mayo - Ajuntament de Martorelles

Anuncio
El Lledoner
Butlletí Municipal de l’Ajuntament de Martorelles
el borrador del
03 Aprovado
convenio con Cobega
MAYO 2016
| Número 32 |
web municipal recibe la
04 La
distinción Infoparticipa
MARTORELLES
CAMINA
escuelas
05 Las
celebran las
puertas abiertas
acoge
07 Martorelles
09 Entrevista a Óscar
la 1ª edición del
Festival Brunzit
D’Aniello (Delafé)
2|
EL LLEDONER | MAYO 2016
ACTUALIdAd |
NÚMERO 32
EL LLEDONER | 3
Aprovado el borrador del convenio
regulador entre Ayuntamiento y Cobega
Editorial
Dejamos atrás un mes de
abril lleno de actividades:
la segunda función del
Ciclo de Teatro de Primavera, las Caramelles
de la Escola Orfeònica,
el Concierto-vermut del
Racó del Músic, las Migas de la Unión Cultural
Andaluza, el 14º Aplec
de la Capella de Sant Domènech y un Sant Jordi
y una Caminata Popular
con mucha participación.
Ha sido un mes primaveral lleno de fiesta, pero
el que acabamos de iniciar no se queda atrás,
empezando con la obra
“Difícil” del Teatre Segle
XX en el marco del Ciclo
de Teatro de Martorelles,
seguido de la fiesta de
la Primavera de Can
Sunyer, la nueva caminata y el tradicional Cruz
de Mayo de la UCAM, la
clásica paella popular de
la Escola Orfeònica, la
festividad del Corpus, y
que se cerrará con la celebración de los 20 años
del Agrupament Escolta
Galzeran con un Improshow en la Plaça El·líptica.
Este año, también se estrena el Brunzit, un nuevo festival de música que
refuerza Carrencà como
espacio amigo de la música, y que acabará de
situar Martorelles como
referente en la comarca
en este ámbito. El nombre
del festival relaciona el
sonido de un altavoz encendido con el de un insecto en plena primavera.
Dicen que “a l’estiu tota
cuca viu”. En primavera,
en Martorelles también.
#viuPRIMAVERAmartorelles
Gerard Magrinyà
i Berenguer
Concejal de Cultura,
Juventud y TIC
Edita:
Ajuntament de
Martorelles
El nuevo acuerdo
aumenta los ingresos
municipales respecto
el convenio anterior y
fija el marco tarifario
hasta el 2025.
El pleno del Ayuntamiento de
Martorelles, en sesión extraordinaria, aprobó el pasado 18 de
abril el borrador del convenio
regulador de la tasa por el suministro de agua potable en la
planta embotelladora de bebidas en Can Fenosa y, de forma
provisional, la modificación
de Ordenanza Fiscal número
17, reguladora de la Tasa por
el suministro de agua.
El anterior convenio, de diciembre de 2007, venció el
pasado 29 de junio de 2015.
El equipo de gobierno ha negociado estos últimos ocho
meses con la embotelladora las
condiciones del nuevo marco
tarifario que regulará el suministro de agua a la planta hasta
el 31 de diciembre de 2025.
En la explicación del punto, el
alcalde Marc Candela destacó
la trascendencia del acuerdo
dado que “es una de las empresas más importantes del
polígono”. El concejal de Hacienda, Joan Marc Flores, explicó
los rasgos fundamentales del
acuerdo. Por un lado, Flores
habló del largo plazo ya que el
acuerdo es por los próximos
10 años y medio. El segundo
punto expuesto es la garantía
de unos ingresos estables por
el municipio ya que el nuevo
texto incorpora conceptos no
vinculados al consumo, por lo
tanto, la nueva fórmula pactada
con Cobega por el suministro
de agua garantiza unos ingresos estables para las arcas municipales de 456.000 € anuales.
El siguiente punto que Flores
destacaba es la protección de
los intereses del pueblo ante
futuras modificaciones del
marco tarifario. El redactado
del convenio recoge que si en
el futuro hay cualquier canon,
tributo u otro concepto que
grave el agua; este no perjudicará en ningún caso lo que
pagarían los ciudadanos de
Martorelles por tener un consumidor con cifras de consumo excepcionales como éste.
El último punto que ordena
este convenio tiene que ver con
la parte más técnica del mismo.
Por un lado, Cobega Embotellador estudiará con el Ayuntamiento la mejor opción para
instalar, de forma coordinada,
un nuevo contador a la entrada de la planta y se estudiará
también la cesión del tramo de
red que se encuentra fuera de
la finca y, por tanto, éste pasará
a integrarse a la red municipal.
El borrador del convenio y la
modificación de la ordenanza fueron aprobados con los
seis votos a favor del equipo
de gobierno. Los dos grupos
municipales que forman la
oposición coincidieron en que
el acuerdo era “muy positivo”
por los intereses del municipio
pero el grupo de CDC se abstuvo y UXM votó en contra.
Martorelles se adhiere al
proyecto “Entorn sense fum”
El Ayuntamiento abre el plazo para
solicitar licencia en el mercado
El Ayuntamiento de Martorelles ha abierto el plazo para el
otorgamiento de licencias para el mercado ambulante municipal. El objeto de este procedimiento es fijar las condiciones
que regirán el otorgamiento de los puestos de venta libres del
mercado de venta no sedentaria de Martorelles, que se lleva a
cabo semanalmente los sábados en la explanada de Carrencà.
Los interesados/as pueden ver el anuncio oficial de la aprobación del Pliego de condiciones en la web municipal. Las
condiciones administrativas deben regir el concurso para el
otorgamiento de la licencia municipal para el ejercicio de la
venta no sedentaria en los puestos vacantes del mercado.
El plazo de presentación de solicitudes es de veinte días, contados a partir del día siguiente de la publicación del anuncio
en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona (BOPB).
Redacción y
maquetación:
Concejalía de Comunicació
Contacto:
[email protected]
El Ayuntamiento de Martorelles ha adherido al manifiesto del proyecto “Entorn sense
fum” impulsado por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. El proyecto algutina agentes comunitarios del mundo
educativo para disminuir la prevalencia del tabaco en niños y
jóvenes y cuenta con la implicación transversal de las concejalías de Educación, Salud Pública y Deportes del municipio.
El objetivo es ayudar a prevenir el inicio del consumo de tabaco entre la población infantil y joven, evitando que en su
entorno habitual observen conductas de personas adultas
fumadoras, sensibilizando a los adultos como modelos e informando a los menores del riesgo del tabaco.
En este marco, se rotularán los espacios de entrada en las escuelas, centros deportivos y otros equipamientos, indicando
que son espacios libres de humo, para dar continuidad a su
acción educativa. Esta actuación se realizará en el entorno de
la XVII Semana sin humo (del 24 al 31 de mayo).
El Ayuntamiento ha impulsado un manifiesto para que las
entradas de las escuelas y los espacios deportivos sean entornos libres de humo. El texto recoge que la exposición al
humo implica grandes riesgos para los no fumadores y alerta
de que la población infantil es especialmente vulnerable.
revisión e impresión:
DBcoop, SCCL
[email protected]
Publicidad:
Elisabet Subirós
Tel. 636 967 845
Depósito legal:
B-21.541-2013
4|
EL LLEDONER | MAYO 2016
| ACTUALIdAd
El Ayuntamiento obtiene el
sello Infoparticipa
La web municipal
es la segunda más
transparente del
Vallès Oriental por
detrás de La Garriga.
El Consejo Certificador Infoparticipa de la Universitat Autònoma de Barcelona
(UAB) ha concedido el Sello
Infoparticipa 2015 en la calidad y la transparencia de la
comunicación pública local
por primera vez al Ayuntamiento de Martorelles ya
que cumple el 96,15% de los
52 indicadores establecidos.
En el acto de entrega, el
pasado 20 de abril, de este
reconocimiento asistieron
el concejal de TIC, Gerard
Magrinyà, y el alcalde de
Martorelles, Marc Candela,
quien recibió la distinción de
manos del rector de la UAB
Ferran Sancho. Martorelles
obtiene así la segunda mejor
nota de la comarca del Vallès
Oriental sólo por detrás de
La Garriga que ha obtenido
el 100% del cumplimiento
de los indicadores.
El Sello Infoparticipa a la calidad y la transparencia de
la comunicación pública local es una certificación que
otorga la UAB a partir de las
evaluaciones que realiza el
Laboratorio de Periodismo y
Comunicación para la Ciuda-
danía Plural de la UAB (LPCCP) en las webs municipales
que publican una información que facilita que cualquier
ciudadana o ciudadano tenga
conocimiento sobre quiénes
son los representantes políticos de su municipio, como
gestionan los recursos colectivos y qué formas de participación ponen a su alcance.
La 3ª edición en Catalunya
2015, incorpora más indicadores adaptados a la Ley de
Transparencia así como también evaluaciones a los Consells Comarcales.
Nuevo recorrido de la línea de bus
Este mayo entra en funcionamiento el nuevo recorrido de la
línea de bus entre Martorelles y Mollet que ha sido adaptado
para hacer parada en el Centro de Atención Primaria (CAP).
En dirección Mollet-Santa María, el autobús continuará por
la calle Barcelona (B-500) hasta romper a la altura de la calle Montserrat Roig de Sant Fost donde se encuentra el CAP.
Continuará por la misma calle que lleva directamente al puente de la calle Colón de Martorelles. En ese punto, girará a la
izquierda hacia la Rda. del Mercado y San Isidro para coger la
av. de Piera y continuar con el recorrido normal. En dirección Santa María-Mollet, recorrerá el trazado habitual hasta la
altura de la calle Primavera en la av. de Piera. De ahí, girará
hacia Rda. del Mercado y luego hacia el puente de la calle Colón que lleva a la calle Montserrat Roig a la altura del CAP.
ACTUALIdAd |
NÚMERO 32
EL LLEDONER | 5
Las escuelas del municipio
celebran las puertas abiertas
Entre las dos escuelas
han formalizado 33
preinscripciones para
el curso 2016-17.
Durante el mes de marzo
las escuelas Simeó Rabasa y
Les Pruneres de Martorelles
han celebrado las respectivas jornadas de puertas abiertas. Ambas escuelas han
coincidido en una valoración muy positiva de las jornadas tras el período de preinscripciones de segundo
ciclo de Educación infantil,
primaria y secundaria que
finalizó el 7 de abril.
En cuanto a la Escuela Simeó
Rabasa, celebró la jornada
de puertas abiertas el pasado
12 de marzo. Un total de 17
familias visitó las instalaciones y asistió a la charla informativa del centro. Entre
otros aspectos, los padres y
madres pudieron conocer
cómo trabaja el centro y qué
proyecto educativo tiene.
Tanto la directora como el
equipo docente de la escuela
Éxito de participación en la III
Caminata Popular de Martorelles
valoraron muy positivamente la jornada con la visita a
las instalaciones y la explicación de los maestros: “muy
entrañable la intervención
de los tres ex alumnos que
vinieron a hablar de sus recuerdos de la escuela y explicar
qué han estudiado” valoraba
la directora Manuela Moreno. Aparte de esta jornada,
se celebró un taller de cocina, uno de manualidades y
uno tecnológico el pasado 29
de marzo. En total, la Escuela
Simeó Rabasa ha recibido 17
preinscripciones para P3 y
una para cuarto de primaria.
Por otro lado, el 31 de marzo
fue la Escuela Les Pruneres la
que celebró la jornada de puertas abiertas. Una quincena
de padres y madres se intere-
saron en matricular a su hijo
o hija el próximo curso.
La directora, Montserrat
Rubio, presentó la escuela a
través de un video del funcionamiento de una clase de
P3 durante una semana y de
una presentación donde explicó el proyecto educativo
del centro. Las familias visitaron la escuela mientras el
alumnado realizaba las actividades cotidianas y pudieron
vivir el Proyecto Educativo y
los Proyectos de Escuela: “Un
aspecto importante para ver
cómo funciona la escuela en
el día a día” apuntaba Rubió.
En total, Les Pruneres ha recibido 10 preinscripciones
para P3, dos para P4; una para
cuarto, una para quinto y una
para sexto de primaria.
Éxito de participación en la tercera edición de la Caminata
Popular de Martorelles que contó con la participación de casi
quinientas personas. La marcha comenzó con el “corte de cinta” de los atletas de Martorelles Martín Parejo y Tim Stewart,
que preparan actualmente su participación en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro del próximo mes de septiembre.
El alcalde, Marc Candela, y el concejal de Deportes, Joan Marc
Flores acompañaron a Martín y a Tim en este gesto que representó el inicio a la 3ª Caminata. El buen tiempo, el paisaje
exultante y un recorrido espectacular fueron los ingredientes
básicos para que vecinos y vecinas disfrutaran de un domingo
sensacional rodeados de amigos, familia y naturaleza.
En la web municipal www.martorelles.cat se puede ver el vídeo
realizado con imágenes de Aran Flores i el Blas Sama.
Aviso para los propietarios de vados
El Ayuntamiento de Martorelles comunica a aquellos ciudadanos propietarios de vados permanentes al corriente de pago
que tienen que pasar por la Oficina de Atención a la Ciudadanía
para recoger la pegatina correspondiente al año 2016. Hay que
tener esta pegatina actualizada en el vado para que la Policía
Local pueda actuar cuando un vehículo estacione en éste.
6|
EL LLEDONER | MAYO 2016
| CULTURA
Convocado el tercer concurso
de cartel de Festa Major
El plazo de
presentación de
propuestas acaba el
próximo viernes 6
de mayo a las 15h.
La concejalía de Cultura del
Ayuntamiento de Martorelles
ha convocado la tercera edición del Concurso de Cartel
de Festa Major. El premio al
mejor cartel estará remunerado con un importe total de
1000€ que se compone de
300€ por el diseño del cartel y 700€ para el diseño y
maquetación del folleto del
programa, diseño de banner
y diseño de anuncios para la
prensa escrita.
En los carteles debe constar
el texto: “Festa Major 2016
Martorelles”, y deben incluir
referencia a las entidades de
Martorelles, especialmente
aquellas que participan de la
programación. La técnica es
libre y cada concursante puede presentar hasta dos obras,
y éstas deben ser inéditas.
La primavera teatral continúa
con “Difícil” de Segle XX Teatre
La ganadora del cartel 2015, Laura Oliver, con el concejal de Cultura y Alcalde.
El
Ayuntamiento
de
Martorelles se pondrá en
contacto con la persona ganadora antes del 3 de junio de
2016, a la que se le abonará
la primera parte del premio,
valorado en 300€. La obra ganadora será presentada con
el conjunto de la Festa Major
de Martorelles 2016 entre la
tercera y la cuarta semana del
mes de julio de 2016.
El jurado estará formado por
la Comisión de Festa Major
y por el Plenario del Consell
de Cultura de Martorelles. La
comisión seleccionará tres
obras que serán elevadas al
Consell de Cultura quien elegirá la obra ganadora. Los cri-
terios de valoración y su respectiva ponderación serán la
capacidad para comunicar el
tema del concurso (hasta 12
puntos); la calidad compositiva y estética (hasta 9 puntos); y la originalidad y creatividad (hasta 9 puntos).
La inscripción es gratuita y
se debe hacer en el Celler de
Carrencà de lunes a viernes
de 8h a 15h y martes por la
tarde de 16h a 18h. El plazo
de presentación de carteles
finaliza el 6 de mayo a las
15h. En caso de enviarlos por
correo ordinario, al Ayuntamiento (Pl. de l’Ajuntament,
s/n - 08107) a la atención
del Área de Cultura.
El Ciclo de Teatro de Primavera de Martorelles continúa este
mes de mayo con la representación “Difícil” de la compañía
Segle XX Teatre de Sant Fost el próximo domingo 1 de mayo a
las 18 horas en el Celler de Carrencà.
Bajo la dirección de Marisol Juan, los actores Xavi Solé, Jessica
Santacreu y Joel Calvet darán vida a los tres protagonistas de
una obra que quiere reflejar las relaciones entre hombres y
mujeres con un toque de humor. Según la sinopsis, Quique es
un hombre en plena crisis existencial. Después de siete años
de matrimonio quiere dejar a su esposa, Andrea, pero no sabe
cómo hacerlo. Con la ayuda de Lucas, camarero de profesión
y psicólogo improvisado, Quique repasará todos los métodos
posibles. El resultado es una sucesión de gags que retratan las
relaciones entre hombres y mujeres, la cara más divertida del
amor y algunas grandes verdades como que hay cosas para las
que uno nunca está suficientemente preparado.
Las entradas se podrán adquirir el mismo día de la representación en el Celler de Carrencà por un precio de 5 euros.
La reserva de entradas se puede hacer dirigiéndose al correo
electrónico de la compañía [email protected] o bien
en el Celler de Carrencà en horario de oficina.
CULTURA|
NÚMERO 32
EL LLEDONER | 7
Martorelles presenta la 1ª
edición del festival Brunzit
Delafé, Xarim Aresté,
Pacosan o Illa Carolina
son algunos de los
artistas de la escena
emergente catalana
que subirán al
escenario de Carrencà.
El próximo 27 de mayo, el patio de la Masía de Carrencà de
Martorelles acogerá la primera
edición del festival de música
Brunzit, organizado por el área
de Cultura del Ayuntamiento
de Martorelles y con la colaboración del bar musical La
Cúpula. El festival propone
una programación diversa integrada por 5 conciertos y un
DJ con artistas emergentes y
consolidados de la música independiente catalana. El cartel
de esta primera edición está
formado por grupos y artistas
emergentes como Delafé, Xarim Aresté, Pacosan, Illa Carolina, Psychotropic Swamp y
DJ Raúl Naro. La apertura de
puertas será a las siete y media
de la tarde y está previsto que
cierre a las cuatro de la madrugada, y contará con servicio de
comida y bebida a cargo del
bar La Cúpula.
El concejal de Cultura del
Ayuntamiento de Martorelles,
Gerard Magrinyà, destaca la
importancia de hacer un festival de estas dimensiones:
“Queremos hacer de Carrencà un espacio amigo de la
música a nivel comarcal. Un
referente ya que cada vez se
apuesta menos por eventos
así” destacaba el concejal que
añadía que éste era uno de los
objetivos del PAM.
La imagen y el nombre
La imagen del cartel es obra
de la diseñadora local Elena
Nieto, que ha elaborado las
ilustraciones y los diferentes
diseños del cartel, camisetas
y todos los formatos de publicidad. Según el promotor del
evento, el martorellense Victor Torremocha, el nombre
“es evocador y muy ligado al
proyecto. Hacemos un festival
de música en primavera en un
espacio verde, seguro que escucharemos un zumbido, ya
sea procedente del escenario
o de alguna abeja o insecto
que nos sobrevuele”.
Además, parte de la recaudación de las entradas irá a parar a Greenpeace para darle
más eco a su campaña para
proteger las abejas y su papel
esencial en los ecosistemas:
“Parece un tema irrelevante
dentro de la espiral de desgracias en las que está inmersa la población mundial, pero
no nos podemos olvidar que
son una de las piezas clave en
el mantenimiento del ciclo de
la vida y por culpa de los plaguicidas tóxicos, aún legales
en nuestro país, suenan alertas de posible desaparición”,
apunta Torremocha.
De hecho, la organización
cree que la mejor manera
de trabajar es consumiendo
productos de proximidad, de
temporada, ecológicos, de tal
manera que una de las medi-
das será asegurarse de que todos los productos que se sirvan durante el festival estén
“libres de transgénicos”.
Las entradas tendrán un
precio de 18€ y se podrán
adquirir en la plataforma digital Ticketea. Sin embargo,
para los vecinos y vecinas
de Martorelles el precio será
de 12€ y la podrán adquirir a
través de un código promocional que deberán pedir a la
oficina del Celler de Carrencà
con su DNI, de lunes a viernes 8h a 15h y martes por la
tarde de 16h a 18: 30h.
8|
EL LLEDONER | MAYO 2016
NACIMIENTOS
No se han registrado nacimientos este mes
hasta el cierre de edición de este boletín.
DEFUNCIONES
Iris Petit Iglesias - 24 años (11/04/2016)
Datos facilitados por el Juzgado de Paz de Martorelles.
| INFORMACIÓN DE INTERÉS
Nuevo horario del
‘Punto verde’
El pasado 4 de abril entró en funcionamiento el nuevo horario
del Punto Verde de Martorelles.
Abrirá los martes de 16h a 19h;
miércoles y viernes de 09: 30h a
13: 30h y de 16h a 19h: sábados
de 9 a 15 horas y domingos de 9
a 14: 30h.
El horario del mes de agosto será:
los martes de 14h a 19h y de miércoles a domingo de 9h a 14h.
FARMACIAS
FARMÀCIES DE GUÀRDIA
GUARDIA
MAYO 2016
9.30h. a 13.30h.
DOMINGO 1
SÁBADO 7
M. C. Holguera
Ayuntamiento - 93 570 57 32
CAP Sant Fost- 93 579 54 06
Policía Local - 93 579 21 23
Mossos (Mollet) - 93 565 99 00
Hospital de Mollet - 93 563 61 00
Juzgado de Paz - 93 570 70 57
Cementerio - 93 570 57 32
C. de Suport a la Llar - 93 579 47 10
Espai Jove y Cultura - 93 579 12 66
Área de Deportes - 93 570 63 82
Área de S. Sociales - 93 579 12 52
E. Bressol Els Cirerers -93 544 09 09
Escuela Les Pruneres - 93 579 53 15
Escuela Siméo Rabasa - 93 593 46 17
Taxi Vallès - 93 593 74 01
Deixalleria - 93 579 71 27
Sagalès - 902 13 00 14
FECSA - 900 770 077
Gas Natural - 900 394 041
SOREA - 93 570 55 54
Telefónica Averías - 900 111 002
Emergencias - 112
M. González
DOMINGO 8
SÁBADO 14
10h. a 13:30h
J. i N. Iglesias
M. I. Iglesias
Glòria Llenas
M. González
DOMINGO 15
M. González
LUNES 16
J. i N. Iglesias
SÁBADO 21
M. C. Holguera
M. González
DOMINGO 22
SÁBADO 28
M. C. Holguera
Glòria Llenas
DOMINGO 29
TELÉFONOS DE INTERÉS
17h. a 20.30h.
M. González
Glòria Llenas
FARMACIA
DIRECCIÓN
TELÉFONO
Glòria Llenas
M. Consol Holguera
Josep i Núria Iglesias
M. Isabel Iglesias
Francisco Muñoz
M. González
Av. Piera, 41 - Martorelles
c/ Nou, 4 - Martorelles
c/ Barcelona, 84 - Sant Fost
Av. P. de la Riba, 5 - Sant Fost
c/ López de Castro, 9 - Sta. Maria
Av. Sant jeroni 2 - Sant Fost
935932131
935445260
935932481
935700320
935701182
935734435
LA ENTREVISTA | www.martorelles.cat
NÚMERO 32
EL LLEDONER | 9
“Hay que creer en mentiras
para tener fe e ir hacia adelante”
Oscar D’Aniello es, con
Dani Acebo, ‘Delafé’, la
cabeza de cartel del festival
Brunzit. Acaba de sacar su
primer disco en solitario
tras la marcha de Helena
Miquel (Las Flores Azules)
Primer disco en solitario: “La
fuerza irresistible”. ¿Cuál es
la fuerza irresistible para ti?
El amor sin duda. Es lo que nos
mueve a todos y nos hace ser
buena gente porque somos una
especie bastante lamentable. Si
buscas en la wikipedia ‘La fuerza irresistible’ te saldrá una
paradoja clásica que dice: “¿qué
pasaría si una fuerza irresistible o imparable chocara contra
un objeto inamovible?”. Es una
contradicción porque en este
universo no puede haber una
fuerza irresistible ni un objeto
inamovible. Por lo tanto, es un
imposible. Y a mí me gustaba
ponerle el nombre de un imposible al disco porque habla
de esperanza y para tener hoy
en día debes tener mucha fe.
En general no tengo demasiada
esperanza, pero tengo la responsabilidad artística de venderla. No tengo mucha fe en la
humanidad, pongo la tele y me
deprimo. Tampoco creo en mí
mismo eh. Tal vez en la próxima vida soy una hormiga o un
perro pero ahora mismo me ha
tocado ser humano y creo que
hay que creer en mentiras para
tener fe, para salir adelante y
hacer cosas bonitas.
En esta canción dices: “No te
mueras nunca antes que yo”.
¿Te da miedo esta idea?
Esta es una manera muy bonita de decir te quiero pero no
es una canción de amor. En el
contexto de la canción habla
de perder el alma, el espíritu, el
soul. En mi caso, el día que pierda esas ganas de salir adelante contra viento y marea, Óscar
D’Aniello habrá terminado.
¿Para qué público compones?
Primero de todo para mí. El
primero que recibe el mensaje
soy yo ... No es que yo haga una
canción para dar un mensaje a
alguien, sino para recibirlo y
creermelo porque tengo tendencias negativas. Entonces,
yo hago canciones que me sirven como una especie de mantra que no paro de repetir.
¿Qué quiere expresar el disco?
Es un disco que mira la luz desde
la oscuridad. Yo creo que lo que
dice, a veces en forma de colleja, habla de no rendirse, de no
más lágrimas ... Todo esto siendo muy consciente de que esto
no ‘mola’ mucho. Cuando hice
En la luz de la mañana hace diez
años era un disco que hablaba
de otras cosas. Había habido un
cambio de gobierno y un aire de
positivismo, la gente se compraba pisos ... pero después todos
estos están desahuciados, no
hay un duro, nos han engañado
por todos lados. Entonces, sigo
con mi espíritu, haciendo letras
que generen movimiento y que
generen un cierto positivismo
pero no tant naíf ahora mismo.
¿Qué música hace Delafé?
Se podría decir que hago música negra mediterránea porque
mi espíritu es muy negro. De
donde yo bebo, aunque tiene
un punto pop, es de escuchar
Marvin Gaye, Stevie Wonder, Otis Redding ... la música
soul en general, y cuando digo
soul también puede ser reggae.
Aunque lo que más escucho,
por desgracia, es más pop, he
tenido épocas muy negroides
en mi vida, cuando vivía en
Londres, y allí ha surgido toda
esto. Delafé sale de la música
negra. También creo mucho
en el showman, el estar en forma y bailar... Yo no soy negro,
ni canto ni bailo como un negro, pero intento trasladarlo a
los directos.
El 27 de mayo te veremos en
Martorelles. ¿Qué podemos
esperar de este concierto?
Un concierto que cuando acabemos de verlo creas que estabas en el lugar adecuado aquella noche. Esperamos que sea
un concierto que la gente baile,
que inspire a la gente y que entre todos hagamos un concierto “guay”, público incluido.
¿Qué supone para ti ser el cabeza de cartel de un festival
emergente como el Brunzit?
Me hace ilusión tocar, que está
difícil hoy en día, y encima, cerca
de casa. También porque tengo
una relación con Victor (promotor Brunzit) bastante especial.
¿Qué te parece que un pueblo
pequeño como Martorelles
apueste por un festival así?
Lo encuentro una iniciativa muy
bonita. Un festival empieza a ser
importante a partir de la cuarta
o la quinta edición. Es donde cuesta llegar. Me encantaría dentro
de cuatro años cuando presente
el nuevo disco estar en el festival. Es un momento complicado
para festivales pequeños pero a
ver si encuentran un buen patrocinador y se convierte en un
festival importante.
La ENTREVISTA íntegra en la web
www.martorelles.cat
EL LLEDONER | MAYO 2016
10 |
LA ESCUELA PARTICIPA
Les Pruneres
Les Pruneres recibe la visita de
la escritora Lola Casas
El viernes, 8 de abril de 2016, en la Escuela las Pruneres tuvimos
el placer de recibir a una escritora del mundo de la literatura infantil catalana y querida por todos nosotros, Lola Casas. “La Lola”, ha
ejercido durante más de 40 años como maestra de Educación Primaria y ha publicado más de 30 obras en los últimos 15 años.
Durante el trimestre, los niños de 5º y 6º han ido leyendo una
serie de cuentos y poemas sobre la Lola. En Tiempo de lectura,
hemos leído entre todos muchos de sus cuentos, los hemos interpretado, los hemos escenificado; y durante horas de lengua y
literatura catalana hemos trabajado la métrica de sus poemas, la
categoría, las estrofas, la rima, sus terminaciones ... Como también
leímos muchas de sus adivinanzas.
Así que el día que vino Lola, los niños/as ya estaban preparadísimos
para recibirla y entusiasmados con su visita. Lola nos sorprendió.
No sabe con qué cantidad de recursos cuenta esta mujer para poder
transmitir a los niños/as pasión e ilusión por el mundo de la lectura,
así como maneras diferentes de trabajar y leer un cuento. Además,
nos hizo reír con sus adivinanzas y pareados.
Por último, los niños/as le hicieron preguntas sobre sus obras y
Lola nos dijo que se iba muy contenta de nuestra escuela.
LA ESCUELA PARTICIPA
Simeó Rabasa
Proyecto “L’Òpera a l’escola”
Después de tanto tiempo preparando el espectáculo, por fin los
compañeros de quinto han estrenado su ópera delante de todos.
Una vez superados los ensayos definitivos, las representaciones han
tenido lugar la semana del 18 al 22 de abril en el Celler de Carrencà.
La ópera se titulaba “El soñador de oro”.
La obra, como ya sabéis, se ha creado gracias a la colaboración entre la clase de quinto, un director artístico y un compositor musical.
También han sido implicados el especialista de Música, el especialista
de Educación Física, la tutora y muchas otras personas, tales como:
los niños y niñas de la escuela que han elaborado los dibujos para decorar el Celler y el programa de mano; y nosotros, los de sexto, que
hemos hecho difusión de este proyecto. Como pianista ha colaborado
un ex alumno del centro.
Para poder ver el espectáculo era obligatorio llevar un deseo de corazón e introducirlo en el saco de los deseos. Estos eran fundamentales
para entender la ópera. Nosotros fuimos a la sesión del lunes 18 por
la tarde y la verdad es que lo hicieron muy bien. Se notaban todos
los meses de preparación. Sonaban muy bien las voces y la música
en directo y la actuación emocionaba. Por último, queremos dar las
gracias a todos los que han colaborado de una manera u otra en este
proyecto. Finalmente lo hemos conseguido!
Para más información recuerde que puede entrar en la web de nuestra
escuela: http://www.xtec.cat/ceip-simeo-rabasa. Hasta pronto!
| LA ESCUELA PARTICIPA
Vive el archivo y Biblionoticias |
NÚMERO 32
EL LLEDONER | 11
¡VIVE EL ARCHIVO!
Encuentran un hito de término
del siglo XVIII de Martorelles
El Ayuntamiento de Martorelles cuenta desde hace unas semanas
con un elemento del patrimonio histórico del municipio. Se trata
de una piedra de hito de deslinde de medidas 34x22x15cm con inscripciones grabadas datada del siglo XVIII, aproximadamente en la
década de 1770.
El archivero municipal del Ayuntamiento de Montmeló alertó a su
homóloga del Ayuntamiento de Martorelles explicándole el hallazgo en casa de un vecino del municipio montmelonino. El archivo
municipal de Martorelles enseguida se interesó por la pieza y la
recogió para luego colocarla, momentáneamente, a un espacio del
consistorio.
La piedra es un hito de deslinde. De hecho, en una cara aparece el
texto “Barrade Martorellas” con la fecha en la parte de arriba donde
se puede intuir que es de la década de 1770.
Un hito de término o piedra de hito es una marca sobre el suelo
que sirve para delimitar un término o finca o bien para marcar el
recorrido de una vía, camino o carretera. Suelen ser hechos de piedra, aunque modernamente son hechas de metales, cemento u otros
materiales resistentes a las inclemencias del tiempo. Muy a menudo
llevan inscripciones que indican la distancia al origen del término.
Es probable que deriven de los miliarios que los romanos colocaban
en sus vías.
BIBLIONOTICIAS
Recomendaciones
de Sant Jordi 2016
recopilación de las excentricidades de varios tipos de escritores mientras conviven en una granja aislada.
Rincón de cocina
Título: La Cuina dels vallesans - Autor: Pep Salsetes
Clásicos de actualidad
Título: Llibre de les bèsties - Autor: Ramón Llull
Ramon Llull es uno de los escritores y pensadores más destacados
de la Edad Media y este año se celebran 700 años de su muerte.
Por este motivo se ha publicado una edición ilustrada por Perico
Pastor del Libro de las bestias, un clásico de plena actualidad que
satiriza el mundo de los humanos para conseguir el poder. Los
animales de la fábula son un pretexto para retratar algunas de las
facetas más problemáticas de la condición humana.
Recetas tradicionales como ternera con peras, hierve de hígado y bacalao con pasas tienen cabida en esta obra Pep Salsetes.
Homenaje al trabajo de los hombres y mujeres que han cocinado durante muchos años y han conservado la cocina tradicional del Vallés, especialmente Vallès Oriental. Se trata de un
recorrido, a partir de entrevistas a artesanos gastronómicos de
varios pueblos de la comarca, por la cocina representativa del
territorio con más de 50 años de historia.
Juvenil
Novedades ficción
Título: La guardiana de Aldán - Autora: Jim Megal
Título: Jambalaia - Autor: Albert Forns
Ilustrada por Adrià García, esta nueva novela de Jim Megal nos
plantea cómo es la vida de los personajes de cuento tras el «vivieron felices y comieron perdices». ¿Qué ocurre en los mundos de fantasía cuando alguien decide continuar una historia
que ya estaba cerrada? Aldán, el planeta en el que crecen las
musas que nos inspiran y el encargado de proteger los finales
felices a los mundos de fantasía tiene serios problemas. Su poder se debilita. ¿Tendrá esta historia un final feliz?
El autor de Granollers, que hace un par de años impartió un taller
de escritura creativa en la Biblioteca de Martorelles, ha ganado el
Premio Anagrama de novela con Jambalaia. Una guía para sobrevivir a Montauk, un tranquilo pueblo de pescadores invadido por
miles de surfistas y hipsters de Nueva York. Un tratado teóricopráctico sobre la masturbación y el sexo de los astronautas. Una
EL LLEDONER | MAYO 2016
| AGENDA
12 |
AGENDA DE ACTIVIDADES | MAYO
DOMINGO, 1 de mayo
DOMINGO, 15 de mayo
Ciclo de teatre de primavera: ‘Difícil’
Caminata y botifarrada (UCAM)
Una obra de la compañía Segle XX Teatre.
Hora: 18h. Lugar: Celler de Carrencà. Precio: 5 euros.
Hora: salida a las 09:30h. Lugar: Masia de Carrencà.
LUNES, 2 de mayo
Hora del conte menut: “Bona nit i tapa’t”
Hora: 17:30h. Lugar: Biblioteca Montserrat Roig.
JUEVES, 5 DE mayo
Caminar i fer salut: corriols Serralada Litoral
Hora: 08h. Lugar: Masia de Carrencà.
DIVENDRES, 6 de mayo
Música en família.
Fiesta de la primavera (AVV Can Sunyer)
Hinchables y chocolatada. Si llueve, al Envelat.
Hora: 16h. Lugar: Plaça El·líptica de Can Sunyer.
MIÉRCOLES, 18 de mayo
Asamblea general de socios Casal d’Avis La Masia
Hora: 17:30h. Lugar: local entidad Masia de Carrencà.
JUEVES, 19 de mayo
Caminar i fer salut: subida al Matagalls
Hora: 08h. Lugar: Masia de Carrencà.
Hora: 17:30h. Lugar: Biblioteca Montserrat Roig.
DOMINGO, 8 de mayo
XXXIV Concurs d’arrós i paella popular (E. Orfeònica)
Hora: durante la mañana. Lugar: Envelat de Carrencà.
LUNES, 9 de mayo
Excursión a Vallirana (Casal d’Avis La Masia)
Hora: 08h. Lugar: Salida desde Carrencà. Precio: 16€.
SÁBADO, 21 de mayo
Tast’l Mercat: Cata de cervezas
Hora: durante la mañana. Lugar: Explanada de Carrencà.
Charla: ‘Educar sin gritar’
A cargo de la socióloga y educadora Alba Castellví.
Hora: 18h. Lugar: Escola Les Pruneres.
MIÉRCOLES, 11 de mayo
Excursión a Llançà (Casal d’Avis La Masia)
Festival Cruz de Mayo (UCAM)
Actuaciones de los cuadros de la UCAM i del CCA Mollet.
Hora: 18:30h. Lugar: Celler de Carrencà.
DOMINGO, 22 de mayo
Sardinada en Llançà y visita La Canònica Sta Mª Vilabertran.
Hora: 08h. Lugar: Salida desde Carrencà.
Misa de la Cruz de Mayo
Hora del cuento en inglés: “Mr. Bear can”
Hora del cuento: “Quan hi havia gegants”
Story time para niñ@s de 3 a 7 años.
Hora: 17:30h. Lugar: Biblioteca Montserrat Roig.
Hora: 17:30h. Lugar: Biblioteca Montserrat Roig.
JUEVES, 12 de mayo
Caminar i fer salut: caminata por la playa
Hora: 09h. Lloc: Salida desde Carrencà.
Hora: 12h. Lugar: Envelat de Carrencà.
Jueves, 26 de mayo
1 año de gobierno municipal
Hora: 19h. Lugar: Celler de Carrencà.
VIERNES, 27 de mayo
Inauguración exposición ‘Mirades’
Festival de música Brunzit
Óleo sobre tela de la artista Zaida Vals.
Hora: 19h. Lugar: Celler de Carrencà.
Cartel: Delafé, Pacosan, Xarim Aresté, Illa Carolina,
Psychotropic Swamp y DJ Raúl Naro.
Hora: 19:30h. Lugar: Patio de la Masia de Carrencà.
SÁBADO, 14 de mayo
Fiesta de la primavera (AVV Can Sunyer)
Tertulia literaria: La Templanza
Sevillanas, Ball de Gitanes, danza juvenil y magia.
Hora: 18h. Lugar: Plaça El·líptica de Can Sunyer.
Hora: 18:30h. Lugar: Biblioteca Montserrat Roig.
DOMINGO, 29 de mayo
Festivitat Corpus (Confraria LSE, Armats i Vestes i J. Sardanista)
Inicio “catifes” (08h), Santíssim y Benedicción (20h) y Procesión.
Hora: a partir de las 08h. Lugar: carrer de Catalunya.
EXPOSCIÓN: Del 13 al 31 de mayo exposición ‘Mirades’ de Zaida Vals en el Celler de Carrencà. Horario de exhibición: de
lunes a viernes de 10h a 13h y martes de 16h a 18:30h.
EXÁMENES ACTIC: Los lunes, miércoles y viernes de 15h a 17h i los miércoles mañana de 10h a 13h en la Biblioteca.
TALLER SER PARES I/O MARES AVUI: Los jueves a las 16:30h en la Escola Les Pruneres. Inscripcions: Celler de Carrencà.
Más información
a: http://www.
martorelles.cat/
actualitat/agenda
Descargar