en línea

Anuncio
BOLETÍN CONSTRUYENDO JUSTICIA
AÑO XIV - Nº 71
DIC. 2012
TEMA CENTRAL: DIFERENDO MARÍTIMO ENTRE PERÚ Y CHILE
Entrevista al Dr. Fabián Novak Talavera
Director del Instituto de Estudios Internacionales de la
PUCP y Profesor de la Facultad de Derecho de la PUCP
señalan que es el punto Concordia y no el hito N° 1 el
punto final de la frontera terrestre y por tanto el punto
de inicio de la frontera marítima.
El tercer punto, finalmente, tiene que ver con el trazo de
la línea limítrofe. Mientras que Chile sostiene que la línea
limítrofe debe ser el paralelo, es decir la perpendicular
de la costa chilena, el Perú sostiene que el límite
marítimo debe ser la línea equidistante, que es la línea
intermedia entre la perpendicular de la costa chilena y
la perpendicular de la costa peruana. (Ver gráfico 1 y 2)
En síntesis, los tres puntos controvertidos son: (i) si hay
o no límite marítimo; (ii) desde dónde debe trazarse
el límite marítimo; y (iii) cuál debe ser la línea que
establezca el límite marítimo, estamos hablando de una
controversia de 37900 km cuadrados.
¿Cuál es la postura legal de Perú y Chile en el diferendo
marítimo actual?
Fundamentalmente hay tres puntos controvertidos.
El primer punto que la Corte determinará es, si existe
o no, una frontera marítima entre ambos países, pues
mientras que Chile sostiene la existencia de un límite
marítimo fundamentalmente apoyado, en instrumentos
que según Chile habrían definido el límite marítimo en
el paralelo; el Perú niega que estos instrumentos fijen un
límite marítimo.
Un segundo punto controvertido tiene que ver con el
punto de partida del límite marítimo, Chile sostiene
que el punto de inicio de la frontera marítima debe ser
el hito N° 1, el cual demarca la frontera terrestre entre
Perú y Chile. En ese sentido, argumenta que el hito N°
1 es la base del límite marítimo. Por el contrario, el Perú
sostiene que el hito N° 1 no es el punto final de la frontera
terrestre, sino que, el punto final de la frontera terrestre
es el punto Concordia. De este modo, el Perú señala que
es desde el punto Concordia, que está exactamente en
la orilla del mar, desde donde debe trazarse el límite
marítimo. Para ello el Perú se basa fundamentalmente
en el Tratado de 1929, en el Protocolo Complementario
y en las Actas Demarcatorias de 1930 que expresamente
FACULTAD DE
DERECHO
El tratado sobre límites firmado entre Perú y Ecuador
en el 2011, ¿Tiene incidencia en la pretensión de Perú
ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya?
Sí. Yo sostengo que tiene una incidencia positiva para la
posición del Estado peruano en dos aspectos. En primer
lugar, el haber celebrado este tratado con Ecuador evita
que Ecuador haya pedido su participación como tercero
en el proceso, esa posibilidad ya no existe, porque ésta se
da hasta la fase escrita, lo favorable de esto es que el Perú
solamente debe enfocarse en responder a los argumentos
de Chile, entonces es una ventaja, facilita y agiliza el
proceso.
En segundo lugar, también pone en evidencia que la
Declaración de Santiago de 1952 celebrada por los tres
países, era una declaración que si bien hacía referencia
al paralelo como límite, sólo era aplicable al caso del
Ecuador, porque en ella se señala expresamente que el
límite marítimo será el paralelo en aquellos Estados con
costas adyacentes que tengan accidentes geográficos
intermedios, concretamente accidentes insulares, islas,
y eso es lo que existe entre Perú y Ecuador, por eso es
que el Perú ha aceptado el paralelo con Ecuador y no
lo puede aceptar con Chile porque no hay accidentes
geográficos o islas entre estos dos países.
BOLETÍN CONSTRUYENDO JUSTICIA
¿Favorece en algo a Chile el Convenio referido a la
zona especial fronteriza marítima de 1954 firmado
entre Perú y Chile?
En mi concepto no es favorable. La razón se sustenta en
que la lectura que hace Chile del artículo primero del
Convenio del 1954 es una lectura incompleta y literal, es
decir, que no toma en cuenta el objeto y fin del Convenio.
Chile hace mención a que en el artículo primero de este
tratado, dice que se establecerá un límite marítimo y ese
límite marítimo será el paralelo, pero hay una omisión
importante y son los considerandos del Convenio. Si
uno lee los largos considerandos de dicho documento
entenderá a qué hace referencia ese artículo primero
cuando habla del límite marítimo. En ellos se explica de
manera detallada que lo que viene ocurriendo es que las
embarcaciones artesanales de Ecuador eran capturadas
en Perú, las de Perú en Ecuador, las de Perú en Chile, y
las de Chile en el Perú porque no había una referencia
geográfica a la cual apuntar y poder decir: “yo no paso
de este límite”, esa es la razón que lleva a acordar el
Convenio de 1954, y se fija en el artículo primero un
límite pero no marítimo, no soberano, no territorial
sino un limite de carácter provisional y operativo para
efectos de la pesca y se establece, también, una zona
de tolerancia pesquera para que los pescadores que se
exceden un poco de ese límite no fueran capturados
por las autoridades del otro país y expulsados de ese
territorio.
Es muy importante porque la fase escrita ya se cerró.
Los jueces no han tenido la posibilidad de formular
preguntas a las partes, ni de absolver dudas. En esta
oportunidad los quince jueces de la corte tienen frente
así a los abogados y agentes de las partes y pueden
formularles preguntas. La fase oral es importante
porque permite aclarar al tribunal cualquier duda
en relación a los argumentos de las partes, de alguna
manera esta fase oral prepara a los jueces para lo que
va a ser el dictado en la sentencia, elimina cualquier
posibilidad de duda, de vacío o de mala interpretación.
Dic. 2012
horas con la característica particular de que en ningún
caso las partes se confrontarán. Esta es una practica de
la Corte Internacional destinada a evitar mayores roces
entre las partes, entonces destina a cada país, días y
horas específicas.
A partir del 14 de diciembre el Tribunal entra a una
fase de reflexión y elaboración de la sentencia, la que
se debe estar dando entre los primeros seis meses del
próximo año con carácter definitivo e inapelable.
Debo decirles finalmente que hay una gran cantidad de
jurisprudencia, que en mi opinión es favorable al Perú.
El Perú plantea la línea equidistante consagrada por la
Corte Internacional de Justicia, el Tribunal del Mar y la
Corte Permanente de Arbitraje desde 1969 hasta el 2012.
Este año el Tribunal del Mar en el asunto MyanmarBangladesh, ha dictado una nueva sentencia donde se
reafirma que el método para definir fronteras marítimas
con costas adyacentes es el principio equidistante y
reafirma también que un tratado de límites marítimos es
demasiado importante para ser presumido y deducido
de cualquier documento, como erradamente pretende
Chile.
Gráfico 01
MAPA 1
Posición Chilena
La línea del paralelo que Chile pretende origina que nuestro mar quede recortado.
En consecuencia, creo que lo que el Perú ha hecho
en la Haya es tener presente el principio del objeto y
fin del tratado, que es un principio que debe regir la
interpretación de los tratados, lo que dice es que los
tratados no pueden ser interpretados alejados del
propósito que llevó a celebrarlos, en consecuencia si el
objeto del Convenio de 1954 era establecer una zona de
tolerancia pesquera y establecer un límite para efectos
netamente operativos, de allí uno no puede deducir que
en realidad el propósito o la finalidad era establecer un
límite marítimo con carácter definitivo.
Nos encontramos a puertas de la fase oral del proceso,
¿Cuán importante es esta fase y qué es lo que sigue?
/
EL COMERCIO
Gráfico 02
MAPA 2
El mar peruano
Ante las posiciones divergentes, surge el concepto de la línea media (línea roja),
es decir, que el límite marítimo se ubique justo entre la perpendicular de la costa
peruana (verde) y la perpendicular a la costa chilena (azul).
EL COMERCIO
En la fase oral que se inicia el 03 de diciembre y
culminará el 14 de diciembre, cada país hablará catorce
Página II
(*) Gráficos proporcionados por el Dr. Fabián Novak Talavera.
BOLETÍN CONSTRUYENDO JUSTICIA
/
Dic. 2012
Apuntes históricos
Apuntes sobre límites marítimos
Margarita Guerra Martinière
Jefe de proyecto de edición de obras completas de Riva Agüero
y Profesora del Departamento de Humanidades de la PUCP
La Independencia de las colonias americanas (18101824), originó el establecimiento de estados nacionales
y la necesidad de demarcar los respectivos territorios.
El interés se centró en las fronteras terrestres, no se
percibió el valor del dominio marítimo, no se contaba
con marinas de guerra, ni tampoco mercantes, para la
vigilancia de las costas. Se desconocía el inmenso valor
de las riquezas del océano; y la navegación se veía
solo como ruta comercial; los viajes duraban meses y
las embarcaciones ofrecían pocas comodidades. A
lo anterior podemos añadir que la idea de soberanía
marítima es relativamente tardía.
Es cierto, sin embargo, que ya en Roma se hablaba del
mare nostrum, referido al mar Mediterráneo, pero no
se conocía hasta donde podía llegar este dominio, no
había una medida precisa para determinarlo; puede
decirse que el mar lo controlaban los grandes imperios.
Con la aparición del cañón se fija el mar territorial de
acuerdo al alcance de un disparo hecho desde la costa,
es decir unas tres millas marítimas. Esta medida tuvo
relativa aceptación hasta el siglo XIX, pero al aumentar
la potencia de los proyectiles esta referencia fue muy
discutida.
Cuando se producen los grandes descubrimientos
geográficos, al salirse de los límites del mar Atlántico
y ampliarse el conocimiento del mundo, es que se
toma conciencia de la importancia del océano para la
comunicación, para el incremento comercial y también
para el desplazamiento de los ejércitos. En la formación
de los imperios coloniales (siglos XV – XVI) el mar
jugó un papel preponderante. Asimismo, en los siglos
siguientes con las guerras por el predomino mundial y
la proliferación de piratas y corsarios el mar fue vital
para la defensa, lo cual obligó a las potencias a contar
con armadas de guerra para el resguardo de las costas.
A esto se añade el desarrollo de la pesca de ballenas
en el siglo XVIII que Gran Bretaña quiso controlar en
el Pacífico, merced a un tratado con España en 1790.
En el siglo XX, con la tecnología bélica para las guerras
y los estudios oceanográficos (flora, fauna, ictiología,
minerales, pesca industrial), crece el interés por la
explotación de los fondos marinos y los países costeros
entran en conflicto.
No obstante, cuando los nuevos estados americanos
iniciaron la demarcación de sus fronteras, en el siglo
XIX, no incluyeron en las negociaciones el mar, como
si lo hicieron con la navegación fluvial. Así, el Perú en
el siglo XIX, al entablar las negociaciones limítrofes con
Brasil, en 1852, orienta sus propuestas a la navegación
fluvial que se plasman en el tratado inicial HerreraDuarte Da Ponte Ribeyro; en cambio con los países
costeros Bolivia y Ecuador las discusiones se centraron
en lo territorial, no se habló del mar; tampoco al firmar
el tratado de Ancón con Chile. Es hacia 1947 cuando la soberanía marítima cobra
actualidad. El doctor Bustamante y Rivero, presidente
del Perú, gesta la doctrina de las 200 millas, que
consigna en el decreto supremo N° 781 de 1° de agosto
“como legítimo derecho para el aprovechamiento de
los recursos marinos…” con respaldo de Ecuador y
Chile, con quienes firma la Declaración de Santiago, el
18 de agosto de1952, en la cual se sentaron las bases de
las 200 millas y se definió esa zona como mar territorial,
con derechos soberanos de los países litorales. Diversos
países, como Estados Unidos, fueron contrarios a
reconocer los derechos de los países ribereños sobre
dicha extensión y propusieron solo 12 millas.
A partir de estas consideraciones y porque la utilización
de las diversas riquezas que contienen los océanos
está en la mira de países litorales y limítrofes, se
hizo necesario fijar en un tratado las líneas divisorias
correspondientes, que el Perú debía determinar en el
norte con Ecuador y en sur con Chile. Los criterios a
seguir para establecer la división no coincidieron y han
dado lugar a un entredicho entre el Perú y Chile, que
nos ha llevado al tribunal Internacional de La Haya, el
cual deberá dar su fallo próximamente. La propuesta
chilena es seguir la línea de los paralelos, pero dicha
línea que por la regularidad del litoral chileno no ofrece
variantes, en el caso peruano se proyectaría en territorio
reconocido como nuestro, de acuerdo al tratado de
1929. Además, está de por medio el reconocimiento
a las 200 millas de mar territorial, las cuales debido a
la irregularidad de nuestras costas no sigue una línea
uniforme, por lo tanto debe aplicarse un criterio de
equidad.
Página III
BOLETÍN CONSTRUYENDO JUSTICIA
/
Dic. 2012
Funcionamiento de la Corte
Entrevista a la Dra. Elvira Méndez Chang
Directora de la Maestría en Derecho Internacional
Económico de la PUCP y Profesora principal del
Departamento Académico de Derecho de la PUCP
¿En qué supuestos los Estados pueden acudir a la
Corte Internacional de Justicia (CIJ)?
Actualmente, todos los Estados están obligados a
solucionar sus controversias internacionales a través de
mecanismos pacíficos y tienen libertad para de elegir el
medio que consideren más adecuado.
Desde 1945, la Organización de Naciones Unidas (ONU)
tiene un órgano judicial principal: la Corte Internacional
de Justicia (CIJ), según el artículo 92 de su Carta
constitutiva. De este modo, los Estados miembros de la
ONU cuentan con un tribunal internacional especializado
y conformado por magistrados seleccionados por su
destacado conocimiento del Derecho Internacional y
su reconocido prestigio académico y profesional. Solo
los Estados miembros de la ONU pueden someter sus
controversias internacionales a la CIJ ya que ipso facto
son partes en su Estatuto. Se entiende que hay una
controversia internacional cuando las partes tienen un
desacuerdo en cuestiones de hecho o de tesis jurídicas.
Como Chile y Perú son dos Estados, pueden someter
sus controversias a la CIJ. Si se trata de un Estado
que no sea miembro de la ONU, podrá someter la
resolución de una disputa a la CIJ si cumple con las
condiciones dispuestas por la Asamblea General de la
ONU, a recomendación del Consejo de Seguridad (Art.
93 Carta ONU). En este caso, dos órganos principales de
carácter político deberán respaldar el acceso del Estado
no miembro de la ONU a la CIJ.
¿Cuál es la diferencia entre un proceso contencioso y
uno consultivo ante este tribunal internacional?
En su competencia contenciosa, la CIJ está facultada
Página IV
para resolver controversias de orden jurídico entre
Estados. No puede conocer casos en los que intervengan
otros sujetos de Derecho Internacional. Para que la CIJ
pueda conocer y resolver un caso, los Estados podrán:
someterse voluntariamente a este tribunal, declarar
reconocer a priori su competencia contenciosa o que su
sometimiento obligatorio esté previsto en un tratado.
Este último supuesto es aplicable a Chile, que ha
resultado sometido a la competencia contenciosa de la
CIJ frente a la demanda presentada por Perú.
Asimismo, la CIJ podrá emitir una opinión consultiva
cuando la Asamblea General o el Consejo de Seguridad
se lo soliciten; ésta puede versar sobre cualquier cuestión
jurídica (art. 96.1 Carta ONU y art. 65 Estatuto CIJ). Los
órganos de la ONU y los organismos especializados,
que sean autorizados por la Asamblea General, podrán
solicitar a la CIJ opiniones jurídicas dentro de su esfera
de competencia. Los Estados no pueden plantearlas.
Cuando la CIJ emite una opinión consultiva, se
pronuncia sobre una cuestión jurídica de importancia y
su argumentación tiene un impacto en la jurisprudencia
y doctrina internacionalista. Sin embargo, una opinión
consultiva no debe entenderse como equivalente a un
fallo ni debe resolver una controversia concreta.
¿Qué posibilidades tienen los Estados de hacer caso
omiso a lo resuelto por la Corte? ¿Podrían de recurrir
a otra instancia?
La sentencia de la CIJ es obligatoria para las partes
en litigio y respecto al caso que ésta ha resuelto (art.
59 Estatuto CIJ). Asimismo, el fallo es definitivo e
inapelable. Por ello, Chile y Perú deberán aceptar y
cumplir de buena fe la sentencia de la CIJ. Hay dos
recursos que las partes pueden plantear: el primero es
el recurso de interpretación, cuando hay desacuerdo
sobre el sentido o alcance de la sentencia; el segundo
es el recurso de revisión, cuando se descubra un hecho
que pueda ser un factor decisivo y que, al pronunciar
su resolución, fuera desconocido por la CIJ y por la
parte que solicita la revisión, aunque esta última haya
actuado diligentemente.
En el supuesto que un Estado parte en el litigio no cumpla
las obligaciones que le imponen la sentencia de la CIJ,
la otra parte podrá recurrir al Consejo de Seguridad de
la ONU para solicitar el cumplimiento de la resolución
(art. 94.2 Carta ONU). El Consejo de Seguridad podrá
hacer recomendaciones o dictar medidas para ejecutar
la sentencia. Sin embargo, debido a que es un órgano
político compuesto por cinco miembros permanentes
de la ONU, su acción dependerá de variables no
sólo jurídicas. En este caso, espero que Chile y Perú,
como Estados respetuosos del Derecho Internacional,
cumplan adecuada y oportunamente lo que resuelva la
CIJ.
BOLETÍN CONSTRUYENDO JUSTICIA
/
Dic.2012
Espacios Marítimos
El derecho del mar en perspectiva: un
breve repaso de los espacios marítimos a
partir de la Convención de Montego Bay
Luis Pacheco Rojas
Teresa Castro Pinto
Jefes de práctica del área de Difusión Legal de PROSODE
ESPACIOS MARITIMOS QUE CONTEMPLA LA CONVECION
DE LAS NNUU SOBRE EL DERECHO DEL MAR
ESPACIO AEREO
LINEA DE BASE
DOMINIO MARITIMO - 200 MILLAS
ALTA MAR
FONDOS
MARINOS
ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA
188 MILLAS
ZONA
CONTIGUA
MAR
TERRITORIAL
12 M
12 M
ESPACIO
TERRESTRE
PLATAFORMA CONTINENTAL
Fuente: CONVEMAR.Espacios marítimos que contempla la Convención del
Mar de la ONU sobre el derecho del mar. Consulta: 08 de noviembre de 2012.
<http://www.convemar.com/images/zona-maritima-convemar.jpg>
Han pasado 20 años desde que 151 Estados del mundo
se reunieron en Montego Bay – Jamaica para decidir el
futuro de la regulación marítima en todo el orbe. Fue así
que se aprobó la Convención de Naciones Unidas sobre
el Derecho del Mar, conocido hoy por muchos como
la CONVEMAR. En este instrumento internacional,
se señalaron y desarrollaron los siguientes espacios
marítimos que el Perú también adopta:
1. Aguas interiores: Se encuentran ubicadas al interior
de la línea base del mar territorial. Estrictamente está
conformado por las aguas marinas del Estado ribereño.
Asimismo, puede decirse que no existe el derecho
del paso inocente, teniendo el Estado ribereño la
discrecionalidad para autorizar la entrada a puerto de
un buque que navega bajo esta área.
2. Mar territorial: Se extiende desde la línea base
y/o líneas de base de normales hasta las primeras 12
millas. En este espacio se ejerce soberanía plena sobre
el lecho, las aguas, el subsuelo y el espacio aéreo. La
única potestad que tienen los otros Estados sobre el
mar territorial es el caso de la navegación rápida e
ininterrumpida, conocida en el derecho internacional
como el paso inocente, pudiendo el Estado ribereño
regular el derecho del paso inocente, pero jamás
prohibirlo.
3. Zona contigua: Es el área conformada desde las 12
millas siguientes al mar territorial hasta las 24 millas
contadas a partir de la línea base. En esta porción de
mar el Estado no ejerce soberanía plena, pero sí tiene
competencia para temas aduaneros, sanitarios, fiscales
o inmigratorios.
4. Zona económica exclusiva: Es el área adyacente al
mar territorial del Estado ribereño. Esta zona se extiende
a partir de la milla 12 hasta las 200 millas marítimas, en
consecuencia se superpone a la zona contigua. Sobre
esta zona tampoco existe soberanía sobre las aguas
suprayacentes, lecho y subsuelo del mar; solo existen
derechos soberanos para la exploración, explotación,
conservación y administración de recursos naturales
en las áreas señaladas que el propio Estado puede
otorgar. En ese sentido, se tiene potestades para: (i)
el establecimiento y utilización de las islas artificiales,
instalaciones y estructuras; (ii) la investigación científica
marítima; (iii) la protección y preservación del medio
ambiente; (iv) la determinación de la captura de pesca
permisible; (v) el establecimiento de otros derechos y
obligaciones de carácter económico.
5. Plataforma continental: Su extensión puede ser:
(i) 200 millas contadas a partir de la línea base; (ii) no
mayor a 350 millas si se excediera la extensión señalada
anteriormente. En esta área el Estado tiene derechos
soberanos, exclusivos e independientes, respecto a la
exploración y explotación de los recursos naturales
sobre el lecho y subsuelo sobre las áreas submarinas
que se extienden más allá del mar territorial.
6. Alta mar: Comprende todas las áreas luego de
las 200 millas marítimas. La libertad de tránsito es
el principio que rige en esta área. En consecuencia,
existe libertad de navegación, sobrevuelo, tenencia
de cables y tubos submarinos, de pesca y de construir
instalaciones en armonía con el Derecho internacional.
Se aplica el principio de pabellón, es decir jurisdicción
exclusiva del Estado cuya bandera enarbola el buque.
Por último, se prevé el derecho de persecución por
parte del Estado ribereño en caso de infracción legal.
7. Fondos marítimos: Son patrimonio de la humanidad,
por tanto no se encuentran dentro de los límites de
jurisdicción de los Estados. En esta medida, dado su
carácter común, se creó la Autoridad Internacional De
Fondos Marítimos y el Tribunal Internacional del Mar
para resolver controversias que pudieran ocurrir con
ocasión de este espacio.
Sabiendo estas definiciones, ¿qué perdería el Perú
en este conflicto?. De acuerdo a la posición de Chile
(la línea del paralelo), el Perú perdería 37,900 km2
de derecho a la soberanía, pesca, investigación,
exploración, explotación, etc.
Página V
BOLETÍN CONSTRUYENDO JUSTICIA
PROSODITO Pregunta
¿Consideras que el
convenio de zona
especial fronteriza
marítima de 1954,
firmado entre Perú y
Chile, influirá en la
decisión de la Corte?
SAULO ROBERTOGALICIA VIDAL
PENAL PENITENCIARIO
No. En éste, se pretende eximir de
sanciones a embarcaciones artesanales
que accidentalmente ingresaban a otro
país. Así, la mención al “límite marítimo
entre los países”, en el Convenio, solo
se remite a alguno preexistente (como
entre Perú y Ecuador, pero no de aquel
con Chile) sin constituir uno nuevo.
NELY LLYNN SHISCO CALVO
EDUCACIÓN LEGAL
Sí. El Gobierno Chileno presenta como
principal prueba para la delimitación
marítima dicho Convenio internacional.
En cambio, el Estado Peruano alega
que la naturaleza de dicho Convenio
no tuvo alcances limítrofes sino
pesqueros. Por eso, el Estado señala al
Punto de la Concordia y no el Hito N°
1 como límite.
JUAN DIEGO PEDRAZA MORÓN
ASESORÍA LEGAL
Considero que el Convenio no debería
influir en la decisión de la Corte debido
a que el objeto de aquél radica en
establecer una regulación específica
sobre el derecho de pesca, mas no
pretende solucionar un conflicto
limítrofe que determine el ejercicio de
la soberanía de los Estados.
MARALI MILAGROS LAZO PRADO
DIFUSIÓN LEGAL
Considero que la decisión final que
emitirá la Corte no se verá afectada por
el Convenio ratificado en 1954. Si bien
es cierto, se menciona la importancia
del límite marítimo, esto surge por un
tema comercial que no es vinculante
con el actual conflicto limítrofe entre
Perú y Chile.
Página VI
/
Dic. 2012
Fábrica de Justicia
Indemnización por daños y perjuicios,
¿éxito?
Lourdes Hernández Rios
Abogada responsable de los consultorios jurídicos de PROSODE
ubicados en el campus de la PUCP y en Plaza Francia.
Un trabajador que presta servicios en nuestra
universidad se acercó al Consultorio Jurídico de
PROSODE, ubicado en el campus de la PUCP, al haber
sufrido su hijo, “Angel”, y su esposa un accidente
de tránsito en el Kilómetro 101.800 de la carretera
Panamericana norte, sector Río Seco – Chancay, cuando
se dirigían a visitar a sus parientes en una empresa de
transportes. Como consecuencia de dicho accidente
“Angel” sufrió una lesión craneana cerebral, con signos
de cranectomía frontal izquierda y ausencia de placa
ósea al haberse caído el televisor del ómnibus entre su
ceja y frente. Los gastos de emergencia fueron cubiertos
por la familia y el seguro. Sin embargo, el recurrente no
recibió ningún tipo de ayuda médica ni económica por
parte de la empresa. El citado menor fue intervenido
quirúrgicamente realizándole también un implante
parcial de piel por lo que debe seguir un tratamiento de
recuperación y tratamiento psicológico. Ante los hechos
y los medios probatorios, procedimos a interponer
un Proceso de Indemnización por Daños y Perjuicios
contra la empresa de transportes y el conductor del
ómnibus, acreditándose que el vehículo no presentaba
un certificado de revisión técnica y mantenimiento
diario del mismo, que se desplazaba a una velocidad
no apropiada para las circunstancias del momento y
del lugar, entre otros. Los demandados se encontraban
en situación de rebeldía y no pudieron demostrar
ausencia de responsabilidad, de tal manera, que el
Juzgado de Paz Letrado de Condevilla declaró fundada
la demanda ordenando que cumplan con pagar la suma
de S/. 68 000.00 nuevos soles por concepto de daños y
perjuicios. Sin embargo, la empresa no ha cumplido con
su obligación, por lo que hemos iniciado la ejecución
forzosa con el fin de que proceda el remate de un
vehículo de su propiedad embargado.
Consideramos importante resaltar que en el presente
proceso identificamos problemas de forma y de fondo.
Esto es, que cuando queremos notificar a una persona
que domicilia en un lugar remoto del país, el aparato
judicial aún no se encuentra preparado para diligenciar
dichas notificaciones, al generar la devolución de las
mismas, obligando al afectado a viajar para acompañar
personalmente al notificador ocasionándole gasto de
tiempo y dinero, de lo contrario, el proceso continuaría
paralizado hasta el cumplimiento de dicho acto
procesal. Por otro lado, encontramos una deficiencia
interpretativa por parte del Juzgado sobre el derecho
constitucional al proyecto de vida.
BOLETÍN CONSTRUYENDO JUSTICIA
Tema del mes
El Derecho de Alimentos
Ruben Quispe Cueva
/
Dic. 2012
Pinceladas
PROSODE en ZONAPUCP
Profesor de Asesoría Legal de la Facultad de Derecho
de la PUCP
La problemática asociada a los procesos de alimentos
es compleja ya que involucra casos de fractura familiar,
baja autoestima, violencia familiar, interdicción,
precariedad económica y moral, etc.
Esta realidad en la que viven grandes sectores de nuestra
población debe ser confrontada con las diferentes
acciones que se vienen desarrollando desde el Estado.
Sobre la gratuidad del acceso a la justicia. El auxilio
judicial sólo resuelve parte del problema porque existen
otros costos asociados a estos procesos prejudiciales
(partidas de nacimiento, traslados, etc.) y judiciales
(honorarios de abogados, edictos para publicaciones en
diario oficial y otro diario, etc.).
Sobre la eficacia de las modificaciones legislativas
realizadas, como la eliminación del requisito de la
firma de abogado, creación del Registro de Deudores
Alimentarios Morosos, entre otros.
Pero la percepción es que estas modificaciones no
resolvieron los problemas. Esto nos debe llevar a la
conclusión que el problema no es sólo normativo,
sino práctico o real pues los formatos de demanda de
alimentos casi no se usan, se exige la presencia del
abogado, etc.
Que se debe hacer? Primero, reconocer que lo realizado
hasta ahora tuvo poco o ningún efecto. Podría
establecerse la gratuidad para la obtención de las
partidas de nacimiento, establecer un procedimiento
más simple y corto, así como uniformizar criterios
para que gratuidad sea no sólo para procesos de
alimentos sino para todo proceso relacionado con el
derecho de alimentos. En ese sentido, se debe realizar
una verdadera reforma del proceso de alimentos (por
ejemplo, que se admita la demanda y en ese mismo acto
se señale fecha de audiencia, y en la audiencia se emita
la sentencia).
Finalmente, respecto a la pregunta sobre ¿qué
hacemos con los justiciables luego de haber ganado
un proceso judicial, y teniendo dicha respuesta no se
puede materializar el cobro de la pensión debido a la
precaria situación del demandado? Es una de las tantas
preguntas que debemos responder.
El contexto descrito nos hace pensar que es hora que
abordemos reformas que mejoren la situación de los y
las justiciables de grandes sectores de nuestra población.
R A D I O
Y
T E L E V I S I Ó N
Desde el presente semestre, el área de Difusión Legal de
PROSODE viene implementando, conjuntamente con
ZONA PUCP, un nuevo espacio radial para alumnos
de la Facultad de Derecho matriculados en el curso
de PROSODE, específicamente en el área de Difusión
Radial.
ZONA PUCP es un espacio de radio por internet que
fue implementado con la finalidad de que los alumnos
de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación
pongan en práctica lo aprendido desde el año 2001;
sin embargo, este año abrió las puertas de sus cabinas
no solo a alumnos de dicha Facultad, sino también
a profesores, y alumnos de todas las facultades de
la Universidad con la finalidad de llevar a cabo un
proyecto que englobe y represente a la PUCP.
Es desde agosto de este año, que se vienen realizando
capacitaciones, pilotos y ensayos de propuestas
de programas radiales que se presentaron en una
convocatoria publicada en medios de comunicación
de la PUCP, y como era de esperarse PROSODE, con
su programa radial “El Derecho a tu alcance”, se hizo
presente, sumando esfuerzos a la idea de difundir el
derecho y el acceso a la justicia a través de un consultorio
jurídico radial conducido por alumnos de la Facultad
de Derecho. Debe precisarse que el proyecto de radio
universitaria ZONA PUCP, que se encuentra a cargo
del profesor Adrián Menéndez Valdivia, encargado
del proyecto, tiene grandes planes para los próximos
meses, como es implementar también programas de
televisión.
Es así que durante todo el semestre, ZONA PUCP
brinda una alternativa radial nueva con programas de
distintos cortes: musicales, educativos, turísticos y, por
qué no, también de asesoría legal.
Si quieres conocer los programas radiales producidos
en ZONA PUCP, te invitamos a escucharnos en este
enlace: envivo.pucp.edu.pe/zonapucp ¡Asimismo, no
te olvides de hacerte fan en Facebook!
Página VII
Descargar