variabilidad biológica

Anuncio
VARIABILIDAD BIOLÓGICA
DE LAS HORMONAS
Silvia Quiroga
PROGBA
Departamento de Análisis Clínicos
Laboratorio de Endocrinología
TSH – EVOLUCIÓN DE RESULTADOS DE
PACIENTE XX
UI/L
2002 – 2007
2007 ---------------------------------------------- 2011
ABREVIATURAS
 CVW VARIABILIDAD BIOLÓGICA
INTRA-INDIVIDUAL
 CVG VARIABILIDAD BIOLÓGICA
ENTRE INDIVIDUOS
EL CONCEPTO DE
VARIABILIDAD BIOLÓGICA
TSH – EVOLUCIÓN DE RESULTADOS DE PACIENTE XX
UI/L
2002 – 2007
2007 ---------------------------------------------- 2011
VARIABILIDAD BIOLÓGICA
VARIACIÓN ALEATORIA DE LA
CONCENTRACIÓN DE UN COMPUESTO
BIOLÓGICO ALREDEDOR DEL PUNTO DE
EQUILIBRIO HOMEOSTÁTICO
 INTRAINDIVIDUAL
 INTERINDIVIDUAL
Variación biológica de la teoría a la práctica. Callum Fraser – 2003
Variación biológica de la teoría a la práctica. Callum Fraser
VARIABILIDAD BIOLÓGICA
• DENTRO DE C/INDIVIDUO O INTRAINDIVIDUAL
ALEATORIO: DIETA, EJERCICIO, CLIMA, ETC.
SISTEMÁTICO: EDAD, RITMO BIOLÓGICO,
EMBARAZO, ETC.
• ENTRE INDIVIDUOS O INTERINDIVIDUAL
SEXO, EMBARAZO, ETC.
VARIABILIDAD BIOLÓGICA
INTRAINDIVIDUAL
• VARIACIÓN ALREDEDOR DEL VALOR
HOMEOSTÁTICO
• VARIACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA
• NEONATAL, INFANCIA, PUBERTAD,
ADULTEZ, MENOPAUSIA, VEJEZ
• VARIACIÓN CIRCADIANA y CÍCLICA
– DIARIA
• CORTISOL – PRL
– MENSUAL
• LH- FSH - E2
– ESTACIONAL
• HbA1c
VARIABILIDAD BIOLÓGICA CON
RESPECTO A LA ENFERMEDAD
 CVw
ES CONSTANTE TANTO EN INDIVIDUOS
SANOS COMO EN NO SANOS, PERO LOS
VALORES NO SON NECESARIAMENTE LOS
MISMOS.
 CVW
ES USUALMENTE MÁS ALTA EN
SITUACIONES DE INDIVIDUOS NO SANOS
ESTIMACIÓN DE LA
VARIABILIDAD BIOLÓGICA
TSH – EVOLUCIÓN DE RESULTADOS DE PAIENTE XX
UI/L
2002 – 2007
2007 ---------------------------------------------- 2011
ESTIMACIÓN DE LA VARIABILIDAD
BIOLÓGICA:
• VARIACIÓN BIOLÓGICA INHERENTE AL
INDIVIDUO
• VARIABLES METROLÓGICAS:
– PREANALÍTICAS
 AYUNO
 POSICIÓN
 EJERCICIO, ETC.
– ANALÍTICAS
 ALEATORIAS
 SISTEMÁTICAS
VARIABILIDAD BIOLÓGICA
ESTIMACIÓN
Variabilidad =
DE LA ESTIMACIÓN
Imprecisión
Interdiaria
Variabilidad
Variabilidad
BIOLÓGICA+ METROLÓGICA
Deberá diferenciar entre
Var. Fisiológica
y Var. Patológica
VARIABILIDAD BIOLÓGICA
ESTIMACIÓN DE LA INTRA E INTER INDIVIDUAL
CV2T = CV2 Ind + CV2A + CV2preA
Para un determinado analito:
tiempo
CVT4
CVT3
• CV%A conocida
• CV%preA
CVT2
XM 1 + SD
CVT1
0
Var. Intra Individual
Promedio de los CV%
Individuales
Var. Inter Individual
CV% de los XM Individuales
VARIABILIDAD BIOLÓGICA
ESTIMACIÓN
PREDEFINIR SUJETOS RELACIONADOS CON
LAS CONDICIONES DE INTERÉS
TOMAR N MUESTRAS DE “S” SUJETOS
ESTANDARIZAR LA RECOLECCIÓN DE LA
MUESTRA
MINIMIZAR FUENTES PRE ANALÍTICAS DE
VARIACIÓN
MINIMIZAR Y MEDIR VARIACIÓN ANALÍTICA
USAR CÁLCULOS ESTADÍSTICOS
ADECUADOS
VARIABILIDAD BIOLÓGICA
DE LAS HORMONAS
TSH – EVOLUCIÓN DE RESULTADOS DE PACIENTE XX
UI/L
2002 – 2007
2007 ---------------------------------------------- 2011
VARIABILIDAD BIOLÓGICA
SÍNTESIS
LIBERACIÓN
TRANSPORTE
UTILIZACIÓN ACCIONES CITOPLASMÁTICAS Y
GENÓMICA
DEGRADACIÓN VIDA MEDIA
BASE DE DATOS
www.westgard.com
• PREPARADA COMBINANDO INFORMACIÓN
COMPARANDO Y CORRELACIONANDO
DATOS DESCRIPTIVOS CON
ESPECIFICACIONES DE CALIDAD
ANALÍTICAS CON INFORMACIÒN DE
VARIABILIDAD BIOLÓGICA
•
FUENTES:
–
–
ARTÍCULOS REFERENCIADOS EN BIOS, CURRENT CONTENTS, EMBASE AND
MEDLINE UTILIZANDO "BIOLOGICAL VARIATION & LABORATORY MEDICINE" COMO
PALABRAS CLAVE.
LIBROS Y TESIS DOCTORALES
BASE DE DATOS
• LA ESTRATIFICACIÓN POR SEXO
SÓLO SE JUSTIFICÓ EN 4 CASOS
• PARA ALGUNAS HORMONAS LOS
RESULTADOS FUERON MUY
DISCREPANTES Y SE ENCONTRARON
MUY POCOS ARTÍCULOS
EN GENERAL LOS DATOS CORRESPONDEN A LAS 8 DE LA
MAÑANA
EA
C
E2
L
PT
H
AL
DO
ST
AD
RE
N
TS
H
17
OH
P
CO
RT
IN
S
E2
PÉ
P
LH
TO
AD L
IO
NA
TO
T3
T4
L
OS
TE
O
PR
LH
T3
L
FS
H
H
T4
SD
H
CVg %
HORMONAS - CV % INTRAINDIVIDUAL
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
VARIACIÓN BIOLÓGICA suero/orina
60,00
50,00
30,00
20,00
10,00
TOTAL EN SUERO
LIBRE EN SUERO
ORINA
T3
L
T3
T4
L
T4
Lo
rin
a
TO
Ls
ue
ro
TO
TO
E2
Lo
rin
a
E2
Ls
ue
ro
0,00
E2
CVw %
40,00
EJE TIROIDEO
TSH – EVOLUCIÓN DE RESULTADOS DE PACIENTE XX
UI/L
2002 – 2007
2007 ---------------------------------------------- 2011
25,00
20,00
CVg
TSH
19,3
24,6
T4
4,9
10,9
T4L
5,7
12,1
T3
8,7
17,2
T3L
7,9
17,6
TBG
4,4
12,6
TG
14,0
39,0
ATG
8,5
82,0
ATPO
11,3
147,0
HSTS
4,8
---
T½
EJE TIROIDEO
60 - 75 MIN
6-7 días
1 día
5 días
CVw %
15,00
CVw
10,00
5,00
0,00
TSH
T4
T4L
T3
T3L
TBG
TG
ATG
ATPO
HSTS
VB % INTRA E INTERINDIVIDUAL
CVw
CVg
25,00
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00
TSH
T4
T4L
T3
T3L
CVw
HIPOTÁLAMO
HIPÓFISIS
CVg
T½
TSH
19,3
24,6
60 - 75
MIN
T4
4,9
10,9
6-7 días
T4L
5,7
12,1
T3
8,7
17,2
T3L
7,9
17,6
1 día
TSH 19,30 %
4,90%
8,70%
T4
T3
GLÁNDULA
TIROIDES
TEJIDOS
BLANCO
CORAZÓN
T3
T4
T3
T4
HÍGADO
HUESO
SNC
HÍGADO - MÚSCULO
VARIABILIDAD BIOLÓGICA EN ENFERMEDAD / EST. FISIOLÓGICO
ANALITO
EN SUERO
T3L
CVw %
SALUD
(mediana)
7.9
T3
T3
8.7
T4
CVw %
ENFER
MEDAD
ENFERMEDAD
O ESTADO FISIOLÓGICO
8.7
HIPOTIROIDISMO
PRIMARIO
8.4
EMBARAZO
8.7
HIPOTIROIDISMO
PRIMARIO
4.9
HIPOTIROIDISMO
PRIMARIO
7.3
EMBARAZO
5.7
HIPOTIROIDISMO
PRIMARIO
4.9
T4
T4L
7.6
Carmen Ricos, et al Ann Clin Biochem 2007:44:343-352
METABOLISMO DE LA
GLUCOSA
TSH – EVOLUCIÓN DE RESULTADOS DE PACIENTE XX
UI/L
2002 – 2007
2007 ---------------------------------------------- 2011
CVw
CVg
T½
16,6
21,1
23,2
58,3
30 min
Hb A1 c
3,4
5,1
GLUCOSA
5,7
6,9
PÉPTIDO C
INSULINA
GLUCAGÓN
5 min
VARIABILIDAD BIOLÓGICA CON RESPECTO
A LA ENFERMEDAD
ANALITO
GLUCOSA
SUERO
CVw %
SALUD
(MEDIANA)
5.7
CVw %
ENFER
MEDAD
ENFERMEDAD
27.4
FUNCIÓN RENAL
INAPROPIADA
Carmen Ricos, et al Ann Clin Biochem 2007:44:343-352
METABOLISMO FOSFOCÁLCICO
TSH – EVOLUCIÓN DE RESULTADOS DE PACIENTE XX
UI/L
2002 – 2007
2007 ---------------------------------------------- 2011
CVw CVg
PTH
CALCIO suero
CALCIO orina
25,9
T½
23,8 4 min
1,9
2,8
27,5
36,6
EL CALCIO ES UN REGULADOR IMPORTANTE DE:
•LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
•EL ACOPLAMIENTOD DE LA ESTIMULACIÓN CON LA SECRECIÓN
•LA CASCADA DE LA COAGULACIÓN
•LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
•LA EXITABILIDAD DE LAS MEMBRANAS
•MENSAJERO INTRACELULAR DE LA ACCIÓN HORMONAL
HORMONAS ESTEROIDES
TSH – EVOLUCIÓN DE RESULTADOS DE PACIENTE XX
UI/L
2002 – 2007
2007 ---------------------------------------------- 2011
CVw
CVg
T½
SHDEA
4,2
29,3
7 - 10 hs
TESTOSTERONA
9,3
23,7
60-80 min
ANDROSTENDIONA
11,1
51,1
VB INTRA E INTERINDIVIDUAL
- ESTEROIDES
ESTRADIOL
18,1
19,7
CORTISOL
CVw20,9CVg
45,6
60 min
29,4
40,1
15 min
ALDOSTERONA
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
CVg
CVw
0,00
H
SD
EA
TO
A
NA
DIO
E2
O
17
HP
CO
RT
D
11
C
XI
O
ES
T
OR
ST
DO
L
A
EJE GONADAL
TSH – EVOLUCIÓN DE RESULTADOS DE PACIENTE XX
UI/L
2002 – 2007
2007 ---------------------------------------------- 2011
CVw
CVg
T½
DHEA sulfato
TESTOSTERONA
ANDROSTENDIONA
ESTRADIOL
4,2
9,3
11,1
18,1
29,3
23,7
51,1
19,7
7 - 10 h
60-80 min
FSH Hombre
LH
8,7
18,0
3-4 horas
14,5
27,8
20 min
HCG
PRL (Hombre)
24 horas
6,90
61,20
30 min
CVw
CVg
T½
TESTO
9,3
23,7
60-80 min
LH
14,5
27,8
20 min
8,7
18,0
3-4 horas
FSH
Hombre
FSH
LH
TO
HOMBRE
HOMBRE
EJE ADRENAL
TSH – EVOLUCIÓN DE RESULTADOS DE PACIENTE XX
UI/L
2002 – 2007
2007 ---------------------------------------------- 2011
REGULACIÓN CIRCADIANA
ESTRESORES
•HIPOGLUCEMIA
•HIPOTENSIÓN
HIPOTÁLAMO
•CIRUGÍA,
•FIEBRE
•LESIONES
CRH
VASOPRESINA
CORTISOL
ACTH
CVw
CVg
T½
20,9
45,6
60 min
10 min
CITOKINAS PRO
INFLAMATORIAS
ACTH
ADRENALES
CORTISOL
ADRENALINA CVw% 48.3 ---
WILLIAMS TEXTBOOK OF ENDOCRINOLOGY. ELSEVIER SCIENCE 1998
ALDOSTERONA
ACTH
CVw
CVg
T½
29,4
40,1
15 MIN
10 MIN
¿PARA QUÉ CONOCER LA
VARIABILIDAD BIOLÓGICA?
INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS DE LABORATORIO
TSH – EVOLUCIÓN DE RESULTADOS DE PACIENTE XX
UI/L
2002 – 2007
2007 ---------------------------------------------- 2011
PROCESO DE TOMA DE
DECISIONES BASADO EN:
- DESEMPEÑO DE LA PRUEBA
DIAGNÓSTICA
-COMPARACIÓN CON LÍMITES DE
DECISIÓN
CONTEXTO
CLÍNICO DEL
PACIENTE
• REALIZAR UN DIAGNÓSTICO
MÉDICO
• TOMAR DECISIÓN DE MANEJO
TERAPÉUTICO
VARIABILIDAD BIOLÓGICA
• ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE
ESTE RESULTADO?
• CUÁNDO DEBERÍA MEDIRLO
NUEVAMENTE?
• ¿HA CAMBIADO ESTE
RESULTADO A LO LARGO DEL
TIEMPO?
Variabilidad
DE LA MEDICIÓN
Imprecisión
Interdiaria
=
Variabilidad
BIOLÓGICA
+
Variabilidad
METROLÓGICA
Deberá diferenciar entre
Var. Fisiológica
y Var. Patológica
ESPECIFICACIONES DE CALIDAD ANALÍTICA
BASADAS EN VARIABILIDAD BIOLÓGICA
IMPRECISIÓN
– ¿QUÉ TAN BAJA DEBE SER LA IMPRECISIÓN?
DESVÍO
– ¿QUÉ TAN BAJO DEBE SER EL DESVÍO?
¿QUÉ EFECTOS TIENEN SOBRE LOS
RESULTADOS Y LAS DECISIONES CLÍNICAS
QUE SE TOMARÁN CON ESOS RESULTADOS?
TSH – EVOLUCIÓN DE RESULTADOS DE PACIENTE XX
UI/L
CVw TSH: 19.3%
CV % PREANAL.
0
CV % ANALÌTICO
1,95
CV2T = CV2 w + CV2A + CV2preA
2002 – 2007
CV % ANTES
CV % DESPUÉS
15,0
33,1
2007 -------------------------------------------- FECHA
2011
•
•
•
•
2007 AMIODARONA 200 mg
2007 T4 100 mg
2009 T4 113 mg
2011 T4 125 mg
CONCLUSIONES
TSH – EVOLUCIÓN DE RESULTADOS DE PACIENTE XX
UI/L
2002 – 2007
2007 ---------------------------------------------- 2011
CONCLUSIONES 1
HAY HORMONAS REGULADORAS QUE
MANTENIENEN LA CONCENTRACIÓN DE
HORMONAS / ANALITOS VITALES DENTRO DE
LÍMITES ESTRECHOS. LAS HORMONAS
REGULADORAS TIENEN UNA VARIABILIDAD
BIOLÓGICA MAYOR QUE LAS
HORMONAS/ANALITOS QUE REGULAN:
TSH (CVw 19,6 %)
T4 (CVw 4,9%)
INSULINA (CVw 21,1%) GLUCOSA (CVw 5,7%)
PTH (CVw 25,9%)
CALCIO (CVw 1.9 %)
CONCLUSIONES 2
• HORMONAS QUE REGULAN EL CICLO
SEXUAL FEMENINO
– NO HAY DATOS SOBRE LA VARIACIÓN
POR DÍA DEL CICLO
– LH (CVw 14,5 %?)
– E2 (CVw 18,1%)
• HORMONAS MASCULINAS
– LH (CVw 14,5 %?)
– TESTOSTERONA (CVw 9,3 %)
CONCLUSIONES 3
HORMONAS QUE INTERVIENEN EN
MECANISMOS DE URGENCIA
REGULACIÓN DE PRESIÓN ARTERIAL
– ALDOSTERONA (CVw 29,4%)
SITUACIONES DE STRESS
HIPOGLUCEMIA, HIPOTENSIÓN, CIRUGÍA, FIEBRE,
LESIONES
– CORTISOL (CVw 20,9 %)
ACTH: T ½ 10 min
- ADRENALINA (CVw 48.3%)
ENTRADA SENSORIAL DEL AMBIENTE
ORIGEN
NEUROENDÓCRINO
DE LA SEÑAL
SNC
SIST NERVIOSO CENTRAL
HIPOTÁLAMO
FACTORES LIBERADORES HIPOTALÁMICOS
PRIMER
HIPÓFISIS ANTERIOR
HIPÓFISIS POSTERIOR
BLANCO
ACTH
SEGUNDO
BLANCO
CORTEZA
TSH
TIRIOIDES
ALDOSTERONA
FINAL
STH
PRL
OXIT ADH
OVARIOS/TESTÍCULOS
ADRENAL
CORTISOL
BLANCO
FSH LH
T3
PROGE TESTO
T4
ESTRADIOL
GLUC
CÉL ISLOT
MÉDULA
PANCREAT
ADRENAL
INSULINA
ADREN
GLUCAGÓN
MUCHOS M ÚSCULO ÓRGANOS REPRODUCTIVOS HÍGADO GLÁNDULAS MÚSCULO ARTERIOLAS HÍGADO HÍGADO
TEJIDOS
HÍGADO
HUESO MAMARIAS LISO
GL. MAM.
MÚSCUL MUSCUL
CORAZÓN
CVw
CVg
T½
8,7
18,0
3-4 hs
LH
14,5
27,8
20 min
E2
18,1
19,7
24 hS
FSH
HOMBRE
NIVELES
HORMONALES
DÍAS
MENSTRUACIÓN
HOMBRE
Descargar