Los grandes olvidados

Anuncio
Los grandes olvidados
Extraído de Viento Sur
http://vientosur.info/spip.php?article9141
II Guerra Mundial
Los grandes olvidados
- solo en la web -
Fecha de publicación en línea: Martes 17 de junio de 2014
Copyright © Viento Sur - Todos derechos reservados
Copyright © Viento Sur
Page 1/3
Los grandes olvidados
Como prueba, este 6 de junio, durante la celebración en Francia de la victoria del mundo sobre el nazismo y el 70
aniversario del desembarco aliado en Normandía, no se ha dicho ni una palabra sobre los duros sacrificios hechos
por los africanos. Los occidentales continúan valorando solo las grandes acontecimientos armados de los soldados
americanos y europeos. Sin embargo, los soldados africanos participaron activamente en la Segunda Guerra
Mundial. Incluso fueron decisivos en numerosos campos de batalla.
Los libros de historia no hablan mucho de ello, pero los soldados argelinos, considerados como combatientes de
élite, fueron los primeros en atravesar el Rin, la noche del 30 al 31 de marzo de 1945, a las 3 h de la madrugada.
Pero hay que saber que la movilización en África del Norte comenzó mucho antes y que, entre septiembre de 1939 a
junio de 1940, se constituyeron 14 divisiones que reagrupaban a 340.000 hombres para el cuerpo de batalla. El 10
de mayo de 1940, cuando se produjo la ofensiva alemana, ocho de ellas estaban en el frente francés. De las diez
divisiones francesas que aguantaban entre el Dyle y el Meuse, tres eran norteafricanas.
La pesadilla de las prisiones nazis
La debacle del ejército francés en junio de 1940 se saldó con más de 85 000 muertos, de ellos 5400 norteafricanos y
1 800 000 prisioneros; de ellos, según Yves Chatel, el gobernador general de Argelia entonces, 90 000 musulmanes
(60 000 argelinos, 18 000 marroquíes y 12 000 tunecinos). Excepto una decena de miles de liberaciones y otras
tantas evasiones, el resto de los prisioneros coloniales, cuando no eran diezmados por las enfermedades que
asolaban los centros de detención, conoció la cautividad hasta la Liberación. Las cosas no se detuvieron ahí.
Justo después del desembarco aliado en África del Norte en noviembre de 1942, las tres colonias del Magreb
tuvieron que contribuir de nuevo para reconstituir el ejército francés y participar en los combates por la liberación de
Francia y de Túnez. Armadas por los americanos, las unidades francesas, cinco divisiones de infantería y tres
divisiones blindadas, fueron reconstituidas y adiestradas en el Magreb para ser inmediatamente incorporadas al
dispositivo aliado.
La cifra más a menudo avanzada sobre el efectivo de los musulmanes magrebís en el ejército francés de 1944 es la
de 233 000 hombres. Algunos historiadores estiman el conjunto de las tropas proporcionadas por los tres países de
África del Norte entre 1943 y 1945, entre 200 000 y 250 000 musulmanes; de ellos, sólo de Argelia, entre 120 000 a
150 000. Las evaluaciones de las pérdidas del ejército francés desde la campaña de Túnez hasta la capitulación
alemana el 8 de mayo de 1945 varían entre 97 000 y 110 000 muertos, heridos y desaparecidos. Si se utilizan las
cifras comunicadas por el Servicio histórico del ejército de tierra francés (SHAT) que cifra en un total de 97 715
heridos y muertos para el conjunto del ejército francés, de los cuales 11 193 muertos y 39 645 heridos musulmanes,
la proporción es del 52%.
Si se suman las cifras de 1939-1940 y las de 1942-1945, en total, durante la Segunda Guerra Mundial, el Magreb
proporcionó al ejército francés no menos de 800 000 combatientes de los cuales dos terceras partes eran indígenas.
En total, se estima que el número de argelinos muertos durante la Segunda Guerra Mundial fue de 40 000.
Carne de cañón
Durante la Segunda Guerra Mundial también fueron movilizados miles de soldados negros llamados "Tiradores
senegaleses" (cuyo número fue de 179 000) de las diferentes colonias francesas hacia Francia. Muchos prisioneros
negros pertenecientes a las unidades de tiradores senegaleses y a veces norteafricanos conocieron una suerte
trágica. Considerados por los alemanes como "tropas salvajes" y furiosos por haber encontrado una dura resistencia
por parte de esos combatientes, en particular para defender la ciudad de Lyon, muchos de ellos fueron masacrados
Copyright © Viento Sur
Page 2/3
Los grandes olvidados
tras su captura sin ninguna forma de proceso, arrojados a fosas comunes o a las llamas de granjas ardiendo.
Algunos fueron asesinados aplastados por las cadenas de los tanques alemanes.
Por otra parte, los imperios coloniales francés y británico jugaron un papel muy importante en la guerra. África fue
teatro de numerosas operaciones y contó en la financiación de la guerra. Las potencias coloniales implicadas en la
guerra (Alemania e Italia, de un lado, contra Francia, Inglaterra, Bélgica del otro) se enfrentaron en África a través de
sus colonias. África contribuyó mucho a la consolidación del campo de los aliados, particularmente sirviendo de base
de apoyo de sus operaciones. Argelia sirvió incluso de "cuartel general" para la "Francia libre".
A pesar de todos esos sacrificios, fue preciso esperar hasta 2007 para que los antiguos combatientes africanos del
ejército francés percibieran la misma pensión que los soldados franceses que participaron en la guerra. Peor aún,
Francia en 1945 no mantendrá su promesa de dejar acceder a la independencia a los países que colonizaba. La
pesadilla colonial iba así a proseguir para millones de africanos durante cerca de dos decenios.
12/06/2014
http://www.elwatan.com
http://www.afriquesenlutte.org/communiques-luttes-et-debats/livres-etudes-debats/article/les-africains-en-general-et-l
es
Traducción: Faustino Eguberri para VIENTO SUR
Copyright © Viento Sur
Page 3/3
Descargar