civil Consular de Riad.
4. Certificado literal de matrimonio español de los padres (original), en caso de estar casados y, en su caso,
libro de familia.
5. Fotocopia pasaporte e “iqama”, en su caso, de los padres.
6. Una foto de rostro del menor, a color, tamaño 3x4, de frente, con fondo blanco y sin fecha.
7. Si lo estima oportuno puede solicitar en un mismo trámite el alta en el RMC y el pasaporte.
Todos los documentos en lengua extranjera deben estar traducidos al español y legalizados, por tanto, los
documentos saudíes deben presentarse debidamente legalizados y no debe haber transcurrido más de un
año desde la fecha de su expedición. En caso de considerarse necesario, se podrá solicitar documentación
adicional.
Procedimiento
La documentación deberá ser presentada por cualquiera de los dos padres, indistintamente, en la
Embajada de España en Riad. No será necesaria la comparecencia del menor.
Embajada de España en Riad
INSTRUCCIONES PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO CIVIL CONSULAR DE RIAD DE UN MATRIMONIO
CELEBRADO EN ARABIA SAUDÍ
Requisitos
Para registrar el matrimonio de dos ciudadanos españoles o de un ciudadano español y un ciudadano
extranjero celebrado en Arabia Saudí es necesaria la presentación de los siguientes documentos:
1. Formulario que se adjunta debidamente cumplimentado y firmado por los dos contrayentes.
2. Certificado literal de matrimonio con fecha de expedición inferior a un año, debidamente legalizado por
el Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, traducido al español, en el que debe constar el estado
civil de los cónyuges antes de la celebración del matrimonio (original).
3. Por parte del ciudadano/a español/a o de los ciudadanos españoles:
a. Certificado literal de nacimiento español, con fecha de expedición inferior a un año (original). El
certificado deberá ser solicitado al Registro Civil español donde conste inscrito el nacimiento,
pudiendo ser solicitado a través de la página web del Ministerio de Justicia español (con o sin
certificado digital). No será necesario aportar el certificado de nacimiento en caso de que conste
inscrito en el Registro Civil Consular de Riad.
b. En caso de estar divorciado, certificado literal de matrimonio español anterior con la anotación
marginal del divorcio (original).
c. En caso de ser viudo, certificado literal de matrimonio español anterior y certificado de defunción
del cónyuge fallecido (originales).
d. Fe de vida y estado actualizada, con fecha de emisión inferior a 6 meses, o declaración jurada del
estado civil (esta última se puede realizar en la Embajada el día de la comparecencia) (original).
e. DNI o pasaporte (original y fotocopia simple).
4. Por parte del ciudadano/a extranjero/a:
a. Certificado literal de nacimiento con fecha de expedición inferior a un año, debidamente
legalizado por vía diplomática y traducido al español (original).
b. En caso de estar divorciado, certificado literal de matrimonio anterior con la anotación marginal
del divorcio (original).
c. En caso de estar viudo, certificado literal de matrimonio anterior y certificado de defunción del
cónyuge fallecido (originales).
d. Declaración jurada del estado civil (que se puede realizar en la Embajada el día de la
comparecencia) (original).
e. Pasaporte (original y fotocopia simple).
Embajada de España en Riad
5. En su caso, Régimen económico matrimonial, debidamente legalizado por vía diplomática (original y
fotocopia simple), y traducido al español.
Los documentos saudíes deben presentarse debidamente legalizados por el Ministerio de Asuntos
Exteriores de Arabia Saudí y no debe haber transcurrido más de un año desde la fecha de su expedición. En
el caso de que en el momento de la sentencia de divorcio, dictada por Tribunal no español, uno de los
contrayentes ostentara la nacionalidad española, deberá previamente obtener el exequátur
(reconocimiento por parte de Tribunal español de una sentencia extranjera), trámite que se realiza
necesariamente en España, mediante abogado y procurador. En caso de considerarse necesario, se podrá
solicitar documentación adicional.
Procedimiento
Para registrar el matrimonio de dos ciudadanos españoles o de un ciudadano español y un ciudadano
extranjero celebrado en Arabia Saudí, los interesados deberán comparecer en la Embajada con todos los
requisitos.
Dentro del proceso de inscripción de matrimonio, a los contrayentes se les podrá practicar una Audiencia
reservada, en la fecha en que el Registro Civil Consular determine, de conformidad con lo dispuesto en la
normativa vigente.
Embajada de España en Riad
Celebración de matrimonios en el Registro Civil Consular o en otro Registro Civil español
Información sobre la celebración de matrimonios en el Registro Civil Consular o en otro Registro Civil
español.
En el Registro Civil Consular pueden los ciudadanos españoles contraer matrimonio siempre que al menos
uno de los contrayentes sea español. Para ello, los interesados deben tramitar con carácter previo un
expediente matrimonial en el Registro Civil correspondiente al domicilio de cualquiera de los contrayentes.
Es posible tramitar el expediente previo en el Registro Civil Consular siempre que al menos uno de los
contrayentes esté domiciliado en Arabia Saudí.
En el Registro Civil Consular también pueden los ciudadanos españoles tramitar el expediente previo para
contraer matrimonio en otro Registro Civil español, por delegación del Encargado del Registro Civil
Consular. Para poder realizar este trámite es necesario que al menos uno de los dos contrayentes sea
español y que uno de ellos esté domiciliado en Arabia Saudí.
Para la tramitación del expediente previo matrimonial, los interesados deben presentar personalmente en
la Embajada de España en Riad, cualquier día laborable (domingo a jueves), entre las 9:00 y las 13:00 horas,
sin necesidad de cita previa, los siguientes documentos:

Instancia de solicitud de la celebración de un matrimonio consular

Certificado literal de nacimiento actualizado de los dos solicitantes, con fecha de expedición
inferior a seis meses.

Declaraciones juradas o afirmaciones solemnes de estado civil.

Certificado(s) de empadronamiento o de residencia de los dos últimos años de cada uno de los dos
solicitantes.

Copias simples de los documentos de identidad/pasaportes de los solicitantes.

En caso de ser divorciado(s), el(los) solicitante(s) deberá(n) presentar el certificado literal de
matrimonio español con la anotación marginal del divorcio.

En caso de ser viudo(s), el(los) solicitante(s) deberá(n) presentar el certificado literal de matrimonio
español y el certificado de defunción del cónyuge fallecido.

En caso de querer realizar capitulaciones matrimoniales, ver poder notarial.
NOTA: Todos los documentos extranjeros deben estar legalizados en el país de origen y traducidos al
español.
Embajada de España en Riad
INSTRUCCIONES PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO CIVIL CONSULAR DE RIAD DE UNA DEFUNCIÓN
OCURRIDA EN ARABIA SAUDÍ
Requisitos
Para registrar la defunción de un ciudadano español ocurrida en Arabia Saudí, es necesaria la presentación
de los siguientes documentos:
1. Formulario que se adjunta debidamente cumplimentado y firmado.
2. Certificado literal de defunción del fallecido, con fecha de expedición inferior a un año y debidamente
legalizado y traducido (original).
3. Certificado literal de nacimiento español del fallecido (original o fotocopia simple) y, de ser posible,
fotocopia simple de su DNI o pasaporte español. El certificado literal de nacimiento español se puede
solicitar a través de la página web del Ministerio de Justicia español (con o sin certificado digital). No será
necesario aportar el certificado de nacimiento en caso de que el fallecido constara inscrito en el Registro
Civil Consular de Riad.
4. Libro de Familia, en caso de existir.
5. Documento de identidad del declarante (original y fotocopia simple).
Los documentos saudíes deben presentarse debidamente legalizados ante el Ministerio de Asuntos
Exteriores de Arabia Saudí y no debe haber transcurrido más de un año desde la fecha de su expedición. En
caso de considerarse necesario, se podrá solicitar documentación adicional.
Procedimiento
El declarante deberá presentar los documentos en la Embajada de España en Riad o en el Consulado
Honorario en Al-Khobar.
NOTA IMPORTANTE: la realización de autopsia no es habitual en Arabia Saudí, por lo que debe tenerse en
cuenta que puede demorar enormemente la obtención de la documentación señalada más arriba y
necesaria para la inscripción de la defunción, así como los trámites de repatriación.
Embajada de España en Riad
FE DE VIDA (Y ESTADO)
El certificado de fe de vida y estado es el documento que acredita que una persona está viva, así como su
estado civil. Los españoles inscritos en el Registro de Matrícula Consular (RMC) pueden solicitar, cuando lo
necesiten, una fe de vida (y estado).
Requisitos para solicitar una fe de vida (y estado)
Los requisitos para solicitar una fe de vida (y estado) son los siguientes:

Formulario de solicitud de la fe de vida (y estado) debidamente cumplimentado (en mayúsculas) y
firmado.

Pasaporte español o DNI original y en vigor. En caso de no contar con un documento vigente,
deberá solicitarse previamente la renovación del pasaporte.
Procedimiento para solicitar una fe de vida (y estado)
La solicitud de la fe de vida (y estado) debe presentarse a través de Trámite presencial en la Embajada. Los
interesados que lo deseen pueden presentarse en la Embajada de España en Riad, cualquier día laborable
de 9:00 a 13:00 horas, sin necesidad de cita previa, con todos los documentos requeridos.
Excepcionalmente, si por motivos de salud el interesado no pudiera acudir personalmente a presentar su
solicitud de fe de vida, podrá hacerlo a través de representante, que deberá aportar, además de los
requisitos anteriores, su documento de identidad vigente y un certificado médico original justificativo y
firma reconocida ante notario. No se admitirán los certificados médicos con una antigüedad superior a
quince días.
Embajada de España en Riad
NACIONALIDAD
Adquisición de la nacionalidad española por opción
Información sobre las vías de adquisición por la nacionalidad española por opción.
Según el Código Civil español, son españoles de origen, aunque nazcan en el extranjero, los nacidos de
padre o madre españoles —es decir, aquellos cuyo padre y/o madre era/n español/es en el momento de su
nacimiento— y aquellos que fueron adoptados, cuando eran menores de edad, por parte de padre/s
español/es en el momento de la adopción.
Por otro lado, según el citado Código Civil, pueden optar por la nacionalidad española los extranjeros que
se encuentran en alguno de los siguientes supuestos:

Aquellas personas que estén o hayan estado sujetas a la patria potestad de un español. El plazo
para optar caduca a los veinte años de edad, pero si el optante no estuviera emancipado según su
ley personal al llegar a los dieciocho años de edad, el plazo para optar se prolongará hasta que
transcurran dos años desde la emancipación.

Aquellas personas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente español y nacido en España. El
ejercicio de este derecho no está sujeto a ningún límite de edad.

Aquellas personas cuya determinación de la filiación (la determinación de la filiación significa
establecer quiénes son los padres de una persona) o nacimiento en España se produzca después de
los dieciocho años de edad. El plazo para optar es de dos años a contar desde la determinación de
la filiación o el nacimiento.

Aquellas personas cuya adopción por españoles se produzca después de los dieciocho años de
edad. El derecho para optar es de dos años a contar desde la constitución de la adopción.
Pinche aquí si desea información sobre otras vías para la adquisición de la nacionalidad (residencia en
España, carta de naturaleza o posesión de estado).
Embajada de España en Riad
Conservación de la nacionalidad española
Información sobre la pérdida y la conservación de la nacionalidad española por parte de españoles nacidos
y residentes en el extranjero, hijos de padres nacidos en el extranjero.
Los españoles nacidos a partir del 9 de enero de 1985 y que residan en el extranjero, hijos de padres
españoles también nacidos en el extranjero, perderán la nacionalidad española si no realizan una
declaración de conservación de dicha nacionalidad en el Registro Civil Consular. El plazo para realizar esta
declaración es de tres años a partir de la adquisición de la mayoría de edad, es decir, hasta antes de cumplir
los 21 años.
En este apartado se detallan los supuestos en los que es necesario declarar la voluntad de conservar la
nacionalidad española para no perderla, el plazo para hacerlo y los requisitos.
¿Quién está obligado a hacer la declaración de conservación para no perder la nacionalidad española?
Los ciudadanos españoles en los que se dan las tres condiciones siguientes:

Haber nacido fuera de España a partir del 9 de enero de 1985;

Ser hijo de padre y/o madre español también nacido/a fuera de España; y

Residir fuera de España.
Los ciudadanos españoles que para adquirir la nacionalidad española hayan ejercido el derecho de opción
bajo cualquiera de los supuestos contemplados en el Código Civil o al amparo de lo dispuesto en la Ley
52/2007 (Ley de la Memoria Histórica) no tienen que realizar este trámite.
¿En qué momento hay que hacer la declaración de conservación para no perder la nacionalidad
española?
Para conservar la nacionalidad española debe hacerse la declaración de conservación a partir de los 18 años
de edad y, en cualquier caso, antes de cumplir los 21.
¿Cómo se realiza la declaración de conservación para no perder la nacionalidad española?
El trámite es muy simple. El interesado debe solicitar cita previa a través del correo electrónico de la
Sección Consular de la Embajada de España en Riad ([email protected]). Debe haber cumplido los 18
años de edad y, en cualquier caso, hacerlo antes de cumplir los 21. Deberá aportar los siguientes
documentos:

Pasaporte español vigente (original y copia simple);

Certificado literal de nacimiento español, en caso de tenerlo (copia simple);
Embajada de España en Riad

Certificado literal de nacimiento del padre/madre español/a.

Certificado de residencia.
Embajada de España en Riad
Recuperación de la nacionalidad española en caso de pérdida
Información sobre la recuperación de la nacionalidad española en caso de pérdida.
Las personas que hayan perdido la nacionalidad española podrán incoar un expediente de recuperación de
la nacionalidad. A continuación se detallan los requisitos y el procedimiento que se debe seguir en los
distintos supuestos:

Recuperación de la nacionalidad española por parte de español nacido en el extranjero, de
padres españoles también nacidos en el extranjero, que no declaró en plazo su voluntad de
conservar la nacionalidad española.

Recuperación de la nacionalidad española por parte de esposa de ciudadano español (casados
antes del 25 de mayo de 1975), que perdió la nacionalidad española por utilizar exclusivamente
la nacionalidad que tenía atribuida antes del matrimonio.
Pinche aquí si desea información sobre otras vías para recuperar la nacionalidad española en caso de
pérdida (emigrante español, hijo de emigrante español).
Hay que tener en cuenta que los documentos saudíes deben presentarse debidamente legalizados por vía
diplomática y no debe haber transcurrido más de un año desde la fecha de su expedición.
Los interesados deberán solicitar cita previa a través del correo electrónico de la Sección Consular de la
Embajada de España en Riad ([email protected])
Descargar