los notarios han celebrado 18 bodas en la cav en 7 meses tras la

Anuncio
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 19
O.J.D.: 3793
TARIFA: 3250 €
E.G.M.: 21000
ÁREA: 1189 CM² - 100%
SECCIÓN: SOCIEDAD
28 Marzo, 2016
SOCIEDAD 19
Diario de Noticias de Álava – Lunes, 28 de marzo de 2016
Imagen de una de las primeras bodas celebradas por un
notario en el Estado español. Foto: Efe
LOS NOTARIOS HAN CELEBRADO 18 BODAS
EN LA CAV EN 7 MESES TRAS LA NUEVA LEY
Contraer matrimonio en una de las
133 notarias de la CAV es más rápido,
pero no evita pasar por el juzgado
2 Mikel Mujika
DONOSTIA – Ofrecen rapidez, discreción y no son caras, pero no están
teniendo éxito en la CAV. Ni mucho
menos. Las bodas ante notario no
han calado en Euskadi siete meses
después de que la Ley de Jurisdicción
Voluntaria impulsada por Alberto
Ruiz Gallardón habilitase a estos funcionarios públicos para celebrar
enlaces matrimoniales y también
divorcios.
Por unos 100 euros y en un tiempo
récord, un miércoles por la tarde cualquiera una pareja puede contraer
matrimonio sin más presencia que la
de los testigos y el notario. Se trata de
una escritura pública corriente, un
procedimiento de pocos minutos que,
sin embargo, no ha cuajado entre la
ciudadanía. Desde que en julio de 2015
se aprobó la nueva ley, los notarios
vascos han celebrado solo 18 bodas,
según datos oficiales aportados por el
Colegio Notarial del País Vasco. Seis
de ellas se produjeron en diciembre y
la mayoría han sido en Bizkaia.
La Ley de Justicia Voluntaria impulsada por el PP pretendía descargar a
los juzgados de trabajo ante el aumento de las ceremonias civiles durante
los últimos años. Sin embargo, aún
son los juzgados quienes tienen que
instruir el expediente matrimonial inicial, algo que las notarías no podrán
hacer hasta julio de 2017.
Es decir, antes de ir a una notaría a
contraer matrimonio, aún hoy es
necesario pasar por el juzgado para
presentar la documentación obligatoria y también comparecer ante el
juez. Eso sí, coger ese mismo expe-
diente y acudir al notario es una fórmula eficaz para quien, pagando unos
100 euros en vez de tenerlo gratis en
el juzgado, no quiere esperar más de
un mes a que después le den cita para
casarse ante el juez.
En la CAV hay actualmente 133 notarías (45 en Gipuzkoa) y 15 vacantes
hasta un tope de 148, pero son muy
pocas las que han celebrado algún
enlace matrimonial. La primera boda
ante notario tuvo lugar en agosto en
la más estricta intimidad y un mes
después, en septiembre, se celebró
otro enlace también íntimo. Sin
embargo, el 9 de octubre de 2015 se
celebró a bombo y platillo una boda
en Bilbao. El mismo día se casaron
dos parejas vizcainas.
El notario Manuel López Pardiñas
“Es una fórmula muy
buena si una pareja quiere
casarse con urgencia
o en la intimidad”
MANUEL LÓPEZ PARDIÑAS
Notario que ha casado a parejas
“Nos tememos que en el
futuro las notarías sean
el destino de los casos
más complejos”
MARÍA AGUIRRE
Notaria vicedecana de Gipuzkoa
fue el encargado de celebrar la ceremonia en un hotel bilbaino, a petición
de los contrayentes, y la prensa local
recogió el evento como la primera
boda ante notario. En realidad, era la
tercera en la CAV.
Según López Pardiñas, la ley que
permite a los notarios celebrar bodas
“forma parte de una política razonable, seguida por el Ministerio de Justicia en orden a traspasar tareas con
el objetivo de liberar a la judicatura
de trabajo y agilizar la justicia”. Según
explica, hasta ahora en el Estado
podían casar por lo civil “los jueces,
secretarios judiciales, alcaldes y concejales”; ahora, también los notarios.
“Lo que es el acto de la boda es muy
breve. Es la misma fórmula que en el
juzgado. El notario lee unos artículos
del Código Civil relativos a la convivencia, el respeto mutuo y la libertad
de los contrayentes para ejercer el acto
civil”, añade el notario. “Lo que la gente busca es flexibilidad. Es una fórmula muy buena si, en un momento
dado, una pareja quiere casarse con
cierta urgencia o quiere cierta intimidad; como si quiere casarse en su casa.
Un notario no está obligado a celebrar
la boda fuera de la notaría, pero nada
le impide hacerlo fuera y yo, en mi
caso, no tengo ningún inconveniente”, precisa este notario. “En definitiva –añade–, hay que pensar que lo que
se hace es dar al ciudadano opciones,
pero en realidad lo que la ley persigue
es rebajar la carga de trabajo de los
juzgados, y que lo que realmente
hagan son las sentencias en temas de
controversia. Si logramos esto, la ciudadanía se verá beneficiada porque
la Justicia podrá atender otros casos
mejor y más rápido”, apunta.
BODAS EXPRÉS A PARTIR DE 2017 María
Aguirre, la vicedecana de Gipuzkoa,
considera que aún estos enlaces se
producen en casos muy limitados en
los que el notario es “amigo o conocido” porque en realidad la tramitación
inicial aún debe realizarse en el juzgado y el proceso puede alargarse en
esa fase más de dos meses. Sin embargo, a partir del 30 de junio de 2017,
fecha en la que los notarios podrán
asumir la instrucción del expediente
desde su inicio, además de la celebración del acto matrimonial, las bodas
exprés serán una realidad. “Todo será
mucho más rápido y se podrán realizar las bodas y al final todo el proceso se realizará en menos de un mes
en la mayoría de los casos”, añade la
vicedecana, que ejerce en Errenteria.
No obstante, algunos profesionales
temen que esta ley suponga en un
futuro que “las notarías sean el destino de los expedientes más complejos,
el de los matrimonios de personas
extranjeras, que suponen mucho más
trabajo”, apunta Aguirre. “Y ahí no
sabemos con qué nos vamos a encontrar ni cuánto tiempo nos podría llevar”, añade.
Aguirre, que solo conoce dos casos
de bodas ante notario –uno fuera de
la CAV y el otro en Bizkaia–, entiende
que la rapidez y la intimidad, pueden
decantar a una pareja a casarse ante
notario, pero constata que aún esta
fórmula no ha calado entre los ciudadanos. “Es más rápido que en un juzgado, porque allí casan un día concreto a la semana y aquí puedes hacerlo
cualquier día en horas de despacho.
Si tienes el expediente inicial del juzgado y me llamas hoy te puedo casar
en dos días. En cuanto tenga un hueco, pero nosotros aún no hemos celebrado ninguna”, admite.
Los notarios están aún a la espera
de que el Ministerio de Justicia fije los
precios oficiales de estos enlaces, pero
se espera que se sitúe en torno a los
90 euros. Según critican, un caso complejo originará más gastos a la notaría que el ingreso por la boda. Entre
tanto, los despachos aplican sus propias tarifas, que normalmente no
pasan de 120 euros. ●
Un divorcio vale 160 euros
y se zanja en una semana
Las rupturas matrimoniales
están teniendo más éxito pero
solo pueden darse en casos de
acuerdo y sin hijos menores
DONOSTIA – Aunque los testamentos
y los poderes notariales son en la
actualidad las escrituras públicas
más demandadas en las notarías de
la CAV, la nueva ley también permite divorciar y estos casos sí se están
produciendo en Gipuzkoa con más
éxito que las bodas. Por ejemplo, solo
en la notaría de Errenteria ya han
celebrado cuatro, admite la vicedecana de Gipuzkoa, María Aguirre.
“Solo pueden ser casos de mutuo
acuerdo y siempre que no haya
menores o mayores dependientes de
por medio”, recuerda Aguirre. Según
esta funcionaria pública, “los divorcios sí que se han hecho bastante en
comparación con las bodas, porque
se agiliza mucho el proceso y es baratísimo”, apunta. Aunque en la actualidad no están aprobadas las tarifas
definitivas por parte del Ministerio
de Justicia, las notarías están cobrando en torno a 160 euros, IVA incluido, que es del 21%. “Nos trae la documentación y en una semana o diez
días está hecho. Eso sí, tienen que
estar asesorados por letrados, con lo
que les cobren ellos”. – M. Mujika
isma fórmula que en el
tario lee unos artículos
vil relativos a la convieto mutuo y la libertad
entes para ejercer el acto
notario. “Lo que la gen2016
xibilidad. 28
Es Marzo,
una fórmua si, en un momento
reja quiere casarse con
a o quiere cierta intimiuiere casarse en su casa.
está obligado a celebrar
de la notaría, pero nada
cerlo fuera y yo, en mi
o ningún inconveniente notario. “En definitiay que pensar que lo que
al ciudadano opciones,
ad lo que la ley persigue
carga de trabajo de los
que lo que realmente
sentencias en temas de
Si logramos esto, la ciurá beneficiada porque
drá atender otros casos
ápido”, apunta.
S A PARTIR DE 2017 María
cedecana de Gipuzkoa,
e aún estos enlaces se
casos muy limitados en
ario es “amigo o conocirealidad la tramitación
el de los matrimonios de personas
PAÍS:
España mucho más
extranjeras, que
suponen
trabajo”, apunta
Aguirre.
PÁGINAS:
19 “Y ahí no
sabemos conTARIFA:
qué nos455
vamos
€ a encontrar ni cuánto tiempo nos podría lleÁREA: 166 CM² - 14%
var”, añade.
Aguirre, que solo conoce dos casos
se espera que se sitúe en torno a los
FRECUENCIA:
Diarioun caso com90 euros.
Según critican,
plejo originará
más gastos a la notaO.J.D.: 3793
ría queE.G.M.:
el ingreso
21000por la boda. Entre
tanto, los despachos aplican sus proSECCIÓN: SOCIEDAD
pias tarifas, que normalmente no
pasan de 120 euros. ●
Un divorcio vale 160 euros
y se zanja en una semana
Las rupturas matrimoniales
están teniendo más éxito pero
solo pueden darse en casos de
acuerdo y sin hijos menores
DONOSTIA – Aunque los testamentos
y los poderes notariales son en la
actualidad las escrituras públicas
más demandadas en las notarías de
la CAV, la nueva ley también permite divorciar y estos casos sí se están
produciendo en Gipuzkoa con más
éxito que las bodas. Por ejemplo, solo
en la notaría de Errenteria ya han
celebrado cuatro, admite la vicedecana de Gipuzkoa, María Aguirre.
“Solo pueden ser casos de mutuo
acuerdo y siempre que no haya
menores o mayores dependientes de
por medio”, recuerda Aguirre. Según
esta funcionaria pública, “los divorcios sí que se han hecho bastante en
comparación con las bodas, porque
se agiliza mucho el proceso y es baratísimo”, apunta. Aunque en la actualidad no están aprobadas las tarifas
definitivas por parte del Ministerio
de Justicia, las notarías están cobrando en torno a 160 euros, IVA incluido, que es del 21%. “Nos trae la documentación y en una semana o diez
días está hecho. Eso sí, tienen que
estar asesorados por letrados, con lo
que les cobren ellos”. – M. Mujika
Descargar